Eje 1: Migraciones: identidades/alteridades

Colaborador(es): Ganza, Denise [coord.] | Maggio, Leonardo [coord.] | Ferreyra, Alejandra [coord.] | Gori, Tomás [coord.] | Alor, Beatriz [coord.]Recursos en línea: Texto completo
Contenidos:
MESA 1: MIGRACIONES E HISTORIA (PARTE I) / Comentaristas: Nadia De Cristóforis y Hernán Díaz -- Reflejo censal. La inmigración en Argentina entre 1869 y 1991 / Rocío Miriam Cruz -- Migraciones limítrofes en ciudades intermedias. El caso de la comunidad boliviana en Rafaela / María Laura Villalba Bai -- Entre el nomadismo y la huelga general. Trabajo, clase y circulación obrera en la región patagónica (1877-1912) / Tomás Ulloa Álvarez
MESA 2: MIGRACIONES E HISTORIA (PARTE II) / Comentaristas: Laura Fasano y Celeste Castiglione -- El rol de Nemesio de Olariaga como activista político del nacionalismo vasco en la Argentina (1903-1923) / Gianfranco Calzini -- Extranjeros y élite local en el interior bonaerense. Chivilcoy hacia finales del siglo XIX / José María D´Angelo -- Tsuguharu Fujita en Argentina. Tensiones de un imaginario de lo “Oriental” en la sociedad argentina de la década del ‘30 / Silvia Fernández Ferreira
MESA 3: MIGRACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD / Comentaristas: Gimena Perret y Ana Paula Penchaszadeh -- Pandemia, confinamiento y migraciones de retorno: Vivencias y percepciones de mujeres en torno a las prácticas de cuidado y sobrecarga doméstica / Sofía del Pilar Espinoza Carrillo -- / Irene Graíño Calaza -- La inclusión de las personas migrantes en la ciudad de Córdoba / Marina Liz Beltran -- Relación entre los principios de la Conferencia Sudamericana de Migraciones y la normativa Argentina, Brasil y Chile ¿Correlación o divergencia? / Rocío Magalí Díaz
MESA 4 : MIGRACIONES, JUVENTUD Y EDUCACIÓN / Comentaristas: Anahí González, Paula Buratovich y Gisele Kleidermacher -- Migraciones, educación y desigualdad. Prácticas y estrategias de invisibilización / Beatriz Isabel Alor Rojas y Ramón Villar Brizuela -- Diversidad cultural y desigualdades sociales en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cómo se apropian lxs docentes de nivel primario de los diferentes repefiorios culturales de las infancias? / Jimena Giselle Digiglio -- Los procesos y estrategias de adaptación en la migración por estudios de universitarios/as mexicanos/as en Argentina / Lennica Díaz Macareno -- Transitar lo rural y lo urbano. Experiencias de jóvenes universitarios/as del Depafiamento San Carlos, Salta / Gonzalo Víctor Humbefio Soriano -- Experiencias formativas en contextos rurales y migratorios: las jóvenes generaciones de familias bolivianas en una escuela rural de Cerrillos (Salta) / Carla Julieta Cabrera, Soraya Ataide y Macarena Ossola --
MESA 5: MIGRACIONES, TRABAJO Y ESTADO / Comentaristas: Nadia De Cristóforis, Cecilia Melella y Florencia Jensen -- Reflejo censal. La inmigración en Argentina entre 1869 y 1991 / Rocío Miriam Cruz -- Migraciones limítrofes en ciudades intermedias. El caso de la comunidad boliviana en Rafaela / María Laura Villalba Bai -- El retorno como estrategia de supervivencia: el caso de la población colombiana precarizada en Argentina / Juan David Avendaño Amaya -- Representaciones de la migración boliviana hacia la Argentina en la cinematografía contemporánea. Visibilidad y resistencia de una comunidad transnacional / Matías Corradi -- Para Ser Colombianos por Siempre: Génesis y construcción de una colectividad migrante en la ciudad de Temuco, Chile / Lucero Burón Rodríguez
En: Actas de las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

MESA 1: MIGRACIONES E HISTORIA (PARTE I) / Comentaristas: Nadia De Cristóforis y Hernán Díaz -- Reflejo censal. La inmigración en Argentina entre 1869 y 1991 / Rocío Miriam Cruz -- Migraciones limítrofes en ciudades intermedias. El caso de la comunidad boliviana en Rafaela / María Laura Villalba Bai -- Entre el nomadismo y la huelga general. Trabajo, clase y circulación obrera en la región patagónica (1877-1912) / Tomás Ulloa Álvarez

MESA 2: MIGRACIONES E HISTORIA (PARTE II) / Comentaristas: Laura Fasano y Celeste Castiglione -- El rol de Nemesio de Olariaga como activista político del nacionalismo vasco en la Argentina (1903-1923) / Gianfranco Calzini -- Extranjeros y élite local en el interior bonaerense. Chivilcoy hacia finales del siglo XIX / José María D´Angelo -- Tsuguharu Fujita en Argentina. Tensiones de un imaginario de lo “Oriental” en la sociedad argentina de la década del ‘30 / Silvia Fernández Ferreira

MESA 3: MIGRACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD / Comentaristas: Gimena Perret y Ana Paula Penchaszadeh -- Pandemia, confinamiento y migraciones de retorno: Vivencias y percepciones de mujeres en torno a las prácticas de cuidado y sobrecarga doméstica / Sofía del Pilar Espinoza Carrillo -- / Irene Graíño Calaza -- La inclusión de las personas migrantes en la ciudad de Córdoba / Marina Liz Beltran -- Relación entre los principios de la Conferencia Sudamericana de Migraciones y la normativa Argentina, Brasil y Chile ¿Correlación o divergencia? / Rocío Magalí Díaz

MESA 4 : MIGRACIONES, JUVENTUD Y EDUCACIÓN / Comentaristas: Anahí González, Paula Buratovich y Gisele Kleidermacher -- Migraciones, educación y desigualdad. Prácticas y estrategias de invisibilización / Beatriz Isabel Alor Rojas y Ramón Villar Brizuela -- Diversidad cultural y desigualdades sociales en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cómo se apropian lxs docentes de nivel primario de los diferentes repefiorios culturales de las infancias? / Jimena Giselle Digiglio -- Los procesos y estrategias de adaptación en la migración por estudios de universitarios/as mexicanos/as en Argentina / Lennica Díaz Macareno -- Transitar lo rural y lo urbano. Experiencias de jóvenes universitarios/as del Depafiamento San Carlos, Salta / Gonzalo Víctor Humbefio Soriano -- Experiencias formativas en contextos rurales y migratorios: las jóvenes generaciones de familias bolivianas en una escuela rural de Cerrillos (Salta) / Carla Julieta Cabrera, Soraya Ataide y Macarena Ossola --

MESA 5: MIGRACIONES, TRABAJO Y ESTADO / Comentaristas: Nadia De Cristóforis, Cecilia Melella y Florencia Jensen -- Reflejo censal. La inmigración en Argentina entre 1869 y 1991 / Rocío Miriam Cruz -- Migraciones limítrofes en ciudades intermedias. El caso de la comunidad boliviana en Rafaela / María Laura Villalba Bai -- El retorno como estrategia de supervivencia: el caso de la población colombiana precarizada en Argentina / Juan David Avendaño Amaya -- Representaciones de la migración boliviana hacia la Argentina en la cinematografía contemporánea. Visibilidad y resistencia de una comunidad transnacional / Matías Corradi -- Para Ser Colombianos por Siempre: Génesis y construcción de una colectividad migrante en la ciudad de Temuco, Chile / Lucero Burón Rodríguez


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/