El Bimestre Político y Económico.

Colaborador(es): Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración (AR)Detalles de publicación: Buenos Aires : CISEA, 1982-1990. ISSN: 0326-1980Tema(s): CIENCIAS SOCIALES | POLITICA | ESTADO | ECONOMIAGénero/Forma: REVISTA
Contenidos:
AÑO 2 N°8 (marzo-abril 1983) : EDITORIAL - Cronología : metodología y fuentes -- MARZO : Día 1 -- El ámbito castrense está muy sensibilizado -- La junta Militar analiza la marcha de la economía : Wehbe con los comandantes en jefe -- Fin de la gira de Madres de Plaza de Mayo : el papa les asegura que buscará nuevas formas de actuación respecto de los desaparecidos -- El presidente Bignone anuncia elecciones y la entrega del poder para el 30 de Enero de 1984 los políticos piden que se reduzcan los plazos la Junta Militar en los hechos rechaza esa solicitud -- Amplia convocatoria de la UIA para reactivar la producción gestiones para una concentración de precios y salarios Wehbe : no habrá precios máximos -- El presidente Bignone viaja a la Conferencia del movimiento no alineado en Nueva Delhi -- Profunda iliquidez y escalada de las tasas de interes : rebajan el efectivo mínimo dólar en alza -- Estadísticas : el PBI cayó en 1982 un 5,7% lo que refleja un atraso del país de 15 años déficit de empresas públicas, caída del salario real -- Niños desaparecidos : cuestionan "silencio" de partidos políticos documento -- Misión de la URSS : reclama un mayor equilibrio en el intercambio comercial -- Al elaborar un docuemto económico surgen en la Multipartidaria diferencias en tre el MID y los restantes partidos : no hay factura -- Acusan a Gotheil de ser "personero del monopolio papelero-celulósico.
Actualiza a una versión más inteligente de Gmail Correo electrónico seguro, rápido y organizado Abrir El Bimestre político y económico. Publicación del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración. Año 2, N°7. Síntesis de Enero-Febrero, 1983. S Sabrina González para mí hace 10 díasDetalles El Bimestre político y económico. Publicación del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración. Año 2, N°7. Síntesis de Enero-Febrero, 1983. Editorial. Temas para el debate. El éxito de la política de Martínez de Hoz --Cronología. Metodología y fuentes. 2. 1. Funcionarios de la SIDE protagonizan una "arrogante" actuación frente al despacho del Dr. Lanusse, defensor oficial ante la Corte. Explicaciones oficiales. -- 2. 2.El Gobierno suscribe con un consorcio de bancos internacionales el "préstamo puente" por U$S1.100 millones-- 2.3. Coincidencias críticas a las medidas económicas: "algo más que una decepción". -- 3.4. Condenan los 150 años de la ocupación británica de las Malvinas; acusan de "bolches" a ex soldados. -- 3.4. Continuas modificaciones a las normas que rigen al sistema financiero -- 3.6. La APDH denuncia amenazas sufridas por la familia de su presidente, E. Piomentel. -- 3.7. Sensible merma en la recaudación impositiva; sostenida respuesta a la moratoria.-- Yacyretá: inconvenientes con un crédito y cuestionamiento paraguayo.-- 4. 9. Las relaciones con los EE.UU. experimentan una "gradual mejoría", según el embajador de ese país, H. Schlaudeman. -- 4.10. Asesores militares argentinos en Centroamérica.-- 4.11. Gestiones por la línea adicional al "crédito puente" y por otro préstamo de U$S 500 millones ante el BAI -- 4.12 a Línea Nacional de la UCR se divide; se proclama la fórmula De la Rúa- Perette; Pugliese niega haber afirmado que De la Rúa es el candidato de la derecha --4.13. La Argentina denuncia "el emplazamiento de sofisticadas armas de guerra " de Gran Bretaña en las Malvinas. -- 4.14. Trascienden detalles del acuerdo con el FMI, que finalmente aprueba el crédito "stand by" por U$S 1.620 millones. -- 4.15. El subsidio a los desocupados sería financiado por ahorristas y empresarios. -- 4.16. Se denuncian dos nuevas desapariciones. -- 4.17. Prorrogan sólo por tres meses el control de las importaciones. -- 5.18. Se reduce en tres meses el plazo para afiliar; Bignone no quiere comicios "desprolijos" y confía "la sensatez de" los políticos.-- 5.19. El ex juez Narvaiz habla de la desvirtuación del hábeas corpus, de la P-2, de YPF y de amenazas a su persona; confiesa errores. -- 5. 20 Versiones sobre reequipamiento militar argentino. --- 5. 21. Reclamo por niños desaparecidos.--5.22 Coincidencias para la formación de un amplio frente electoral.--5.23. Reincorporación de los No Alineados a la C.G.T.- Brasil; oposición de "los 25". -- 5.24. "Vacaciones en Argentina". -- 6.25. Confirman cosecha "record"; problemas en el almacenamiento. --6.26. La Corte Suprema de Justicia dispone que el PEN otorgue libertad vigilada u opción a salir del país a varios detenidos. 6.27." Casi todo mejoró", dice el rector de la UBA refiriéndose a la Universidad del período 76-82.-- 6.28. Miembros del Equipo de la Pastoral Social anticipan que el "servicio de reconciliación" no se reanudará hasta fines de febrero. 7.29. El Gral. Reston ordena que todos los móviles policiales circulen con patentes visibles. --7.30. Se anuncian revisiones de las actas institucionales de 1976. --7.31. La Justicia ratifica el procesamiento de Martínez de Hoz por presunto "vaciamiento" de YPF. -- 7.32. Asesinan a un simpatizante boquense; se sospecha de un custodio y confidente policial. -- 8. 33. El BCRA interviene el Banco Español y anuncia su propósito de sanearlo y ponerlo en venta en 90 días. 8.34. La inflacion alcanzó en 1982 al 209,7%, la tercera marca más alta de la historia. -- 8.35. El ex-diputado peronista L. Sobrino Aranda conocería los nombres de los asesinos de J.I.Rucci: reabren la causa. 8.36. Se crea una nueva unidad monetaria, el " peso argentino", que entrará en vigencia en el próximo trimestre. 9. 37. " Vamos a defender estas islas por largo tiempo", dice M.Thatcher en las Malvinas; repudio argentino a su viaje. 9. 