Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Anuario 2013

Por: Página 12Detalles de publicación: Buenos Aires : La página, 2013 Descripción: 352 pTema(s): ARGENTINA | PERIODISMO | ANUARIOS
Contenidos:
Deudas / Ernesto Tifenberg - DICIEMBRE - El retardo de justicia no es denegación / Martín Granovsky -- La cámara más cuestionada ahora cuestiona a la corte / Irina Hauser -- No se ve afectada la libertad de expresión / Irina Hauser -- Otra demora para aplicar la ley de medios / Irina Hauser -- Yo lo ví / Eva Giberti -- El día en que los porteños se sintieron como orugas / Horacio Cecchi -- Quiero una democracia plena y sin privilegios / Julián Bruschtrein, Nicolas Lantos -- Trece absoluciones para que festejen las redes de trata / Soledad Vallejos -- La templanza / Sandra Russo -- Libertad a la fragata hondazos a los buitres / Raul Dellatorre -- Junto a YPF, Chevron invertirá en Vaca Muerta / Fernando Krakowiak -- Habrá sido sustraído del patrimonio nacional / Sebastián Premici -- Política, saqueos y negocios / Horacio Verbitsky -- Caperucita, Blancanieves, Pulgarcito / Osvaldo Bayer - ENERO - TEMA DEL MES - Allá había buitres y acá caranchos que graznaban / Julian Bruschtein -- La fragata y la libertad / Sandra Russo -- La renovación ferroviaria más importante / Nicolas Lantos -- Con marcha acelerada rumbo al juicio oral / Raul Kollmann -- Es un ícono de lucha para nuestra generación / Cristian Carrillo -- El campo tiene quién le cuide el predio / Sebastián Premici -- Recuerdos de una noche norteamericana / Mempo Giardinelli - FEBRERO - Las garantías de un diálogo / Raúl Kollmann -- Un debate con chispas como aperitivo a la aprobación / Sebastián Abrevaya -- El memorándum tiene la formalidad de ley / Sebastián Abrevaya -- Arte de ultimar : febo asoma, etcétera / Juan Sasturain -- El metrobús arrasa con los espacios verdes / Eduardo Videla -- Dimos el primer paso , revertir la tendencia / Raúl Kollmann -- Se me curzó mi apropiador en bicicleta / Irina Hauser -- Benedicto XVI renuncia a su pontificado y sorprende a todos / Elena Llorente -- Correa promete construir la patria grande / Mercedes López San Miguel -- Sin ganador claro, Italia quedó sumida en un caos / Elena Llorente - MARZO - La jsuticia, los buitres y la AMIA / Nicolas Lantos - TEMA DEL MES -- El líder que encarnó la Revolución Bolivariana / Mercedes López San Miguel - OPINIÓN - Más grande que lo posible / Mario Wainfeld -- Maduro : el preferido de la Argentina y Brasil / Martín Granovsky - OPINIÓN - Chávez : sobre todo político / José Natansón -- El legado / Mark Weisbrot -- Valió la pena / Luiz Inacio Lula Da Silva -- ¡Alca, Alca, al carajo! / Pacho O'Donnell -- Chávez el legado y los desafíos / Boaventura De Sousa Santos -- Ahora para siempre / Hugo Yarksy -- TEMA DEL MES - Errar es divino / Fernando Cibeira -- Un estratega político / Washington Uranga -- Un ersatz / Horacio Verbitsky -- El papa argentino fue sorpresa en la plaza / Eduardo Febbro -- Cambio de piel / Horacio Verbitsky -- Cambios en espera / Raul Kollmann -- Un beso, un mate y las Islas Malvinas / Eduardo Febbro - OPINIÓN - De Bergoglio a Francisco / Atilio Borón -- Joe, de la patria financiera / Carlos Rodríguez -- Arte de ultimar . ni olvido ni... / Juan Sasturain -- En la Plaza, con la memoria, por la justicia / Alejandra Dandan -- La novedad de siempre / Mario Wainfeld - ABRIL - TEMA DEL MES - Nueva tormenta, otra inundación, más muertes -- La marca del agua -- El enemigo interior / Juan Forn -- Murió la mano de hierro del utracapitalismo / Marcelo Justo -- No hay razones para llorarla / Guillermo Markin -- Bioy Casares, en estos días / Enrique Medina -- Maduro gano en las elecciones de Venezuela / Mercedes López San Miguel -- Tercer capítulo con presencia opositora / Fernando Cibeira -- ¿A quién votamos gorda? / Marta Dillon -- El tren de la historia arrasó con la estación Pedraza / Victoria Ginzberg --Triunfo