El Uruguay desde la sociología XIII : Estructura social, territorio y ciudad. La desigualdad a través de la movilidad, el capital social, el acceso al empleo y la brecha digital. Género y uso del tiempo en la era progresista. Trabajo y empresas: recursos humanos, gestión del riesgo y pluriactividad. Sociología y salud. Cultura, identidades, legitimidad y violencia.

Colaborador(es): Boado, Marcelo [coord.] | Reunión Anual de Investigadores del Departamento de Sociología (13 : 8 y 9 de diciembre de 2014 : Las Brujas, Uruguay)Detalles de publicación: Montevideo : UdelaR.FCS-DS, 2015. Edición: 1a edDescripción: 384 pTema(s): SOCIOLOGIA | SALUD | CULTURA | GENERO | RECURSOS HUMANOS | TRABAJO | VULNERABILIDAD SOCIAL | MOVILIDAD SOCIAL | VOILENCIA | DESIGUALDAD SOCIAL | BRECHA DIGITAL | URUGUAYRecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Contenido parcial: 1. Estructura social, territorio y ciudad -- Desarrollo local y estratificación social Uruguay 2001 - 2013 / Danilo Veiga -- Dimensiones de la segregación residencial en Montevideo / Sebastián Aguiar, Verónica Filardo -- 2. La desigualdad a través de la movilidad, el capital social, el acceso al empleo y la brecha digital. Altos ejecutivos de grandes empresas en Uruguay Entre herencia, reconversión y ascenso social / Miguel Serna, Marcia Barbero, Franco González Mora / Fluidez social en el Uruguay contemporáneo y progresista / Marcelo Boado -- Tipos de empleo, protección social y trayectoria en el inicio de la vida laboral. Un análisis con base en el estudio longitudinal. PISA-L 2003 - 2012 / Tabaré Fernández, Pablo Menese, Agustina Marques Búsqueda de empleo y capital social / Rafael Rey -- Múltiples escenarios de la brecha digital. Explorando perfi les de internautas en Uruguay / Santiago Escuder, Ana Rivoir -- 3. Género y uso del tiempo en la era progresista -- Juventud, representaciones sobre el trabajo no remunerado y brechas en el uso del tiempo. Dichos y hechos / Karina Batthyány, Fernanda Ferrari, Sol Scavino -- Trabajo no remunerado y cuidados. Primeros resultados de la Encuesta de Uso del Tiempo 2013 / Karina Batthyány, Natalia Genta, Valentina Perrotta --5. Sociología y salud -- Conductas suicidas y salud mental en adolescentes y jóvenes del Uruguay / Verónica Filardo, Víctor Borrás -- Una tipología de fumadores en Uruguay / Diego Rodríguez Sendoya, Marcelo Boado -- 6. Cultura, identidades, legitimidad y violencia -- Comunidad educativa y cultura política. Entre la defensa social y las vertientes movilizadoras / Nilia Viscardi -- Fútbol, identidades y violencia / Juan Cristiano, Felipe Arocena -- Reflexiones acerca del concepto de legitimidad y su pertinencia dentro del ámbito carcelario / Nicolás Trajtenberg, Ana Vigna, Fiorella Ciapessoni -- Nuevos escenarios sociales: desafíos para la sociología -- Una mirada sobre la profesionalización de la sociología. Conferencia de clausura del III Congreso Uruguayo de Sociología / Pedro López-Roldán .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Canje con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

--

Contenido parcial: 1. Estructura social, territorio y ciudad -- Desarrollo local y estratificación social Uruguay 2001 - 2013 / Danilo Veiga -- Dimensiones de la segregación residencial en Montevideo / Sebastián Aguiar, Verónica Filardo -- 2. La desigualdad a través de la movilidad, el capital social, el acceso al empleo y la brecha digital. Altos ejecutivos de grandes empresas en Uruguay Entre herencia, reconversión y ascenso social / Miguel Serna, Marcia Barbero, Franco González Mora / Fluidez social en el Uruguay contemporáneo y progresista / Marcelo Boado -- Tipos de empleo, protección social y trayectoria en el inicio de la vida laboral. Un análisis con base en el estudio longitudinal. PISA-L 2003 - 2012 / Tabaré Fernández, Pablo Menese, Agustina Marques Búsqueda de empleo y capital social / Rafael Rey -- Múltiples escenarios de la brecha digital. Explorando perfi les de internautas en Uruguay / Santiago Escuder, Ana Rivoir -- 3. Género y uso del tiempo en la era progresista -- Juventud, representaciones sobre el trabajo no remunerado y brechas en el uso del tiempo. Dichos y hechos / Karina Batthyány, Fernanda Ferrari, Sol Scavino -- Trabajo no remunerado y cuidados. Primeros resultados de la Encuesta de Uso del Tiempo 2013 / Karina Batthyány, Natalia Genta, Valentina Perrotta --5. Sociología y salud -- Conductas suicidas y salud mental en adolescentes y jóvenes del Uruguay / Verónica Filardo, Víctor Borrás -- Una tipología de fumadores en Uruguay / Diego Rodríguez Sendoya, Marcelo Boado -- 6. Cultura, identidades, legitimidad y violencia -- Comunidad educativa y cultura política. Entre la defensa social y las vertientes movilizadoras / Nilia Viscardi -- Fútbol, identidades y violencia / Juan Cristiano, Felipe Arocena -- Reflexiones acerca del concepto de legitimidad y su pertinencia dentro del ámbito carcelario / Nicolás Trajtenberg, Ana Vigna, Fiorella Ciapessoni -- Nuevos escenarios sociales: desafíos para la sociología -- Una mirada sobre la profesionalización de la sociología. Conferencia de clausura del III Congreso Uruguayo de Sociología / Pedro López-Roldán .


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/