Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Sacralización y desencantamiento : las formas primarias del conocimiento del orden social.

Por: Muleras, EdnaSeries Ideas en Debate. SociologíaDetalles de publicación: Buenos Aires : Miño y Dávila, 2008. Edición: 1a edDescripción: 383 pTema(s): ARGENTINA | ORDEN SOCIAL | PODERResumen: Este libro presenta un estudio sobre la evolución de los modos en que diversas fracciones de trabajadores en la Argentina contemporánea se representan y explican el orden social del que dependen las chances de reproducción de sus propias condiciones de vida. ¿Cómo y por qué, en un contexto de aceleración de la pobreza -a partir de la expulsión de millones de personas del mercado de trabajo en la década del noventa del siglo XX- buena parte de los despojados, en vez de desarrollar una conciencia más vinculada a su identidad social, enfrenta la adversidad con las armas provistas por una concepción sacralizada del mundo, haciendo interminables colas para ver y tocar a San Cayetano, el santo del Trabajo, en la parroquia de Liniers de la Ciudad de Buenos Aires? Edna Muleras se propone dilucidar los procesos sociales que explican la perduración y reestructuración, en las sociedades capitalistas "post-seculares" contemporáneas, de una concepción de lo real que torna inobservable, en millones de personas, el carácter y origen estrictamente humano de las condiciones de vida y reproducción de los grupos sociales. Persistencia que se produce, sin embargo, en el marco del largo proceso que Max Weber describió como "desencantamiento del mundo". Con esas metas e interrogantes, esta investigación aborda el problema de la psico y sociogénesis del conocimiento de lo social, expresado por diversas fracciones trabajadoras en el transcurso de la década del noventa del siglo XX y principios del nuevo milenio, en Argentina. A través del lento peregrinar de los devotos de San Cayetano, cada 7 de agosto, ininterrumpidamente, hace más de treinta años en el santuario de Liniers, nos aproximaremos a las diversas etapas del complejo recorrido epistémico de la especie humana en la toma de conocimiento de los factores causales de su situación de vida: el largo camino de la asimilación de la práctica humana como único instrumento viable para confrontar y transformar condiciones tremendamente adversas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Este libro presenta un estudio sobre la evolución de los modos en que diversas fracciones de trabajadores en la Argentina contemporánea se representan y explican el orden social del que dependen las chances de reproducción de sus propias condiciones de vida. ¿Cómo y por qué, en un contexto de aceleración de la pobreza -a partir de la expulsión de millones de personas del mercado de trabajo en la década del noventa del siglo XX- buena parte de los despojados, en vez de desarrollar una conciencia más vinculada a su identidad social, enfrenta la adversidad con las armas provistas por una concepción sacralizada del mundo, haciendo interminables colas para ver y tocar a San Cayetano, el santo del Trabajo, en la parroquia de Liniers de la Ciudad de Buenos Aires? Edna Muleras se propone dilucidar los procesos sociales que explican la perduración y reestructuración, en las sociedades capitalistas "post-seculares" contemporáneas, de una concepción de lo real que torna inobservable, en millones de personas, el carácter y origen estrictamente humano de las condiciones de vida y reproducción de los grupos sociales. Persistencia que se produce, sin embargo, en el marco del largo proceso que Max Weber describió como "desencantamiento del mundo". Con esas metas e interrogantes, esta investigación aborda el problema de la psico y sociogénesis del conocimiento de lo social, expresado por diversas fracciones trabajadoras en el transcurso de la década del noventa del siglo XX y principios del nuevo milenio, en Argentina. A través del lento peregrinar de los devotos de San Cayetano, cada 7 de agosto, ininterrumpidamente, hace más de treinta años en el santuario de Liniers, nos aproximaremos a las diversas etapas del complejo recorrido epistémico de la especie humana en la toma de conocimiento de los factores causales de su situación de vida: el largo camino de la asimilación de la práctica humana como único instrumento viable para confrontar y transformar condiciones tremendamente adversas.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/