Eje 4: Cultura y sociedad: artes, medios y tecnologías digitales

Colaborador(es): Gendler, Martín [coord.] | Méndez, Anahí [coord] | Álvarez Gandolfi, Federico [coord] | Matozo, Victoria [coord] | Rosales, Mariana [coord] | Manduca, Ramiro [coord] | Bello, Juan Martín [coord]Recursos en línea: Texto completo
Contenidos:
MESA 1: CULTURA Y SOCIEDAD: ARTES, MEDIOS, TECNOLOGÍAS DIGITALES / Comentaristas: Ana Wortman y Lucía Cañada -- Centros Culturales autogestionados. Mapa de situación / Ángela Irene Cervellera -- Creatividad Urbana: pasado, presente y futuro / Laura Dos Santos -- Análisis de la comunicación en plataformas mediáticas de centros culturales con actividades musicales de Villa Crespo / Santiago Videla; Leonardo Attiná y Julia Fionda Greco
MESA 2: TEATRO Y LITERATURA EN LOS AÑOS 80 / Comentaristas: Malala González -- Las condiciones de posibilidad para una lectura de la obra de Aira mediante la generación ausente: entre Shanghái y Planeta (1986-1993) / María Belén Riveiro -- Ataúdes de la contracultura. Arte, política y prácticas performáticas durante la última dictadura militar argentina / Malena La Rocca -- Entre la centralidad del dramaturgo y la producción colectiva: experiencias teatrales e izquierdas en la transición de la última dictadura militar a la democracia / Ramiro Manduca
MESA 3: HISTORIA DE LOS MEDIOS / Comentaristas: Yamila Heram y Marcelo Borrelli -- Modernización cultural y periodística en la década del ochenta. El caso de la revista El Porteño (1982-1993) / Paola Benassai -- Telesur, un proyecto alternativo a la comunicación imperialista / Henkel, Cristian -- La programación científica en Canal Encuentro: un análisis de la comunicación pública de la ciencia en la televisión argentina / Gabriela Bisserier -- La Voz de los jóvenes en un Tiempo de transición Los modos de ser joven representados en la prensa / Mariana Rosales
MESA 4: MOVIMIENTOS SOCIALES E INTERNET / Comentaristas: María Maneiro y Silvia Lago Martínez -- Activismo gráfico y nuevas lógicas de participación: un análisis desde el movimiento UBA de Pie / Ignacio Ravazzoli -- Redes comunitarias de internet: las experiencias de AlterMundi y Atalaya Sur en la Argentina / Mariela Baladrón -- Movimiento animalista y tecnologías digitales: la emergencia de nuevos actores en Argentina y los repertorios de la acción colectiva contra el especismo institucionalizado / Anahí Méndez
MESA 5: HUMOR GRÁFICO, ILUSTRACIÓN Y MEDIOS / Comentaristas: Mara Burkart -- Rastreo biográfico, análisis y sistematización de las ilustraciones de Manuel Redondo (1894-1916) / Valeria Lenne y Daiana Solange Sánchez -- La ilustración en los inicios de la Revista PBT (1904-1908). Prensa, comunicación visual y sátira política / Laura Ivana Tarasiuk Ploc y Mariano Wizsniacki -- Primeras imágenes en los medios argentinos: el caso Martín Malharro como cronista gráfico / Virginia Spinelli y Juana Garavaglia
MESA 6: JUVENTUDES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES / Comentaristas: Lucila Dughera y Federico Álvarez Gandolfi -- Entre lo online y lo offline: relaciones, identificaciones y comunidad en el fandom de Harry Potter (Argentina) / Roberta Aller -- Booktube: lecturas apasionadas en tiempos de convergencia mediática / Ana Pereyra -- Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers en la industria editorial: un camino hacia la profesionalización / Paula Cuestas -- “Esos pibes con el celu y la compu”: Apropiaciones tecnológicas en jóvenes de clase de servicios y clases intermedias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Victoria Matozo
MESA 7: MUJERES, GÉNERO Y TECNOLOGÍAS / Comentaristas: Julián Kopp, Victoria Matozo y Marcela Pais Andrade -- Adolescencias y redes sociales: percepciones acerca de los riesgos de Internet en sectores vulnerables de CABA / Guadalupe Correa Lago -- “Juntas imparables”. Análisis de las representaciones del feminismo en las publicidades deportivas y de su apropiación y consumo por parte de las mujeres / Nemesia Hijós y Martín Álvarez Litke -- Newsgames: otro modo de discutir sobre la legalización del aborto en la Argentina / Romina Gala -- Nuevas formas de comunicar y nuevos medios de comunicación en la era Digital / Florencia Mariel Melluso
MESA 8: PLATAFORMAS Y COMUNIDADES / Comentaristas: Ana Marotias y Ana Slimovich Plataformas digitales y el concepto de comunidad. El caso de los raperos marplatenses / Gabriel Andrés Baggio -- Tejiendo lazos online para extenderlos offline: las redes socio-digitales y los nuevos activismos político-religiosos / Mariana Ábalos Irazabal -- Instagramers y las acciones de colectivos hipermediáticos. El caso de La Faraona / Josefina De Mattei -- Entre subs, cheers, y bits: Una aproximación a los intercambios en la plataforma Twitch / Julián Kopp
En: Actas de las X Jornadas de Jóvenes InvestigadoresResumen: Este eje propone abordar tres series de problemáticas entrelazadas desde una perspectiva interdisciplinaria: las vinculadas a las producciones, circulaciones y recepciones de prácticas culturales y artísticas que construyen imaginarios sociales en diversos períodos y contextos históricos apelando a estéticas, soportes y técnicas diversas; las que respectan a la historia de los medios de comunicación y a las dinámicas de producción social de sentidos implicadas en la comunicación cara a cara y en instancias cada vez más mediatizadas, que juegan un rol fundamental en las construcciones identitarias y en las configuraciones comunitarias; y las asociadas a los procesos de transformación que se vienen llevando a cabo a partir de la articulación de las tecnologías digitales en los diversos órdenes de la vida tales como las relaciones interpersonales, la política, la economía, la cultura, la educación, entre otros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