38. Caso Branca: Algunos testimonios comprometerían al Almirante Massera. 9.39. Habría una nueva propuestapapal para el diferendo del Beagle; opinan los políticos. 10.40. La interna peronista: influencia del "miguelismo"; Robledo y Matera virtuales candidatos. -- 10.41. Delegación brasileña realiza gestiones por la aparición y libertad de R., Haidar. --11.42. J, Alemann dice que en su "ocaso", el Proceso deja a "sus amigos en la estacada" y caerá "en manos de sus adversarios". --11.43. Difunden estadísticas de 1982: caída del PBI, menor gasto público, mayor exportación de carne y mermas en la producción de petróleo y automotores. -- 11.44. No se puede negar información al Poder Judicial, salvo por fundadas razones de seguridad nacional. --11. 45. Las empresas estatales dependientes del MOSP perdieron en 1982 entre U$S2.500 y 3.100 millones. -- 11.46. Se registran 16 casos de poliomielitis en Chaco, Misiones y Salta: "el virus de la polio es la miseria". -- 12.47. el PEN Dispone el secuestro del N° 97 de Humor; la medida suscita protestas y la justicia ampara a la publicación. -- 12. 48. El ex Juez Narvaiz sostiene que "grupitos descontrolados", relacionados con las FFAA., lo amenazaron. -- 12.49. La Multipartidaria elabora un documento que se anticipa contendrá duros conceptos para el régimen militar. --12.50 Piden se investigue el asesinato del teniente coronel N. Alberte. -- 12.51. El Ministerio de Justicia italiano dispone que se inicie proceso relacionado con los desaparecidos en la Argentina. -- 13.52. El buró de Coordinación de los No Alineados apoya a la Argentina en sus reclamos por las islas Malvinas. 13.53. Revelan que el stock vacuno se redujo un 2,8% en un año; denuncian "la ausencia de una política de carnes coherente". 13.54. El estado de sitio no debe servir para "suprimir las garantías constitucionales", levantan la clausura a Quórum. 13.55. Acusan a la esposa de Martínez de Hoz de "frivolidad": una jirafa-según ellas- debería engrosar la lista de "desaparecidos". 13.56. Reston con los gobernadores: "absoluta prescindencia". 14.57. Afirma el arzobispo de San Pablo que hay 7.291 desaparecidos en Argentina: el 48, 6% son obreros y el 23% estudiantes. 14.58. Extensa gira del dirigente radical R.Alfonsín por América y Europa; se reúne con Herrera Campis; F. González y P. Mauroy.-- 14.59 La C.G.T. Azopardo estructura su propio brazo político. 14.60 Inician juicio a un alto jefe de la Armada; reclamo por el paradero de un oficial detenido. --14.61. El presidente de Argentina, R. Bignone, se encuentra con su colega brasileño, J. Figueiredo, en Foz de Iguaçú. --14.62. Denuncia contra Massera, Videla, Viola, Suárez Mason y Martínez de Hoz por el delito de "traición a la Patria". 15.63. Nuevas solicitadas evocan atentados terroristas. 15.64. Prorrogan la vigencia del Fondo Nacional de Autopistas. -- 15.65. No es Narvaiz el responsable de la desaparición de 5000 dólares de la caja fuerte del juzgado que atendió. 16.66. Dirigentes peronistas realizan giras por países europeos y Estados Unidos. --18.67. Las Malvinas se perdieron "porque no se peleó"; hubo "valientes" y "cobardes": afirmaciones de un sacerdote y un ex oficial del Ejército. -- 18.68 Crean un bono para consolidar la deuda del Tesoro, por $ 160 billones. 19.69. Muere Arturo Illia: Onganía, que lo derrocó, exalta su "austera imagen "; ecos en la prensa. 19.70. Se conocen extractos del informe Franks sobre la guerra de Malvinas. -- 20.71 Se habla de un eventual ataque arentino a las islas Malvinas. -- 20-72 El gobierno argentino "lamenta" los "inconvenientes" producidos en el Canal de Beagle un buque de investigación brasileño. -- 21.73. Una misión parlamentaria de EE.UU. visita el país y recomienda no reanudar la asistencia militar. -- 21.74. Según el Ministerio de Economía hay en la Argentina 409.000 desocupados y 595.000 subocupados. Otras opiniones. --21.75 Luego de una ruptura en las negociaciones, el gobierno accede al aumento solicitado por la CGT Azopardo. -- 21.76. Productores tabacaleros bloquean una ruta en Tucuman; el gobernador Merlo acusa a agitadores "no tabacaleros". --21.77 El nuevo régimen para las deudas hipotecarias es "peor que la 1050". -- 22.78. Nuevo aumento de las tarifas públicas; en combustibles, alzas de hasta el 27,1%. -- 22.79. Reclamos por periodistas detenidos a disposición del PEN. -- 23.80. Fallece el Tte. Gral. (R) J.R. Carcagno, quien se opuso a la doctrina de la seguridad nacional. -- 23.81. Traslado de presos políticos. -- 23.82. Un comisario retirado denuncia a Martínez de Hoz y a Harguindeguy. -- 25.83. Conflicto en el autotransporte: se recurre a la ley de conciliación obligatoria. -- 26.84. El periodista J. Iglesias Rouco niega las "estrechas conexiones" con la Armada que se le atribuyen en el informe Franks y aporta nuevas informaciones. -- 26.85. Jacobo Timerman iniciaría juicio para recuperar La Opinión. --27.86. La actuación en las Malvinas incide en el gran número de aspirantes a la Fuerza Aérea, según una fuente aeronáutica. 27.87. El embajador en Washington informa que hay 243 detenidos a disposición del PEN y 343 condenados por actividades subversivas. -- 27.88. Un grupo de periodistas galeses abandona el país por presuntas presiones del gobernador del Chubut, alte. E. Ayerra. --27.89 No podrían votar dos millones de argentinos residentes en el exterior. 28.90. "no hay desaparecidos con vida, no hay campos de concentración", afirma gral. R.J. A. Cams, ex jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires.-- 29.91 Ecos de las declaraciones del Gral. Camps. --29.92 Lami Dozo reconoce que el Proceso "perdió 3 o 4 años". -- 29. 93. Narvaiz, en Brasil, acusa a "grupos paramilitares"; alude a la actitud "éticamente reprobable" de un jefe militar. --29.94. Reiterados robos en el ministerio de Economía; clausuran oficinas. 31. 95 Algunos medios señalan que Menéndez y Cacciatore estarían interesados en adquirir " grandes extensiones de campo". -- FEBRERO. 