Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Revista Latinoamericana de Filosofía.

Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Buenos Aires : [s.n.], [s.d.]-. ISSN: 0325-0725Tema(s): AMERICA LATINA | FILOSOFIAGénero/Forma: REVISTARecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Vol. XXXVIII, N°1 (otoño 2012) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- Sobre la categoría de relativos en Platón y Aristóteles / María Isabel Santa Cruz -- Por que Bacon pensa que o ataque cético ao dogmatismo é insuficiente? / Plínio Junqueira Smith -- Justicia versus caridad en la teoría de la propiedad de Locke / Juliana Udi -- El problema del tiempo histórico y la imagen dialéctica en Walter Benjamin / Mariela Vargas -- CRÓNICA – Alfonso Gómez Lobo / Marcelo D. Boeri
Vol. XXXVIII, N°2 (primavera 2012) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- O estatuto ontológico das pessoas no ensaio de Locke / Ulysses Pinheiro -- ¿Era Kant un terrorista moral, defensor de la guerra justa? / Macarena Marey -- Hingabe an die Sache : misticismo y fenomenología en la ciencia originaria preteorética del joven Heidegger / Jorge Roggero -- Un análisis crítico de la concepción mecanicista de la explicación / Sergio Barberis -- CRÓNICA -- Eduardo García Belsunce / Tomás Zwanck y Ricardo Ibarlucía -- Juan Rodríguez Larreta / Nora Stigol -- Pablo Sebastián García / Alejandro Cassini
Vol XXXVII N°1 (otoño 2011) : ARTÍCULOS - Hacia una teoría de la referencia para los términos de magnitudes físicas / A. Fleisner -- Intuición y método axiomático en la concepción temprana de la geometría de David Hilbert / E.Giovanni -- El carácter histórico de la concepción cusana de verdad / M.L.Levinas, A. Szapiro -- El argumento ontológico, la necesidad absoluta y el problema de la contingencia en Leibniz / M. Escobar Viré -- Arte y acontecimiento : una aproximación a la estética deleuziana / Ordóñez Díaz - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - La historia desde la teoría : una guía de campó por el pensamiento filosófico acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado (H.Arrese Igor) / D.Bauer -- Handlungwissen : aine transzendentale erkundung nach dern sprachpragmatischen Wende / A.M.Damiani -- Peirce, Schiller, Dewey y Rorty : usos y revisiones del pragmatismo clásico (V.P.Sanchez García) / M.C Di Gregori, A. Hebrard -- La polémica del ateísmo : Fichte y su época / J.Rivera de Rosales O. Cubo -- Mundo amado , amada eternidad : comentario a los cantos y discursos de Zaratustra / M. Zubiría.
Vol. XXXVII, N°2 (primavera 2011) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- As várias faces de um ator político / Eunice Ostrensky -- Una lectura epistémica de la falsedad material cartesiana. / Ezequiel Zerbudis -- La vida propia del experimento / Romina Zuppone
ANEJO (2010) : SUMARIO -- FILOSOFIA ANTIGUA -- ARTICULOS -- O proêmio à Décima Musa : a função proemial do libro I na Republica de Platão / Maria das Graças de Moraes Augusto -- Reflexiones sobre República V, 475e-480a / Raúl Gutiérrez -- Logos y opinión verdadera según Platón / Graciela E. Marcos de Pinotti -- Potencia emotiva, perversión psicológica y distancia epistémica : paralelos entre la crítica platónica a la retórica adulatoria y a la poesía mimético-placentera / Lucas Soares -- Sujetos y objetos del lógos verosímil (Platón, Timeo 29b1-d3) / Ivana Costa -- A propósito de διδοναι λογον en algunos primeros diálogos de Platón / Flavia Gilda Gioia -- El alma tripartita en República IV y Timeo / Malena Tonelli y María Gabriela Casnati -- Aισηισς en Aristóteles (a propósito de De an. II 5; 12) / Marcelo D.Boeri -- Identidad y esencia : la tesis de metafísica Z 6 y su trasfondo dialéctico / Jorge Mittelmann -- Separación de la sustancia y separación de las ideas platónicas en Aristóteles / Silvana Di Camillo -- ¿En qué sentido es el azar aristotélico “indeterminado? / Gabriela Rossi -- Reconstrucción de la noción de causa en el protréptico de Aristóteles a la luz de los fragmentos 33 y 35 / Claudia Marisa Seggiaro -- Un nuevo tipo de causalidad : la demiurgia contemplativa plotiniana / Jean-Marc Narbonne -- Sobre el concepto de semejanza : Plotino, enéada I 2 / María Isabel Santa Cruz -- Plotino : el alma y sus dos olvidos / Daniela Patrizia Taormina
