Proyecto y construcción de una nación : (Registro nro. 101432)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05544nam a2200265 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control IIGG
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240513101442.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240510s1980 ve ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN cancelado o inválido 8466000399
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor IIGG
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Proyecto y construcción de una nación :
Resto del título (Argentina 1846-1880)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Caracas :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fundación Biblioteca Ayacucho,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1980
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión cii, 599 p.
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie (Biblioteca Ayacucho ;
Designación de volumen o secuencia 68)
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: Facundo -- Teorías -- En plena Francia -- Revolución francesa de 1848 -- Estados Unidos -- Educación popular -- Influencia de la instrucción primaria en la industria y el desarrollo general de la prosperidad nacional -- Carta a Mariano de Sarratea -- Fomento en tierras a los ferrocarriles -- Los desertores de marinas de guerra -- Sistema de elecciones en Buenos Aíres y San Juan-- Chivilcoy en los boletos de sangre -- La revolución económica -- Chivilcoy programa -- Carta-prólogo a Conflicto y armonía de las razas en América -- ¡Siempre la confusión de lenguas! -<br/>JUAN BAUTISTA ALBERDI: La República Argentina 37 años después de su Revolución de Mayo -- Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, derivados de la ley que preside el desarrollo de la civilización en la América del Sur -- Causas de la anarquía en la República Argentina -<br/>HILARIO ASCASUBI: Martín Sayago recibiendo en el palenque de su casa a su amigo Paulino Lucero -<br/>FLORENCIO VARELA: Sobre la libre navegación de los ríos -<br/>J. M. ROJAS Y PATRÓN: Carta a Juan Manuel de Rosas -<br/>FÉLIX FRÍAS: El triunfo del gobierno de Chile y la caída de la Tiranía en la República Argentina -- Necesidad de la unión y del orden en la República Argentina -- Vagancia -- Sobre inmigración -<br/>ESTEBAN ECHEVERRÍA: Sentido filosófico de la Revolución de Febrero en Francia -<br/>MARIANO FRAGUEIRO: Organización del crédito -<br/>BARTOLOMÉ MITRE: Bibliografía. Organización del crédito. Censura previa -- La causa es una -- Profesión de fe -- El programa de estos países -- La tradición de mayo -- Los tres partidos -- Una época. La tiranía y la resistencia -- El partido gubernamental -- Ideas conservadoras de buena ley --Apoteosis de Rivadavia -- Segunda carta a Juan Carlos Gómez -- Tercera carta a Juan Carlos Gómez -- El capital inglés -- Gobiernos empresarios -- Protección a la agricultura -- Los ingleses en la India -- El arrendamiento y el enfiteusis -- La tierra y el trabajo -- Lotes de tierra -- Discurso de Chivilcoy -<br/>JOSÉ HERNÁNDEZ: Prólogo a Rasgos biográficos del General Ángel Vicente Peñaloza / López -- El gobierno y los partidos -- La buena doctrina -- La utopía del bien --Los enemigos del progreso -- La situación. El gobierno nacional -- El gobierno y la situación -- La lucha electoral. Las malas influencias -- El sofisma de los partidos -- Política internacional. Falsas teorías -- El Paraguay, el comercio y la alianza -- Los sucesos de Entre Ríos. El gobierno nacional -- Las tres sombras -- Los dos restauradores -- Inmigración -- La inmigración -- Los empréstitos -- Un buen proyecto -- Los gobiernos empresarios -- Los derechos de aduana -- Los derechos de exportación -- La gran dificultad - La regeneración de la campaña -- Los jueces de paz. Cuestión grave -- Colonias formadas con hijos del país -- Carácter moderno de la industria pastoril y su importancia en k provincia de Buenos Aires -<br/><br/>JUAN CARLOS GÓMEZ: Helos aquí -- Segunda carta a Bartolomé Mitre --Tercera carta a Bartolomé Mitre -- Cuarta carta a Bartolomé Mitre -<br/><br/>NICOLÁS CALVO: Las paradojas en política -- Los artesanos del país -<br/><br/>CARLOS GUIDO Y SPANO: El gobierno y la alianza -<br/><br/>ESTANISLAO S. ZEBALLOS: El tratado de alianza -<br/><br/>GENERAL ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA: Proclama -<br/><br/>CORONEL FELIPE VARELA: Proclama -<br/><br/>OLEGARIO V. ANDRADE: Las dos políticas -<br/><br/>EL NACIONAL: El doctor don Baldomero García -<br/><br/>JOSÉ TOMÁS GUIDO: El doctor don Baldomero García -- El señor don Valentín Alsina -<br/><br/>EL RÍO DE LA PLATA: Visita del presidente Sarmiento al general Urquiza -- i Viva la República Romana! -<br/><br/>LUCIO V. LÓPEZ: Revista de setiembre -<br/><br/>EMILIO DE ALVEAR: Reforma económica -<br/><br/>JOSÉ MANUEL ESTRADA: Una palabra suprimida. La campaña / Problemas argentinos -<br/><br/>ÁLVARO BARROS: Actualidad financiera de la República Argentina -<br/><br/>NICOLÁS AVELLANEDA: Carta-prólogo a Actualidad financiera de la República Argentina -<br/><br/>REVISTA DEL PLATA: Memoria descriptiva de los efectos de la dictadura sobre el jornalero y pequeño hacendado de la provincia de Buenos Aires -<br/><br/>EDUARDO OLIVERA: Nuestra industria rural de 1867 a 1868 -<br/><br/>BARTOLOMÉ MITRE Y DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: Mensaje del Poder Ejecutivo de la provincia sobre creación de centros agrícolas a lo largo del ferrocarril del oeste -<br/><br/>NICASIO OROÑO: Fronteras y colonias de la República Argentina -<br/><br/>GENERAL JULIO A. ROCA: Discurso ante el Congreso al asumir la presidencia -<br/><br/>VICENTE F. LÓPEZ: Prefacio a Historia de la República Argentina
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARGENTINA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NACIÓN
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLÍTICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA POLÍTICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRANSFORMACIÓN SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRANSFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Halperín Donghi, Tulio
Término indicativo de función/relación comp.
-- prol.
-- cronología
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15340/1/Proyecto_y_construccion_de_una_nacion.pdf">https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15340/1/Proyecto_y_construccion_de_una_nacion.pdf</a>
Nota pública Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Other/Generic Classification Scheme
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
Fuente del sistema de clasificación o colocación Localización permanente Ubicación/localización actual Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras En préstamo Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Tipo de ítem Koha
Other/Generic Classification Scheme Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI Donación de la familia de Norma Giarracca y Miguel Teubal 1 GT 21053 - DEPÓSITO 21053 07/29/2026 05/20/2024 05/20/2024 Libro

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/