Eje 2: Poder, dominación y violencia

Colaborador(es): Arleo, Nadia [coord.] | Oberti, Milagros [coord.] | Dellatorre, Juana [coord.] | Borchardt Duter, Lucrecia [coord.] | Pereira, Ana [coord.] | Masotta, Florencia [coord.]Recursos en línea: Texto completo
Contenidos:
MESA 1: SALUD MENTAL / Comentan: Nadia Arleo, Paula Cantor, Milagros Mon y Milagros Oberti -- Género, psiquiatría y salud mental. Desde la producción violenta del conocimiento de fines del siglo XIX hasta una política de la memoria: la historia de Kryygi / Milagros Oberti; Juana Dellatorre -- Las vulneraciones de derechos en las infancias y juventudes y las prácticas de (des)protección. Presentación de un estudio sobre la de rivación a tratamiento psicológico por el Sistema de Protección de Derechos / María Soledad Pintos -- Desafíos e interrogantes para la intervención del Trabajo Social ante un nuevo campo de disputas: El uso medicinal del cannabis / María Solange Noblia; María Nazarena Brambilla -- La gestión del castigo por medio de programas destinados a la atención en salud mental: un acercamiento exploratorio al Programa de Tratamiento Interdisciplinario, Individualizado e Integral (PROTIN) / Ludmila Montiel -- Desistimiento, violencia y nuevos marcos discursivos: comprendiendo los cambios subjetivos de varones que ejercieron violencia de género / Florentina Cavaro; Magalí Brizuela; María Florencia Santi y Mafiín Hernán Di Marco
MESA 2 : TEORÍA POLÍTICA / Comentan: Rodrigo Illariaga y Ludmila Fuks -- De Ciudades, hombres y cerdos: El fundamento y desarrollo de las ciudades en Leyes y República / Tomás Ezequiel Álvarez Martínez -- La caza de brujas renacentista, un estudio a pafiir de categorías de Walter Benjamin y León Trotsky (Inglaterra, siglo XVII) / Juan Ignacio Torres Aimú -- ¿Cómo desencadenar la tierra de su sol? Las asimetrías en las relaciones de poder: la insubordinación como intento, la imposibilidad de la radicalización, la periferia, el género, el trabajo en su laberinto / Rubén Darío Bezeka
-- MESA 3 -- La incidencia de las proveedurías de agroindustrias azucareras en la remuneración laboral: el caso de los peones puneños del Ingenio Ledesma de Jujuy durante los años 1929 y 1930 / Mariana Ortuño -- Romper los esquemas: Resignificación colectiva y “barrismo social futbolero”, el caso de La Banda Tricolor en Colombia / Santiago Sebastián Salazar López; Juan Camilo Gamboa Pastás -- Contra-conductas y prácticas de sí en las fronteras contemporáneas / Giuliana Debattista -- Entre miedos y cacerías. El gobierno policial de la pandemia en el sur del conurbano bonaerense / Francis Fabre; Alejandro Salgado; Gabriela Seghezzo -- Dinero y enajenación: una radiografía del análisis del joven Marx / Justo Delgado
MESA 4 : SISTEMA PENAL I / Comentan: Jimena Andersen, María del Rosario Bouilly, Ana Laura López, Carlos MoEo y Bárbara Ohanian -- Gestión de duelo y sufrimiento en jóvenes varones privados de libertad en cárceles bonaerenses / Irma Colanzi -- (Des)control social y contra-desigualdad en experiencias docentes en contextos de encierro. Abordaje desde la Sociología de la Individuación / Nicolás Carlos Richter -- Cadena, sustantivo negro y femenino (acto III): mujeres y narrativas que transitan entre el ‘dentro y el fuera’ de la prisión / Isadora de Assis Bandeira
MESA 5: SISTEMA PENAL II / Comentan: Jimena Andersen, María del Rosario Bouilly, Ana Laura López, Carlos MoEo y Bárbara Ohanian -- Subjetividades, punición y campo social. Abordajes del conflicto en el encierro / Mónica Ramos -- Reflexiones en torno al dispositivo psiquiátrico del Servicio Penitenciario Federal / Nadia Arleo -- Experiencias educativas, administración penitenciaria y activismos. El caso de las Unidades Carcelarias 1 y 4 de la provincia de Salta / Noelia Mansilla; Guadalupe Macedo -- La institución policial y las comunidades obreras. El caso de la Huelga de Inquilinos de 1907 en la Ciudad de Buenos Aires según la Revista de Policía / Esteban Sambucetti -- MESA 6: SEGURIDAD / Comentan: Evangelina Caravaca, Ornela Calcagno, Dara Costas y Joaquín Sajac --Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Reflexiones sobre su concepción de la (in)seguridad / Emilia Palacios -- La violencia policial desde los medios: modalidades de representación de las fuerzas de seguridad durante la pandemia en Argentina / Rodrigo Manrique; Marianela Nappi -- Think Tanks, (in)seguridad y Estado: el caso de la Fundación Libertad y Progreso / Florencia Masotta; Guido Podestá -- El discurso punitivista en los medios de comunicación: un trabajo sobre la construcción de alteridades y abordaje de casos de violencia institucional / Lucía Vega; Carolina Basilisco; Julieta Cuevas; Valentina Ippoliti
MESA 6: SEGURIDAD / Comentan: Evangelina Caravaca, Ornela Calcagno, Dara Costas y Joaquín Sajac --Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Reflexiones sobre su concepción de la (in)seguridad / Emilia Palacios -- La violencia policial desde los medios: modalidades de representación de las fuerzas de seguridad durante la pandemia en Argentina / Rodrigo Manrique; Marianela Nappi -- Think Tanks, (in)seguridad y Estado: el caso de la Fundación Libertad y Progreso / Florencia Masotta; Guido Podestá -- El discurso punitivista en los medios de comunicación: un trabajo sobre la construcción de alteridades y abordaje de casos de violencia institucional / Lucía Vega; Carolina Basilisco; Julieta Cuevas; Valentina Ippoliti
En: Actas de las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

