Eje 11: Estado, instituciones y políticas públicas

Colaborador(es): Ferrari, Delfina [coord.] | López, Guadalupe [coord.] | Kiel y Franc, Ramiro [coord.]Recursos en línea: Texto completo
Contenidos:
MESA 1: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ANTE EL DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN / Comentan: Leticia Cerezo e Ignacio Mancini -- Tendencias del financiamiento educativo estatal argentino. Desafíos de la actualidad / Carolina Denes -- La beca PROGRESAR entre 2014 y 2019: cambios, continuidades y rupturas de una política de inclusión / Esteban Masot -- Alianzas público-privadas en educación y capacitación de directivos. El caso de la Asociación Proyecto Escolar 2050 y el programa de capacitación ‘Líderes para el Aprendizaje’ / María Alejandra Olivera -- La Comisión Protectora de Bibliotecas Populares como institución estatal rectora en materia bibliotecológica (1933-1952) / Marcela Coria
MESA 2: FAMILIA, DEMANDAS Y DESIGUALDADES / Comentan: Eliana Lijterman y Adrián Berardi -- La clasificación de la familia en los diseños de políticas sociales / Yazmin Gallardo -- ‘El hambre en imágenes’: un análisis de los comedores y merenderos comunitarios de la Provincia de Buenos Aires en Facebook (2020-2021) / María Faracce y Julieta Mulki -- La tematización en demandas como modalidades de inclusión/exclusión. Los casos de San Nicolás y Pehuajó en el año 2021 / Leonela Infante y Javier Núñez
MESAS 3 Y 4: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y PANDEMIA / ABORDAJES TEÓRICOS DEL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES / Comentan: Ruth Muñoz, Octavio Majul y Juan José Mafiínez Olguín -- Ley de Góndolas. El Estado entre la oferta y la accesibilidad alimentaria / Nahuel Rodríguez -- Políticas sociales de endeudamiento. Reflexiones sobre la financiarización de la política socio-asistencial de Argentina (2003-2020) / Tomás Nougués -- La relación entre Estado y derecho en la teoría del Estado / Ramiro Kiel -- Oportunidades y retos de la justicia transicional. El camino hacia la paz en Colombia / Juliane Hartnack
MESA 5: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL TERRITORIO / Comentan: Luján Menazzi y Mercedes Najman -- Políticas públicas para descontaminar el Lago de Amatitlán (Guatemala): resultados de las intervenciones de los organismos públicos Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán y de la Municipalidad de Amatitlán / Ángel Rogelio Guerra Revolorio -- La Agencia administración de Bienes del Estado: novedades en la gestión del suelo público del Estado nacional / Francisco D’Alessio -- Las políticas habitacionales desde su entramado de actores: Estado, organizaciones de la sociedad civil y el territorio de La Matanza / Florencia Bareiro Gardenal -- Políticas sociales en la Argentina contemporánea: análisis de las políticas habitacionales desplegadas en el asentamiento de Bosque Grande en la ciudad de Mar del Plata / Florencia Albornoz, Yanella Rossodivito y Ana Victoria Sosa -- La reconstrucción de viviendas en contexto de desastres y su vínculo con la resiliencia comunitaria / Mariana Pereira Condinanza
MESA 6: POLÍTICAS PÚBLICAS SANITARIAS EN EL CONO SUR / Comentan: Sebastián Benítez y Andrés Funes -- Políticas públicas, datos personales e iniciativas digitales gubernamentales de monitoreo y gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19: el caso de la aplicación CoronApp en Chile (2020) / María Florencia Antueno -- Tensiones y contradicciones de la reforma de las políticas públicas de salud mental en Uruguay: reflexiones a partir de una investigación en curso / Julia Perea, Valeria Piríz, Mariana Pereira, Carla Palombo y Fiorela Grippi -- Perfiles y supervivencia de los ministros de Salud, Economía y Relaciones Exteriores en el gobierno de Alberto Fernández / Gonzalo Duarte Avalos
MESA 7: EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ARGENTINA / Comentan: Claudia Martinez Robles, Tatiana Jack, Laura Tottino y Victoria Cestau -- La inserción laboral travesti trans en la provincia de Santa Fe a partir de la Ley 13.902 / Ana Laura Mansilla --¿Quién es un emprendedor? Análisis de los procesos de definición de los destinatarios de las políticas públicas de fomento al emprendedorismo de la Ciudad de Buenos Aires (2000-2019) / Magdalena Garmendia -- Estado y turismo en Salta / Carlos Rodríguez Buscia -- Historización y análisis sobre la murga uruguaya en el carnaval porteño / Cándida Kamerbeek
En: Actas de las XI Jornadas de Jóvenes InvestigadoresResumen: El rol del Estado y de las instituciones políticas es objeto de debate permanente. Es que estos son puntos centrales a partir de los cuales organizar las relaciones sociales. Todo cambio político significativo implica, a su vez, la modificación – políticas públicas mediante– del Estado y sus instituciones. Por ello existen modos diferentes de la forma Estado: Estado neoliberal, Estado neodesarrollista, socialismo de Estado, etc. Pese a la existencia de una evidente tensión entre el Estado y las instituciones supranacionales, en virtud de la cual hay quienes que dudan de la continuidad de la forma estatal y de sus instituciones, la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la centralidad de la intervención del Estado y sus instituciones y su capacidad de mitigar las consecuencias potencialmente devastadoras de eventos imprevisibles mediante la creación de políticas públicas específicas. Estas cuestiones obligan al aporte científico y al debate permanente. En función de esto invitamos a presentar trabajos teóricos, metodológicos y/o históricos que aborden y reflexionen sobre los problemas que convocan el Estado, las instituciones y las políticas públicas. Esperamos producciones que se inserten, entre otras, en líneas de trabajo relativas al rol del Estado, a sus reconfiguraciones; a su relación con la sociedad y otros Estados; a la reconstrucción y análisis de debates político-culturales, tensiones y perspectivas en torno al Estado y las políticas públicas; al abordaje teórico respecto del concepto de Estado y del concepto de Institución; al análisis de políticas públicas concretas y sus vínculos con el orden social, político y económico; a los procesos de reforma y/o creación de agencias estatales; a la relación entre liderazgo e instituciones; a las dinámicas intra e inter-organizacionales de la Administración Pública; a las instituciones políticas y económicas como marcos que habilitan y constriñen a los actores políticos. En relación con el alcance del problema se esperan contribuciones desde diferentes enfoques metodológicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

