Tipos de capitalismo y estructura de clases - La formación de la sociedad argentina: 1500-1800

Tipos de capitalismo y estructura de clases - La formación de la sociedad argentina: 1500-1800 - Buenos Aires : La Rosa Blindada, 1974 - 135 p. - (Cuadernos Latinoamericanos. Estudios sobre ; 1) .

Presentación

Miguel Murmis – Tipos de capitalismo y estructura de clases: elementos para el análisis de la estructura social argentina

A. Algunas dimensiones o indicadores para su caracterización global

B. Estructura de clases en el campo: algunos elementos para su análisis



Mario Pérsico, Carlos Ramil Cepeda – La formación de la sociedad argentina: 1500-1800

1. La escala humana en la medida del tiempo

2. La actitud de nuestros antepasados cuando descubrieron a los españoles

3. La dependencia como rasgo característico de nuestra formación histórica

4. La integración de los objetos y la desintegración del hombre en la moderna sociedad capitalista

5. El aislamiento de la sociedad pre-capitalista

6. Lo mercantil y lo capitalista

7. El capital «prehistórico»

8. El desarrollo del capital «prehistórico» en la sociedad feudal europea

9. El capital «prehistórico» coadyuva a la formación de los Estados Nacionales en Europa

10. El capital «prehistórico» expande sus relaciones en escala mundial

11. El capital comercial y usurario es desplazado de España y Portugal

12. El primer contacto de nuestros antepasados con la civilización occidental cristiana

13. El papel de España como mediadora entre la explotación de los trabajadores americanos y la acumulación del capital comercial y de préstamo de otros centros de Europa

14. Nuestro país en los primeros 200 años de la colonia

15. El capital comercial y de préstamo se transforma en la relación predominante en el mundo a partir del XVI

16. El sistema colonial en los tres siglos -XVI, XVII y XVIII- de predominio del capital «prehistórico»

17. El sistema colonial español en el siglo XVIII

18. El Río de la Plata cobra importancia dentro del sistema colonial español en el siglo XVIII

19. Rasgos generales de la sociedad colonial de la actual Argentina en el siglo XVIII y comienzos del XIX

20. El capital «prehistórico» en la sociedad colonial argentina

21. La actividad pecuaria en la campaña del litoral

22. La actividad agrícola en la campaña del litoral

23. Las relaciones con los indios y las actividades del contrabando en la campaña del litoral

24. Otras capas sociales en la campaña del litoral

25. La sociedad urbana del litoral

26. Descripción del interior a principios del siglo XIX

27. Características de la sociedad del Interior

28. Caracterización de la sociedad rural en el siglo XVIII

29. La insuficiente integración y diferenciación de los términos que componían a la sociedad rural del litoral

30. Las tendencias principales en la campaña del litoral

31. Las llamadas contradicciones principales en la sociedad colonial

32. La última forma de la organización colonial en el Río de la Plata


ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
HISTORIA
ARGENTINA

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/