El consumo como significante en disputa, una aproximación desde el psicoanálisis

Dettano, Andrea

El consumo como significante en disputa, una aproximación desde el psicoanálisis

El presente trabajo realiza una revisión de diversas teorías, discusiones y perspectivas que intentan construir explicaciones sobre la denominada 'sociedad de consumo'. Algunos constructos teóricos han abordado la cuestión desde una matriz de pensamiento centrada en lo económico- productivo mientras que otros, en cambio, han hecho su desarrollo leyendo al consumo en clave psicoanalítica. Las diferentes perspectivas implican un corrimiento en cuanto a su concepción de sujeto y a la incorporación del deseo como parte del análisis. Efectuando un recorrido por los 'modelos' de sociedad que proponen algunos autores, realizamos una relectura de la sociedad de consumo en clave Lacaniana. Para esto distinguimos dos modelos -Fordista y Posfordista-, tomándolos como sustrato teórico, para reordenarlos a partir del recorte de un nuevo punto nodal. Mientras que muchos de los autores recuperados han puesto a los modos de producción de mercancías en primer lugar, desde aquí se realiza un orden diferente al de los enfoques economicistas, leyendo al consumo en tanto punto nodal de una cultura, lo que implica y hace posible nuevas articulaciones.

IIGG


LACAN, JACQUES

GOCE DESEO FORDISTA POSFORDISTA MODELOS TEORICOS CONSUMO POLITICA SOCIEDAD SUJETO PENSAMIENTO ECONOMICO SOCIEDAD DE CONSUMO PSICOANALISIS


ARTICULO

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/