Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los intelectuales argentinos y su sociedad.

Por: Rodríguez Bustamante, NorbertoDetalles de publicación: Buenos Aires : Libera, 1967. Descripción: 245 pTema(s): ARGENTINA | INTELECTUALES
Contenidos:
Prefacio. Introducción. 1.El papel social del intelectual en la sociedad moderna. 2. El intelectual en América Latina. 3. El intelectual en la sociedad argentina. I. Comunicación y aislamiento entre intelectuales. 1. Conflicto y tolerancia en la comunicación intelectual, por María M.Andrés de Varela. 2. Los hombres de letras en la comunicación de lo humano, por Fryda S.de Mantovani. 3. La comunicación entre los intelectuales y los ámbitos específicos del conocimiento. Alfredo Lanari. 4. Ideología y comunicación en el campo económico. Leopoldo Portnoy. 5. Formas y estilo de la comunicación filosófica. Guillermo Maci. Comentario. Discusión. II.El problema del carácter nacional. 1.Aspectos metodológicos. Enrique Butelman. 2. El modelo del progreso agropecuario indefinido y las resistencias ideológicas al cambio. Roberto Cortés Conde. 3. Las ideas acerca del hombre argentino. Adelmo Montenegro. Comentario.Discusión. III. La Argentina: sociedad en crisis. 1.La teoría económica y la realidad económica en la crisis. Enrique Silberstein. 2. Vicisitudes del desarrollo científico nacional, José Babini. 3. Anacronismos en la educación argentina del presente. Gregorio Weinberg. 4. Ideologismo, tradición y cultura nacional. Thomas Moro Simpson. Comentario. Discusión. IV. La Argentina. Metas para el cambio. 1.La Argentina y el modelo de una sociedad industrial. Sergio Bagú. 2.El sistema de valores y las metas para una nueva educación argentina. Gilda Romero Breste. 3. El papel de la crítica de las ideologías en la comunicación social. Gregorio Klimovsky. Comentario. Discusión. Análisis y balance de los resultados. Participantes: Contribuciones y resultado. Epílogo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
4317 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 4317

Simposio del Centro Argentino por la Libertad y la Cultura. Buenos Aires, del 17 de noviembre al 22 de diciembre de 1966.

Donación Alberto Cignoli.

-- Reseñado en Revista Latinoamericana de Sociología (marzo 1968, Vol. IV, Nº1, pp. 140-141) por Juan F. Marsal.

Prefacio.

Introducción.

1.El papel social del intelectual en la sociedad moderna. 2. El intelectual en América Latina. 3. El intelectual en la sociedad argentina.

I. Comunicación y aislamiento entre intelectuales.

1. Conflicto y tolerancia en la comunicación intelectual, por María M.Andrés de Varela.

2. Los hombres de letras en la comunicación de lo humano, por Fryda S.de Mantovani.

3. La comunicación entre los intelectuales y los ámbitos específicos del conocimiento. Alfredo Lanari.

4. Ideología y comunicación en el campo económico. Leopoldo Portnoy.

5. Formas y estilo de la comunicación filosófica. Guillermo Maci.

Comentario. Discusión.

II.El problema del carácter nacional.

1.Aspectos metodológicos. Enrique Butelman.

2. El modelo del progreso agropecuario indefinido y las resistencias ideológicas al cambio. Roberto Cortés Conde.

3. Las ideas acerca del hombre argentino. Adelmo Montenegro.

Comentario.Discusión.

III. La Argentina: sociedad en crisis.

1.La teoría económica y la realidad económica en la crisis. Enrique Silberstein.

2. Vicisitudes del desarrollo científico nacional, José Babini.

3. Anacronismos en la educación argentina del presente. Gregorio Weinberg.

4. Ideologismo, tradición y cultura nacional. Thomas Moro Simpson.

Comentario. Discusión.

IV. La Argentina. Metas para el cambio.

1.La Argentina y el modelo de una sociedad industrial. Sergio Bagú.

2.El sistema de valores y las metas para una nueva educación argentina. Gilda Romero Breste.

3. El papel de la crítica de las ideologías en la comunicación social. Gregorio Klimovsky.

Comentario. Discusión.

Análisis y balance de los resultados.

Participantes: Contribuciones y resultado.

Epílogo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/