1.1. Se endurecen las relaciones de la Junta Militar con los dirigentes políticos.-- 1.2. Anticipos del cronograma electoral; el gobierno constitucional asumirá el 30 de enero de 1984. --1.3. Inconvenientes en el almacenamiento de la cosecha; está colocado el 90 % del saldo exportable de trigo. -- 1.4. "Recalentamiento " en los mercados cambiario y financiero. --1.5. El gobierno convoca al "diálogo político": los radicales aceptan, los peronistas dudan y los intransigentes lo rechazan. -- 1. 6. Harguindeguy desestima las acusaciones de Narvaiz. --. 1.7. Ruralistas convencen a Nicolaides sobre la necesidad de suspender la liquidación de la CAP- --1.8. El Gral.J.E. Guglialmelli analiza, en la revista Estrategia, los errores políticos, militares y diplomáticos de los mandos argentinos en la guerra de las Malvinas. --1.9. La propuesta final para Yacyretá contempla una mayuor participación de las empresas argentinas y paraguayas. -- 1.10 El precandidato presidencial, R. Alfonsín, finaliza una extensa gira por países europeos. -- 1.11. Los cupos asignados para la Universidad de Buenos Aires excluyen a tres de cada cuatro aspirantes. --1.12 El embajador argentino sostiene ante la Comisión de Derechos humanos de la ONU que "todos son iguales ante la ley" . -- 1.13. Se solicita a Bignone el desmantelamiento del aparato represivo. 2.14. Advertencia oficial sobre control de precios y críticas empresarias. 2.15 El gobierno devolvería sus derechos cívicos a la ex presidenta, M.E. Martínez de Perón. -- 2.16."Yo no sé lo que está pasando con los créditos hipotecarios", dice el ministro de Economía. --. 2.17. Discrepancias en el peronismo: Matera y Robledo lanzan sus candidaturas por separado; fracasa un " Autoconvocado" congreso partidario. -- 2.18 "La Argentina sólo tiene reservas petrolíferas para siete años". --2. 19. En 1982, el déficit del Tesoro fue de $43,2 billones. -- 2.20. "Las desapariciones continúan en Argentina"; gira de Madres de Plaza de Mayo por Europa. -- 2.21. Dejan de negociarse las Letras de Tesorería: el BCRA eleva las tasas de interés. --2.22 En las elecciones de los gremios portuario y marítimo triunfan las conducciones desplazadas en 1976. -- 2.23. Se firma el contrato de concesión de la autopista Buenos Aires.-La Plata. -- 2.24. Las FF.AA. impulsarán las investigaciones de "ilícitos", pero querellarán a los difamadores. --2.25. Cacciatore y Menéndez niegan haber comprado campos.-- 2.26. Inicia vuelos a Buenos Aires la empresa soviética Aeroflot. -- 3. 37. Exigencias de la Multipartidaria al gobierno, en un documento que fue "atenuado". --3.28- Wehbe informa que el déficit presupuestario llegará este año al 2,12% del PBI. --. 3.29. La Armada incorpora nuevas fragatas y submarinos; la Argentina habría comprado 30 misiles Exocet por U$S 15 millones. -- 3.30. Ex combatientes denuncian que en Malvinas fueron estaqueado y golpeados por oficiales y soboficiales del Ejército. -- 3.31 No menos del 100% aumentarán los impuestos en la provincia de Buenos Aires. -- 3.32. Mayor recaudación impositiva y menor déficit fiscal en enero. --4.33. Beagle: fallece el cardenal Samoré; renuncia el jefe de la misión argentina; transferirán al próximo gobierno la resolución del diferendo. -- 4.34. Renuncian seis gobernadores provinciales para dedicarse ala actividad partidaria. -- 4.35. El juez Anzoátegui resuelve no citar al cap. Astiz; éste y calte. Chamorro tramitan su traslado a Sudáfrica. -- 5.36 Agitación en el frente militar; las relaciones de Bignone con la Junta; menciones a un golpe de Estado. -- 5.37. La Línea Nacional de la UCR lanza la fórmula De la Rúa- Perette; Tróccoli y García Puente se enfrentan en Buenos Aires; E. Angelos, candidato a gobernador en Córdoba.-- 5. 38. Massera niega haberse reunido con Isabel Perón, Prémoli coincide con el peronismo, aunque en 1951 intentó derrocar a Perón y en 1966 desalojó a Illia de la presidencia de la Nación. -- 5.39. "Se logró recomponer el salario real" según González del Solar. -- 5.40- Prisión preventiva para J. Alemann, querellado por los ex comandantes en jefe de la Armada, Massera y Anaya. -- 5.41. Bolivia expulsa a Francia al ex jefe nazi K. Altmann, a quien se considera vinculado con la Agencia Central de Inteligencia norteamericana y oficiales argentinos. -- 5.42. Ante la inminente designación de una comisión normalizadora, se suspende un paro ferroviario. -- 5.43. Se reanudan los vuelos regulares entre Buenos Aires y París. -- 5.44. Se anuncia la creación de las 62 Organizaciones azopardistas; se ratifica el apoyo a la candidatura de Robledo. -- 5.45. Evocan a víctimas de la guerrilla. -- 7.46. Mientras se aguarda la difusión del índice de inflación de enero, que fue del 16%, se publica una curiosa estadística sobre el tema. -- 8.47. Recurren a la Corte Suprema para obtener la aprobación de un acuerdo que permitiría reactivar las 36 empresas del grupo Sasetru. -- 8.48. "Yo he tenido oportunidad de hablar con uno de estos delincuentes", dice Nicolaides, refiriéndose a presuntos desaparecidos. -- 8.49. Confusa situación en el Banco Provincia; cierre de sucursales en el exterior. -- 8.50 Ante reiteradas denuncias sobre malos tratos a los internos, renuncia el director de la penitenciaría de Salta. -- 9.51. Wehbe:" la inflación de enero fue una sorpresa desagradable" -- 9.52. Informe anual norteamericano: durante 1982 hubo en la Argentina " un gran cambio en el ejercicio de los derechos cívicos". -- 9.53. YPF finaliza la renegociación de los contratos petroleros; críticas y denuncias. -- 9.54. Distintas versiones en el caso de un presunto desaparecido. -- 9.55. La Cámara deja sin efecto una medida cautelar dictada en primera instancia, en favor de la revista " Humor". --10.57. Actividad de Wehbe en los EE.UU.: la reunión FMI. -- 10.58. Se conoce una versión del acuerdo entre la Argentina y el FMI por el crédito "stand-by". 