Quid 16 : (Registro nro. 87031)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 34902nas a22003257a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | IIGG |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240904160905.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 181011m20119999ag fn|p 0 0 spa d |
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 2250-4060 |
024 ## - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES | |
Número estándar o código | IIGG |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | IIGG |
Centro/agencia transcriptor | IIGG |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Quid 16 : |
Resto del título | revista del Área de Estudios Urbanos. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Área de Estudios Urbanos, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2011- |
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL | |
Periodicidad actual | Semestral |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Presentada el viernes 21 de octubre de 2016 a las 9:00 en el CDI del IIGG - - Presentación de la revista y actividades actuales: Cecilia Zapata (Directora de la Revista)<br/><br/>- Mesa redonda:<br/><br/>Gabriela Merlinsky (N°1 - Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo) <br/><br/>María Mercedes Di Virgilio y Mariana Heredia (N° 2 - Clase Social y territorio) <br/><br/>María Carla Rodríguez, Verónica Davalle y Fernando Ostuni (N° 3 - “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social)<br/><br/>María Carman y Michael Janoschka (N° 4 - Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias) <br/><br/>Mariano Perelman (Historia de la revista y N°5 - Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas) <br/><br/>Modera: Marianne Von Lucken (Coordinadora del Comité Editorial) |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Núm. 21 (2024) : Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina - Artículos Centrales - Dossier - Presentación del Dossier #21 : imaginaciones ecofeministas de Abya Yala: algunas claves desde la praxis para desarmar las violencias extractivistas, patriarcales y neocoloniales / Soledad Fernández Bouzo, Melisa Argento, Julia Exposito, Noelia Manso, Lucía Sayapin -- Ecopolítica feminista : notas teórico-metodológicas para la formulación de un campo / Ericka Fosado Centeno -- Interdependencia colectiva y sostenibilidad de la vida en mujeres rurales del Valle del Aconcagua / Francisca Victoria Rodó Donoso -- Lo personal es político : ¿lo doméstico es urbano? Una propuesta en los umbrales de la teoría feminista y los Estudios Urbanos / Martina Daniela Berardo -- Feminizar el ambiente y “ambientizar” el feminismo : la agenda ecologista en los Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries<br/> / Florencia Yanniello -- Un enfoque ecofeminista sobre la incorporación de la perspectiva de género en las organizaciones dedicadas a la agricultura familiar, campesina e indígena / Tamara Perelmuter Youngerman, María Mercedes Díaz, Geraldine Sulkin, Alexandra Villanueva Tamayo, Melani Sol Carini Forcinit -- Círculos de diálogo en Panambi : un ejemplo de praxis ecofeminista en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina / Ana Lis Rodriguez Nardelli, Albertina Maranzana -- Derecho a la ciudad desde una perspectiva feminista : el caso de las activistas ciclistas en dos ediciones del Foro Mundial de la Bicicleta (Lima, 2018 y Quito, 2019) / Nohelia Pasapera -- El incómodo espacio público que me habita : mujeres, territorios cotidianos y corporeidades / Florencia Lucia Bertolotti - ESPACIO ABIERTO - Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires / María Belén Garibotti -- Autoidentificaciones de clase, implicaciones políticas y acceso a la vivienda en Villa Argentina / Silvina Merenson -- Riscos no Risco. Juventude, narrativa e etnografia no campo das intervenções artísticas urbanas / José Luís Abalos Júnior, Leonardo Palhano Cabreira -- <br/>Distinción: Niñez y elección residencial en los conjuntos cerrados de Pomasqui / Samantha Gabriela Tipán Valladares, Carolina Páez -- ¿Nuevas modulaciones del gobierno territorial de la pobreza? : cerca de los dispositivos de proximidad estatal durante el retorno neoliberal en Argentina (2015- 2019) / Claudia Alejandra Martinez