Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Plural : Revista de la Fundación Plural para la participación democrática.

Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Plural para la participación democrática 1985- ISSN: 0326-677XTema(s): ARGENTINA; PARTICIPACION POLITICA; CORDOBA; CULTURA; EDUCACION; INDUSTRIA; COMERCIO; DESCENTRALIZACION; JUSTICIA; TUCUMAN; ESTADO; SOCIEDAD; COMUNICACIONGénero/Forma: REVISTA
Contenidos:
Año IV no.13 (marzo 1989): Porque Córdoba -- La cultura de lo imposible / Antonio Marimón -- Tradición y modernidad en la cultura cordobesa / José Aricó -- Los cuartetos entre la tragedia y la farsa / Héctor Shmucler -- Confesiones de un dramaturgo mediterráneo y costumbrista / Miguel Iriarte -- El arte en Córdoba / Oscar Brandán – “cordobesa” / Norma Morandini -- “Hortensia”, algo del humor de Córdoba / Roberto Di Palma -- Los enanitos “fellinistas” / Miguel Ruiz Moreno -- Cognini, y después -- Chispazos de” Hortensia” / Miguel Bravo Tedín -- 3 poemas / Héctor Yánover -- 3 poemas / Alejandro Nicotra -- Sarmiento y Córdoba / Adelmo Montenegro -- Escuelas en todas partes / Julio César Moreno -- Perspectiva universitaria / Luis Rébora -- Movimiento obrero y Reforma Universitaria en 1928 / Ofelia Pianetto -- El Cordobazo, definiciones para una enciclopedia / Francisco J. Delich -- Apuntes sobre economía de la provincia / Jorge Caminotti – ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN – COMUNICACIONES – Informe sobre el sector industrial / Fortunato Rezk -- La Fábrica Militar de Aviones en Córdoba: un caso de empresa manufacturera estatal (1927-1956) / María del C. Angueira -- El comercio exterior cordobés en el contexto nacional -- Estrategia global en materia de comercio exterior / José Giai -- Reforma del estado y descentralización / Jorge de la Rúa -- Los nuevos cuadros políticos / Armando J. Gutiérrez -- Crónicas y retratos / Hernán López Echagüe -- “La opción es: modernizarse o perecer” (entrevista) / Eduardo Angeloz – APÉNDICE DOCUMENTAL - Córdoba en cifras
Año II N°12 (diciembre 1988) : Justica joven, polítca vieja / Santiago Kovadloff -- Valor de justicia en un régimen democrático (comparación con el valor de ella en un régimen autoritario) / Genaro Carrió -- El activismo judicial en la transición democrática / Julio C. Cueto Rúa -- La corte constitucional y los derechos individuales (algunas reflexiones acerca de la tesis de la invasión de facultades legislativas por la Corte Suprema) / Ricardo Entelman -- Suspensión y restricción de derechos y garantías constitucionales : el aporte de las convenciones internacionales al derecho público argentino / Guillermo Moncayo -- La justicia en la transición democrática : testimonio de una ciudadana / Marta Oyhanarte -- El poder punitivo del Estado y la reforma republicana de gobierno : la democratización de la justicia penal / Enrique Paixao -- El rol del ministerio público fiscal en la democracia / Andrés José D'Alessio -- Humor / Julio Oyhanarte -- El control de constitucionalidad : principales fallos de la Corte (1984-88) / Hugo Raúl Galmarini -- La defensa ilegal de la seguridad / Pedro Bömer -- ACTIVIDADES DE LA FUNDACION - COMUNICACIONES - Polémica : aportes para un debate / Ricardo Molinas -- Ideas para una discusión sobre el fundamento de la reforma de la Justicia Criminal / Alberto Blinder -- El juicio a las Juntas Militares : algunas (pocas) reflexiones algunos (pocos) años después / Alejandro Carrió -- Informática judicial y democracia / Ricardo Guibourg -- Breve crónica del juicio a los ex comandantes / Juan Carlos López -- Juicio de Aeroparque / Luis Moreno Ocampo -- Reportaje : nos falta distancia para evaluar la importancia de lo que pasa / Alberto Antonio Spota -- Reportaje : la policía es un auxiliar de la justicia / Juan Angel Pirker -- Ley anti-violencia en el fútbol : entre la excelencia y la ineficacia / Ezequiel Fernández Moores -- Derecho y lenguaje / Nelson Domínguez -- El silente decoro del os jueces / Héctor Grossi.