10.59. En un gesto de apoyo al proceso de democratización, sesiona en Buenos Aires el Parlamento Latinoamericano. -- 10.60. "Yo no combatí por odio sino por amor a la sociedad":nuevas declaraciones del Gral. Camps. --10.61 La Argentina y el Uruguay firman un convenio de transporte y turismo -- 11.62. Bauer desestima un aumento " inminente" de tarifas; éste se produce doce días después. 11.63. El Gobierno secuestra la revista "Quórum", por "inexactitudes y afirmaciones falsas". -- 11.64 Paro por tiempo indeterminado en Volkswagen: exigen la reincorporación de despedidos. -- 11. 65. Clausuran tres salas de espectáculos. -- 11. 66 Inundaciones: la rotura del dique del rio Negro se debió al " incumplimiento de espcificaciones ténicas". --11.67. Reclaman la aparición con vida de O.Smith. -- 12.68. fusión de la C.G.T.-Brasil con los gremios No Alineados; el grupo de los 25 rechaza los cargos que se le asignan en la nueva central. -- 12.69. La Justicia insta al Banco Central a no exceder sus atribuciones. -- 12.70 Rechazan en Mendoza y San Juan el "congelamiento" del precio del vino. -- 13.71 Pide su pase al retiro el Calte. R: Moya, que siente orgullo " por haber vencido a la subversión" y hundido buques británicos. -- 14.72 CTERA: La deserción escolar alcanzaría a más del 40% y el analfabetismo a más del 11% en el litoral argentino. 15.73. La Junta Militar le exige al gabinete económico un "cambio de actitud, especialmente de coherencia". -- 15.74. Caso Greco: prisión preventiva para Diz, Reynal y Klein; sobreseimiento para Zimmermann. --15.75. La Argentina refinancia la deuda boliviana.-- 16.76 El general Nicolaides reclama las "consideraciones pertinentes" para todos los participantes en la guerra antisubversiva. -- 17.77 La deuda externa argentina totalizaba U$S 38.736 millones a fines de 1982, según el BCRA; informes de la Fuerza Aérea y reactivación de Wehbe. -- 17.78. Llega a Buenos Aires el vicepresidente panameño J. Illueca. -- 17.79 Cesa la producción del frigorífico Swift de La Plata; demoran tres meses el desmantelamiento. -- 17.80 Solicitan que comparezca Camps a raíz de recientes declaraciones sobre una niña desaparecida. -- 17.81 Nueva denuncia contra el ex-ministro Harguindeguy. -- 17.82. Difunden una nómina de ilícitos bajo investigación judicial. -- 18.83. Bignone dialoga con los dirigentes de la mayoría de los partidos políticos. -- 18.84 Piden dos años de prisión militar para el Calte. Zaratiegui. -- 18.85 La UIA advierte al gobierno sobre la necesidad de optar entre "crear riqueza o administrar pobreza". -- 18.86 Dirigentes agrarios rebaten declaraciones del ministro de Economía, J. Wehbe. -- 18.87. "Tenemos que contribuir a que no estén politizadas", afirma el ministro de Educación, aludiendo a las Universidades. -- 18.88. Pese a la oposición de FAA y CRA, el Gobierno intenta pactar con el Uruguay la importación permanente de ganado. -- 18.89 Se investiga la adulteración de 20 títulos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA -- 19.90 "Juan Pablo II insistió mucho en no sectorizar", revela el titular del Equipo de la Pastoral Social. -- 19.91. La crecida del Paraná provoca 80.000 evacuados. -- 20.92. J. Antonio afirma que Perón llegó a la presidencia " enfermo y sin voluntad": "tenía una hora de lucidez por día". -- 20.93 Sancionan a dos oficiales del Ejército responsables de "severas pérdidas" en combates por las Malvinas. -- 20.94. Los obispos del Noroeste argentino piden una "cuota de renunciamiento" para solucionar los problemas del país. -- 21.95 No hay "intimaciones" de la Junta Militar al ministro de Economía, acerca del monto de la deuda externa. -- 21.96. Anuncian que no será modificada la ley de promoción industrial para Tierra del Fuego. -- 22.97 Se anticipa que los gastos que deberá afrontar una familia para enviar a su hijo al colegio superarán los sueldos básicos. -- 22.98. Campaña de recolección de firmas en defensa de los derechos humanos. -- 222.99. Caso Holberg: la investigación se cerraría por segunda vez sin que existan imputados. -- 23.100. Fraguío y Gottheil se adhieren a las críticas de la UIA y se habla del inminente relevo del primero. -- 23.101 Favoritismo hacia un presunto "partido oficial" obligan renunciar al titular de la SIP, P. Magdalena. -- 24. 102. Agresiones a la familia de un dirigente del alfonsinismo. -- 24.103 Nuevo pedido en favor de H. Solari Yrigoyen. -- 25.105. Misión soviética en Buenos Aires. -- 24.106 Fruticultores mendocinos entierran 10.000 toneladas de duraznos. -- 26. 107 El bloque latinoamericano promueve una acción concertada en grupo de los 77. --26.108. Dictan la ley de subsidio a los desocupados. -- 27.1|09 Detalles del próximo informe gubernamental sobre desaparecidos. -- 27.110. Anuncian la creación de una empresa estatal para la exportación de combustibles. --/ -- Documentos. I. Los desaparecidos están muertos. / Aclaraciones del general Camps. / II Entrega del poder no más allá del 12 de octubre de este año. / III. Debe revertirse violentamente la conducción política para asegurar la subsistencia de la República y de sus FF.AA.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1982) Año 1, no. 1 Disponible Ejemplar subrayado
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1982) Año 1, no. 2 Disponible Ejemplar subrayado