Robles -- Poblados históricos y su manifestación memorial : Un proceso de patrimonializacion en constante movimiento / Amanda Eva Ocampo -- Los inicios de la "sociología urbana científica" en la Argentina revisitados (1950's) : un recorrido por sus fundamentos teórico-metodológicos / Juan Ignacio Trovero -- Los inicios de la "sociología urbana científica" en la Argentina revisitados (1950's) : un recorrido por sus fundamentos teórico-metodológicos / Juan Ignacio Trovero - URBANIDADES - Reseña de libro : "Argentina en llamas. Voces urgentes para una ecología política del fuego" / María Victoria Bautista, Lelis Ailín Feü -- Reseña de libro : "Habitar como un pájaro: modos de hacer y de pensar los territorios" / Lucia Movsesian - NOVEDADES - Reseña de Tesis : Agenda de gobierno y conflictos de valoración en los humedales de la ciudad de Corrientes, Argentina (1990-2021) / María Florencia Rus -- <br/>Reseña de Tesis : Política habitacional en Bahía Blanca en el marco del nuevo enfoque integral del hábitat / Lucía Andrea Díaz -- Nota editorial / Equipo editorial Quid 16 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | N° 20 (2023) : Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas / María Maneiro, Santiago Nardin, Javier Núñez -- Territorio y subjetividades : revisitando las experiencias de las organizaciones socio-territoriales en los procesos de ocupación de tierras de San Francisco Solano, 1981-1988 / Pablo Ariel Vommaro, Wanda Perozzo Ramírez -- Tramas socio-vecinales, procesos estatales y poderes locales : sobre la provisión y regulación de lotes en asentamientos populares recientes del Gran Buenos Aires / Lucas Barreto -- Procesos de aprendizajes en una organización de base : entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense / Agustín Bidinost, Oliver Davenport, Ma. Cecilia Zapata -- Evolución en la vivienda social estatal : Barrio Obispo Angelelli del programa Mi Casa Mi Vida en Córdoba, Argentina / Maria Cecilia Marengo, Maria Florencia Sosa, Pablo Darío Avalos -- De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales : formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial / Letizia Vazquez -- Coproducción de la ciudad y la propiedad colectiva : el caso del proyecto de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés social en la localidad de Chácara do Catumbi (Rio de Janeiro) / Rafael Soares Gonçalves, Geisa Bordenave - ESPACIO ABIERTO - Las experiencias contestatarias de Río Cuarto y Malvinas Argentinas como heurísticas de la conflictividad socioambiental frente al agronegocio / Nicolas Forlani -- Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial : una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas /Joseph Palumbo -- Urbanismo sostenible de mercado : el caso de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID / Andrés Jiménez Corrales -- Barreras peatonales en el espacio público : el caso de estudio de tres parques vecinales bardeados en San Nicolás de los Garza, México / Amanda Melissa Casillas Zapata, Ana Victoria Casillas Zapata -- Aportes para el análisis y evaluación de procesos de relocalización de poblaciones en riesgo ambiental : los casos de la Villa 21-24 y el Barrio Toba / Victoria D´hers, Agustín Alessio -- Cooperativas de trabajo y estrategias de gestión para el acceso al agua en contextos de urbanización popular en Mar del Plata (2008-2015) / Jeremias Juan Ispizua -- Representaciones sociales sobre el dominio de la vivienda en un barrio popular del Gran Buenos Aires / Javier Norberto Nuñez - URBANIDADES - Reseña del libro 'Naturalezas Neoliberales : conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario' / Mariana Relli Ugartamendía - NOVEDADES - Reseña de Tesis : ¿Qué producen los dispositivos participativos en las villas? : conflicto y participación en la “integración social y urbana” del Barrio Mugica, Buenos Aires (2016-2021) / Tomás Capalbo -- Informe del Taller de justicia ambiental y justicia climática, Clacso 2022 / Edith Gamboa Saavedra -- Nota editorial. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Nº 19 (2023) : Artículos Centrales- Dossier -- Presentación del Dossier #19 Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria / Mercedes González Bracco, Jaime Jover Báez -- Estado nación y patrimonio arquitectónico en el Centro Histórico de Asunción: entre destrucción, abandono y una herida colonial / Laurie Alice Vera Jimenez -- El proceso de patrimonialización de El Patio de los Lecheros: cultura y consumo gastronómico como modo de gestión público-privada del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires / Mariel Soledad De Vita, Paula Cecilia Rosa -- Patrimonialización y Grandes Proyectos Urbanos : el proceso de refuncionalización de la Bodega Arizu (Mendoza, Argentina) / Rodrigo Martín Magallanes -- Dimensiones de la segregación socioespacial y la movilidad cotidiana en conflictos relacionados con el patrimonio: aportes desde Chacras de Coria, Mendoza / María José Navarrete -- Patrimonialización, vaciamiento, pérdida de vida de barrio y disputas por las memorias del Barrio Sur como parte del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, Uruguay / Emilia Abin Gayoso -- ESPACIO ABIERTO - El conflicto barrial por desposesión, por identidad y por los comunes : modelo analítico con perspectiva de género / Minerva Ante Lezama -- El análisis de redes sociales aplicado a los estudios socio territoriales / Sebastián Goinheix -- Entre la organización colectiva y el Estado: reflexiones a partir de una urbanización popular en el periurbano de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina / Florencia Musante -- Transformaciones en el/del espacio público urbano a partir de una acción colectiva: la experiencia de la asamblea barrial de San Carlos / Juan Ignacio Rojas Chediac, Sandra Valeria Ursino -- Desigualdad, estrategias de movilidad y capital espacial: una aproximación a la experiencia de dos barrios periféricos de la ciudad de Cali / Diana Patricia Valdés Zambrano -- Los imaginarios sociales como dinamizadores de la trialéctica espacial : propuesta de abordaje desde las significaciones de legitimación y las lógicas simbólico-espaciales / Paula Vera - URBANIDADES - Reseña del libro “La ciudad patrimonial : formas, lógicas, apuestas y estrategias”, dirigido por Caroline de Saint Pierre (Café de las Ciudades, 2021) / Aldana Victoria Epherra -- El análisis de discurso como herramienta para estudiar procesos y conflictos urbanos : entrevista a Luisa Martín Rojo / Carolina María Gonzalez Redondo - NOVEDADES - <br/>La ciudad patrimonial : vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014) / Lucia Duran - NOTA EDITORIAL.<br/> |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Nº 18 (2022) : Valor(es) y Ciudad(es) -- Artículos Centrales- Dossier -- Presentación del Dossier #18 : valor(es) y ciudad(es) / María Inés Fernández Álvarez, Julieta Gaztañaga, Eugênia Motta, Mariano Perelman -- Es el valor lo que da existencia a los universos / Graeber David, Julieta Gaztañaga -- El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile / Matías Alexander Aravena Hinojosa, Maximiliano André Vergara Corrotea -- El valor de conocerse del pueblo en el contexto de prácticas de aprovisionamiento / Barbara Galarza -- Construcción, dinero y cuidado: el valor de la casa propia para mujeres migrantes y no migrantes de barrios populares de Mar del Plata / Federico Agustin Oriolani, Guadalupe Blanco Rodríguez -- Tras los rastros del agua : análisis del impacto de la inundación del 2 abril de 2013 en La Plata en el mercado de suelo urbano / Daniela Vanesa Rotger -- De la devaluación a la “puesta en valor” : cultura, procesos colectivos y patrimonio ferroviario de ciudades medias bonaerenses / Ana Silva - ESPACIO ABIERTO - Manifiesto post-ciudad : estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio / Sara M. Boccolini -- Manifiesto post-ciudad : estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio / Sara M. Boccolini -- De la expansión urbana a la configuración de Lugares Rururbanos Periféricos (LRP) : aportes de un Estudio Territorial en el límite sur: localidades de Usme y Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá – Colombia / Manuel Eníque Perez Martínez -- Espacio urbano cartonero en Buenos Aires : aportes etnográficos para analizar la territorialización de políticas públicas de gestión de residuos contemporáneas / <br/>Juan Pablo Tagliafico, Pablo Javier Schamber -- “Para que los demás no vayan tan lejos” : propuestas infantiles para la reurbanización de