Año II N° 10-11 (julio 1988) : Editorial : Esenciales e invisibles -- De la inflación como política a la construcción de un sistema de partidos / Marcelo Cavarozzi -- El partido justicialista : historia y coyuntura / Alberto Ciria -- Peronismo el desafío del presente / José Pablo Feinmann -- Los dilemas del peronismo renovador / Emilio de Ipola -- Radicales y justicialistas frente al desafío de la renovación / Ana María Mustapic -- Aproximación crítica al radicalismo / Félix Luna -- La ideología económica del radicalismo / Daniel Larriqueta -- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - COMUNICACIONES - Polémica : ¿liberales? / Emilio Weinschelbaum -- El humor político en la Argentina / Oscar Vázquez Lucio -- La UCeDe en el actual contexto político / Manuel Mora y Araujo -- PI : la identidad de la nueva izquierda argentina / Oscar Valdoninos -- El Partido Demócrata Cristiano : una interpretación de su proyecto político / Ariel Colombo -- El MID o la desilución política / Catalina Smulovitz -- El comunismo argentino en la encrucijada / José Aricó -- MAS-PO : el largo camino de un león que no se resigna al invierno / Miguel Roig -- El socialismo argentino entre pasado y futuro / Juan Carlos Portantiero -- ¿Dónde están los nacionalistas? : notas para un epílogo / Marysa Navarro -- El partido Tres Banderas de Salta : un caso atípico / José Armando Caro Figueroa -- La República repartida : ¿la República compartida? : propuesta de meditación política elemental desde el suelo / Rodolfo Bracelli -- La mujer en la política argentina / Mabel Bianco -- De cómo partido pobre se presentaría a elecciones nacionales en 1987 / Eduardo Lauzán, Horacio Rival -- Los partidos y los medios / Nora Lía Jabif -- UCeDé / Oscar Jiménez Peña -- PI / Raúl Fernández -- PJ / Fernando Melillo -- UCR / Carlos Gaimundi -- La transición y el sistema de partidos políticos en la Argentina / Edgardo Catterberg.
Año II Nº 9 (abril 1988) : INTRODUCCIÓN : El enigma tucumano / Pablo Giussani - ENTREVISTAS - Bussi y el culto tucumano de los caudillos / Arturo Ponsati -- Bussi, el castigador / Sisto Terán Nougués -- Bussi : una relación insana / Ricardo Díaz -- Bussi : una experiencia piloto / Rubén Chebaia - RETRATOS - El infortunado doctor Avellaneda -- El afortunado doctor Avila Gallo -- Cirnigiario y Bussi : opciones nuevas y parecidas -- Chebaia ¿víctima de quién? -- Elecciones, cifras, porcentajes -- La negociación : día por día - ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - MEMORIA - El operativo independencia : dos generales dos estilos un proyecto - CRÓNICAS - APÉNDICE - REFLEXIÓN CONCLUSIVA.
Año II Nº 8 (diciembre 1987) : Elementos para un debate actual -- ENSAYOS - Los diarios y un discurso de la historia / Carlos Luis -- TV estatal versus TV privada : la falsa disyuntiva / Pablo Sirven -- Comunicación-incomunicación-descomunicación : desde el cuarto poder hasta el poder coagulante / Rodolfo Braseli - ENTREVISTAS - Balance autocrítica y asedios en el primer tramo de la democracia / Emilio Gibaja -- El rol de la comunicación masiva en la transición democrática / Heriberto Muraro -ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - ARTÍCULOS : Nuevas tecnologías de comunicación, información y soberanía : ¿hacia la privatización del conocimiento? / Andrés Dimitru -- Aprotes para una ley de Radiodifusión / Jorge Eduardo Noguer -- Publicidad electoral : gritos y susurros / Marcelo Cocín -- Radio y televisión : presencia y control del estado / Jorge Sethson -- Radio y TV : entre el coloniaje y la estupidez / Marcos Taire -- Los medios de comunicación y el traslado de la Capital Federal / Américo Torchelli -- Recursos humanos y políticos de comunicación : los fragmentos de un saber / Alicia Entel.
no. 7 (1987): EDITORIAL - El éxito de un fracaso -- Argentina: economía y cultura de renta / Moisés Ikonicoff -- Restricciones a la política económica en la década del ochenta en la Argentina / Jorge Schvarzer -- "Plata dulce" y Dios es argentino / Jorge Goldemberg -- El desarrollo agrario exige menos desarmonía regional / Horacio Giberti -- "Entre el pan y la libertad, elijo la libertad para pedir el pan" / Norma Morandini -- La promoción industrial y la concentración del poder económico / Daniel Azpiazu -- Música popular: la crisis económica desenmascara / Jorge Marziali -- Consecuencias de la deuda y opciones para América Latina / Ricardo Ffrench-Davis -- Mercado de arte: cultura y economía / Ruth Benzacar -- El empresariado nacional y las influencias ideológicas / Marcelo Ramón Lascano -- El arte de ser empresario: pensar mucho en el dinero es la perdición / Salem Eduardo Nazar -- La mujer argentina y el consumo / Gabriela Courreges -- Actividades de la. Fundación -- Economía y psiconálisis: vigencia de un olvido / Blas Alberto de Santos -- Educación y economía: conflictos y armonías / Raúl Aragón -- Periodismo económico: la ética, la trampa y el cambio / Edgardo Silberkasten -- 1995: ¿Futuro rosa, gris o verde? / Hernán Aldabe