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1982) Año 1, no. 3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1982) Año 1, no. 4 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1982) Año 1, no. 5 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1982) Año 1, no. 6 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1983) Año 2, no. 10 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1983) Año 2, no. 11 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1983) Año 2, no. 7 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1983) Año 2, no. 8 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1983) Año 2, no. 9 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1983) Vol. 2, no. 7-12 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1984) Año 3, no. 17 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1984) Vol. 3, no. 13-16 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1986) no. 30 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1987) no. 31 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1987) no. 32 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1989) no. 43 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1989) no. 45, 47 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1989) no. 46 - La política en el fútbol: un juego permanente - Las huelgas bajo el nuevo gobierno - Sucesos político-sociales de julio-agosot Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1990) no. 49-51 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPOSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1990) no. 53/54 Disponible

AÑO 2 N°8 (marzo-abril 1983) : EDITORIAL - Cronología : metodología y fuentes -- MARZO : Día 1 -- El ámbito castrense está muy sensibilizado -- La junta Militar analiza la marcha de la economía : Wehbe con los comandantes en jefe -- Fin de la gira de Madres de Plaza de Mayo : el papa les asegura que buscará nuevas formas de actuación respecto de los desaparecidos -- El presidente Bignone anuncia elecciones y la entrega del poder para el 30 de Enero de 1984 los políticos piden que se reduzcan los plazos la Junta Militar en los hechos rechaza esa solicitud -- Amplia convocatoria de la UIA para reactivar la producción gestiones para una concentración de precios y salarios Wehbe : no habrá precios máximos -- El presidente Bignone viaja a la Conferencia del movimiento no alineado en Nueva Delhi -- Profunda iliquidez y escalada de las tasas de interes : rebajan el efectivo mínimo dólar en alza -- Estadísticas : el PBI cayó en 1982 un 5,7% lo que refleja un atraso del país de 15 años déficit de empresas públicas, caída del salario real -- Niños desaparecidos : cuestionan "silencio" de partidos políticos documento -- Misión de la URSS : reclama un mayor equilibrio en el intercambio comercial -- Al elaborar un docuemto económico surgen en la Multipartidaria diferencias en tre el MID y los restantes partidos : no hay factura -- Acusan a Gotheil de ser "personero del monopolio papelero-celulósico.

Actualiza a una versión más inteligente de Gmail
Correo electrónico seguro, rápido y organizado
Abrir
El Bimestre político y económico. Publicación del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración. Año 2, N°7. Síntesis de Enero-Febrero, 1983.
S
Sabrina González
para mí
hace 10 díasDetalles

El Bimestre político y económico. Publicación del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración. Año 2, N°7. Síntesis de Enero-Febrero, 1983.

Editorial. Temas para el debate. El éxito de la política de Martínez de Hoz --Cronología. Metodología y fuentes. 2. 1. Funcionarios de la SIDE protagonizan una "arrogante" actuación frente al despacho del Dr. Lanusse, defensor oficial ante la Corte. Explicaciones oficiales. -- 2. 2.El Gobierno suscribe con un consorcio de bancos internacionales el "préstamo puente" por U$S1.100 millones-- 2.3. Coincidencias críticas a las medidas económicas: "algo más que una decepción". -- 3.4. Condenan los 150 años de la ocupación británica de las Malvinas; acusan de "bolches" a ex soldados. -- 3.4. Continuas modificaciones a las normas que rigen al sistema financiero -- 3.6. La APDH denuncia amenazas sufridas por la familia de su presidente, E. Piomentel. -- 3.7. Sensible merma en la recaudación impositiva; sostenida respuesta a la moratoria.-- Yacyretá: inconvenientes con un crédito y cuestionamiento paraguayo.-- 4. 9. Las relaciones con los EE.UU. experimentan una "gradual mejoría", según el embajador de ese país, H. Schlaudeman. -- 4.10. Asesores militares argentinos en Centroamérica.-- 4.11. Gestiones por la línea adicional al "crédito puente" y por otro préstamo de U$S 500 millones ante el BAI -- 4.12 a Línea Nacional de la UCR se divide; se proclama la fórmula De la Rúa- Perette; Pugliese niega haber afirmado que De la Rúa es el candidato de la derecha --4.13. La Argentina denuncia "el emplazamiento de sofisticadas armas de guerra " de Gran Bretaña en las Malvinas. -- 4.14. Trascienden detalles del acuerdo con el FMI, que finalmente aprueba el crédito "stand by" por U$S 1.620 millones. -- 4.15. El subsidio a los desocupados sería financiado por ahorristas y empresarios. -- 4.16. Se denuncian dos nuevas desapariciones. -- 4.17. Prorrogan sólo por tres meses el control de las importaciones. -- 5.18. Se reduce en tres meses el plazo para afiliar; Bignone no quiere comicios "desprolijos" y confía "la sensatez de" los políticos.-- 5.19. El ex juez Narvaiz habla de la desvirtuación del hábeas corpus, de la P-2, de YPF y de amenazas a su persona; confiesa errores. -- 5. 20 Versiones sobre reequipamiento militar argentino. --- 5. 21. Reclamo por niños desaparecidos.--5.22 Coincidencias para la formación de un amplio frente electoral.--5.23. Reincorporación de los No Alineados a la C.G.T.- Brasil; oposición de "los 25". -- 5.24. "Vacaciones en Argentina". -- 6.25. Confirman cosecha "record"; problemas en el almacenamiento. --6.26. La Corte Suprema de Justicia dispone que el PEN otorgue libertad vigilada u opción a salir del país a varios detenidos. 6.27." Casi todo mejoró", dice el rector de la UBA refiriéndose a la Universidad del período 76-82.-- 6.28. Miembros del Equipo de la Pastoral Social anticipan que el "servicio de reconciliación" no se reanudará hasta fines de febrero. 7.29. El Gral. Reston ordena que todos los móviles policiales circulen con patentes visibles. --7.30. Se anuncian revisiones de las actas institucionales de 1976. --7.31. La Justicia ratifica el procesamiento de Martínez de Hoz por presunto "vaciamiento" de YPF. -- 7.32. Asesinan a un simpatizante boquense; se sospecha de un custodio y confidente policial. -- 8. 