Quince años después

Por: Martínez de Hoz, José AlfredoDetalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1991 Descripción: 305 pOtro título: 15 años despuésTema(s): Política financiera | Obras públicas | -- Argentina -- 1976-1980 | -- Argentina -- 1976-1980 | Argentina -- Política económica -- 1976-1980
Contenidos parciales:
Prólogo -- Prefacio del libro "Bases para una Argentina moderna, 1976-1980" -- I. Introducción -- II. El programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina anunciado el 2 de abril de 1976 -- III. La redefinición de las funciones del Estado -- IV. El redimensionamiento del Estado -- V. El programa de liberalización, apertura y modernización de la economía -- VI. La reforma financiera -- VII. La deuda externa -- VIII: El programa de estabilización monetaria -- IX. Quince años después -- X. Epílogo -- Anexos: I. Gráficos y cuadros estadísticos -- II. Enumeración de las principales obras e inversiones públicas realizadas en el período 1976-1980 -- III. ¿La deuda externa revela una crisis financiera o económica?.
Revisión: "Durante medio siglo ─sostiene el Dr. José A. Martínez de Hoz─, la Argentina ha vivido aislada, en una economía cerrada y estatizante. Los esfuerzos para revertir esta tendencia no tuvieron la continuidad necesaria. En 1976 el Dr. Martínez de Hoz, ministro de economía del general Videla, puso en marcha una acción global para cambiar las bases mismas de la estructura económica existente. Tres principios rigieron, según él, su acción: 1. La limitación del Estado a su función subsidiaria, para fortalecer lo que le es propio e indelegable; 2. La apertura de la economía a la competencia interna y externa y su liberalización y desregulación; 3. La estabilización monetaria, mediante la reducción de la alta inflación que se había enquistado en la sociedad argentina. Quince años después, el autor describe los méritos y falencias de su intento y relata algunos episodios no conocidos hasta ahora públicamente. El desapasionamiento de la mirada retrospectiva resulta útil para extraer enseñanzas de la experiencia, cuando en la Argentina y en el mundo parecen imponerse dichas ideas". -- (Contratapa).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Inventario 01052415: AR-BaBN

Prólogo -- Prefacio del libro "Bases para una Argentina moderna, 1976-1980" -- I. Introducción -- II. El programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina anunciado el 2 de abril de 1976 -- III. La redefinición de las funciones del Estado -- IV. El redimensionamiento del Estado -- V. El programa de liberalización, apertura y modernización de la economía -- VI. La reforma financiera -- VII. La deuda externa -- VIII: El programa de estabilización monetaria -- IX. Quince años después -- X. Epílogo -- Anexos: I. Gráficos y cuadros estadísticos -- II. Enumeración de las principales obras e inversiones públicas realizadas en el período 1976-1980 -- III. ¿La deuda externa revela una crisis financiera o económica?.

"Durante medio siglo ─sostiene el Dr. José A. Martínez de Hoz─, la Argentina ha vivido aislada, en una economía cerrada y estatizante. Los esfuerzos para revertir esta tendencia no tuvieron la continuidad necesaria. En 1976 el Dr. Martínez de Hoz, ministro de economía del general Videla, puso en marcha una acción global para cambiar las bases mismas de la estructura económica existente. Tres principios rigieron, según él, su acción: 1. La limitación del Estado a su función subsidiaria, para fortalecer lo que le es propio e indelegable; 2. La apertura de la economía a la competencia interna y externa y su liberalización y desregulación; 3. La estabilización monetaria, mediante la reducción de la alta inflación que se había enquistado en la sociedad argentina. Quince años después, el autor describe los méritos y falencias de su intento y relata algunos episodios no conocidos hasta ahora públicamente. El desapasionamiento de la mirada retrospectiva resulta útil para extraer enseñanzas de la experiencia, cuando en la Argentina y en el mundo parecen imponerse dichas ideas". -- (Contratapa).

Inventario 01114405: AR-BaBN


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/