no. 6: EDITORIAL - Balance, desde el abanico -- Notas sobre democracia y corporativismo en Argentina, 1983-1986 / Alberto Ciria -- La nueva democracia argentina / Santiago Kovadloff -- Tres años de democracia argentina, vista desde afuera / Daniel Drosdoff -- ¿Por qué se embotella el tránsito hacia la democracia? / Carlos Abrevaya -- Lo dijimos: no será fácil señor presidente / Nelly Casas -- El panorama cívico-militar en el segundo trienio de Alfonsín / Pablo Giussani -- Entramos en la democracia en puntas de pie / Guillermo Tello Rosas -- La brecha entre el voto y la participación real / Fernando Melillo -- Para la izquierda, una responsabilidad más / Néstor Vicente -- A tres años de gobierno radical / Fernando Nadra -- Cómo consolidar el sistema más allá de sus gobiernos / Adelina Dalesio de Viola -- La patria es una ilusión de grandeza / Carlos Saúl Menem -- Un equívoco de nuestro tiempo / Andrés López Accotto -- Actividades de la Fundación -- Polémica ) Isidoro Gilbert -- La industrialización argentina: ¿mito o realidad? / Adolfo Dorfman -- La crisis del federalismo / Ricardo Barrios Arrechea -- ¿Un Estado ineficiente? / Pacho O'Donnell -- El sistema penal y su necesaria transformación / Eugenio Raúl Zaffaroni -- Cultura en libertad: una larga jurisprudencia / Horacio Salas -- Acerca del ayer y el hoy de la adicción / Juan Alberto Yaría -- La televisión que nos merecemos / Mario Sábato -- Tres años de cine argentino en libertad / Salvador Sammaritano -- Sexo en democracia / León Roberto Gindín -- Memoria y desmemoria: examen de conciencia y de inconsciencia / Rodolfo Braceli
Año II Nº 5 (noviembre 1986) : Editorial : El debate no se agota -- La idea iluminista del progreso a fines de nuestro siglo / Enrique Marí -- Libertad, igualdad ¿modernidad? / Pablo Tonelli -- El desafío de la fe / Carlos Ramírez -- La modernización desde la perspectiva del socialismo / Guillermo Estévez Boero -- Modernización y educación : respuestas del sistema educativo / Raúl Aragón -- ¿Queremos ser Japón? / Héctor Schumucler -- Modernizar la producción y no el consumo / Norma Mornandini -- El manejo de las inundaciones y nuestro avance tecnológico / Alberto Viladrich -- Patrimonio natural : ¿que estrategia para la conservación queremos? / Jorge Helios Morello -- La energía nuclear y la modernización de la Argentina / Emma Pérez Ferreira -- Modernización de contenidos e instituciones en la política exterior / Carlos Moneta -- Lo viejo y lo nuevo en la salud / Aldo Neri -- Antes de la biomecanica, la Ley del Deporte / Ezequiel Fernández Moores -- Conservación y destrucción en la ciudad / Jorge Cortiñas -- Una asignatura pediente : la modernización de las relaciones laborales / José Armando Caro Figueroa -- Hacia una nueva estructura sindical / Juan Manuel Casella -- La nueva capital : punto de partida para un proyecto en común / Jorge Cortinas, Dardo Cúneo, Rita Schlen, Alberto Varas -- La cuestión poblacional argentina y las política de población / Susana Torrado -- El traslado de la capital desde punta de vista de la política poblacional / Abel Barrionuevo -- Burocracia pública y estructura organizada / Jorge Hintze -- Las virtudes modernizadoras del "gatopradismo" / Eduardo Goligorsky -- La "modernización" en el discurso político / Alejandro Raiter -- Hacia un nuevo discurso para la sociedad política argentina - Juntos los grandes partidos populares vamos a lograrlo / José Luis Manzano -- Me obligan a agradecerles esta fiesta que me han hecho vivir presidiendo la Cámara / Juan Carlos Pugliese - Antonio Di Benedetto : un escritor que se adelanto a los objetivistas franceses -- El abandono y la pasividad / Antonio Di Benedetto.
Año II Nº 4 (1986) : EDITORIAL : Mejor el debate que la ecuanimidad -- Las sedes de la democracia / Alvaro Abós -- El desafío a la universidad argentina / Carlos Nino -- Reflexiones sobre ciencia, modernización y desarrollo en la Argentina / Osvaldo Reig, Estela Santilli -- Modernización, transformación e ideología reportaje a Rodolfo H. Terragno -- Discapacidad y modernización : realidades y falacias / Jorge Garber, Amalia Ferrera -- Procedimiento penal : modernización o cambio / Pedro Böhmer -- El derecho de familia, el divorcio vincular : modernizar es sincerar / Ricardo Terrile -- La visión de los humoristas / Oscar Vázquez Lucio -- La modernización : una perspectiva política / Carlos Grosso -- Desmitificar la privatización / Carlos Lacerca -- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - Alternativas para el cambio : absorver, crecer y asociarse / Manuel Cywin -- Comercio exterior diversificar para modernizar / Enresto Winschelbaum -- Comunicación popular para la "común-union" / Washington Uranga -- La administración publica : más que reemplazar transformar los valores / Enrique Groisman -- El sistema previsional y la modernización / Roberto Wassner -- Inundaciones : prevenir es modernizar / Hilda Maria Herzer -- Polémica un comentario -- Innovación y creatividad en la comunicación gubernamental / Marcelo Cosin -- Conservación fuera de cámara / Graciela Maglie, Eduardo Mignona -- Burgeses y proletarios en la sociedad postmoderna / Juan José Sebrelí -- ¿Cómo trasladar el Obelisco? / Jorge Cortiñas -- Conversación con Alicia Moreau de Justo (la novia del futuro) / Rodolfo Braceli.
