Revista Institucional del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires

Revista Institucional del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires - Buenos Aires : [s.n.], [s.d.]-.

Año 10, número 22 (agosto 2020): Editorial / Horacio Corti - CAPÍTULO 1: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A LA ECONOMÍA POPULAR? - De la resistencia a la organización territorial: los movimientos sociales como expresión de los trabajadores del siglo XXI / Esteban “Gringo” Castro, Juan Carlos Alderete y Daniel “Chuky”” Menéndez -- Trabajo y Economía Popular: categorías y supuestos en debate / Johanna Maldován Bonelli -- Economía Popular: un fenómeno que llegó para quedarse / Sonia Lombardo y Nahuel Sosa - CAPÍTULO 2: CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - ¿Quiénes son?: características de la Economía Popular en la Ciudad de Buenos Aires / Secretaría Letrada de Trabajo y Economía Popular del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD) -- Primer relevamiento de trabajadores de la Economía Popular de la Ciudad: descripción de la experiencia y resultados iniciales / Secretaría Letrada de Trabajo y Economía Popular del MPD y equipo del Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero - DOSSIER - La venta callejera: una mirada en profundidad de una rama de la Economía Popular / Johanna Maldovan Bonelli y Malena Victoria Hopp - PRESENTACIÓN - La venta callejera en la literatura especializada: algunos antecedentes / Mariana Frega y Camila Ayelén Cecmac -- La venta callejera en la Ciudad de Buenos Aires / Johanna Maldovan Bonelli -- Ser migrante y trabajar: una realidad con múltiples complejidades / Guadalupe Hindi, Sofía Belcic y Joanna Sander -- La política pública por omisión: desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Malena Victoria Hopp -- Reflexiones jurídicas en torno a la venta callejera / Berenice Timpanaro -- Experiencias internacionales de regulación del sector / Florencia Corradi y Lucio Fernández Mouján - CAPÍTULO 3: LA ECONOMÍA POPULAR EN EL MARCO DEL DERECHO A LA CIUDAD Y AL TRABAJO - Los límites normativos de la Economía Popular / Juan Grabois -- La Economía Popular, vinculación política partidaria en la dimensión legislativa / entrevista a Fernando “Chino” Navarro -- La Economía Popular como expresión de un nuevo mundo / entrevista a Roberto Andrés Gallardo -- Las representaciones sociales y la cultura política en torno a la Economía Popular / María Alejandra Villasur García y Martín Rodríguez Villasur -- La Defensa Pública y la irrupción de la Economía Popular / entrevista a Ramiro Dos Santos Freire -- Economía Popular, políticas públicas y desarrollo / Alejandro Casalis -- La institucionalidad de la Economía Popular / entrevista a Alexandre Roig -- Postales de la cuarentena por COVID-19 en la Economía Popular / equipo de la Secretaría Letrada de Trabajo y Economía Popular del Ministerio Público de la CABA - CAPÍTULO 4. HACIA UNA ECONOMÍA POPULAR SUSTENTABLE - Fundamentos del intercambio técnico con la Economía Popular: un camino de ida y vuelta / Enrique Palmeyro -- El contexto regional de la Economía Popular / entrevista a Ángel “Lito” Borelo -- Las empresas recuperadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: algunos apuntes / Andrés Ruggeri -- La hora del movimiento de los trabajadores / Juan Carlos Schmid -- Las raíces históricas de la Economía Popular en la Argentina / entrevista a Emilio Pérsico - EL CONTEXTO MUNDIAL - Después del neoliberalismo / Joseph Stiglitz

1853-5828

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/