Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

En la intemperie : poéticas de la fragilidad y la revuelta

Colaborador(es): Arnés, Laura A [coord.] | De Leone, Lucía [coord.] | Punte, María José [coord.]Series (Historia Feminista de la Literatura Argentina / Laura A. Arnés, Nora Domínguez y María José Punte ; Tomo 4)Detalles de publicación: Villa María : Eduvim, 2020 Descripción: 590 pTema(s): LITERATURA | ARGENTINA | MUJERES
Contenidos:
Historia feminista de la literatura argentina, un proyecto En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta 1. Alianzas feministas "Zapatos rojos": hacer de lo poético un lugar de encuentro Anahí Mallol Agua de beber, una extraña antología Andi Nachón Belleza y Felicidad o la insurgencia de una vanguardia feminista Cecilia Palmeiro Palabras extrañadas y comunidades experimentales: el proyecto Escrituras Claudia Kozak Nube Loca mata al Buda –formas de vencer la fuerza de gravedad del nombre– ww www wwwww 2. Deshechos neoliberales Hacer concha. Escrituras performáticas del odio y pedagogías públicas Gabriel Giorgi En medio de descartes. Lo precario entre la vida y la muerte Flor Minici Lo residual como gesto crítico: un porvenir de los restos Isabel Alicia Quintana De intrusas a mujeres ardientes. Narraciones sobre feminicidios Inés Kreplak Movimientos, afectos, sensaciones: para abordar la violencia del neoliberalismo Francine Masiello 3. Territorios generizados La pampa errante. Un trayecto de desobediencias Lucía De Leone Mi conurbanidad Alessandra Luna Itinerancias baldías: entre el trabajo sexual y la trata sexocomercial Paula Daniela Bianchi Ella dice que fue así. Recorridos disidentes en las crónicas de autoras del presente Tamara Tenenbaum Lo materno: espacio continuo, presente perpetuo Juana Roggero Configuraciones de la intimidad y lo doméstico en la narrativa actual Carolina Grenoville El patio con ventanas: las lenguas de la literatura feminista en el siglo xxi Mónica Szurmuk y Mauro Lazarovich 4. Ante la crítica Habitar, cuestionar y reinventar la "ciudad letrada": las críticas literarias feministas Florencia Angilletta Querida audiencia gaita nihil El amor, ese incansable. Una aproximación a la novela romántica actual Julieta Obedman "Jaspeada de inteligencia": la historia de la literatura argentina del siglo xxi desde un punto de vista feminista Guadalupe Maradei Notas conspiratorias María Sonia Cristoff 5. Eróticas festivas Contar el cuento: sexualidades fuera de término Laura A. Arnés Con esta boca, en este mundo. El devenir de los ciclos de poesía desde los años setenta hasta la actualidad Paula Jiménez España Escrituras travestis-trans: ¿cómo hacerse un cuerpo propio? Pablo Farneda Panfleto María Moreno 6. Jóvenes insolentes Las nuevas poetisas del siglo xxi Tamara Kamenszain Literatura argentina y aborto: intervención inicial sobre un corpus embrionario Ilona Aczel Las hijas de la militancia Mariela Peller Dos muchachas Julián López Ganar la calle: recorridos y andares de las pibas María José Punte Epílogo Tiempo compartido. 1990-2019: un recorte Nora Domínguez Datos de autoras y autores Índice onomástico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
21141 (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 07/30/2024 21141

Historia feminista de la literatura argentina, un proyecto
En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta
1. Alianzas feministas
"Zapatos rojos": hacer de lo poético un lugar de encuentro
Anahí Mallol
Agua de beber, una extraña antología
Andi Nachón
Belleza y Felicidad o la insurgencia de una vanguardia feminista
Cecilia Palmeiro
Palabras extrañadas y comunidades experimentales: el proyecto Escrituras
Claudia Kozak
Nube Loca mata al Buda –formas de vencer la fuerza de gravedad del nombre–
ww www wwwww
2. Deshechos neoliberales
Hacer concha. Escrituras performáticas del odio y pedagogías públicas
Gabriel Giorgi
En medio de descartes. Lo precario entre la vida y la muerte
Flor Minici
Lo residual como gesto crítico: un porvenir de los restos
Isabel Alicia Quintana
De intrusas a mujeres ardientes. Narraciones sobre feminicidios
Inés Kreplak
Movimientos, afectos, sensaciones: para abordar la violencia del neoliberalismo
Francine Masiello
3. Territorios generizados
La pampa errante. Un trayecto de desobediencias
Lucía De Leone
Mi conurbanidad
Alessandra Luna
Itinerancias baldías: entre el trabajo sexual y la trata sexocomercial
Paula Daniela Bianchi
Ella dice que fue así. Recorridos disidentes en las crónicas de autoras del presente
Tamara Tenenbaum
Lo materno: espacio continuo, presente perpetuo
Juana Roggero
Configuraciones de la intimidad y lo doméstico en la narrativa actual
Carolina Grenoville
El patio con ventanas: las lenguas de la literatura feminista en el siglo xxi
Mónica Szurmuk y Mauro Lazarovich
4. Ante la crítica
Habitar, cuestionar y reinventar la "ciudad letrada": las críticas literarias feministas
Florencia Angilletta
Querida audiencia
gaita nihil
El amor, ese incansable. Una aproximación a la novela romántica actual
Julieta Obedman
"Jaspeada de inteligencia": la historia de la literatura argentina del siglo xxi desde un punto de vista feminista
Guadalupe Maradei
Notas conspiratorias
María Sonia Cristoff
5. Eróticas festivas
Contar el cuento: sexualidades fuera de término
Laura A. Arnés
Con esta boca, en este mundo. El devenir de los ciclos de poesía desde los años setenta hasta la actualidad
Paula Jiménez España
Escrituras travestis-trans: ¿cómo hacerse un cuerpo propio?
Pablo Farneda
Panfleto
María Moreno
6. Jóvenes insolentes
Las nuevas poetisas del siglo xxi
Tamara Kamenszain
Literatura argentina y aborto: intervención inicial sobre un corpus embrionario
Ilona Aczel
Las hijas de la militancia
Mariela Peller
Dos muchachas
Julián López
Ganar la calle: recorridos y andares de las pibas
María José Punte
Epílogo
Tiempo compartido. 1990-2019: un recorte
Nora Domínguez
Datos de autoras y autores
Índice onomástico

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/