la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires / Hebe Ailen Montenegro -- Marco metodológico para monitorear patrones de segregación residencial por exclusión de movilidad en la ruralidad / Pedro Jiménez-Pacheco, Gonzalo Enrique Flores Juca, Estefanía Andrea Mora-Arias - URBANIDADES - Consideraciones teórico-metodológicas de economía nocturna y regeneración urbana: Una propuesta para ciudades latinoamericanas / Luis Alfredo González Barros -- Reseña del libro Las ciudades y las teorías : Estudios sociales urbanos, de Ramiro Segura (UNSAM EDITA, 2021) / Tomás Canevari - NOVEDADES - El devenir de los loteos populares en el Gran Buenos Aires: un análisis a través de las transformaciones urbanas y las trayectorias de sus habitantes en Quilmes (1945-2019) / Lucas Emanuel Ramírez - NOTA EDITORIAL - |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Nº 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales - Presentación del Dossier #17 Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales / Mercedes Di Virgilio, Carolina Gonzalez Redondo -- La medición del territorio en las estadísticas nacionales. Reflexiones desde el campo de los estudios de clase y estratificación social / Barbara Estevez Leston, Paula Boniolo -- La integración de fuentes diversas de información en los estudios territoriales. Reflexiones sobre dos investigaciones / Germán Federico Rosati -- La ciudad desde la nube : revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales : el caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias / Violeta Ventura -- <br/>El diario de viaje: una aproximación metodológica al estudio de la movilidad urbana / María Gimena Perret Marino, Gustavo Alberto Silva -- Metodología para el análisis y la caracterización geográfica de la ciudad informal: Urbanizaciones ilegales en el municipio de Córdoba, España / David López Casado - ESPACIO ABIERTO - Expectativa y realidad: los efectos de la nueva Ley de alquileres en un contexto de pandemia e inflación en Argentina / Sergio Andres Rosanovich -- Una mirada a los fenómenos territoriales desde la gestión urbana y las experiencias recientes de vinculación público-privada: aportes metodológicos para su análisis / Natalí Peresini -- Prácticas de Cartografía Social en dos barrios de Santa Fe: reflexiones en torno al territorio / Pilar Guadalupe Cabre -- Noticias locales: actores en tensión y significados emergentes: análisis de las narrativas de un ciclo informativo de la prensa local en torno al conflicto socio-territorial de la Ex Aceitera Río Cuarto / Marcela Lis Bosco -- Los promotores inmobiliarios y la captación de rentas en los procesos urbanos de Mendoza, Argentina / Julián Quiroga Ríos - URBANIDADES - (Comprender las formas de) Habitar las ciudades: Ángela Giglia 1961-2021 / Victor Delgadillo -- Reseña del libro “Habitar digno y Nueva Constitución”: editado por Valentina Saavedra, Fernando Toro y Carlos Lange (LOM, 2021) / Nelson Carroza-Athens -- NOVEDADES - La territorialización de los procesos extractivos más allá de la dicotomía rural-urbano: acumulación, territorios y conflictos en torno al Proyecto Mega / Emilce Heredia Chaz - NOTA EDITORIAL. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Nº 15 (Jun.- Nov. 2021) - ARTÍCULOS CENTRALES – DOSSIER - Presentación del Dossier #15 Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas: Un bricolage de experiencias y enfoques / María Soledad Arqueros Mejica, Sofía Astelarra, Soledad Fernández Bouzo, Romina Olejarczyk, María Florencia Rodríguez -- Kuña guapa en la ciudad. Migración paraguaya, género y hábitat en el Área Reconquista / Débora Gerbaudo Suárez -- Las jefas de hogar del barrio popular Luz de Vida: un estudio sobre las estrategias de supervivencia en contexto / Gabriela Agustina Aguilar -- La participación de las mujeres en la reurbanización de Villa 20: las dificultades que atravesaron para participar del proceso / María Julia Gabosi -- El sexo en la puerta de nuestras casas. Una historia de conflictos y reciprocidades entre trans y vecinas/os. Montevideo, 2017 / Martin Boy -- Representaciones y disputas espaciales de las travestis/trans sudamericanas: ejercicio de la prostitución/trabajo sexual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ramiro Perez Ripossio -- Cartografía