Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cine y fotografía como intervención política.

Colaborador(es): Sel, Susana [comp.]Detalles de publicación: Buenos Aires : Prometeo, 2007. Edición: 1a edDescripción: 268 pISBN: 978-987-574-151-5Tema(s): POLITICA | MEDIOS AUDIOVISUALES | CINE | FOTOGRAFIA | ARGENTINA | DOCUMENTAL POLITICO
Contenidos:
Presentación / Susana Sel -- Una colección para ver y debatir / David Blaustein -- La dimensión política en los estudios sobre cine / Susana Sel -- Entre Argel y Buenos Aires: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973/1974) / Mariano Mestman -- ¿Qué ves cuando me ves?: videoinformes: nuevos lenguajes del audiovisual de intervención política / Gabriela Bustos -- Notas sobre la circulación del documental militante en la Ciudad de Buenos Aires desde la década del '90 / Erika Terbeck -- Prácticas alternativas en la fotografía: Buenos Aires, 1996 - 2006 / Silvia Pérez Fernández -- La articulación entre política externa y cinematografía estadounidense: el caso palestino / Ana Clara Jaluf -- Del cine del Tercer Mundo a los cines periféricos: un diálogo con Aruna Vasudev y Alberto Elena / Mariano Mestman -- La construcción del sujeto trabajador en el documental político argentino: 2002-2004 / Haydee Basso -- El 19 y 20, imágenes y palabras: una aproximación a la representación de la insurrección popular / María Florencia Mazzadi y Pablo Boido -- ANEXO I - AVANCES DE INVESTIGACION UBACYT - El film noir argentino entre 1945 y 1955: tesis de licenciatura / Gonzalo Besuschio -- Mirando más allá del espejo: ciencia ficción y tecnología: tesis de licenciatura / Verónica del Valle -- Fotografía y prácticas sociales en las experiencias de taller de la Villa 31: tesis de licenciatura / Enrique Carlos Juárez - ANEXO II - CATALOGO DE COLECTIVOS, GRUPOS Y REALIZADORES DE DOCUMENTALES Y AUDIOVISUALES DE INTERVENCION POLITICA (1990-2006)..
Resumen: En un contexto de exclusión y desigualdad profundizado por las políticas implementadas en estas últimas décadas, grupos y colectivos de realizadores eligen el cine y la fotografía documental como prácticas de intervención política y expresión también de la emergencia de procesos sociales y formas colectivas de las que son parte. Tal vez el catálogo de colectivos, grupos y realizadores de documentales y audiovisuales de intervención política (1990-2006) incluido en esta publicación constituya una síntesis en la que se pueda leer esta última parte de la historia argentina, y que requiere reflexionar sobre ciertas experiencias de la vida cotidiana, que no sólo giran en torno a la significación y lo discursivo, sino a una práctica de creación social de nuevas formas y estructuras. Este libro, resultado del trabajo de investigación del proyecto UBACyT "Estudios sobre cine y fotografía desde los '80. Hacia la construcción de un enfoque transdisciplinario en ciencias sociales", intenta aportar en ese sentido. A partir del cruce de heterogéneas perspectivas disciplinarias, intenta abordar la producción documental en tanto modo de representación que puede describir e interpretar el mundo conflictivo e historizado, complejo y heterogéneo de la experiencia colectiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Este libro es resultado del trabajo de investigación del proyecto Ubacyt Estudios sobre cine y fotografía desde los 80. Hacia la construcción de un enfoque transdisciplinario en ciencias sociales.

--

Presentación / Susana Sel -- Una colección para ver y debatir / David Blaustein -- La dimensión política en los estudios sobre cine / Susana Sel -- Entre Argel y Buenos Aires: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973/1974) / Mariano Mestman -- ¿Qué ves cuando me ves?: videoinformes: nuevos lenguajes del audiovisual de intervención política / Gabriela Bustos -- Notas sobre la circulación del documental militante en la Ciudad de Buenos Aires desde la década del '90 / Erika Terbeck -- Prácticas alternativas en la fotografía: Buenos Aires, 1996 - 2006 / Silvia Pérez Fernández -- La articulación entre política externa y cinematografía estadounidense: el caso palestino / Ana Clara Jaluf -- Del cine del Tercer Mundo a los cines periféricos: un diálogo con Aruna Vasudev y Alberto Elena / Mariano Mestman -- La construcción del sujeto trabajador en el documental político argentino: 2002-2004 / Haydee Basso -- El 19 y 20, imágenes y palabras: una aproximación a la representación de la insurrección popular / María Florencia Mazzadi y Pablo Boido -- ANEXO I - AVANCES DE INVESTIGACION UBACYT - El film noir argentino entre 1945 y 1955: tesis de licenciatura / Gonzalo Besuschio -- Mirando más allá del espejo: ciencia ficción y tecnología: tesis de licenciatura / Verónica del Valle -- Fotografía y prácticas sociales en las experiencias de taller de la Villa 31: tesis de licenciatura / Enrique Carlos Juárez - ANEXO II - CATALOGO DE COLECTIVOS, GRUPOS Y REALIZADORES DE DOCUMENTALES Y AUDIOVISUALES DE INTERVENCION POLITICA (1990-2006)..

En un contexto de exclusión y desigualdad profundizado por las políticas implementadas en estas últimas décadas, grupos y colectivos de realizadores eligen el cine y la fotografía documental como prácticas de intervención política y expresión también de la emergencia de procesos sociales y formas colectivas de las que son parte. Tal vez el catálogo de colectivos, grupos y realizadores de documentales y audiovisuales de intervención política (1990-2006) incluido en esta publicación constituya una síntesis en la que se pueda leer esta última parte de la historia argentina, y que requiere reflexionar sobre ciertas experiencias de la vida cotidiana, que no sólo giran en torno a la significación y lo discursivo, sino a una práctica de creación social de nuevas formas y estructuras. Este libro, resultado del trabajo de investigación del proyecto UBACyT "Estudios sobre cine y fotografía desde los '80. Hacia la construcción de un enfoque transdisciplinario en ciencias sociales", intenta aportar en ese sentido. A partir del cruce de heterogéneas perspectivas disciplinarias, intenta abordar la producción documental en tanto modo de representación que puede describir e interpretar el mundo conflictivo e historizado, complejo y heterogéneo de la experiencia colectiva.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/