La Marea : revista de cultura, arte e ideas.

La Marea : revista de cultura, arte e ideas. - Buenos Aires : La Marea, [s.d.]-.

Historia: ¿De qué independencia hablamos?, por Adolfo Colombres | 1816: ¿Declaración de independencia, o aceptación de la derrota?, por Gloria Rodríguez | El valor de ser independientes, por Jorge Carrizo | Letras fieras (la poesía de la libertad), por Diego Mare | Paraguay 1811: la independencia “absoluta”, por Mario Garelik | Pasado y presente del cierre de Ingenios en Tucumán, por Silvia Nassif.


Artes: Orozco, Rivera, Siqueiros en el MNBA, por Cristina Mateu | Gyula Kosice y su obra hidrocinética, entrevista al cineasta Gabriel Saie Fiszman, por Ernesto Babino | Teatro social, entrevista a Araceli Flores y Fernando Gutiérrez, por Víctor Delgado | La vuelta folklórica, entrevista de Cristina Mateu | Poeta e tapa: Juan L. Ortiz | Fotógrafo de contratapa: Harry Grant Olds.


Educación: Las calificaciones en la escuela: ilusión de cambio, por Guillermo Volkind.

Y como siempre: Reseñas bibliográficas y “Marejadas” (crónicas culturales Contenido del N°6 (Mayo-Julio 1996): DOSSIER: A VEINTE AÑOS DEL GOLPE: NI OLVIDO NI IMPUNIDAD - Pese a todo, la memoria de los docentes está viva / Gloria Rodríguez -- La diversidad y la unidad en la cultura de la resistencia / entrevista a Josefina Racedo -- Aimé Painé: el canto mapuche / Josefina Racedo -- El Movimiento por la Reconstrucción y Desarrollo de la Cultura Nacional / entrevista a Enrique Stein -- Entrevista a León Gieco -- “Una nueva movilización por una cultura de todos” / Ana Quiroga -- “Nudos” y las revistas culturales durante la dictadura militar / entrevista a Jorge Brega -- Reseña de la muestra antidictatorial: 20 años después / Diana Dowek -- Tucumán: la dictadura, los jóvenes y la cultura / Isabel Requejo, María Stella Taboada -- Tiempo de revancha / entrevista a Adolfo Aristarain y Federico Luppi -TEATRO ABIERTO - Memoria de la solidaridad frente a la inquisición / Jorge Hacker -- El teatro volvía a ser un arte resistente / Roberto Cossa -- Teatro Alianza: la resistencia cultural en Bahía Blanca -- El teatro por asalto / entrevista a Jorge Paladino -- Rock y dictadura: salando las heridas / Gabriela Gresores -- Alberto Rex González y las raíces americanas / Diana Flax -- Haroldo Conti, la narrativa despojada / Mario Goloboff -- Aída Carballo / Eduardo Iglesias Brickles -- Teresa Parodi, los primeros años / entrevista de Juan José Folguerá -- Ana Candioti y la pintura social / entrevista de Víctor Delgado -- El pez de oro, un texto atípico de la narrativa peruana / Nora Dottori -- Patrimonio cultural, arqueología e identidad / María Teresa Boschín -- “Ana” / cuento de Mirta Caucia -- Historia y presente de la Villa 31 / Mario O. Garelik -- Día Internacional de la Mujer Trabajadora / Cristian Gil Fuster -- Los usos políticos del fútbol / Roberto Di Giano -- Gente toba en la ciudad: identidades y utopías / Liliana Tamango -- Manuel Ugarte, su legado cultural / Luciano Pablo Grasso Contenido del N°7 (Agosto-Octubre 1996): Juan L. Ortiz: “La tarde para todos, compañeros” / Jorge Brega -- Juanele, la leyenda entrerriana / Rosa Albariño -- Una polémica eventual (y deseable) sobre la cultura de marketing / David Viñas - DOSSIER: LA INVASIÓN GLOBALIZADORA - El huevo de la serpiente / Adolfo Colombres -- “El otro” se metió adentro / Jorge Carrizo -- La globalización color de rosa y el Morocho Subrepticio / Ricardo Cámara -- Un horizonte de amenazas / Ana P. de Quiroga -- La cultura frente a la “globalización” / Claudio Spiguel -- La globalización en la escuela, los CBC y los chicos que no saben leer / María Stella Taboada -- Chile: jaguares de América y la universidad globalizada / entrevista a Mónica Tapia -- Teoría y práctica del imperialismo “bueno” / Rubén Laufer -- Carta abierta a Ignacio Colombres / Luis Felipe Noé -- La transcripción de un mundo: José María Arguedas / Nora Dottori -- ¿De dónde venimos? ¿qué somos? / Luciano Pablo Grasso -- Roberto Fontanarrosa: humor, fútbol, identidad / Entrevista de Cristina Mateu y Derli Prada – POESÍA - Miserias del modelo / Leónidas Lamborghini Contenido del N°9 (Otoño 1996): BOMBO, TAMBORIL Y CABRIOLA: ¿EL CARNAVAL SE VA AL BOMBO? - La fiesta en Montevideo: haciendo el oso sin diversión / Renzo Pi Hugarte -- Cien voces y un corazón / Gabriela Regal -- Murga de taller vs. murga de la calle: una polémica estéril / Entrevista a Coco Romero -- Chicos de la calle / Darcy Ribeiro - DOSSIER: LAS SOMBRAS DE LOS ARGENTINOS - Una nación joven con una historia milenaria / Josefina Racedo -- Identidad e historia en los tiempos de la “globalización” / Jorge H. Carrizo -- Las leguas interiores / Víctor Delgado -- EI tango antes del bulín de la calle Ayacucho / Ricardo Rodríguez Molas -- Aplanadora homogeneizante / Rita L. Segato -- EI folklore como dominación de la cultura popular / Adolfo Colombres -- Roberto Arlt al Colón / Jorge Hacker -- El zorro de arriba, el zorro de abajo, la novela póstuma de José María Arguedas / Nora Dottori -- Sybila Arredondo, sus recuerdos de Arguedas y su vida como presa política -- El teatro es una fiesta / Beatriz Seibel, Liliana Ancalao -- Vida y trabajo: gente de llanura: “Por áhi e andado yo” / Víctor Delgado -- Crisis educativa y Ley Federal de Educación / Gloria Rodríguez – POESÍA - Ferreira Gullar

1851-6130

POLITICA CULTURA ARGENTINA


REVISTA

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/