del centro y la periferia del poder en las instituciones masculinizadas, el caso del Taekwondo olímpico mexicano contemporáneo / Ana Giselle Torres Lira - ESPACIO ABIERTO - Descentrar para (re)mediar: las Marchas del Orgullo en las no metrópolis argentinas / Emanuel Bernieri Ponce, José Ignacio Larreche -- ¿Palo del Ahorcado o Árbol de la Vida? Una autoetnografía sobre la Masculinidad Tóxica y las Nuevas Masculinidades en un Barrio de Ciudad Bolívar / Angie Natalia León Roncancio, Natalia Reinoso -- Crecimiento urbano de Cali, conflictos durante la ocupación del espacio urbano / Francisco Domínguez -- El derecho a la vivienda: Apuntes para su reivindicación desde la habitabilidad / Fabricio Espinosa Ortiz, Karol Yañez Soria -- El alquiler como régimen de tenencia de la vivienda: características de los hogares inquilinos del Aglomerado Gran Santa Fe entre el 3° trimestre de 2016 y el tercer 3° trimestre de 2019 / Martín Carné -- Gobiernos locales y mercado de suelo: la contribución por mejoras como instrumento de recuperación de plusvalías urbanas y producción de suelo urbano / Sabrina Lobato -- Las movilidades como enfoque y sus herramientas metodológicas para el estudio experiencial-espacial de la “discapacidad” / Diego Alfredo Solsona-Cisternas – URBANIDADES - Reseña del libro “La renovación disputada. Entramados de la construcción de un nuevo barrio sobre la traza de la Ex Autopista 3 en la Ciudad de Buenos Aires”, compilado por Mariela Paula Díaz y María Cecilia Zapata (IMHICIHU, 2020) / Natalia Lerena Rongvaux -- Reseña del libro “Resistir Buenos Aires. Cómo repensar las políticas excluyentes desde una praxis popular”, editado por María Carman y Romina Olejarczyk (Siglo XXI editores, 2020) / Maria Soledad Arqueros Mejica – NOVEDADES - La implementación de los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015) / Florencia Aramburu -- Tiempos y lugares de la política de vivienda / Romina Olejarczyk<br/><br/><br/><br/> |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Núm. 14 (Dic. 2020-Mayo 2021) - LA IRRUPCIÓN POLÍTICA, ONTOLÓGICA Y JURÍDICA DE LOS NO-HUMANOS EN LOS MUNDOS ANTROPOCÉNICOS: ARTÍCULOS CENTRALES - DOSSIER - Presentación del Dossier #14 La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos / Maria Carman, Maria Valeria Berros, Celeste Medrano -- Sobre lo no-común: singularidades familiares, organización indígena y conflictos medioambientales en las tierras altas jujeñas / José María Miranda Pérez, Francisco Pazzarelli -- Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut / Ayelen Fiori, Mariel Bleger -- Ontología política del sujeto animalista anti-especista del Ecuador: giro animal: el ocaso del humanismo / Juan José Ponce León -- Conflicto urbano y desigualdad social: problemáticas en torno a la tracción a sangre urbana en la ciudad de Santa Fe (2005-2019) / Iván Eugenio Imbert -- Ocupación territorial y percepción ambiental en una comunidad periurbana de la Gran Caracas, Venezuela: herramientas para la sustentabilidad de los bienes ambientales / Miguel Zavala Reyes, Erika Pedraza, Alejandra Leal, Nila Pellegrini Blanco, Roberto Herrera, Eduardo Zambrano -- El derecho a un ambiente sano en tiempos de ecomarketing: discrepancias entre el principio precautorio y la experiencia vivida en Córdoba, Argentina / Virginia Toledo-López, Anne Tittor - ESPACIO ABIERTO - “Libre de los Andes hasta el mar”: disputas en torno a grandes represas hidroeléctricas de inversiones chinas: el caso del Río Santa Cruz (Provincia de Santa Cruz, Argentina) / Laura Borsellino, Pablo Daniel Pereira -- Desarrollo urbanístico en las Sierras de Córdoba: consecuencias y resistencias en un territorio hidrosocial en disputa / Emiliana Martina, Fernando Barri, Joaquín Ulises Deon -- Las Ciudades Visibles: el desarrollo de las ciudades globales y su tratamiento en el Derecho Internacional de los derechos humanos / Manuel Zapico Hayet -- Minería: ¿el elixir de la vida o la fruta prohibida?: un examen empírico de las oportunidades y amenazas de la minería en Santo Domingo, Nicaragua: una comunidad dividida sobre la minería / Michael Hendricks, Mario Sánchez González -- Una mirada a la planificación de las infraestructuras nodales de transporte terrestre en las cercanías al centro urbano de Cuenca Ecuador / Enrique Flores-Juca, Estefanía Andrea Mora-Arias, Jessica Graciela Chica-Carmona -- Diferenciación socio-territorial del Área Metropolitana de Buenos Aires y reproducción de los procesos de marginalidad / Verónica Maceira -- Encuentro de territorios en la vivienda social gratuita Barrio Llano Verde, Cali / Diana Carolina Mendoza Hernández -- El Derecho a la movilidad en las ciudades intermedias: evidencias desde el Sur de Chile / Alejandra Lazo Corvalán, Alejandra Carreño Calderón - URBANIDADES - Reseña del Documental “Los derechos de la Naturaleza. Un movimiento global”, dirigido por Isaac Goeckeritz, Hal Crimmel y María Valeria Berros (Estados Unidos, 2018, 52:41) / Carolina Piazzi, Dabel Leandro Franco - NOVEDADES - “El río por asalto”: conflictos territoriales, ambientalización y disputas por el espacio público en los proyectos de reestructuración urbana de la ribera rioplatense metropolitana: los casos de Quilmes, Avellaneda y Vicente López (2004-2019) / Marina Wertheimer -- Los efectos de la vivienda social sobre las condiciones de exclusión: un análisis desde una perspectiva biográfica / Mercedes Najman -- Atravesando los muros: una etnografía sobre las formas de habitar un barrio cerrado en altura en la ciudad de Córdoba / María Victoria Díaz Marengo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Núm.13 (Jun.-Nov. 2020) - Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina: enfoques y agendas de investigación / María Gabriela Merlinsky, Facundo Martín, Melina Tobías -- La frontera hídrica del agronegocio en Uruguay: nuevas dinámicas de acumulación y despojo / Carlos Santos -- Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina: cuestión de Estado y de Naturaleza / Adrian Koberwein -- Re-publicización de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Santa Fe, Argentina: desafíos para una democratización integral / Damiano Tagliavini -- La Provincia de San Juan entre la promoción minera y la defensa del agua: “narrativas territoriales” en disputa / Julieta Godfrid, Gerardo Damonte -- ¿Por qué mueren los peces?: cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico / Sofía Astelarra / Territorio, conocimiento y legitimidades en disputa en los conflictos urbanos por agua: el caso de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán / <br/>Andrés Sierra Martínez - ESPACIO ABIERTO - Producción de riesgo de desastre por inundación, técnicas hidráulicas y urbanización de áreas inundables en la localidad de 9 de Abril, Municipio de Esteban Echeverría / Sergio Adrián Caruso -- Agua y política: creación de la municipalidad y contexto de sanción del primer reglamento de aguas en San Salvador de Jujuy (1852-1860) / Nicolás Hernández Aparicio -- La agricultura urbana y periurbana como ´segundo mejor uso´ del suelo en la ciudad: retos frente a la urbanización y las políticas urbanas: Cuernavaca, México / Guillermo Olivera, Kenia Zavaleta -- Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas: el caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018 / Daniela Rotger, Kuanip Sanz Ressel -- Dinámica productiva, laboral e institucional en la esfera urbana: un análisis en municipios del Conurbano Bonaerense (2015-2018) / Rodrigo Carmona, Bárbara Couto -- ¿Alquilar se puede?: gentrificación y pérdida de poder adquisitivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2018 / Ana Paula Di Giovambattista, Sergio Rosanovich -- La economía popular del Conurbano y sus estrategias de financiamiento para la producción del hábitat en la posconvertibilidad / Analía D'Angelo - NOVEDADES - Memorias sobre tomas de tierras en San Francisco Solano: acción directa, vínculo de ciudadanía y distinciones sociales / Santiago Nardin -- La política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires: modelos internacionales, actores locales y territorio (2008-2019) / Carolina Gonzalez Redondo -- Efectos de la localización en territorios informales segregados: intervenciones estatales, configuraciones socio-urbanas, prácticas de movilidad cotidiana de lxs residentes de Villa 15 y Rodrigo Bueno / Denise Brikman |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Núm. 12 (2019) - ARTÍCULOS CENTRALES - DOSSIER: Presentación del Dossier #12: Centralidades metropolitanas: abordajes multidisciplinares