Vol. XXX, N°1 (otoño 2004) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Newton y Berkeley : atomistas epicúreos / José A. Robles -- ¿Puede el mundo desempeñar un papel epistémico en la justificación de la creencia? Rorty, Davidson y Mc Dowell en debate / Daniel E. Kalpokas -- Intuicionismo, anti-realismo y manifestación en Michael Dummett / José Tomás Alvarado -- La política en su sentido más alto : los supuestos políticos y metodológicos de la interpretación heideggeriana de Hölderin / Luis Alejandro Rossi -- La perspectiva naturalis y la perspectiva artificialis en la obra de Giordano Bruno : los avatares de su dialéctica entre los argumentos a favor de la infinitud del universo / Silvina Vidal y José Emilio Burucuá -- DISCUSIÓN -- “Los principios de la acción en Aristóteles” de C. Trueba / Silvana Di Camillo y Gabriel Livov -- Respuesta a S. Di Camillo y G. Livov / Carmen Trueba Atienza -- Acerca del alcance de la aísthesis en Teeteto 184B-186C / Maria E. Díaz y Graciela E. Marcos -- Respuesta a Maria E. Díaz y Graciela E. Marcos / Jairo Escobar Moncada
Vol. XXIX, N°1 (otoño 2003) : SUMARIO -- ARTICULOS -- A significação dialéctica das aporías no Eutidemo de Platão / Marcelo P. Marques -- La negación del principio y sus consecuencias : Parménides y República / Raúl Gutiérrez -- ¿Somos acaso un caballo de madera? : sobre la percepción en el Teeteto / Jairo Escobar Moncada -- Los principios de la acción en Aristóteles / Carmen Trueba Atienza -- Entre la academia y el pórtico : la sympátheia en Plotino / José M. Zamora -- Universalidad del conato y actos suicidas en la filosofía de Spinoza / Diana Cohen -- NOTA -- Memoria y vida : nota sobre Semprún, Heidegger y Celan / Mario Presas
Vol XXIX Nº 2 (primavera 2003) : Hyle y psyche en la Psychozoia de Henry More / L. Benítez -- Epistemología y sujeto en la filosofía anti-mecanicista de Margaret Cavendish / Z. Monroy Nasr -- Principios teológicos en la filosofía natural de Pierre Gassendi - Requisitos descriptivos en la introducción de nombres propios y términos de género natural / L.Fernández Moreno -- La alteridad como obstáculo al proyecto de Ser y Tiempo / E.Lythgoe -- Seguros privados de salud : un modelo injustificado e injustificable / M.G.de Ortúzar -- ¿Retórica o verdad? : la "tercera vía" de Platón / G.Rossi - DISCUSIÓN - El carácter normativo de la lógica inductiva / A, Cassini
Vol. XXIX, N°2 – (primavera 2003) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Hyle y psyche en la psychozoia de Henry More / Laura Benítez -- Epistemología y sujeto en la filosofía anti-mecanicista de Margaret Cavendish / Zuraya Monroy Nasr -- Principios teológicos en la filosofía natural de Pierre Gassendi / Leonel Toledo Marín -- Requisitos descriptivos en la introducción de nombres propios y de términos de genero natural / Luis Fernández Moreno -- La alteridad como obstáculo al proyecto de ser y tiempo / Esteban Lythgoe -- Seguros privados de salud : un modelo injustificado e injustificable / María Gabriela de Ortúzar -- ¿Retórica o verdad? la “tercera vía” de Platón / Gabriela Rossi -- DISCUSIÓN -- El carácter normativo de la lógica inductiva / Alejandro Cassini
