Eje 14: Saberes, Prácticas Y Procesos Educativos (Registro nro. 101671)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06567 a2200301 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control IIGG
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240529171833.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240529b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
024 ## - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código IIGG
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen IIGG
Centro/agencia transcriptor IIGG
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Eje 14: Saberes, Prácticas Y Procesos Educativos
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato MESA 1: ESTRATEGIAS Y DEBATES PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA / Comentaristas: Judith Taub y Laura Castillo -- Enseñar la identidad: análisis cualitativo de estrategias didácticas en torno al Día de la Tradición en la Escuela N°49 de General Pueyrredón / Agustina Rodríguez Irigaray -- La construcción de la autoridad pedagógica en el marco de la escuela contemporánea: reflexiones en torno a su proceso de construcción / Natalia Martin -- Estrategias didácticas disruptivas para enseñar contenidos de sociología en la escuela secundaria / Paula Cuestas; Rocío Di Bastiano; Malena Méndez Isla, Julián Salina -- La enseñanza de la Sociología en la escuela secundaria: propuestas y criterios didácticos / María Belén Cafiero; Guadalupe Goldar; Victoria Molinari; Isabelino Siede; Stefanía Suárez Arrébola; Gabriela Hoz
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato MESA 2: ESTRATEGIAS Y DEBATES PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR / Comentaristas: Fernando Cazas y Mariana González -- ¿Por qué analizar las competencias ocultas? Nuevos debates en torno a un concepto polisémico / Juan Pablo Ivanier; Daiana Ponce; Juan Manuel Manfredini -- La construcción de los saberes didácticos como instrumentos de mediación en la Universidad Nacional del Comahue. Una mirada en las estrategias metodológicas de los programas de cátedra / Dayana Paz Zalazar -- La enseñanza en Educación Superior desde la perspectiva de las estudiantes del Profesorado de Educación Primaria. Un caso de la provincia de Buenos Aires / Natalia Gisela Grise --
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato MESA 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS AULAS / Comentaristas: Mercedes Blanco y Joaquín Linne -- Medios de comunicación y Universidad Pública: Análisis de las representaciones mediáticas de los diarios La Nación y Página/12 / Melina Maraschio -- Ejes del discurso pedagógico en el aula y en YouTube en clases de japonés: Autoridad docente, construcción de conocimiento y comunidades / Valeria Rissotto Britos -- Medios y Tecnologías Digitales en Educación Secundaria: entre modos de interpelación y formas de resistencia. Notas sobre un estudio acerca de propuestas y prácticas de enseñanza / Ana Paula Piretro -- La configuración del cuerpo en el entorno virtual. Una aproximación al rol del profesor tutor en la educación a distancia / Andrea del Rosario Bordeñuk
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato MESA 4: JUVENTUDES Y EDUCACIÓN. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LES ESTUDIANTES / Comentaristas: Pablo Di Napoli y Mayra Alvarado -- Sentidos en torno a la violencia en estudiantes de primer año a de una escuela secundaria de Mar del Plata / Amancay Scarmato -- Jóvenes, instituciones educativas, organizaciones sociales y territorios: procesos filiatorios en torno a lo socioeducativo / Micaela Etcheverry -- ‘¿Dónde está mi ESI?’. Una producción alternativa de conocimientos sobre la educación sexual integral / María José Lépore; Carla Pacciarini; Noelia Manso
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato MESA 5: LA POLÍTICA EDUCATIVA EN CUESTIÓN: DEBATES EN TORNO A SUS ALCANCES Y ESTRATEGIAS / Comentaristas: Valeria Dabenigno, Mariano Chervin, Esteban Amoretti y María Elena Zambella -- La evaluación de calidad educativa en la Argentina / Lucia Belén Mascia; Camila Eva Mosteiro -- Estudio comparativo entre el Plan de Alfabetización de la Revolución Cubana y la Misión Robinson I de Venezuela / Guido Luppino -- Programas socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires: sentidos sobre la educación en relación a las normativas y regulaciones novedosas / María Florencia Soto -- Inclusión y diferenciación educativa para jóvenes y adultos en Argentina. La especificidad de la oferta del plan FINES II / Julián Olivares -- Políticas y estrategias de inclusión educativas en las escuelas secundarias del Conurbano Bonaerense / Pablo García
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato MESA 6: EDUCACIÓN SUPERIOR, TRABAJO Y EXPERIENCIAS: CRUCES Y ENTRAMADOS / Comentaristas: Lucila Dallaglio y Analía Otero -- El rol de universidad en la Argentina de hoy y en el futuro / Tomás Delgado -- Jóvenes rurales que estudian y trabajan durante la educación superior universitaria / Melissa Villegas Quispe -- La experiencia universitaria en la UNAJ: la sociabilidad entre pares y docentes como tácticas y apropiaciones de la permanencia / Bárbara Trzenko -- Trayectorias educativas de egresados/as de escuelas técnicas en Argentina (2009-2017). Un análisis desde las clases sociales / Sebastián Lemos<br/><br/>MESA 7: EL TRABAJO DOCENTE EN UN CONTEXTO DE MASIFICACIÓN ESCOLAR Y CAMBIOS CULTURALES / Comentaristas: Analía Meo e Ignacio Garaño -- Los saberes de los docentes y las finalidades de las ciencias naturales en la escuela primaria / Facundo Dyszel; María Gabriela Lorenzo -- La formación de profesores/as en la trama de los cambios culturales. Un estudio sobre cómo se articulan los saberes de la formación y cuál es el sentido del trabajo de enseñar en la actual escena contemporánea / Luciano De Marco -- Tendencia a la infantilización en la enseñanza primaria de la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos / Marta Susana Álvarez -- Escuela Secundaria y la preocupación por la inclusión educativa: una aproximación a lo que sucede en el aula desde la voz de los docentes / Gimena Machicado
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este eje apunta a reunir trabajos que coloquen en el centro del análisis aspectos vinculados a fenómenos educativos. Además de producciones situadas en las instituciones escolares y sus distintos niveles, nos interesa debatir sobre otros espacios y tramas relacionales en los que se producen experiencias educativas: mundo laboral, familia, organizaciones sociales, políticas, sindicales y religiosas, entre otros múltiples contextos en los que los sujetos se constituyen, interpelan y son interpelados como actores educativos.
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Masseilot, Barbara
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona D’azzo, Gala
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cavalo, Lucía
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González, Mariana
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chervin, Mariano
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lemos, Sebastian
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2313-9005
Título Actas de las X Jornadas de Jóvenes Investigadores /
Lugar, editor y fecha de publicación Buenos Aires : IIGG 2019
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/eje-14/">https://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/eje-14/</a>
Nota pública Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Other/Generic Classification Scheme
Tipo de ítem Koha Recurso Electrónico

No hay ítems disponibles.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/