Hay un solo camino, la educación : desafíos y propuestas para al Argentina del siglo XXI /
Detalles de publicación: Caba : Planeta, 2018. Edición: 1 edDescripción: 294 pTema(s): Política educativa | Educación y desarrollo | América Latina -- Política educativa -- Siglo XXIRevisión: La Fundación Noble del Grupo Clarín cumplió 50 años y lo celebró promoviendo el debate de un tema central para el futuro de país: la educación. Especialistas y referentes del sector público y privado analizaron los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino, desde el jardín de infantes hasta la jornada extendida, desde el uso de las nuevas tecnologías en el aula hasta el vínculo de la educación con el trabajo. También se abordaron el cambio de paradigma en la educación (del tradicional al digital), la experiencia de cuatro proyectos escolares innovadores en América Latina y la necesidad de nuevas herramientas de políticas educativas. (Descripción de editor).Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Libro | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | 25333 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 25333 |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
HEMEROTECA - DEPÓSITO Dinamita | 25331 El lecturón II : la máquina de hacer lectores | 25332 Sentirse para atrás : pérdida y políticas de la historia queer | 25333 Hay un solo camino, la educación : desafíos y propuestas para al Argentina del siglo XXI / | HEMEROTECA - DEPÓSITO Sociology of Sport Journal. | HEMEROTECA Acción : en defensa del cooperativismo y del país. | HEMEROTECA - AULA 1 Cuadernos Agrarios |
La Fundación Noble del Grupo Clarín cumplió 50 años y lo celebró promoviendo el debate de un tema central para el futuro de país: la educación. Especialistas y referentes del sector público y privado analizaron los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino, desde el jardín de infantes hasta la jornada extendida, desde el uso de las nuevas tecnologías en el aula hasta el vínculo de la educación con el trabajo. También se abordaron el cambio de paradigma en la educación (del tradicional al digital), la experiencia de cuatro proyectos escolares innovadores en América Latina y la necesidad de nuevas herramientas de políticas educativas. (Descripción de editor).