Vol XIX Nº1 (otoño 1993) : ARTÍCULOS -- El yo / Ernesto Tugendhat -- Ackerman contra Rawls : del velo de ignorancia a la ciencia ficción : ilusiones sistémicas liberales / Carlos B. Gutiérrez -- Seminario Internacional : La deuda del escepticismo antiguo, moderno y actual -- La deuda del escepticismo griego con los sofistas / Nicholas Rescher -- El escepticismo y el pensamiento político / John Christian Laursen -- La inocencia por la que se debe luchar : el escepticismo y la idea de filosofía como terapia / Danilo Marcondes de Souza Filho -- NOTAS -- Descripción y valoración en teorías clásicas y contemporáneas de la democracia / Ambrosio Velazco Gómez -- Kripke y las descripciones rígidas / Gonzalo Rodríguez Pereyra -- Rawls : principio de ahorro justo y justificación contractual / Claudio Amor -- La norma básica de Hans Kelsen como presupuesto pragmático del discurso jurídico / Agustín Ferraro -- ESTUDIO CRÍTICO -- El fin de la teología histórica del socialismo y su renacimiento en la tesis de Fukuyama / Timothy Fuller -- El comunitarismo y los límites de la justicia como imparcialidad / Graciela Vidiella -- CRÍTICAS BIBLIOGRÁFICAS
Vol. XXVIII, N°1 (Otoño 2002) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Caos, ergodicidad e internalismo / Olimpia Lombardi -- Foucault fenomenólogo? : fenomenología da significação na proto-arqueologia foucauldiana / Marcos Alexandre Gomes Nalli -- Itinerario da problemática da expressão na filosofía Merleau-Pontyana : continuidades e descontinuidades / Marcos José Müller -- A teoría kantiana da affecção / Clélia Aparecida Martins -- NOTAS -- Razón pública y democracia deliberativa / Osvaldo Guariglia -- La virtudes ciudadanas en el liberalismo político rawlsiano / María Victoria Costa -- Neutralidad estatal, igual respeto y falibilismo moral / Mariano Garreta Leclercq
Vol. XXVII, N°2 (otoño 2001) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- Indeterminación de la traducción, subdeterminación empírica de las teorías y facts of the matter / Ignacio Ávila Cañamares -- Presencias intermedias / Ezequiel Adamovsky -- Descartes e os céticos de seu tempo / José R. Maia Neto -- Sujeto, tiempo e intuición según Descartes / Manuel Luna Alcoba -- La temporalidad del pensamiento en Descartes / Diego E.Manchuca -- DISCUSIÓN -- Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación / María Victoria Costa -- Neutralidad liberal y educación ciudadana / Mariano Garreta Leclercq -- Deberes negativos y positivos : ¿hace el resultado la diferencia? / Eduardo Rivera López -- Deberes negativos y positivos : Osvaldo Guariglia
Vol XXVII Nº 1 (otoño 2001) : Indeterminación de la traducción, subdeterminación empírica de las teorías y facts of the matter / Ávila Cañamares -- Presencias intermedias / E. Adamovsky -- Descartes e os céticos de seu tempo / J.R.Maia Neto -- La temporalidad del pensamiento en Descartes / D.E.Machuca - DISCUSIÓN - Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación / M.V.Costa --Neutralidad liberal y educación ciudadana / M.Garreta Leclerq -- Deberes negativos y positivos : ¿hace resultado la diferencia? / E.Rivera López -- Deberes negativos y positivos : respuesta a Rivera Lopez / O.Guariglia.
Vol. XXVI, N°1 – (otoño 2000) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- Determinismo y responsabilidad : la defensa estoica del compatibilismo / Ricardo Salles -- Una discusión en torno a cómo se justifica una norma moral / Angela Uribe -- Significado y verdad en la narración histórica : una re-visión de la objetividad historiográfica / Daniel Brauer -- La idea de verdad en Kuhn / Susana Lucero -- La idea de animus las primeras obras de Giambattista Vico / Alberto Mario Damiani -- Benjamin crítico de Heidegger : hermenéutica mesiánica e historicidad / Ricardo Ibarlucía -- El problema del sujeto en Theodor W. Adorno : de la dialéctica de la ilustración a la teoría estética / Silvia Schwarzböck -- ESTUDIO CRITICO -- La tradición conjuntista y su historia / Alejandro Cassini
Vol. XXVI, N°2 (primavera 2000) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Isaac Newton : ¿berkeliano avant la lettre? / José A. Robles -- Identidad narrativa / Mario A. Presas -- El álgebra y el arte combinatorio leibniziano / Oscar M. Esquisabel -- Lenguaje e interpretación en Gadamer / Pedro D. Karczmarczyc -- Descubrimiento científico, resolución de problemas y lógica default / Fernando Birman -- ESTUDIO CRITICO -- Kuhn y el camino científico / Eduardo H. Flichman – La dialéctica de lo propio y lo ajeno / H. C. F. Mansilla -- DISCUSIÓN -- El problema metafísico de la verdad / Eduardo Alejandro Barrio – El deflacionismo y el problema de la verdad / Eduardo Alejandro Barrio