Año II Nº 3 (abril 1986) : Qué es la democracia participativa / Juan Carlos Pontoriero -- Sobre la calidad de la participación y la democratización argentina / Jorge Garciarena -- Participación o consenso / Juan Jaime Cesio -- Sagas institucionales / Gregorio Kaminsky -- Todas las respuestas estan en el pueblo / Julio Barbaro -- entrevista a M.E.G. -- La autodestrucción, la ciudad y el programa del Club de Autoconstructores El Hornero / Jaime Nisovich -- Un camino necesario / Pilar Tadei -- Algunos límites a la democratización del sistema educativo / Daniel Filmus, Cecilia Braslavky -- Educación democrática o adiestramiento autoritario / Raúl Aragón -- A favor de una educación participativa / Margarita Paksa -- Cultura de masas y educación participativa / Adolfo Colombres - Actividades de la fundación - La música : un lugar para la participación / Pepa Vivanco -- Más luz sobre los libros / Eduardo Belgrano Rawson -- Entrevist de M.E.G -- Problemas de mujeres / Leticia Lambruschini -- La democracia como espacio terapéutico / Alfredo Moffat -- Sociedad y droga : hacia una participación de la comunidad en la prevención / Wilbur Ricardo Grimson -- Participación del trabajador en el cuidado de sí mismo / Raúl Basaldúa, Eduardo Pedace -- Cooperativas : una forma natural de la participación / Héctor Polino -- Herramientas de participación en ecología y medio ambiente / Antonio Bialakovsky -- POLÉMICA - La desmitificacion política de Julio Cortázar / Eduardo Goligorsky -- ¿Arquitectura y autoritarismo o desinformación y paternalismo? / César Ferrari.
Año I Nº 2 (diciembre 1995) : Editorial : y van dos... -- Por un futuro imperfecto / Santiago Kovadloff -- Autoritarismo y pensamiento / Susana Hochberger -- Reflexiones sobre la corrupción / Rogelio Garcia Lupo -- El percepticidio como técnica psicopática del terrorismo de Estado / Juan Carlos Kusnetzoff -- El autoritarismo en la escuela primaria/ Aida Rotbart -- Sindicalismo autoritario peronista : crisis de un estilo de acción sindical / Julio Godio -- Autoritarismo y democracia en la acción proyectual / Dardo Cúneo (h) -- El autoritarismo en la izquierda / Carlos Alberto Brocato -- Problemas y condiciones del autoritarismo / Mariano Lorences - ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - Violencia y transformacion social / Juan Carlos de Brasi -- Autoridad y autoritarismo en la familia / Siliva Galay -- Arquitectura y autoritarismo / Rodolfo Livingston -- Tiempo libre, autoritarismo y sociedad / Lucio Cerdá -- Antisemitismo : el nuevo mito del judío / Gabriel Báñez -- Universidad privada y autoritarismo / Norberto Baruch Bertocchi -- Las fuerzas armadas en la democracia / Manuel Alberto Laprida.