de Cartes en la vuelta de los colorados -- Brassens / Noe Jitrik -- La reforma ya tiene sus dos primeras leyes / Miguel Jorquera -- Represión, gas pimienta y balas de goma en el Borda / Emilio Ruchansky - MAYO - Dos opciones para blanquear e invertir / Javier Lewowicz -- Informe sobre una información / Horacio Verbitsky - OPINIÓN - Sudamérica se mueve / José Natanson -- Silencio / Noe Yitrik - TEMA DEL MES - Gople en el infierno / Victoria Ginzberg -- Alivio -- El general de las tinieblas / José Pablo Feinman -- Videla murió como debía / Mempo Giardinelli -- Las marcas de Videla / Eduardo Jozami -- Letanía argentina / Horacio Gonzalez -- Una tumba en Pilar para el genocida -- Cambia el reparto de ingresos con base en la AUH / David Cufré -- Quiero la unidad con memoria, verdad y justicia / Nicolás Llantos -- Una plaza como pocas / Mario Wainfield -- En primera persona / Marta Dillon -- Un enroque de piezas pero sin cambios de rumbo / Nicolás Lantos - JUNIO - Ya es igualitario el derecho de tener hijos / Soledad Vallejos -- Diálogo en un taxi / Roberto Cossa -- El tren de la línea Sarmiento que en vez de frenar aceleró -- Corte a la elección popular de los consejeros / Irina Hauser -- Newell`s ya es el campeón que nadie discute -- Murió Laura Bonaparte : La madre que seguirá alumbrando / Marta Dillon -- Un límite para la vulneración de derechos / Emilio Ruchansky - JULIO - TEMA DEL MES - Vestigios de colonialismo que genera humillación / Martín Granovsky -- Que alguna vez pidan perdón por lo que han hecho -- La conexión nuclear secreta argentinoisraelí / Juan Gelman -- El veto de Marci que fue vetado por la justicia / Andres Osojnik -- Homo comida / Rodrigo Fresan -- La Argentina también fue blanco de la gran pinchadura / Martín Grnaovsky -- Campeones munidales / Alfredo Zaiat -- El caso inglés / Andrew Graham-Yool -- El ojo del mundo : ¿qué fué el Proyecto Venona? / Mario Rapaport -- Metrópolis / Horacio Gonzalez --Muge la Vaca Muerta y toda la oposición ladra / Raúl De la Torre -- La vaca Flora / Eduardo Aliverti -- Protágoras / Adrián Paenza -- Un día de dolor / Sergio Kiernan -- Encuentro / Eduardo Pavlovsky -- Cuando el arte mueve las conciencias / Fabián Lebenglick -- Un ateo ejemplar / María Moreno -- Shumann / José Pablo Feinmann -- Final para una gira que juntó multitudes / Fernando Cibeira - AGOSTO - Rosario : en el día de su peor pesadilla / Luis Bastus, Lorena Panzerini -- Esta vez las PASO abren un desafío nacional para Octurbre / Martín Granovsky -- Final abierto con repunte opositor / Mario Wainfield -- Escape en un boquete y muchos interrogantes / Carlos Rodríguez -- Puede haber correcciones, no cambio de rumbo / Cristian Carrillo, Fernando Krakowiak -- No van a poder poner al pueblo de rodillas -- Los libros se suelen escribir solos / Silvia Freira -- Impuesto sólo para el 10 por ciento / Javier Lewkowicz -- Entre intereses económicos y pluralidad de voces / Irina Hauser, Victoria Giznberg - SEPTIEMBRE - Fué la mas intensa de todas las cumbres / David Cufré -- El día en que todo cambió / Ariel Dorfman -- El juicio por jurado es ley / Adrián Meyer -- Otro recorte a la inversión en las villas / Werner Pertot -- Sin disculpas no hay visita de Dilma / Eric Nepomuceno -- Espías y vigilantes / Santiago O'Donnell -- Si Adelita... / Mario Goloboff -- Servini ordenó la captura de cuatro franquistas / Adriana Perez --Si no me lo gané, el aplauso no me conforma -- Viaje de Hurlingam al pabellón bonaerense / Carlos Rodríguez -- Un nuevo espejo para ver la identidad / Mariana Carabajal -- La Argentina en el mundo / Edgardo Mocca - OCTUBRE - Una pausa por indicación de los médicos -- Tras el susto llegó la ola de alivio / Julián Bruschtein -- Desde Bariloche a Roma y de ahí al infierno / Helena Llorente -- Cinco demandas menos en los juzgados del Ciadi / Tomás Lurkin -- El mito del eterno despido / Jorge Halperin -- Clones / Vicente Battista -- Nuestra música también contiene el error / Luis Paz -- Una elección con muchos ganadores y nuevos protagonistas / Luis Brushtein -- Un oficialismo, muchas oposiciones / Mario Wainfeld -- Los rostros de la provincia / Ailin Brulenti -- Al PRO se le abrieron la puerta del Senado / Santiago Rodríguez -- El reparto de bancas en la legislatura / Laura Vales -- La consagración del telemarketing / Emmanuel Reponi -- Cuatro años despues la ley está comp aleta / Irina Hauser - NOVIEMBRE - TEMA DEL MES - Es el momento de avanzar / Diego Martinez -- Poeta en Nueva York / Marcelo Figueras -- Extraños poderes : el comienzo the velvet underground / Mariana Enríquez -- Extraños poderes / Mariana Enríquez -- El colchon en el que duerme Grondona / Gustavo Veiga -- Los jóvenes bárbaros atacan de nuevo / Luciano Monteagudo -- El cine te tiene que liberar del miedo que te da la vida / Oscar Ranzani -- Un actorazo en todos los terrenos : a los 89 años falleció el uruguayo Juan Manuel Tenuta -- Un gran valor del humor argentino : murió el capocómico Juan Carlos Calabró / Karina Micheletto -- Mitos usuales sobre la economía / Bernardo Kiksberg -- Es mi reconociemiento a Don Julio / Diego Fischerman -- Más allá de la birome / Pedro Lipovich -- Contra el mal... y la discriminación / Andrés Valenzuela -- Rossi, campeón poco convencional / Pablo Vignone -- Una noche en la NBA / Roque Casciero -- Canales de agua / Leonardo Moledo -- Paño menores / Liliana Viola -- Los expedientes Kennedy / Graciela Cutuli -- La vuelta a Boedo es nuestra causa / Facundo Martínez -- Cuando la pobreza cruza generaciones / Javier Lorca -- El fin del reposo llegó con cambios en el gabinete / Julián Bruschtein -- La tarde que el Rey lloró / Adrián de Benedectis -- Para que los querrán mas largos / Juan José Panino -- Tres países en la mesa para cerrar el culebrón / Tomás Lukin, David Cufré -- El hombre que se inventó a sí mismo / Claudio Zeiger -- Pero el mal es más fuerte / Horacio Bernarder.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
24747 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 24747

Deudas / Ernesto Tifenberg - DICIEMBRE - El retardo de justicia no es denegación / Martín Granovsky -- La cámara más cuestionada ahora cuestiona a la corte / Irina Hauser -- No se ve afectada la libertad de expresión / Irina Hauser -- Otra demora para aplicar la ley de medios / Irina Hauser -- Yo lo ví / Eva Giberti -- El día en que los porteños se sintieron como orugas / Horacio Cecchi -- Quiero una democracia plena y sin privilegios / Julián Bruschtrein, Nicolas Lantos -- Trece absoluciones para que festejen las redes de trata / Soledad Vallejos -- La templanza / Sandra Russo -- Libertad a la fragata hondazos a los buitres / Raul Dellatorre -- Junto a YPF, Chevron invertirá en Vaca Muerta / Fernando Krakowiak -- Habrá sido sustraído del patrimonio nacional / Sebastián Premici -- Política, saqueos y negocios / Horacio Verbitsky -- Caperucita, Blancanieves, Pulgarcito / Osvaldo Bayer - ENERO - TEMA DEL MES - Allá había buitres y acá caranchos que graznaban / Julian Bruschtein -- La fragata y la libertad / Sandra Russo -- La renovación ferroviaria más importante / Nicolas Lantos -- Con marcha acelerada rumbo al juicio oral / Raul Kollmann -- Es un ícono de lucha para nuestra generación / Cristian Carrillo -- El campo tiene quién le cuide el predio / Sebastián Premici -- Recuerdos de una noche norteamericana / Mempo Giardinelli - FEBRERO - Las garantías de un diálogo / Raúl Kollmann -- Un debate con chispas como aperitivo a la aprobación / Sebastián Abrevaya -- El memorándum tiene la formalidad de ley / Sebastián Abrevaya -- Arte de ultimar : febo asoma, etcétera / Juan Sasturain -- El metrobús arrasa con los espacios verdes / Eduardo Videla -- Dimos el primer paso , revertir la tendencia / Raúl Kollmann -- Se me curzó mi apropiador en bicicleta / Irina Hauser -- Benedicto XVI renuncia a su