para su comprensión / Ma. Carla Rodríguez, Ma. Florencia Rodríguez -- Tensiones y desfasajes entre modelos y planeamiento de la centralidad metropolitana de Buenos Aires (1970-2018) / Lorena Vecslir -- De rentas y despojos; un análisis de la dinámica inmobiliaria actual en las ciudades de Asunción (Paraguay), Córdoba (Argentina) y La Paz (Bolivia) /Ma. Mercedes Ferrero -- Expansión urbana, configuración de “no centralidades” e informalidades: una mirada sobre el caso de La Matanza / Brenda Matossian, Yamila Soledad Abal -- La precariedad habitacional en el contexto del neoliberalismo urbano chileno: reflexiones en torno al proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, Santiago de Chile / Loreto Rojas Symmes -- Infraestructuras portuarias en las centralidades regionales: el Puerto de Buenos Aires en la escala local y metropolitana / <br/>María Aversa -- La centralidad autogestionada: reflexiones sobre el habitar en cooperativas del PAV (Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires) / Valeria Procupez - ESPACIO ABIERTO - Ambulantes: la motilidad del comercio callejero en la Ciudad de México / Claudio A. Sarmiento-Casas -- De la tipología urbana a la tipología viajera: la construcción del sentido de ciudad a partir de la movilidad en el sistema de transporte semi-masivo Vive Bus de Ciudad Juárez (México) / Ibán Trapaga -- Reflexiones sobre la orientación de políticas públicas sectoriales para la promoción de modelos agrícolas alternativos: el caso del periurbano productivo de Mar del Plata / Ma. Celeste Molpeceres, Ma. Laura Canestraro, Ma. Laura Zulaica -- <br/>Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad / Franco Marchionni, Laura Torres, Gabriela Pastor, Emilia Agneni -- Subsistencia y reproducción social: un estudio etnográfico en la colonia Piray km 18. (Misiones, Argentina) / <br/>Delia Ramírez -- Usos y mercantilización de las viviendas en los campamentos chilenos / Paula Rodríguez, Alfredo Rodríguez -- <br/>Gubernamentalidad y sustentabilidad: un análisis sobre la Ley del Distrito del Deporte en la Ciudad de Buenos Aires (2015) / <br/>Margarita Gutman, Ignacio Rullansky - NOVEDADES - Huertas urbanas en contexto: la cuestión ambiental en la ciudad de Buenos Aires / Nela Lena Gallardo Araya -- Interfase Rural-Urbana: contribuciones para la planificación territorial en Brasil: el caso del Asentamiento Rural Marapicu en la Región Metropolitana de Río de Janeiro / Leticia Thurmann Prudente -- De cómo una resolución judicial se convierte en un problema político y social: la relocalización de villas en la cuenca Matanza-Riachuelo / <br/>Andrés Scharager |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Núm 11 (2019) - ARTÍCULOS CENTRALES - DOSSIER - Presentación del Dossier #11: Desbordes de la dicotomía urbano-rural / Mariana Schmidt, Marina Wertheimer, Sofía Astelarra, Mercedes Ejarque -- Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica / Maria Marcela Crovetto -- La agricultura en los periurbanos de Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile): Territorios en transición / María Carolina Feito, Sofía Boza, Santiago Peredo -- El periurbano recreado: urbanizaciones cerradas como nuevos híbridos en el paisaje hídrico del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina / María Marta Bernabeu Fernández, Facundo Martín García -- Indígenas en la ciudad: articulación, estrategias y organización etnopolítica en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Juan Manuel Engelman Garreta -- “Nostalgia is a Weapon”: utopías metropolitanas y ruralidad hiperreal / Yanina Faccio, Gabriel Noel -- Los territorios de interfase urbano-rural en tierras secas: reflexiones sobre su tratamiento en las políticas de ordenamiento territorial de Mendoza / Julieta Dalla Torre, Romina Sales, Matías Esteves, Matías Ghilardi - ESPACIO ABIERTO - Indigeneidades urbanas: formaciones espacializadas de raza y experiencia Toba (Qom) en Buenos Aires / Ana Vivaldi -- Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones / Valeria Re -- Diez años del Distrito Tecnológico: políticas de desarrollo urbano y valorización inmobiliaria en el sur de la Ciudad de Buenos Aires / Natalia Lerena Rongvaux -- La ciudad conquistada: discursos hegemónicos sobre los espacios