Año I Nº 1 (septiembre 1985) : EDITORIAL : Punto de partida -- El autoritarismo / Lía Rincón -- Hechos autoritarios en la vida cotidiana / Carlos Ulanovsky -- Autoritarismo / Ana María Collado -- La pertenencia de las tendencias autoritarias de militarismo argentino / Eduardo Schaponsnik -- Exilio y cultura autoritaria / Pablo Giussani -- Hacia una tipología del discurso autoritario / Beatriz Lavandera -- Prensa y autoritarismo : una constante / Pablo Sirvén -- Autoritarismo y peronismo / Juan Pablo Feimann -- Democracia y autoritarismo en los sindicatos / Héctor Palomino -- El autoritarismo en la iglesia / Carlos Ramírez -- La injusticia convierte a la democracia en necesaria / Carlos Valle - ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - Las víctimas del sistema penal / Eías Newman -- El autoritarismo en la escuela media / Felipe Mantero -- Autoridad y autoritarismo en la ciencia argentina / Osvaldo Reig -- Tema con variaciones / Carlos Altamirano -- Arte, autoritarismo y poder / Luis Felipe Noé -- Autoritarismo y sexualidad/ León Roberto Gindin -- Autoritarismo y deporte / Ezequiel Fernández Moores -- Ecología y autoritarismo / Antonio Elio Bravilovsky.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1985) no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1985) no. 2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1985) no. 2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1986) no. 3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1986) no. 5 - ¿Modernización o gatopardismo? Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1986) Vol. , no. 3-5 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1987) Año II, no. 7 - Culto de la economía y economía de la cultura Disponible Biblioteca Waldo Ansaldi
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1987) no. 8 - Estado, sociedad y medios de comunicación Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1987) Vol. , no. 6-8 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1988) no. 10-12 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1988) no. 10/11 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1988) no. 9 - Tucumán: el caso Bussi Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (1988) no. 9 - Tucumán: el caso Bussi Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1989) no. 13 Disponible

Año IV no.13 (marzo 1989): Porque Córdoba -- La cultura de lo imposible / Antonio Marimón -- Tradición y modernidad en la cultura cordobesa / José Aricó -- Los cuartetos entre la tragedia y la farsa / Héctor Shmucler -- Confesiones de un dramaturgo mediterráneo y costumbrista / Miguel Iriarte -- El arte en Córdoba / Oscar Brandán – “cordobesa” / Norma Morandini -- “Hortensia”, algo del humor de Córdoba / Roberto Di Palma -- Los enanitos “fellinistas” / Miguel Ruiz Moreno -- Cognini, y después -- Chispazos de” Hortensia” / Miguel Bravo Tedín -- 3 poemas / Héctor Yánover -- 3 poemas / Alejandro Nicotra -- Sarmiento y Córdoba / Adelmo Montenegro -- Escuelas en todas partes / Julio César Moreno -- Perspectiva universitaria / Luis Rébora -- Movimiento obrero y Reforma Universitaria en 1928 / Ofelia Pianetto -- El Cordobazo, definiciones para una enciclopedia / Francisco J. Delich -- Apuntes sobre economía de la provincia / Jorge Caminotti – ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN – COMUNICACIONES – Informe sobre el sector industrial / Fortunato Rezk -- La Fábrica Militar de Aviones en Córdoba: un caso de empresa manufacturera estatal (1927-1956) / María del C. Angueira -- El comercio exterior cordobés en el contexto nacional -- Estrategia global en materia de comercio exterior / José Giai -- Reforma del estado y descentralización / Jorge de la Rúa -- Los nuevos cuadros políticos / Armando J. Gutiérrez -- Crónicas y retratos / Hernán López Echagüe -- “La opción es: modernizarse o perecer” (entrevista) / Eduardo Angeloz – APÉNDICE DOCUMENTAL - Córdoba en cifras

Año II N°12 (diciembre 1988) : Justica joven, polítca vieja / Santiago Kovadloff -- Valor de justicia en un régimen democrático (comparación con el valor de ella en un régimen autoritario) / Genaro Carrió -- El activismo judicial en la transición democrática / Julio C. Cueto Rúa -- La corte constitucional y los derechos individuales (algunas reflexiones acerca de la tesis de la invasión de facultades legislativas por la Corte Suprema) / Ricardo Entelman -- Suspensión y restricción de derechos y garantías constitucionales : el aporte de las convenciones internacionales al derecho público argentino / Guillermo Moncayo -- La justicia en la transición democrática : testimonio de una ciudadana / Marta Oyhanarte -- El poder punitivo del Estado y la reforma republicana de gobierno : la democratización de la justicia penal / Enrique Paixao -- El rol del ministerio público fiscal en la democracia / Andrés José D'Alessio -- Humor / Julio Oyhanarte -- El control de constitucionalidad : principales fallos de la Corte (1984-88) / Hugo Raúl Galmarini -- La defensa ilegal de la seguridad / Pedro Bömer -- ACTIVIDADES DE LA FUNDACION - COMUNICACIONES - Polémica : aportes para un debate / Ricardo Molinas -- Ideas para una discusión sobre el fundamento de la reforma de la Justicia Criminal / Alberto Blinder -- El juicio a las Juntas Militares : algunas (pocas) reflexiones algunos (pocos) años después / Alejandro Carrió -- Informática judicial y democracia / Ricardo Guibourg -- Breve crónica del juicio a los ex comandantes / Juan Carlos López -- Juicio de Aeroparque / Luis Moreno Ocampo -- Reportaje : nos falta distancia para evaluar la importancia de lo que pasa / Alberto Antonio Spota -- Reportaje : la policía es un auxiliar de la justicia / Juan Angel Pirker -- Ley anti-violencia en el fútbol : entre la excelencia y la ineficacia / Ezequiel Fernández Moores -- Derecho y lenguaje / Nelson Domínguez -- El silente decoro del os jueces / Héctor Grossi.