33. El BCRA interviene el Banco Español y anuncia su propósito de sanearlo y ponerlo en venta en 90 días. 8.34. La inflacion alcanzó en 1982 al 209,7%, la tercera marca más alta de la historia. -- 8.35. El ex-diputado peronista L. Sobrino Aranda conocería los nombres de los asesinos de J.I.Rucci: reabren la causa. 8.36. Se crea una nueva unidad monetaria, el " peso argentino", que entrará en vigencia en el próximo trimestre. 9. 37. " Vamos a defender estas islas por largo tiempo", dice M.Thatcher en las Malvinas; repudio argentino a su viaje. 9. 38. Caso Branca: Algunos testimonios comprometerían al Almirante Massera. 9.39. Habría una nueva propuestapapal para el diferendo del Beagle; opinan los políticos. 10.40. La interna peronista: influencia del "miguelismo"; Robledo y Matera virtuales candidatos. -- 10.41. Delegación brasileña realiza gestiones por la aparición y libertad de R., Haidar. --11.42. J, Alemann dice que en su "ocaso", el Proceso deja a "sus amigos en la estacada" y caerá "en manos de sus adversarios". --11.43. Difunden estadísticas de 1982: caída del PBI, menor gasto público, mayor exportación de carne y mermas en la producción de petróleo y automotores. -- 11.44. No se puede negar información al Poder Judicial, salvo por fundadas razones de seguridad nacional. --11. 45. Las empresas estatales dependientes del MOSP perdieron en 1982 entre U$S2.500 y 3.100 millones. -- 11.46. Se registran 16 casos de poliomielitis en Chaco, Misiones y Salta: "el virus de la polio es la miseria". -- 12.47. el PEN Dispone el secuestro del N° 97 de Humor; la medida suscita protestas y la justicia ampara a la publicación. -- 12. 48. El ex Juez Narvaiz sostiene que "grupitos descontrolados", relacionados con las FFAA., lo amenazaron. -- 12.49. La Multipartidaria elabora un documento que se anticipa contendrá duros conceptos para el régimen militar. --12.50 Piden se investigue el asesinato del teniente coronel N. Alberte. -- 12.51. El Ministerio de Justicia italiano dispone que se inicie proceso relacionado con los desaparecidos en la Argentina. -- 13.52. El buró de Coordinación de los No Alineados apoya a la Argentina en sus reclamos por las islas Malvinas. 13.53. Revelan que el stock vacuno se redujo un 2,8% en un año; denuncian "la ausencia de una política de carnes coherente". 13.54. El estado de sitio no debe servir para "suprimir las garantías constitucionales", levantan la clausura a Quórum. 13.55. Acusan a la esposa de Martínez de Hoz de "frivolidad": una jirafa-según ellas- debería engrosar la lista de "desaparecidos". 13.56. Reston con los gobernadores: "absoluta prescindencia". 14.57. Afirma el arzobispo de San Pablo que hay 7.291 desaparecidos en Argentina: el 48, 6% son obreros y el 23% estudiantes. 14.58. Extensa gira del dirigente radical R.Alfonsín por América y Europa; se reúne con Herrera Campis; F. González y P. Mauroy.-- 14.59 La C.G.T. Azopardo estructura su propio brazo político. 14.60 Inician juicio a un alto jefe de la Armada; reclamo por el paradero de un oficial detenido. --14.61. El presidente de Argentina, R. Bignone, se encuentra con su colega brasileño, J. Figueiredo, en Foz de Iguaçú. --14.62. Denuncia contra Massera, Videla, Viola, Suárez Mason y Martínez de Hoz por el delito de "traición a la Patria". 15.63. Nuevas solicitadas evocan atentados terroristas. 15.64. Prorrogan la vigencia del Fondo Nacional de Autopistas. -- 15.65. No es Narvaiz el responsable de la desaparición de 5000 dólares de la caja fuerte del juzgado que atendió. 16.66. Dirigentes peronistas realizan giras por países europeos y Estados Unidos. --18.67. Las Malvinas se perdieron "porque no se peleó"; hubo "valientes" y "cobardes": afirmaciones de un sacerdote y un ex oficial del Ejército. -- 18.68 Crean un bono para consolidar la deuda del Tesoro, por $ 160 billones. 19.69. Muere Arturo Illia: Onganía, que lo derrocó, exalta su "austera imagen "; ecos en la prensa. 19.70. Se conocen extractos del informe Franks sobre la guerra de Malvinas. -- 20.71 Se habla de un eventual ataque arentino a las islas Malvinas. -- 20-72 El gobierno argentino "lamenta" los "inconvenientes" producidos en el Canal de Beagle un buque de investigación brasileño. -- 21.73. Una misión parlamentaria de EE.UU. visita el país y recomienda no reanudar la asistencia militar. -- 21.74. Según el Ministerio de Economía hay en la Argentina 409.000 desocupados y 595.000 subocupados. Otras opiniones. --21.75 Luego de una ruptura en las negociaciones, el gobierno accede al aumento solicitado por la CGT Azopardo. -- 21.76. Productores tabacaleros bloquean una ruta en Tucuman; el gobernador Merlo acusa a agitadores "no tabacaleros". --21.77 El nuevo régimen para las deudas hipotecarias es "peor que la 1050". -- 22.78. Nuevo aumento de las tarifas públicas; en combustibles, alzas de hasta el 27,1%. -- 22.79. Reclamos por periodistas detenidos a disposición del PEN. -- 23.80. Fallece el Tte. Gral. (R) J.R. Carcagno, quien se opuso a la doctrina de la seguridad nacional. -- 23.81. Traslado de presos políticos. -- 23.82. Un comisario retirado denuncia a Martínez de Hoz y a Harguindeguy. -- 25.83. Conflicto en el autotransporte: se recurre a la ley de conciliación obligatoria. -- 26.84. El periodista J. Iglesias Rouco niega las "estrechas conexiones" con la Armada que se le atribuyen en el informe Franks y aporta nuevas informaciones. -- 26.85. Jacobo Timerman iniciaría juicio para recuperar La Opinión. --27.86. La actuación en las Malvinas incide en el gran número de aspirantes a la Fuerza Aérea, según una fuente aeronáutica. 27.87. El embajador en Washington informa que hay 243 detenidos a disposición del PEN y 343 condenados por actividades subversivas. -- 27.88. Un grupo de periodistas galeses abandona el país por presuntas presiones del gobernador del Chubut, alte. E. Ayerra. --27.89 No podrían votar dos millones de argentinos residentes en el exterior. 