MESA 1: SALUD MENTAL / Comentan: Nadia Arleo, Paula Cantor, Milagros Mon y Milagros Oberti --
Género, psiquiatría y salud mental. Desde la producción violenta del conocimiento de fines del siglo XIX hasta una política de la memoria: la historia de Kryygi / Milagros Oberti; Juana Dellatorre -- Las vulneraciones de derechos en las infancias y juventudes y las prácticas de (des)protección. Presentación de un estudio sobre la de rivación a tratamiento psicológico por el Sistema de Protección de Derechos / María Soledad Pintos -- Desafíos e interrogantes para la intervención del Trabajo Social ante un nuevo campo de disputas: El uso medicinal del cannabis / María Solange Noblia; María Nazarena Brambilla -- La gestión del castigo por medio de programas destinados a la atención en salud mental: un acercamiento exploratorio al Programa de Tratamiento Interdisciplinario, Individualizado e Integral (PROTIN) / Ludmila Montiel -- Desistimiento, violencia y nuevos marcos discursivos: comprendiendo los cambios subjetivos de varones que ejercieron violencia de género / Florentina Cavaro; Magalí Brizuela; María Florencia Santi y Mafiín Hernán Di Marco

MESA 2 : TEORÍA POLÍTICA / Comentan: Rodrigo Illariaga y Ludmila Fuks -- De Ciudades, hombres y cerdos: El fundamento y desarrollo de las ciudades en Leyes y República / Tomás Ezequiel Álvarez Martínez -- La caza de brujas renacentista, un estudio a pafiir de categorías de Walter Benjamin y León Trotsky (Inglaterra, siglo XVII) / Juan Ignacio Torres Aimú -- ¿Cómo desencadenar la tierra de su sol? Las asimetrías en las relaciones de poder: la insubordinación como intento, la imposibilidad de la radicalización, la periferia, el género, el trabajo en su laberinto / Rubén Darío Bezeka