MESA 1: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ANTE EL DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN / Comentan: Leticia Cerezo e Ignacio Mancini -- Tendencias del financiamiento educativo estatal argentino. Desafíos de la actualidad / Carolina Denes -- La beca PROGRESAR entre 2014 y 2019: cambios, continuidades y rupturas de una política de inclusión / Esteban Masot -- Alianzas público-privadas en educación y capacitación de directivos. El caso de la Asociación Proyecto Escolar 2050 y el programa de capacitación ‘Líderes para el Aprendizaje’ / María Alejandra Olivera -- La Comisión Protectora de Bibliotecas Populares como institución estatal rectora en materia bibliotecológica (1933-1952) / Marcela Coria

MESA 2: FAMILIA, DEMANDAS Y DESIGUALDADES / Comentan: Eliana Lijterman y Adrián Berardi -- La clasificación de la familia en los diseños de políticas sociales / Yazmin Gallardo -- ‘El hambre en imágenes’: un análisis de los comedores y merenderos comunitarios de la Provincia de Buenos Aires en Facebook (2020-2021) / María Faracce y Julieta Mulki -- La tematización en demandas como modalidades de inclusión/exclusión. Los casos de San Nicolás y Pehuajó en el año 2021 / Leonela Infante y Javier Núñez

MESAS 3 Y 4: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y PANDEMIA / ABORDAJES TEÓRICOS DEL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES / Comentan: Ruth Muñoz, Octavio Majul y Juan José Mafiínez Olguín -- Ley de Góndolas. El Estado entre la oferta y la accesibilidad alimentaria / Nahuel Rodríguez -- Políticas sociales de endeudamiento. Reflexiones sobre la financiarización de la política socio-asistencial de Argentina (2003-2020) / Tomás Nougués -- La relación entre Estado y derecho en la teoría del Estado / Ramiro Kiel -- Oportunidades y retos de la justicia transicional. El camino hacia la paz en Colombia / Juliane Hartnack

