Pautas para la evaluación de proyectos

Colaborador(es): Naciones UnidasSeries (Formulación y Evaluación de Proyectos ; 2)Detalles de publicación: Ginebra : Naciones Unidas, 1972 Descripción: xvi, 415 pTema(s): DESARRROLLO ECONÓMICO
Contenidos:
Introducción: a las pautas. -- Introducción a la metodología del análisis de beneficios y costos nacionales. -- La rentabilidad comercial y sus limitaciones. -- La rentabilidad económica nacional. -- Aplicación de la metodología a nivel de proyectos. -- El objetivo de consumo global: medición de los beneficios directos. -- El objetivo de consumo global: medición de los costos directos. -- El objetivo de redistribución. -- El objetivo de empleo. -- Recapitulación del beneficio neto total del proyecto. -- La evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre. -- Aplicación de la metodología a nivel de la aplicación activa. -- Función de la planificación nacional en la formulación y evaluación de proyectos. -- Los parámetros nacionales: sentido, significación y derivación. -- La opción intertemporal: la tasa de actualización social. -- La opción intertemporal: valor social de la inversión. -- El salario de cuenta en una economía con excedente de mano de obra. -- El valor de las divisas. -- Coordinación de las decisiones sobre inversión. -- El conflicto y la opción: recapitulación. -- Estudios de casos concretos. -- Análisis de beneficios y costos sociales de una fábrica de celulosa y papel en Sarania. -- Análisis de beneficios y costos sociales de una fábrica de productos químicos en Palavia. -- Análisis de beneficios y costos del proyecto de presa de Managua. -- Fábricas de tableros de fibra en Oasis
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
19207 - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 19207

Introducción: a las pautas. --
Introducción a la metodología del análisis de beneficios y costos nacionales. --
La rentabilidad comercial y sus limitaciones. --
La rentabilidad económica nacional. --
Aplicación de la metodología a nivel de proyectos. --
El objetivo de consumo global: medición de los beneficios directos. --
El objetivo de consumo global: medición de los costos directos. --
El objetivo de redistribución. --
El objetivo de empleo. --
Recapitulación del beneficio neto total del proyecto. --
La evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre. --
Aplicación de la metodología a nivel de la aplicación activa. --
Función de la planificación nacional en la formulación y evaluación de proyectos. --
Los parámetros nacionales: sentido, significación y derivación. --
La opción intertemporal: la tasa de actualización social. --
La opción intertemporal: valor social de la inversión. --
El salario de cuenta en una economía con excedente de mano de obra. --
El valor de las divisas. --
Coordinación de las decisiones sobre inversión. --
El conflicto y la opción: recapitulación. --
Estudios de casos concretos. --
Análisis de beneficios y costos sociales de una fábrica de celulosa y papel en Sarania. --
Análisis de beneficios y costos sociales de una fábrica de productos químicos en Palavia. --
Análisis de beneficios y costos del proyecto de presa de Managua. --
Fábricas de tableros de fibra en Oasis


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/