pontificado y sorprende a todos / Elena Llorente -- Correa promete construir la patria grande / Mercedes López San Miguel -- Sin ganador claro, Italia quedó sumida en un caos / Elena Llorente - MARZO - La jsuticia, los buitres y la AMIA / Nicolas Lantos - TEMA DEL MES -- El líder que encarnó la Revolución Bolivariana / Mercedes López San Miguel - OPINIÓN - Más grande que lo posible / Mario Wainfeld -- Maduro : el preferido de la Argentina y Brasil / Martín Granovsky - OPINIÓN - Chávez : sobre todo político / José Natansón -- El legado / Mark Weisbrot -- Valió la pena / Luiz Inacio Lula Da Silva -- ¡Alca, Alca, al carajo! / Pacho O'Donnell -- Chávez el legado y los desafíos / Boaventura De Sousa Santos -- Ahora para siempre / Hugo Yarksy -- TEMA DEL MES - Errar es divino / Fernando Cibeira -- Un estratega político / Washington Uranga -- Un ersatz / Horacio Verbitsky -- El papa argentino fue sorpresa en la plaza / Eduardo Febbro -- Cambio de piel / Horacio Verbitsky -- Cambios en espera / Raul Kollmann -- Un beso, un mate y las Islas Malvinas / Eduardo Febbro - OPINIÓN - De Bergoglio a Francisco / Atilio Borón -- Joe, de la patria financiera / Carlos Rodríguez -- Arte de ultimar . ni olvido ni... / Juan Sasturain -- En la Plaza, con la memoria, por la justicia / Alejandra Dandan -- La novedad de siempre / Mario Wainfeld - ABRIL - TEMA DEL MES - Nueva tormenta, otra inundación, más muertes -- La marca del agua -- El enemigo interior / Juan Forn -- Murió la mano de hierro del utracapitalismo / Marcelo Justo -- No hay razones para llorarla / Guillermo Markin -- Bioy Casares, en estos días / Enrique Medina -- Maduro gano en las elecciones de Venezuela / Mercedes López San Miguel -- Tercer capítulo con presencia opositora / Fernando Cibeira -- ¿A quién votamos gorda? / Marta Dillon -- El tren de la historia arrasó con la estación Pedraza / Victoria Ginzberg --Triunfo de Cartes en la vuelta de los colorados -- Brassens / Noe Jitrik -- La reforma ya tiene sus dos primeras leyes / Miguel Jorquera -- Represión, gas pimienta y balas de goma en el Borda / Emilio Ruchansky - MAYO - Dos opciones para blanquear e invertir / Javier Lewowicz -- Informe sobre una información / Horacio Verbitsky - OPINIÓN - Sudamérica se mueve / José Natanson -- Silencio / Noe Yitrik - TEMA DEL MES - Gople en el infierno / Victoria Ginzberg -- Alivio -- El general de las tinieblas / José Pablo Feinman -- Videla murió como debía / Mempo Giardinelli -- Las marcas de Videla / Eduardo Jozami -- Letanía argentina / Horacio Gonzalez -- Una tumba en Pilar para el genocida -- Cambia el reparto de ingresos con base en la AUH / David Cufré -- Quiero la unidad con memoria, verdad y justicia / Nicolás Llantos -- Una plaza como pocas / Mario Wainfield -- En primera persona / Marta Dillon -- Un enroque de piezas pero sin cambios de rumbo / Nicolás Lantos - JUNIO - Ya es igualitario el derecho de tener hijos / Soledad Vallejos -- Diálogo en un taxi / Roberto Cossa -- El tren de la línea Sarmiento que en vez de frenar aceleró -- Corte a la elección popular de los consejeros / Irina Hauser -- Newell`s ya es el campeón que nadie discute -- Murió Laura Bonaparte : La madre que seguirá alumbrando / Marta Dillon -- Un límite para la vulneración de derechos / Emilio Ruchansky - JULIO - TEMA DEL MES - Vestigios de colonialismo que genera humillación / Martín Granovsky -- Que alguna vez pidan perdón por lo que han hecho -- La conexión nuclear secreta argentinoisraelí / Juan Gelman -- El veto de Marci que fue vetado por la justicia / Andres Osojnik -- Homo comida / Rodrigo Fresan -- La Argentina también fue blanco de la gran pinchadura / Martín Grnaovsky -- Campeones munidales / Alfredo Zaiat -- El caso inglés / Andrew Graham-Yool -- El ojo del mundo : ¿qué fué el Proyecto Venona? / Mario Rapaport -- Metrópolis / Horacio Gonzalez --Muge la Vaca Muerta y toda la oposición ladra / Raúl De la Torre -- La vaca Flora / Eduardo Aliverti -- Protágoras / Adrián Paenza -- Un día de dolor / Sergio Kiernan -- Encuentro / Eduardo Pavlovsky -- Cuando el arte mueve las conciencias / Fabián Lebenglick -- Un ateo ejemplar / María Moreno -- Shumann / José Pablo Feinmann -- Final para una gira que juntó multitudes / Fernando Cibeira - AGOSTO - Rosario : en el día de su peor pesadilla / Luis Bastus, Lorena Panzerini -- Esta vez las PASO abren un desafío nacional para Octurbre / Martín Granovsky -- Final abierto con repunte opositor / Mario Wainfield -- Escape en un boquete y muchos interrogantes / Carlos Rodríguez -- Puede haber correcciones, no cambio de rumbo / Cristian Carrillo, Fernando Krakowiak -- No van a poder poner al pueblo de rodillas -- Los libros se suelen escribir solos / Silvia Freira -- Impuesto sólo para el 10 por ciento / Javier Lewkowicz -- Entre intereses económicos y pluralidad de voces / Irina Hauser, Victoria Giznberg - SEPTIEMBRE - Fué la mas intensa de todas las cumbres / David Cufré -- El día en que todo cambió / Ariel Dorfman -- El juicio por jurado es ley / Adrián Meyer -- Otro recorte a la inversión en las villas / Werner Pertot -- Sin disculpas no hay visita de Dilma / Eric Nepomuceno -- Espías y vigilantes / Santiago O'Donnell -- Si Adelita... / Mario Goloboff -- Servini ordenó la captura de cuatro franquistas / Adriana Perez --Si no me lo gané, el aplauso no me conforma -- Viaje de Hurlingam al pabellón bonaerense / Carlos Rodríguez -- Un nuevo espejo para ver la identidad / Mariana Carabajal -- La Argentina en el mundo / Edgardo Mocca - OCTUBRE - Una pausa por indicación de los médicos -- Tras el susto llegó la ola de alivio / Julián Bruschtein -- Desde Bariloche a Roma y de ahí al infierno / Helena Llorente -- Cinco demandas menos en los juzgados del Ciadi / Tomás Lurkin -- El mito del eterno despido / Jorge Halperin -- Clones / Vicente Battista -- Nuestra música también contiene el error / Luis Paz -- Una elección con muchos ganadores y nuevos protagonistas / Luis Brushtein -- Un oficialismo, muchas oposiciones / Mario Wainfeld -- Los rostros de la provincia / Ailin Brulenti -- Al PRO se le abrieron la puerta del Senado / Santiago Rodríguez -- El reparto de bancas en la legislatura / Laura Vales -- La consagración del telemarketing / Emmanuel Reponi -- Cuatro años despues la ley está comp aleta / Irina Hauser - NOVIEMBRE - TEMA DEL MES - Es el momento de avanzar / Diego Martinez -- Poeta en Nueva York / Marcelo Figueras -- Extraños poderes : el comienzo the velvet underground / Mariana Enríquez -- Extraños poderes / Mariana Enríquez -- El colchon en el que duerme Grondona / Gustavo Veiga -- Los jóvenes bárbaros atacan de nuevo / Luciano Monteagudo -- El cine te tiene que liberar del miedo que te da la vida / Oscar Ranzani -- Un actorazo en todos los terrenos : a los 89 años falleció el uruguayo Juan Manuel Tenuta -- Un gran valor del humor argentino : murió el capocómico Juan Carlos Calabró / Karina Micheletto -- Mitos usuales sobre la economía / Bernardo Kiksberg -- Es mi reconociemiento a Don Julio / Diego Fischerman -- Más allá de la birome / Pedro Lipovich -- Contra el mal... y la discriminación / Andrés Valenzuela -- Rossi, campeón poco convencional / Pablo Vignone -- Una noche en la NBA / Roque Casciero -- Canales de agua / Leonardo Moledo -- Paño menores / Liliana Viola -- Los expedientes Kennedy / Graciela Cutuli -- La vuelta a Boedo es nuestra causa / Facundo Martínez -- Cuando la pobreza cruza generaciones / Javier Lorca -- El fin del reposo llegó con cambios en el gabinete / Julián Bruschtein -- La tarde que el Rey lloró / Adrián de Benedectis -- Para que los querrán mas largos / Juan José Panino -- Tres países en la mesa para cerrar el culebrón / Tomás Lukin, David Cufré -- El hombre que se inventó a sí mismo / Claudio Zeiger -- Pero el mal es más fuerte / Horacio Bernarder.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/