--

MESA 3 -- La incidencia de las proveedurías de agroindustrias azucareras en la remuneración laboral: el caso de los peones puneños del Ingenio Ledesma de Jujuy durante los años 1929 y 1930 / Mariana Ortuño -- Romper los esquemas: Resignificación colectiva y “barrismo social futbolero”, el caso de La Banda Tricolor en Colombia / Santiago Sebastián Salazar López; Juan Camilo Gamboa Pastás --
Contra-conductas y prácticas de sí en las fronteras contemporáneas / Giuliana Debattista -- Entre miedos y cacerías. El gobierno policial de la pandemia en el sur del conurbano bonaerense / Francis Fabre; Alejandro Salgado; Gabriela Seghezzo -- Dinero y enajenación: una radiografía del análisis del joven Marx / Justo Delgado

MESA 4 : SISTEMA PENAL I / Comentan: Jimena Andersen, María del Rosario Bouilly, Ana Laura López, Carlos MoEo y Bárbara Ohanian -- Gestión de duelo y sufrimiento en jóvenes varones privados de libertad en cárceles bonaerenses / Irma Colanzi -- (Des)control social y contra-desigualdad en experiencias docentes en contextos de encierro. Abordaje desde la Sociología de la Individuación / Nicolás Carlos Richter -- Cadena, sustantivo negro y femenino (acto III): mujeres y narrativas que transitan entre el ‘dentro y el fuera’ de la prisión / Isadora de Assis Bandeira

MESA 5: SISTEMA PENAL II / Comentan: Jimena Andersen, María del Rosario Bouilly, Ana Laura López, Carlos MoEo y Bárbara Ohanian -- Subjetividades, punición y campo social. Abordajes del conflicto en el encierro / Mónica Ramos -- Reflexiones en torno al dispositivo psiquiátrico del Servicio Penitenciario Federal / Nadia Arleo -- Experiencias educativas, administración penitenciaria y activismos. El caso de las Unidades Carcelarias 1 y 4 de la provincia de Salta / Noelia Mansilla; Guadalupe Macedo -- La institución policial y las comunidades obreras. El caso de la Huelga de Inquilinos de 1907 en la Ciudad de Buenos Aires según la Revista de Policía / Esteban Sambucetti --
MESA 6: SEGURIDAD / Comentan: Evangelina Caravaca, Ornela Calcagno, Dara Costas y Joaquín Sajac --Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Reflexiones sobre su concepción de la (in)seguridad / Emilia Palacios -- La violencia policial desde los medios: modalidades de representación de las fuerzas de seguridad durante la pandemia en Argentina / Rodrigo Manrique; Marianela Nappi -- Think Tanks, (in)seguridad y Estado: el caso de la Fundación Libertad y Progreso / Florencia Masotta; Guido Podestá -- El discurso punitivista en los medios de comunicación: un trabajo sobre la construcción de alteridades y abordaje de casos de violencia institucional / Lucía Vega; Carolina Basilisco; Julieta Cuevas; Valentina Ippoliti

MESA 6: SEGURIDAD / Comentan: Evangelina Caravaca, Ornela Calcagno, Dara Costas y Joaquín Sajac --Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Reflexiones sobre su concepción de la (in)seguridad / Emilia Palacios -- La violencia policial desde los medios: modalidades de representación de las fuerzas de seguridad durante la pandemia en Argentina / Rodrigo Manrique; Marianela Nappi -- Think Tanks, (in)seguridad y Estado: el caso de la Fundación Libertad y Progreso / Florencia Masotta; Guido Podestá -- El discurso punitivista en los medios de comunicación: un trabajo sobre la construcción de alteridades y abordaje de casos de violencia institucional / Lucía Vega; Carolina Basilisco; Julieta Cuevas; Valentina Ippoliti


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/