Maternidad adolescente : un camino hacia la marginación

Por: Climent, Graciela IrmaColaborador(es): Arias, Diana | Spurio, CeciliaTema(s): EMBARAZO ADOLESCENTE | SALUD | ARGENTINAGénero/Forma: ARTICULO En: Cuadernos Médico-Sociales no. 77, 2000, pp. 81-97Resumen: En este trabajo se comparan los recursos y las estrategias de vida de las mujeres que fueron madres en las adolescencia con los de las mujeres que lo fueron posteriormente. Se entrevistó a 38 mujeres de sectores polulares que fueron categorizadas según su inserción laboral y social y su actitud de enfrentamiento en: integradas, vulnerables y marginadas. La mayoría de estas últimas habían tenido su primer hijo en la adolescencia mientras que la mayoría de las integradas lo habían tenido después de los 20 años. Entre las marginadas es más frecuente que se embaracen siendo solteras, que las primeras uniones conyugales no sean planificadas y que tengan malas relaciones con la pareja. Hay mayos proporción de separaciones y violencia conyugal. Es más frecuentemente que no usen métodos anticonceptidos o que su uso sea errático y que tengan más hijos. Hay más mujeres que hacen el mayor aporte económico al hogar, dependen de familiares para su subsistencia y se hallan en la pobreza extrema. Además, se encuentran deseperadas, aisladas, sin poder enfrentar la cotidianeidad. La vida de muchas mujeres que fueron madres en la adolescencia parece seguir un camino que conduce a la marginación, que se expresa en un empobreciumiento de los proyectos de vida y calidad de vida
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

En este trabajo se comparan los recursos y las estrategias de vida de las mujeres que fueron madres en las adolescencia con los de las mujeres que lo fueron posteriormente. Se entrevistó a 38 mujeres de sectores polulares que fueron categorizadas según su inserción laboral y social y su actitud de enfrentamiento en: integradas, vulnerables y marginadas. La mayoría de estas últimas habían tenido su primer hijo en la adolescencia mientras que la mayoría de las integradas lo habían tenido después de los 20 años. Entre las marginadas es más frecuente que se embaracen siendo solteras, que las primeras uniones conyugales no sean planificadas y que tengan malas relaciones con la pareja. Hay mayos proporción de separaciones y violencia conyugal. Es más frecuentemente que no usen métodos anticonceptidos o que su uso sea errático y que tengan más hijos. Hay más mujeres que hacen el mayor aporte económico al hogar, dependen de familiares para su subsistencia y se hallan en la pobreza extrema. Además, se encuentran deseperadas, aisladas, sin poder enfrentar la cotidianeidad. La vida de muchas mujeres que fueron madres en la adolescencia parece seguir un camino que conduce a la marginación, que se expresa en un empobreciumiento de los proyectos de vida y calidad de vida


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/