Año II N° 10-11 (julio 1988) : Editorial : Esenciales e invisibles -- De la inflación como política a la construcción de un sistema de partidos / Marcelo Cavarozzi -- El partido justicialista : historia y coyuntura / Alberto Ciria -- Peronismo el desafío del presente / José Pablo Feinmann -- Los dilemas del peronismo renovador / Emilio de Ipola -- Radicales y justicialistas frente al desafío de la renovación / Ana María Mustapic -- Aproximación crítica al radicalismo / Félix Luna -- La ideología económica del radicalismo / Daniel Larriqueta -- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - COMUNICACIONES - Polémica : ¿liberales? / Emilio Weinschelbaum -- El humor político en la Argentina / Oscar Vázquez Lucio -- La UCeDe en el actual contexto político / Manuel Mora y Araujo -- PI : la identidad de la nueva izquierda argentina / Oscar Valdoninos -- El Partido Demócrata Cristiano : una interpretación de su proyecto político / Ariel Colombo -- El MID o la desilución política / Catalina Smulovitz -- El comunismo argentino en la encrucijada / José Aricó -- MAS-PO : el largo camino de un león que no se resigna al invierno / Miguel Roig -- El socialismo argentino entre pasado y futuro / Juan Carlos Portantiero -- ¿Dónde están los nacionalistas? : notas para un epílogo / Marysa Navarro -- El partido Tres Banderas de Salta : un caso atípico / José Armando Caro Figueroa -- La República repartida : ¿la República compartida? : propuesta de meditación política elemental desde el suelo / Rodolfo Bracelli -- La mujer en la política argentina / Mabel Bianco -- De cómo partido pobre se presentaría a elecciones nacionales en 1987 / Eduardo Lauzán, Horacio Rival -- Los partidos y los medios / Nora Lía Jabif -- UCeDé / Oscar Jiménez Peña -- PI / Raúl Fernández -- PJ / Fernando Melillo -- UCR / Carlos Gaimundi -- La transición y el sistema de partidos políticos en la Argentina / Edgardo Catterberg.

Año II Nº 9 (abril 1988) : INTRODUCCIÓN : El enigma tucumano / Pablo Giussani - ENTREVISTAS - Bussi y el culto tucumano de los caudillos / Arturo Ponsati -- Bussi, el castigador / Sisto Terán Nougués -- Bussi : una relación insana / Ricardo Díaz -- Bussi : una experiencia piloto / Rubén Chebaia - RETRATOS - El infortunado doctor Avellaneda -- El afortunado doctor Avila Gallo -- Cirnigiario y Bussi : opciones nuevas y parecidas -- Chebaia ¿víctima de quién? -- Elecciones, cifras, porcentajes -- La negociación : día por día - ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - MEMORIA - El operativo independencia : dos generales dos estilos un proyecto - CRÓNICAS - APÉNDICE - REFLEXIÓN CONCLUSIVA.

Año II Nº 8 (diciembre 1987) : Elementos para un debate actual -- ENSAYOS - Los diarios y un discurso de la historia / Carlos Luis -- TV estatal versus TV privada : la falsa disyuntiva / Pablo Sirven -- Comunicación-incomunicación-descomunicación : desde el cuarto poder hasta el poder coagulante / Rodolfo Braseli - ENTREVISTAS - Balance autocrítica y asedios en el primer tramo de la democracia / Emilio Gibaja -- El rol de la comunicación masiva en la transición democrática / Heriberto Muraro -ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - ARTÍCULOS : Nuevas tecnologías de comunicación, información y soberanía : ¿hacia la privatización del conocimiento? / Andrés Dimitru -- Aprotes para una ley de Radiodifusión / Jorge Eduardo Noguer -- Publicidad electoral : gritos y susurros / Marcelo Cocín -- Radio y televisión : presencia y control del estado / Jorge Sethson -- Radio y TV : entre el coloniaje y la estupidez / Marcos Taire -- Los medios de comunicación y el traslado de la Capital Federal / Américo Torchelli -- Recursos humanos y políticos de comunicación : los fragmentos de un saber / Alicia Entel.