28.90. "no hay desaparecidos con vida, no hay campos de concentración", afirma gral. R.J. A. Cams, ex jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires.-- 29.91 Ecos de las declaraciones del Gral. Camps. --29.92 Lami Dozo reconoce que el Proceso "perdió 3 o 4 años". -- 29. 93. Narvaiz, en Brasil, acusa a "grupos paramilitares"; alude a la actitud "éticamente reprobable" de un jefe militar. --29.94. Reiterados robos en el ministerio de Economía; clausuran oficinas. 31. 95 Algunos medios señalan que Menéndez y Cacciatore estarían interesados en adquirir " grandes extensiones de campo". -- FEBRERO. 1.1. Se endurecen las relaciones de la Junta Militar con los dirigentes políticos.-- 1.2. Anticipos del cronograma electoral; el gobierno constitucional asumirá el 30 de enero de 1984. --1.3. Inconvenientes en el almacenamiento de la cosecha; está colocado el 90 % del saldo exportable de trigo. -- 1.4. "Recalentamiento " en los mercados cambiario y financiero. --1.5. El gobierno convoca al "diálogo político": los radicales aceptan, los peronistas dudan y los intransigentes lo rechazan. -- 1. 6. Harguindeguy desestima las acusaciones de Narvaiz. --. 1.7. Ruralistas convencen a Nicolaides sobre la necesidad de suspender la liquidación de la CAP- --1.8. El Gral.J.E. Guglialmelli analiza, en la revista Estrategia, los errores políticos, militares y diplomáticos de los mandos argentinos en la guerra de las Malvinas. --1.9. La propuesta final para Yacyretá contempla una mayuor participación de las empresas argentinas y paraguayas. -- 1.10 El precandidato presidencial, R. Alfonsín, finaliza una extensa gira por países europeos. -- 1.11. Los cupos asignados para la Universidad de Buenos Aires excluyen a tres de cada cuatro aspirantes. --1.12 El embajador argentino sostiene ante la Comisión de Derechos humanos de la ONU que "todos son iguales ante la ley" . -- 1.13. Se solicita a Bignone el desmantelamiento del aparato represivo. 2.14. Advertencia oficial sobre control de precios y críticas empresarias. 2.15 El gobierno devolvería sus derechos cívicos a la ex presidenta, M.E. Martínez de Perón. -- 2.16."Yo no sé lo que está pasando con los créditos hipotecarios", dice el ministro de Economía. --. 2.17. Discrepancias en el peronismo: Matera y Robledo lanzan sus candidaturas por separado; fracasa un " Autoconvocado" congreso partidario. -- 2.18 "La Argentina sólo tiene reservas petrolíferas para siete años". --2. 19. En 1982, el déficit del Tesoro fue de $43,2 billones. -- 2.20. "Las desapariciones continúan en Argentina"; gira de Madres de Plaza de Mayo por Europa. -- 2.21. Dejan de negociarse las Letras de Tesorería: el BCRA eleva las tasas de interés. --2.22 En las elecciones de los gremios portuario y marítimo triunfan las conducciones desplazadas en 1976. -- 2.23. Se firma el contrato de concesión de la autopista Buenos Aires.-La Plata. -- 2.24. Las FF.AA. impulsarán las investigaciones de "ilícitos", pero querellarán a los difamadores. --2.25. Cacciatore y Menéndez niegan haber comprado campos.-- 2.26. Inicia vuelos a Buenos Aires la empresa soviética Aeroflot. -- 3. 37. Exigencias de la Multipartidaria al gobierno, en un documento que fue "atenuado". --3.28- Wehbe informa que el déficit presupuestario llegará este año al 2,12% del PBI. --. 3.29. La Armada incorpora nuevas fragatas y submarinos; la Argentina habría comprado 30 misiles Exocet por U$S 15 millones. -- 3.30. Ex combatientes denuncian que en Malvinas fueron estaqueado y golpeados por oficiales y soboficiales del Ejército. -- 3.31 No menos del 100% aumentarán los impuestos en la provincia de Buenos Aires. -- 3.32. Mayor recaudación impositiva y menor déficit fiscal en enero. --4.33. Beagle: fallece el cardenal Samoré; renuncia el jefe de la misión argentina; transferirán al próximo gobierno la resolución del diferendo. -- 4.34. Renuncian seis gobernadores provinciales para dedicarse ala actividad partidaria. -- 4.35. El juez Anzoátegui resuelve no citar al cap. Astiz; éste y calte. Chamorro tramitan su traslado a Sudáfrica. -- 5.36 Agitación en el frente militar; las relaciones de Bignone con la Junta; menciones a un golpe de Estado. -- 5.37. La Línea Nacional de la UCR lanza la fórmula De la Rúa- Perette; Tróccoli y García Puente se enfrentan en Buenos Aires; E. Angelos, candidato a gobernador en Córdoba.-- 5. 38. Massera niega haberse reunido con Isabel Perón, Prémoli coincide con el peronismo, aunque en 1951 intentó derrocar a Perón y en 1966 desalojó a Illia de la presidencia de la Nación. -- 5.39. "Se logró recomponer el salario real" según González del Solar. -- 5.40- Prisión preventiva para J. Alemann, querellado por los ex comandantes en jefe de la Armada, Massera y Anaya. -- 5.41. Bolivia expulsa a Francia al ex jefe nazi K. Altmann, a quien se considera vinculado con la Agencia Central de Inteligencia norteamericana y oficiales argentinos. -- 5.42. Ante la inminente designación de una comisión normalizadora, se suspende un paro ferroviario. -- 5.43. Se reanudan los vuelos regulares entre Buenos Aires y París. -- 5.44. Se anuncia la creación de las 62 Organizaciones azopardistas; se ratifica el apoyo a la candidatura de Robledo. -- 5.45. Evocan a víctimas de la guerrilla. -- 7.46. Mientras se aguarda la difusión del índice de inflación de enero, que fue del 16%, se publica una curiosa estadística sobre el tema. -- 8.47. Recurren a la Corte Suprema para obtener la aprobación de un acuerdo que permitiría reactivar las 36 empresas del grupo Sasetru. -- 8.48. "Yo he tenido oportunidad de hablar con uno de estos delincuentes", dice Nicolaides, refiriéndose a presuntos desaparecidos. -- 8.49. Confusa situación en el Banco Provincia; cierre de sucursales en el exterior. -- 8.50 Ante reiteradas denuncias sobre malos tratos a los internos, renuncia el director de la penitenciaría de Salta. -- 9.51. Wehbe:" la inflación de enero fue una sorpresa desagradable" -- 9.52. Informe anual norteamericano: durante 1982 hubo en la Argentina " un gran cambio en el ejercicio de los derechos cívicos". -- 9.53. YPF finaliza la renegociación de los contratos petroleros; críticas y denuncias. -- 9.54. Distintas versiones en el caso de un presunto desaparecido. -- 9.55. La Cámara deja sin efecto una medida cautelar dictada en primera instancia, en favor de la revista " Humor". --10.57. Actividad de Wehbe en los EE.UU.: la reunión FMI. -- 10.58. Se conoce una versión del acuerdo entre la Argentina y el FMI por el crédito "stand-by". 