Freud en las pampas : orígenes y desarrollo de una cultura psicoanalítica en la Argentina (1910-1983)

Por: Plotkin, Mariano BenDetalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2003. Descripción: 345 pTema(s): PSICOANÁLISIS | ARGENTINA
Contenidos:
1. Los comienzos del psicoanálisis en la Argentina -- Primer momento: el psicoanálisis como una idea extranjera -- Segundo momento: la extensión y la internalización del psicoanálisis -- La apropiación ideológica del psicoanálisis -- Psicoanálisis para un público expandido -- Psicoanálisis y otras disciplinas -- El psicoanálisis entre la cultura de elite y la cultura popular -- El psicoanálisis en la cultura popular -- 2. La fundación de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) y el desarrollo del movimiento psicoanalítico argentino -- Profesionalización en una sociedad polarizada -- Polarización política de la sociedad argentina. El final de la coexistencia pacífica -- La consolidación de la APA y la evolución de su imagen -- Kleinismo y análisis de niños -- 3. El cambio social y la expansión del mundo psicoanalítico -- Las transformaciones de la clase media y la expansión de la clientela potencial del psicoanálisis -- La mujer y el cambio social -- El cambio político y la necesidad de comprenderlo -- Los sesenta y la renovación cultural -- La expansión del consumo de bienes culturales -- La expansión de la oferta psicoanalítica -- Psicoterapia de grupo: el psicoanálisis como ciencia social -- 4. El papel de los divulgadores en la expansión del mundo psicoanalítico -- Los difusores de la APA -- Marie Langer: familia y feminieidad -- Rascovsky y la ubicuidad del filicidio -- Enrique Pichon-Rivière: psicoanálisis y bohemia -- La difusión del psicoanálisis desde afuera de la APA -- Eva Giberti y la “Escuela para padres” -- Las revistas femeninas y otras publicaciones populares como vehículos de difusión del psicoanálisis -- El lugar de la mujer en la familia y en la sociedad según las revistas femeninas -- Imágenes del psicoanálisis -- Psicoanálisis para ejecutivos: Primera Plana -- 5. El encuentro entre el psicoanálisis y la psiquiatría -- La consolidación de la psiquiatría como un campo autónomo y la politización de la salud mental -- El surgimiento del concepto de salud mental -- Nuevos foros de debate: Revista Latinoamericana de Psiquiatría y Acta Neuropsiquiátrica Argentina -- Psiquiatría e ideología a finales de los años ’60 -- La salud mental y la psiquiatría en el hospital general -- Comunidades terapéuticas -- 6. Los psicólogos aparecen en escena -- La psicología en la Argentina antes de la creación de las carreras -- La creación de las carreras de psicología -- Las carreras de psicología y el psicoanálisis -- La profesionalización de la psicología -- Los psicólogos y la corporación médica -- Psicólogos y psicoanalistas -- Género y profesión -- buscando un lugar bajo el sol -- 7. El encuentro entre Marx y Freud -- El psicoanálisis, la política y la izquierda -- Perón, Frondizi y la nueva izquierda crítica -- Desencanto político y psicoanálisis -- Política, psicoanálisis y las nuevas ciencias sociales -- Freud entre los marxistas -- José Bleger, lector de Georges Politzer -- León Rozitchner y el problema de la subjetividad -- Oscar Masotta: de Sartre a Lacan -- 8. Izquierda intelectual, política y lacanismo -- Cuando “todo es política” -- La politización de la cultura -- La politización del psicoanálisis -- Los debates de 965 -- 1971, annus horribilis de la APA: la ruptura de Plataforma-Documento -- El lacanismo: el surgimiento del intelectual psicoanalítico -- El psicoanálisis y el discurso de la opresión -- 9. Conclusiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
21252 - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Ejemplar con algunos subrayados 21252

1. Los comienzos del psicoanálisis en la Argentina -- Primer momento: el psicoanálisis como una idea extranjera -- Segundo momento: la extensión y la internalización del psicoanálisis -- La apropiación ideológica del psicoanálisis -- Psicoanálisis para un público expandido -- Psicoanálisis y otras disciplinas -- El psicoanálisis entre la cultura de elite y la cultura popular -- El psicoanálisis en la cultura popular -- 2. La fundación de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) y el desarrollo del movimiento psicoanalítico argentino -- Profesionalización en una sociedad polarizada -- Polarización política de la sociedad argentina. El final de la coexistencia pacífica -- La consolidación de la APA y la evolución de su imagen -- Kleinismo y análisis de niños -- 3. El cambio social y la expansión del mundo psicoanalítico -- Las transformaciones de la clase media y la expansión de la clientela potencial del psicoanálisis -- La mujer y el cambio social -- El cambio político y la necesidad de comprenderlo -- Los sesenta y la renovación cultural -- La expansión del consumo de bienes culturales -- La expansión de la oferta psicoanalítica -- Psicoterapia de grupo: el psicoanálisis como ciencia social -- 4. El papel de los divulgadores en la expansión del mundo psicoanalítico -- Los difusores de la APA -- Marie Langer: familia y feminieidad -- Rascovsky y la ubicuidad del filicidio -- Enrique Pichon-Rivière: psicoanálisis y bohemia -- La difusión del psicoanálisis desde afuera de la APA -- Eva Giberti y la “Escuela para padres” -- Las revistas femeninas y otras publicaciones populares como vehículos de difusión del psicoanálisis -- El lugar de la mujer en la familia y en la sociedad según las revistas femeninas -- Imágenes del psicoanálisis -- Psicoanálisis para ejecutivos: Primera Plana -- 5. El encuentro entre el psicoanálisis y la psiquiatría -- La consolidación de la psiquiatría como un campo autónomo y la politización de la salud mental -- El surgimiento del concepto de salud mental -- Nuevos foros de debate: Revista Latinoamericana de Psiquiatría y Acta Neuropsiquiátrica Argentina -- Psiquiatría e ideología a finales de los años ’60 -- La salud mental y la psiquiatría en el hospital general -- Comunidades terapéuticas -- 6. Los psicólogos aparecen en escena -- La psicología en la Argentina antes de la creación de las carreras -- La creación de las carreras de psicología -- Las carreras de psicología y el psicoanálisis -- La profesionalización de la psicología -- Los psicólogos y la corporación médica -- Psicólogos y psicoanalistas -- Género y profesión -- buscando un lugar bajo el sol -- 7. El encuentro entre Marx y Freud -- El psicoanálisis, la política y la izquierda -- Perón, Frondizi y la nueva izquierda crítica -- Desencanto político y psicoanálisis -- Política, psicoanálisis y las nuevas ciencias sociales -- Freud entre los marxistas -- José Bleger, lector de Georges Politzer -- León Rozitchner y el problema de la subjetividad -- Oscar Masotta: de Sartre a Lacan -- 8. Izquierda intelectual, política y lacanismo -- Cuando “todo es política” -- La politización de la cultura -- La politización del psicoanálisis -- Los debates de 965 -- 1971, annus horribilis de la APA: la ruptura de Plataforma-Documento -- El lacanismo: el surgimiento del intelectual psicoanalítico -- El psicoanálisis y el discurso de la opresión -- 9. Conclusiones.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/