El modelo político francés : la sociedad civil contra el jacobinismo, de 1789 hasta nuestros días
Series (Historia y Cultura / Luis Alberto Romero ; 31)Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2007 Descripción: 430 pTema(s): FRANCIA | SISTEMAS POLÍTICOS | POLÍTICA
Contenidos:
La generalidad como forma social (El principio de unidad) - La generalidad como cualidad democrática (El principio de inmediatez) - La generalidad como modo de regulación (El culto a la ley) - La cuestión de los orígenes - El imperiativo de gobernabilidad - La prueba sociológica - La exigencia de libertad - Resistencias y recomposiciones - El gran viraje - La excepción sindical - La libertad y la institución - La democracia polarizada - El estado en red - Diferencias y repeticiones
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | 26011 - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Libro donado por Waldo Ansaldi a la Biblioteca de la Facultad | 26011 |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
26009 - DEPÓSITO La bataille de Paris : 17 octobre 1961 : essai | HEMEROTECA - DEPÓSITO La Revista del Mundo | 26010 - DEPÓSITO Ecuador : de la colonia a los problemas actuales | 26011 - DEPÓSITO El modelo político francés : la sociedad civil contra el jacobinismo, de 1789 hasta nuestros días | HEMEROTECA - ACOSTADO Así : qué, dónde, cuándo, cómo | HEMEROTECA - DEPÓSITO Perspectivas en Psicología : revista de psicología y ciencias afines. | HEMEROTECA - DEPÓSITO Perspectivas en Psicología : revista de psicología y ciencias afines. |
La generalidad como forma social (El principio de unidad) - La generalidad como cualidad democrática (El principio de inmediatez) - La generalidad como modo de regulación (El culto a la ley) - La cuestión de los orígenes - El imperiativo de gobernabilidad - La prueba sociológica - La exigencia de libertad - Resistencias y recomposiciones - El gran viraje - La excepción sindical - La libertad y la institución - La democracia polarizada - El estado en red - Diferencias y repeticiones