10.59. En un gesto de apoyo al proceso de democratización, sesiona en Buenos Aires el Parlamento Latinoamericano. -- 10.60. "Yo no combatí por odio sino por amor a la sociedad":nuevas declaraciones del Gral. Camps. --10.61 La Argentina y el Uruguay firman un convenio de transporte y turismo -- 11.62. Bauer desestima un aumento " inminente" de tarifas; éste se produce doce días después. 11.63. El Gobierno secuestra la revista "Quórum", por "inexactitudes y afirmaciones falsas". -- 11.64 Paro por tiempo indeterminado en Volkswagen: exigen la reincorporación de despedidos. -- 11. 65. Clausuran tres salas de espectáculos. -- 11. 66 Inundaciones: la rotura del dique del rio Negro se debió al " incumplimiento de espcificaciones ténicas". --11.67. Reclaman la aparición con vida de O.Smith. -- 12.68. fusión de la C.G.T.-Brasil con los gremios No Alineados; el grupo de los 25 rechaza los cargos que se le asignan en la nueva central. -- 12.69. La Justicia insta al Banco Central a no exceder sus atribuciones. -- 12.70 Rechazan en Mendoza y San Juan el "congelamiento" del precio del vino. -- 13.71 Pide su pase al retiro el Calte. R: Moya, que siente orgullo " por haber vencido a la subversión" y hundido buques británicos. -- 14.72 CTERA: La deserción escolar alcanzaría a más del 40% y el analfabetismo a más del 11% en el litoral argentino. 15.73. La Junta Militar le exige al gabinete económico un "cambio de actitud, especialmente de coherencia". -- 15.74. Caso Greco: prisión preventiva para Diz, Reynal y Klein; sobreseimiento para Zimmermann. --15.75. La Argentina refinancia la deuda boliviana.-- 16.76 El general Nicolaides reclama las "consideraciones pertinentes" para todos los participantes en la guerra antisubversiva. -- 17.77 La deuda externa argentina totalizaba U$S 38.736 millones a fines de 1982, según el BCRA; informes de la Fuerza Aérea y reactivación de Wehbe. -- 17.78. Llega a Buenos Aires el vicepresidente panameño J. Illueca. -- 17.79 Cesa la producción del frigorífico Swift de La Plata; demoran tres meses el desmantelamiento. -- 17.80 Solicitan que comparezca Camps a raíz de recientes declaraciones sobre una niña desaparecida. -- 17.81 Nueva denuncia contra el ex-ministro Harguindeguy. -- 17.82. Difunden una nómina de ilícitos bajo investigación judicial. -- 18.83. Bignone dialoga con los dirigentes de la mayoría de los partidos políticos. -- 18.84 Piden dos años de prisión militar para el Calte. Zaratiegui. -- 18.85 La UIA advierte al gobierno sobre la necesidad de optar entre "crear riqueza o administrar pobreza". -- 18.86 Dirigentes agrarios rebaten declaraciones del ministro de Economía, J. Wehbe. -- 18.87. "Tenemos que contribuir a que no estén politizadas", afirma el ministro de Educación, aludiendo a las Universidades. -- 18.88. Pese a la oposición de FAA y CRA, el Gobierno intenta pactar con el Uruguay la importación permanente de ganado. -- 18.89 Se investiga la adulteración de 20 títulos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA -- 19.90 "Juan Pablo II insistió mucho en no sectorizar", revela el titular del Equipo de la Pastoral Social. -- 19.91. La crecida del Paraná provoca 80.000 evacuados. -- 20.92. J. Antonio afirma que Perón llegó a la presidencia " enfermo y sin voluntad": "tenía una hora de lucidez por día". -- 20.93 Sancionan a dos oficiales del Ejército responsables de "severas pérdidas" en combates por las Malvinas. -- 20.94. Los obispos del Noroeste argentino piden una "cuota de renunciamiento" para solucionar los problemas del país. -- 21.95 No hay "intimaciones" de la Junta Militar al ministro de Economía, acerca del monto de la deuda externa. -- 21.96. Anuncian que no será modificada la ley de promoción industrial para Tierra del Fuego. -- 22.97 Se anticipa que los gastos que deberá afrontar una familia para enviar a su hijo al colegio superarán los sueldos básicos. -- 22.98. Campaña de recolección de firmas en defensa de los derechos humanos. -- 222.99. Caso Holberg: la investigación se cerraría por segunda vez sin que existan imputados. -- 23.100. Fraguío y Gottheil se adhieren a las críticas de la UIA y se habla del inminente relevo del primero. -- 23.101 Favoritismo hacia un presunto "partido oficial" obligan renunciar al titular de la SIP, P. Magdalena. -- 24. 102. Agresiones a la familia de un dirigente del alfonsinismo. -- 24.103 Nuevo pedido en favor de H. Solari Yrigoyen. -- 25.105. Misión soviética en Buenos Aires. -- 24.106 Fruticultores mendocinos entierran 10.000 toneladas de duraznos. -- 26. 107 El bloque latinoamericano promueve una acción concertada en grupo de los 77. --26.108. Dictan la ley de subsidio a los desocupados. -- 27.1|09 Detalles del próximo informe gubernamental sobre desaparecidos. -- 27.110. Anuncian la creación de una empresa estatal para la exportación de combustibles. --/ -- Documentos. I. Los desaparecidos están muertos. / Aclaraciones del general Camps. / II Entrega del poder no más allá del 12 de octubre de este año. / III. Debe revertirse violentamente la conducción política para asegurar la subsistencia de la República y de sus FF.AA.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/