MESA 5: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL TERRITORIO / Comentan: Luján Menazzi y Mercedes Najman -- Políticas públicas para descontaminar el Lago de Amatitlán (Guatemala): resultados de las intervenciones de los organismos públicos Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán y de la Municipalidad de Amatitlán / Ángel Rogelio Guerra Revolorio -- La Agencia administración de Bienes del Estado: novedades en la gestión del suelo público del Estado nacional / Francisco D’Alessio -- Las políticas habitacionales desde su entramado de actores: Estado, organizaciones de la sociedad civil y el territorio de La Matanza / Florencia Bareiro Gardenal -- Políticas sociales en la Argentina contemporánea: análisis de las políticas habitacionales desplegadas en el asentamiento de Bosque Grande en la ciudad de Mar del Plata / Florencia Albornoz, Yanella Rossodivito y Ana Victoria Sosa -- La reconstrucción de viviendas en contexto de desastres y su vínculo con la resiliencia comunitaria / Mariana Pereira Condinanza

MESA 6: POLÍTICAS PÚBLICAS SANITARIAS EN EL CONO SUR / Comentan: Sebastián Benítez y Andrés Funes -- Políticas públicas, datos personales e iniciativas digitales gubernamentales de monitoreo y gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19: el caso de la aplicación CoronApp en Chile (2020) / María Florencia Antueno -- Tensiones y contradicciones de la reforma de las políticas públicas de salud mental en Uruguay: reflexiones a partir de una investigación en curso / Julia Perea, Valeria Piríz, Mariana Pereira, Carla Palombo y Fiorela Grippi -- Perfiles y supervivencia de los ministros de Salud, Economía y Relaciones Exteriores en el gobierno de Alberto Fernández / Gonzalo Duarte Avalos

MESA 7: EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ARGENTINA / Comentan: Claudia Martinez Robles, Tatiana Jack, Laura Tottino y Victoria Cestau -- La inserción laboral travesti trans en la provincia de Santa Fe a partir de la Ley 13.902 / Ana Laura Mansilla --¿Quién es un emprendedor? Análisis de los procesos de definición de los destinatarios de las políticas públicas de fomento al emprendedorismo de la Ciudad de Buenos Aires (2000-2019) / Magdalena Garmendia -- Estado y turismo en Salta / Carlos Rodríguez Buscia -- Historización y análisis sobre la murga uruguaya en el carnaval porteño / Cándida Kamerbeek

El rol del Estado y de las instituciones políticas es objeto de debate permanente. Es que estos son puntos centrales a partir de los cuales organizar las relaciones sociales. Todo cambio político significativo implica, a su vez, la modificación – políticas públicas mediante– del Estado y sus instituciones. Por ello existen modos diferentes de la forma Estado: Estado neoliberal, Estado neodesarrollista, socialismo de Estado, etc. Pese a la existencia de una evidente tensión entre el Estado y las instituciones supranacionales, en virtud de la cual hay quienes que dudan de la continuidad de la forma estatal y de sus instituciones, la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la centralidad de la intervención del Estado y sus instituciones y su capacidad de mitigar las consecuencias potencialmente devastadoras de eventos imprevisibles mediante la creación de políticas públicas específicas. Estas cuestiones obligan al aporte científico y al debate permanente.

En función de esto invitamos a presentar trabajos teóricos, metodológicos y/o históricos que aborden y reflexionen sobre los problemas que convocan el Estado, las instituciones y las políticas públicas. Esperamos producciones que se inserten, entre otras, en líneas de trabajo relativas al rol del Estado, a sus reconfiguraciones; a su relación con la sociedad y otros Estados; a la reconstrucción y análisis de debates político-culturales, tensiones y perspectivas en torno al Estado y las políticas públicas; al abordaje teórico respecto del concepto de Estado y del concepto de Institución; al análisis de políticas públicas concretas y sus vínculos con el orden social, político y económico; a los procesos de reforma y/o creación de agencias estatales; a la relación entre liderazgo e instituciones; a las dinámicas intra e inter-organizacionales de la Administración Pública; a las instituciones políticas y económicas como marcos que habilitan y constriñen a los actores políticos. En relación con el alcance del problema se esperan contribuciones desde diferentes enfoques metodológicos.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/