públicos del centro histórico de Lima en la era del neoliberalismo (1996-2010) / <br/>David Blaz Sialer -- Conflictos socioambientales en la prensa platense: el caso del Polo Petroquímico local en los diarios El Día y Hoy en la Noticia / Florencia Yannielo, Darío Andrinolo -- Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje / Bárbara Catalano -- La proximidad urbana a partir del análisis de la vida cotidiana con perspectiva de género en el barrio de Huentitán el Alto, Guadalajara (México) / Verónica Livier Díaz Núñez, Alessandra Cireddu - URBANIDADES - Más allá de la dicotomía rural-urbano / Martina Berardo - NOVEDADES - Disputas territoriales y ambientales por la reinvención de “La Isla”: el caso del conflicto “Colony Park” en la Primera Sección de islas del delta del Paraná, partido de Tigre / Sofía Astelarra -- La política de desarrollo de la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires (1996-2015) / María Soledad Arqueros Mejica -- Del Distrito Gubernamental a la Nueva Sede de Gobierno: disputas en torno al espacio urbano en la ciudad de Buenos Aires / Carolina Gonzalez Redondo |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Núm. 10 (2018) - Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas: ARTÍCULOS CENTRALES - DOSSIER: Artículos Centrales- Dossier<br/>Presentación Dossier #10: Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas / Natalia Cosacov, Mercedes Di Virgilio -- <br/>Moviendo los estudios urbanos: La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea / Paola Jirón, Walter Imilán -- Presencias residenciales, llegadas y permanencias: el habitante del barrio, entre recorrido individual y contextos en movimiento / Matthieu Giroud -- Movilidad cotidiana, dinámicas familiares y roles de género: análisis del uso del automóvil en una metrópoli latinoamericana / Ruth Pérez López, Guénola Capron -- Género y Transporte: un abordaje cuantitativo comparativo a partir de los estudios de movilidad domiciliarios de las regiones metropolitanas argentinas/ Jimena Dmuchowsky, Maximiliano Velazquez -- “Mi vivienda y mi familia”: la elección residencial como reproducción de la violencia simbólica en el municipio de Nezahualcóyotl / María Alejandra Núñez Villalobos -- Movilidades periféricas en Bogotá: hacia un nuevo paradigma / Giovanni Vecchio - ESPACIO ABIERTO - Cartografía del deseo: Diseño, caminabilidad y peatones en la ciudad de Quito / Andrea Cevallos Aráuz, Cristhian Parrado Rodríguez -- ¿Miserias necesarias?: dinámicas espaciales del capital, el Estado y el tejido social en la región noreste metropolitana de Montevideo / Mauricia Bruno Ceroni Acosta, Marcelo Pérez Sánchez -- Los estudios urbanos y la sociología urbana en Argentina: algunas notas sobre sus inicios (1957-1976) / Verónica Paiva -- Ciudades competitivas: valorización inmobiliaria y modo de acumulación en Córdoba, Argentina / <br/>Santiago Buraschi -- Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata): una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales / Federico Agustin Oriolani García -- Cómo nombrar a la informalidad urbana: una revisión de las definiciones en uso, sus implicaciones analíticas y su alcance / Adriana Laura Massidda -- La construcción de la figura del vecino en la participación promovida por el Estado: el caso del presupuesto participativo en el municipio de Vicente López / Emilia Arpini - URBANIDADES - Movilizando el nuevo paradigma de las movilidades / Mimí Sheller, John Urry -- El enfoque biográfico de la movilidad residencial / Françoise Dureau, Christophe Imbert -- Caminata-ocio y caminata-desplazamiento: una dicotomía persistente, del romanticismo al funcionalismo: El caso de Francia / Jérôme Monnet - NOVEDADES - El efecto habitar la vivienda social sobre trayectorias residenciales, socio-ocupacionales y estructuras de oportunidades de hogares relocalizados / Mercedes Najman |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Identificador Uniforme del Recurso | <a href="https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/index">https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/index</a> |
Nota pública | Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Other/Generic Classification Scheme |
Tipo de ítem Koha | Revista |
No hay ítems disponibles.