El camino a la utopía desde un mundo de incertidumbre.

Por: Houtart, FrançoisDetalles de publicación: Buenos Aires : Panamá : CLACSO ; Ruth, 2009. Edición: 1a edDescripción: 132 pISBN: 9789962645252Tema(s): CIENCIAS SOCIALES | ETICA | CAPITALISMO | BIODIVERSIDAD | MOVIMIENTOS SOCIALES | AMERICA LATINARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Resulta arriesgado asegurar que el ritmo actual de explotación que impone la lógica capitalista a las condiciones que garantizan la continuidad de la vida en el planeta no sea excluyente con la supervivencia de la humanidad. En el contexto de tal incertidumbre se vuelve imperativa la necesidad de concebir la subsistencia como meta y, en tanto, definir los actores, medios y estrategias que constituirán el camino a esa esperanza. La utopía, no como sueño irrealizable, sino como objetivo posible, se nos planetea como una sociedad humana de cooperación y paz y no un mundo de pura competitividad y agresión. La presente antología analiza el escenario actual, integra el marco de reflexión contemporáneo, define el papel de los movimientos sociales como protagonistas del tránsito al postcapitalismo, y descubre en América Latina los resortes que ya comienzan a estructurarse y a funcionar en este sentido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Resulta arriesgado asegurar que el ritmo actual de explotación que impone la lógica capitalista a las condiciones que garantizan la continuidad de la vida en el planeta no sea excluyente con la supervivencia de la humanidad. En el contexto de tal incertidumbre se vuelve imperativa la necesidad de concebir la subsistencia como meta y, en tanto, definir los actores, medios y estrategias que constituirán el camino a esa esperanza. La utopía, no como sueño irrealizable, sino como objetivo posible, se nos planetea como una sociedad humana de cooperación y paz y no un mundo de pura competitividad y agresión. La presente antología analiza el escenario actual, integra el marco de reflexión contemporáneo, define el papel de los movimientos sociales como protagonistas del tránsito al postcapitalismo, y descubre en América Latina los resortes que ya comienzan a estructurarse y a funcionar en este sentido.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/