MESA 1: CULTURA Y SOCIEDAD: ARTES, MEDIOS, TECNOLOGÍAS DIGITALES / Comentaristas: Ana Wortman y Lucía Cañada -- Centros Culturales autogestionados. Mapa de situación / Ángela Irene Cervellera -- Creatividad Urbana: pasado, presente y futuro / Laura Dos Santos -- Análisis de la comunicación en plataformas mediáticas de centros culturales con actividades musicales de Villa Crespo / Santiago Videla; Leonardo Attiná y Julia Fionda Greco

MESA 2: TEATRO Y LITERATURA EN LOS AÑOS 80 / Comentaristas: Malala González -- Las condiciones de posibilidad para una lectura de la obra de Aira mediante la generación ausente: entre Shanghái y Planeta (1986-1993) / María Belén Riveiro -- Ataúdes de la contracultura. Arte, política y prácticas performáticas durante la última dictadura militar argentina / Malena La Rocca -- Entre la centralidad del dramaturgo y la producción colectiva: experiencias teatrales e izquierdas en la transición de la última dictadura militar a la democracia / Ramiro Manduca

MESA 3: HISTORIA DE LOS MEDIOS / Comentaristas: Yamila Heram y Marcelo Borrelli -- Modernización cultural y periodística en la década del ochenta. El caso de la revista El Porteño (1982-1993) / Paola Benassai -- Telesur, un proyecto alternativo a la comunicación imperialista / Henkel, Cristian -- La programación científica en Canal Encuentro: un análisis de la comunicación pública de la ciencia en la televisión argentina / Gabriela Bisserier -- La Voz de los jóvenes en un Tiempo de transición Los modos de ser joven representados en la prensa / Mariana Rosales

