Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Relaciones y definiciones de pertenencia en los conjuntos oficialistas o bases de sustentación activa de Lula (2002-2006) y Kirchner (2003-2007) : principales argumentos

Por: Rocca Rivarola, DoloresTema(s): SILVA LUIZ INACIO LULA DA | KIRCHNER, NESTOR | IDENTIDADES POLITICAS | GOBIERNO | PARTIDOS POLITICOS | ARGENTINA | BRASILGénero/Forma: ARTICULORecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Temas y Debates No 26, (2013), pp. 39-75Resumen: A partir de un marco conceptual que postula un escenario político-electoral marcado por identidades políticas fluctuantes y transformaciones en los partidos políticos, este trabajo presenta distintos argumentos acerca de las definiciones de pertenencia, las dinámicas internas y las relaciones mutuas y con el gobierno que establecían distintas organizaciones integradas dentro de dos conjuntos oficialistas: los formados en torno a los presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Luiz Inácio Lula Da Silva (primer mandato:2002-2006). Dado que pensar a estas dos bases de sustentación activa y organizada en términosde partido oficial o coalición de partidos implicaría una reducción forzada de la amplia heterogeneidad de organizaciones y espacios que conformaban la órbita política organizada de ambos líderes, se propone un abordaje a través del concepto de oficialismo. A partir de la decisión de orientar el análisis a la cuestión de las definiciones identitarias y de pertenencia al conjunto oficialista para comprender su dinámica interna, se ha optado, asimismo, por no estudiar al oficialismo sobre la base de una perspectiva de funcionamiento institucionalizado de las coaliciones de gobierno -que además se perfilaría inadecuada para abordar los contextos de representación brasilero y argentino en esos años- sino guiándonos por otro propósito: el deseo decomprender en profundidad, y a través de un trabajo empírico, las características de las bases desustentación organizada que se conformaron entorno a los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva, a través del testimonio de entrevistados pertenecientes a distintas organizaciones y espacios oficialistas. Se distinguen para su análisis tres sectores dentro del conjunto oficialista: organizaciones sociales, centrales sindicales, 'espacio partidario'.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

A partir de un marco conceptual que postula un escenario político-electoral marcado por identidades políticas fluctuantes y transformaciones en los partidos políticos, este trabajo presenta distintos argumentos acerca de las definiciones de pertenencia, las dinámicas internas y las relaciones mutuas y con el gobierno que establecían distintas organizaciones integradas dentro de dos conjuntos oficialistas: los formados en torno a los presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Luiz Inácio Lula Da Silva (primer mandato:2002-2006). Dado que pensar a estas dos bases de sustentación activa y organizada en términosde partido oficial o coalición de partidos implicaría una reducción forzada de la amplia heterogeneidad de organizaciones y espacios que conformaban la órbita política organizada de ambos líderes, se propone un abordaje a través del concepto de oficialismo. A partir de la decisión de orientar el análisis a la cuestión de las definiciones identitarias y de pertenencia al conjunto oficialista para comprender su dinámica interna, se ha optado, asimismo, por no estudiar al oficialismo sobre la base de una perspectiva de funcionamiento institucionalizado de las coaliciones de gobierno -que además se perfilaría inadecuada para abordar los contextos de representación brasilero y argentino en esos años- sino guiándonos por otro propósito: el deseo decomprender en profundidad, y a través de un trabajo empírico, las características de las bases desustentación organizada que se conformaron entorno a los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva, a través del testimonio de entrevistados pertenecientes a distintas organizaciones y espacios oficialistas. Se distinguen para su análisis tres sectores dentro del conjunto oficialista: organizaciones sociales, centrales sindicales, 'espacio partidario'.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/