Vol. XXV, N°1 (otoño 1999) : SUMARIO -- Pierre Bayle en los “early memoranda” de Hume / Fernando A. Bahr -- La psicología de G. W. F. Hegel : notas para una relectura / Hector Alberto Ferreiro -- Prigogine y la transformación del panadero / O. Lombardi -- Inducción y descubrimiento automático / Alejandro Cassini -- Virtud, perfección y fin último en la metafísica de las costumbres / Osvaldo Guariglia -- La moralidad humana en su máximo grado no puede ser sino virtud / Maria Julia Bertomeu -- NOTA -- El arte como saber / Mario A. Presas -- ESTUDIO CRITICO -- El pensamiento de Larry Laudan / León Olivé -- Comentarios a la ética en Aristóteles o la moral de la virtud de O. Guariglia /Marcelo D. Boeri -- DISCUSION -- ¿Qué es filosofar científicamente? / Mario Bunge -- ¿Filosofar científicamente? / Alberto Cupani
Vol. XXV, N°2 (primavera 1999) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Igualdad : mínimos necesarios, máximos exigibles / Miguel Andreoli -- Autonomía y reconocimiento / Graciela Vidiella -- Liberalismo y esquizofrenia / Claudio Oscar Amor -- Limites de la moral en la reforma de la Constitución / Agustin E. Ferraro -- Lo racional, lo aconsejable y su relación con las creencias y los deseos / Joshua Gert -- Una tragedia filosófica : del “se es” de Parménides al ser-uno de Meliso / Néstor Luis Cordero -- ¿Se auto-refuta el relativista Protágoras? ensayo de reconstrucción de Teeteto 171 a-c / Graciela E. Marcos de Pinotti
Vol. XXIV, N°1 (otoño 1998) : SUMARIO -- René Descartes : sincronía y coherencia del dualismo y la unión mente-cuerpo / Zuraya Monroy Nasr -- Arnauld e as tensões do cartesianismo / Denis L. Rosenfield -- Spinoza y la idea-cuadro cartesiana / Marcos André Gleizer -- El reino en el desierto : socio-deconstructivismo cartesiano y racionalidad científica / Alberto Guillermo Ranea -- La vía de reflexión epistemológica y el dualismo cartesiano / Laura Benítez Grobet -- Umbra Cartesii / Oscar M. Esquisabel -- NOTAS -- El circulo cartesiano y el fundamentalismo epistemológico / Luis Eduardo Hoyos Jaramillo -- ESTUDIO CRITICO -- Osvaldo Guariglia : “moralidad, ética universalista y sujeto moral” / Miguel Andreoli
Vol. XXIV, N°2 (primavera 1998) : SUMARIO -- La “fábula del mundo” y la significación metafísica de la ciencia cartesiana / Michel Fichant -- La controversia entre universalismo y particularismo en la filosofía de la cultura / H. C. F. Mansilla -- Mario Bunge : un estilo polémico de análisis filosófico / Alberto Cupani -- Entre motor y movido debe haber contacto : una dificultad en la teoría aristotélica del movimiento / Marcelo D. Boeri -- El ya como República : identidad personal y bien público en Hume / Pablo E. Pavesi -- Leyes naturales y pruebas a priori : dinámica y verdades contingentes en Leibniz / Evelyn Vargas -- NOTAS -- El juego del tiempo : nota sobre Borges / Mario A. Presas -- El procedimiento demostrativo en la ética socrática según Aristóteles / Maria Angélica Fierro -- ESTUDIO CRITICO -- Carlos Pereda : “vértigos argumentales, una ética de la disputa” / Graciela M. Chichi
Vol. XXIII, N°1 (otoño 1997) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Teoría de la acción y racionalidad en Donald Davidson / Pablo Quintanilla Pérez-Wicht -- Las dos estrategias anti-escépticas de Strawson / Marco Antonio Frangiotti -- El argumento fregeano de las oraciones aseverativas como nombres propios / Pedro Ramos -- El marxismo analítico / Santiago J. Gallichio -- Escepticismo, verdad y confiabilidad / Eleonora Cresto -- DISCUSION -- Acerca de “una teoría de la textualidad” / Carlos Marcelo Topuzian -- Respuesta a C. M. Topuzian / Jorge J. E. Gracia -- ESTUDIOS CRITICOS -- La resolución del perplejo / Francisco J. Laporta -- Lenguaje significativo y no significativo : el kaspar de Peter Handke / Edgardo Gutiérrez