no. 7 (1987): EDITORIAL - El éxito de un fracaso -- Argentina: economía y cultura de renta / Moisés Ikonicoff -- Restricciones a la política económica en la década del ochenta en la Argentina / Jorge Schvarzer -- "Plata dulce" y Dios es argentino / Jorge Goldemberg -- El desarrollo agrario exige menos desarmonía regional / Horacio Giberti -- "Entre el pan y la libertad, elijo la libertad para pedir el pan" / Norma Morandini -- La promoción industrial y la concentración del poder económico / Daniel Azpiazu -- Música popular: la crisis económica desenmascara / Jorge Marziali -- Consecuencias de la deuda y opciones para América Latina / Ricardo Ffrench-Davis -- Mercado de arte: cultura y economía / Ruth Benzacar -- El empresariado nacional y las influencias ideológicas / Marcelo Ramón Lascano -- El arte de ser empresario: pensar mucho en el dinero es la perdición / Salem Eduardo Nazar -- La mujer argentina y el consumo / Gabriela Courreges -- Actividades de la. Fundación -- Economía y psiconálisis: vigencia de un olvido / Blas Alberto de Santos -- Educación y economía: conflictos y armonías / Raúl Aragón -- Periodismo económico: la ética, la trampa y el cambio / Edgardo Silberkasten -- 1995: ¿Futuro rosa, gris o verde? / Hernán Aldabe

no. 6: EDITORIAL - Balance, desde el abanico -- Notas sobre democracia y corporativismo en Argentina, 1983-1986 / Alberto Ciria -- La nueva democracia argentina / Santiago Kovadloff -- Tres años de democracia argentina, vista desde afuera / Daniel Drosdoff -- ¿Por qué se embotella el tránsito hacia la democracia? / Carlos Abrevaya -- Lo dijimos: no será fácil señor presidente / Nelly Casas -- El panorama cívico-militar en el segundo trienio de Alfonsín / Pablo Giussani -- Entramos en la democracia en puntas de pie / Guillermo Tello Rosas -- La brecha entre el voto y la participación real / Fernando Melillo -- Para la izquierda, una responsabilidad más / Néstor Vicente -- A tres años de gobierno radical / Fernando Nadra -- Cómo consolidar el sistema más allá de sus gobiernos / Adelina Dalesio de Viola -- La patria es una ilusión de grandeza / Carlos Saúl Menem -- Un equívoco de nuestro tiempo / Andrés López Accotto -- Actividades de la Fundación -- Polémica ) Isidoro Gilbert -- La industrialización argentina: ¿mito o realidad? / Adolfo Dorfman -- La crisis del federalismo / Ricardo Barrios Arrechea -- ¿Un Estado ineficiente? / Pacho O'Donnell -- El sistema penal y su necesaria transformación / Eugenio Raúl Zaffaroni -- Cultura en libertad: una larga jurisprudencia / Horacio Salas -- Acerca del ayer y el hoy de la adicción / Juan Alberto Yaría -- La televisión que nos merecemos / Mario Sábato -- Tres años de cine argentino en libertad / Salvador Sammaritano -- Sexo en democracia / León Roberto Gindín -- Memoria y desmemoria: examen de conciencia y de inconsciencia / Rodolfo Braceli

Año II Nº 5 (noviembre 1986) : Editorial : El debate no se agota -- La idea iluminista del progreso a fines de nuestro siglo / Enrique Marí -- Libertad, igualdad ¿modernidad? / Pablo Tonelli -- El desafío de la fe / Carlos Ramírez -- La modernización desde la perspectiva del socialismo / Guillermo Estévez Boero -- Modernización y educación : respuestas del sistema educativo / Raúl Aragón -- ¿Queremos ser Japón? / Héctor Schumucler -- Modernizar la producción y no el consumo / Norma Mornandini -- El manejo de las inundaciones y nuestro avance tecnológico / Alberto Viladrich -- Patrimonio natural : ¿que estrategia para la conservación queremos? / Jorge Helios Morello -- La energía nuclear y la modernización de la Argentina / Emma Pérez Ferreira -- Modernización de contenidos e instituciones en la política exterior / Carlos Moneta -- Lo viejo y lo nuevo en la salud / Aldo Neri -- Antes de la biomecanica, la Ley del Deporte / Ezequiel Fernández Moores -- Conservación y destrucción en la ciudad / Jorge Cortiñas -- Una asignatura pediente : la modernización de las relaciones laborales / José Armando Caro Figueroa -- Hacia una nueva estructura sindical / Juan Manuel Casella -- La nueva capital : punto de partida para un proyecto en común / Jorge Cortinas, Dardo Cúneo, Rita Schlen, Alberto Varas -- La cuestión poblacional argentina y las política de población / Susana Torrado -- El traslado de la capital desde punta de vista de la política poblacional / Abel Barrionuevo -- Burocracia pública y estructura organizada / Jorge Hintze -- Las virtudes modernizadoras del "gatopradismo" / Eduardo Goligorsky -- La "modernización" en el discurso político / Alejandro Raiter -- Hacia un nuevo discurso para la sociedad política argentina - Juntos los grandes partidos populares vamos a lograrlo / José Luis Manzano -- Me obligan a agradecerles esta fiesta que me han hecho vivir presidiendo la Cámara / Juan Carlos Pugliese - Antonio Di Benedetto : un escritor que se adelanto a los objetivistas franceses -- El abandono y la pasividad / Antonio Di Benedetto.

Año II Nº 4 (1986) : EDITORIAL : Mejor el debate que la ecuanimidad -- Las sedes de la democracia / Alvaro Abós -- El desafío a la universidad argentina / Carlos Nino -- Reflexiones sobre ciencia, modernización y desarrollo en la Argentina / Osvaldo Reig, Estela Santilli -- Modernización, transformación e ideología reportaje a Rodolfo H. Terragno -- Discapacidad y modernización : realidades y falacias / Jorge Garber, Amalia Ferrera -- Procedimiento penal : modernización o cambio / Pedro Böhmer -- El derecho de familia, el divorcio vincular : modernizar es sincerar / Ricardo Terrile -- La visión de los humoristas / Oscar Vázquez Lucio -- La modernización : una perspectiva política / Carlos Grosso -- Desmitificar la privatización / Carlos Lacerca -- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - Alternativas para el cambio : absorver, crecer y asociarse / Manuel Cywin -- Comercio exterior diversificar para modernizar / Enresto Winschelbaum -- Comunicación popular para la "común-union" / Washington Uranga -- La administración publica : más que reemplazar transformar los valores / Enrique Groisman -- El sistema previsional y la modernización / Roberto Wassner -- Inundaciones : prevenir es modernizar / Hilda Maria Herzer -- Polémica un comentario -- Innovación y creatividad en la comunicación gubernamental / Marcelo Cosin -- Conservación fuera de cámara / Graciela Maglie, Eduardo Mignona -- Burgeses y proletarios en la sociedad postmoderna / Juan José Sebrelí -- ¿Cómo trasladar el Obelisco? / Jorge Cortiñas -- Conversación con Alicia Moreau de Justo (la novia del futuro) / Rodolfo Braceli.