MESA 4: MOVIMIENTOS SOCIALES E INTERNET / Comentaristas: María Maneiro y Silvia Lago Martínez -- Activismo gráfico y nuevas lógicas de participación: un análisis desde el movimiento UBA de Pie / Ignacio Ravazzoli -- Redes comunitarias de internet: las experiencias de AlterMundi y Atalaya Sur en la Argentina / Mariela Baladrón -- Movimiento animalista y tecnologías digitales: la emergencia de nuevos actores en Argentina y los repertorios de la acción colectiva contra el especismo institucionalizado / Anahí Méndez

MESA 5: HUMOR GRÁFICO, ILUSTRACIÓN Y MEDIOS / Comentaristas: Mara Burkart -- Rastreo biográfico, análisis y sistematización de las ilustraciones de Manuel Redondo (1894-1916) / Valeria Lenne y Daiana Solange Sánchez -- La ilustración en los inicios de la Revista PBT (1904-1908). Prensa, comunicación visual y sátira política / Laura Ivana Tarasiuk Ploc y Mariano Wizsniacki -- Primeras imágenes en los medios argentinos: el caso Martín Malharro como cronista gráfico / Virginia Spinelli y Juana Garavaglia

MESA 6: JUVENTUDES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES / Comentaristas: Lucila Dughera y Federico Álvarez Gandolfi -- Entre lo online y lo offline: relaciones, identificaciones y comunidad en el fandom de Harry Potter (Argentina) / Roberta Aller -- Booktube: lecturas apasionadas en tiempos de convergencia mediática / Ana Pereyra -- Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers en la industria editorial: un camino hacia la profesionalización / Paula Cuestas -- “Esos pibes con el celu y la compu”: Apropiaciones tecnológicas en jóvenes de clase de servicios y clases intermedias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Victoria Matozo

MESA 7: MUJERES, GÉNERO Y TECNOLOGÍAS / Comentaristas: Julián Kopp, Victoria Matozo y Marcela Pais Andrade -- Adolescencias y redes sociales: percepciones acerca de los riesgos de Internet en sectores vulnerables de CABA / Guadalupe Correa Lago -- “Juntas imparables”. Análisis de las representaciones del feminismo en las publicidades deportivas y de su apropiación y consumo por parte de las mujeres / Nemesia Hijós y Martín Álvarez Litke -- Newsgames: otro modo de discutir sobre la legalización del aborto en la Argentina / Romina Gala -- Nuevas formas de comunicar y nuevos medios de comunicación en la era Digital / Florencia Mariel Melluso

MESA 8: PLATAFORMAS Y COMUNIDADES / Comentaristas: Ana Marotias y Ana Slimovich
Plataformas digitales y el concepto de comunidad. El caso de los raperos marplatenses / Gabriel Andrés Baggio -- Tejiendo lazos online para extenderlos offline: las redes socio-digitales y los nuevos activismos político-religiosos / Mariana Ábalos Irazabal -- Instagramers y las acciones de colectivos hipermediáticos. El caso de La Faraona / Josefina De Mattei -- Entre subs, cheers, y bits: Una aproximación a los intercambios en la plataforma Twitch / Julián Kopp

Este eje propone abordar tres series de problemáticas entrelazadas desde una perspectiva interdisciplinaria: las vinculadas a las producciones, circulaciones y recepciones de prácticas culturales y artísticas que construyen imaginarios sociales en diversos períodos y contextos históricos apelando a estéticas, soportes y técnicas diversas; las que respectan a la historia de los medios de comunicación y a las dinámicas de producción social de sentidos implicadas en la comunicación cara a cara y en instancias cada vez más mediatizadas, que juegan un rol fundamental en las construcciones identitarias y en las configuraciones comunitarias; y las asociadas a los procesos de transformación que se vienen llevando a cabo a partir de la articulación de las tecnologías digitales en los diversos órdenes de la vida tales como las relaciones interpersonales, la política, la economía, la cultura, la educación, entre otros.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/