Año II Nº 3 (abril 1986) : Qué es la democracia participativa / Juan Carlos Pontoriero -- Sobre la calidad de la participación y la democratización argentina / Jorge Garciarena -- Participación o consenso / Juan Jaime Cesio -- Sagas institucionales / Gregorio Kaminsky -- Todas las respuestas estan en el pueblo / Julio Barbaro -- entrevista a M.E.G. -- La autodestrucción, la ciudad y el programa del Club de Autoconstructores El Hornero / Jaime Nisovich -- Un camino necesario / Pilar Tadei -- Algunos límites a la democratización del sistema educativo / Daniel Filmus, Cecilia Braslavky -- Educación democrática o adiestramiento autoritario / Raúl Aragón -- A favor de una educación participativa / Margarita Paksa -- Cultura de masas y educación participativa / Adolfo Colombres - Actividades de la fundación - La música : un lugar para la participación / Pepa Vivanco -- Más luz sobre los libros / Eduardo Belgrano Rawson -- Entrevist de M.E.G -- Problemas de mujeres / Leticia Lambruschini -- La democracia como espacio terapéutico / Alfredo Moffat -- Sociedad y droga : hacia una participación de la comunidad en la prevención / Wilbur Ricardo Grimson -- Participación del trabajador en el cuidado de sí mismo / Raúl Basaldúa, Eduardo Pedace -- Cooperativas : una forma natural de la participación / Héctor Polino -- Herramientas de participación en ecología y medio ambiente / Antonio Bialakovsky -- POLÉMICA - La desmitificacion política de Julio Cortázar / Eduardo Goligorsky -- ¿Arquitectura y autoritarismo o desinformación y paternalismo? / César Ferrari.

Año I Nº 2 (diciembre 1995) : Editorial : y van dos... -- Por un futuro imperfecto / Santiago Kovadloff -- Autoritarismo y pensamiento / Susana Hochberger -- Reflexiones sobre la corrupción / Rogelio Garcia Lupo -- El percepticidio como técnica psicopática del terrorismo de Estado / Juan Carlos Kusnetzoff -- El autoritarismo en la escuela primaria/ Aida Rotbart -- Sindicalismo autoritario peronista : crisis de un estilo de acción sindical / Julio Godio -- Autoritarismo y democracia en la acción proyectual / Dardo Cúneo (h) -- El autoritarismo en la izquierda / Carlos Alberto Brocato -- Problemas y condiciones del autoritarismo / Mariano Lorences - ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - Violencia y transformacion social / Juan Carlos de Brasi -- Autoridad y autoritarismo en la familia / Siliva Galay -- Arquitectura y autoritarismo / Rodolfo Livingston -- Tiempo libre, autoritarismo y sociedad / Lucio Cerdá -- Antisemitismo : el nuevo mito del judío / Gabriel Báñez -- Universidad privada y autoritarismo / Norberto Baruch Bertocchi -- Las fuerzas armadas en la democracia / Manuel Alberto Laprida.

Año I Nº 1 (septiembre 1985) : EDITORIAL : Punto de partida -- El autoritarismo / Lía Rincón -- Hechos autoritarios en la vida cotidiana / Carlos Ulanovsky -- Autoritarismo / Ana María Collado -- La pertenencia de las tendencias autoritarias de militarismo argentino / Eduardo Schaponsnik -- Exilio y cultura autoritaria / Pablo Giussani -- Hacia una tipología del discurso autoritario / Beatriz Lavandera -- Prensa y autoritarismo : una constante / Pablo Sirvén -- Autoritarismo y peronismo / Juan Pablo Feimann -- Democracia y autoritarismo en los sindicatos / Héctor Palomino -- El autoritarismo en la iglesia / Carlos Ramírez -- La injusticia convierte a la democracia en necesaria / Carlos Valle - ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN - Las víctimas del sistema penal / Eías Newman -- El autoritarismo en la escuela media / Felipe Mantero -- Autoridad y autoritarismo en la ciencia argentina / Osvaldo Reig -- Tema con variaciones / Carlos Altamirano -- Arte, autoritarismo y poder / Luis Felipe Noé -- Autoritarismo y sexualidad/ León Roberto Gindin -- Autoritarismo y deporte / Ezequiel Fernández Moores -- Ecología y autoritarismo / Antonio Elio Bravilovsky.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/