Vol. XXIII, N°2 (primavera 1997) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Thoma Kuhn y el problema del nuevo mundo / Nélida Gentile -- La construcción del tiempo en Russell / Olimpia Iris Lombardi -- Sofocles e a lógica da beleza / Kathrin H. Rosenfield -- Ideas innatas, esencias y verdades eternas en Descartes / Claudia Lorena García -- La teoría de los modos infinitos de Spinoza / Mario Gómez Torrente -- Walter Benjamin y la génesis de Passagen-Werk / Ricardo Ibarlucia -- ESTUDIO CRITICO --Rehabilitación filosófica del concepto de tradición / Ambrosio Velasco Gómez
Vol XXII N° 1 (otoño 1996) : Egoísmo / B. Gert -- El testimonio de Aristóteles sobre Sócrates en Refutaciones sofísticas / G.M.Chichi -- Aristóteles y los principios de la metafísica estoica / M.D.Boeri -- La "reconstrucción histórica" : acerca de los supuestos epistemológicos de la explicación y narración historiográfica / M.V.Tozzi -- Rorty : ironismo y escepticismo / J.R. De Miguel -- Las variantes del atomismo de Francis Bacon / S.A.Manzo -- La naturaleza actual de la filosofía se revela en su historia / K.L.Schmitz -- Philosophy and its history de Jorge J.E. Gracia -- Respuesta a Schmitz y Eisenberg / J.J.E.Gracia -- NOTA -- Las variantes del atomismo de Francis Bacon / S.A.Manzo - DISCUCION - La naturaleza actual de la filosofía se revela en su historia / K.L.Shmitz -- Philosophy and its history de Jorge .E. García -- Respuesta a Shmitz y Eisenberg / J.J.E.García - ESTUDIO CRÍTICO - Gnocentismo moderniada e historia : Eric Voegelin y la nueva ciencia en la política / A.Rosler.
Vol. XXII, N°2 (primavera 1996) : SUMARIO -- In memorian / Ezequiel de Olaso -- ARTICULOS -- Milagres e leis da naturaleza em Peirche e Hume / Sara Albieri -- El nuevo Rawls / Prof. Carlos F. Rosenkrantz -- Pluralismo epistemológico : más sobre racionalidad, verdad y concenso / León Olivié -- NOTA -- Conquista y conciencia en el Leviatán / José Luis Galimidi -- DISCUSIONES -- Nota sobre la certeza : una discusión con Samuel Cabanchik / Sergio R. Palavecino -- Réplica a la discusión sobre la modernidad, la historia y los límites de la razón / Samuel Manuel Cabanchik -- ESTUDIOS CRITICOS -- Hans Blumenberg : sobre la modernidad, la historia y los límites de la razón / Elías José Palti -- Aristóteles en el Renacimiento / Francisco Bertelloni
Vol XXI N° 2 (primavera 1995) : Wittegenstein : generalidad, causalidad, hipótesis / C. Cordua -- Fenomenología y monadología : lineamientos para un nuevo paradigma filosófico / R.Cristin -- Crítica al "demarcasionismo" : alcances y perspectivas / G.Marqués -- Condicionales contrafácticos y realismo semántico / E.A.Barrio -- Neopirronismo na filosofía da ciencia / L.H. de Araújo Dutra -- ¿Por qué el espacio y el tiempo no son sustancias? / A. Cassini -- Fundamentación de la ética discursiva : ¿Apel o Habernas? / M.Velasco - NOTA - Como debe entenderse la tesis de que : "toda historia es la historia del pensamiento" / R.Belvedresi - DISCUSIÓN - Comentarios sobre "razón e incertidumbre" de Carlos Pereda / L.Villoro -- Respuestas y preguntas a Luis Villoro / C.Pereda - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.
Vol XXI Nº1 (otoño 1995) : COLOQUIO DE CATA MARCA -- La comprensión científica en el siglo veinte / W. Salomon -- Comentarios sobre la teoría de las cantidades conservadas / V. Rodrigues -- Causas, leyes naturales y explicaciones científicas / E.Flichman -- Voltaire y la Enciclopedia : la génesis del nuevo campo espistémico de la historia / M.I.Mudrovcic -- ¿Leyes causales intencionales? : sobre los argumentos de Fodor en favor de las leyes intencionales / D.I.Perez -- Del empirismo al humanismo : clave de lectura y crítica de la obra de P.K.Feyeraband -- DISTINCIÓN HOUSSAY -- Nietzche y el problema del lenguaje en la perspectiva de la música / Mónica B. Cragnolini -- NOTAS -- La distinción narrow content-wide content / Julia Vergara -- Sócrates : filósofo en el límite / Oscar Nudler -- Sócrates : ¿filósofo en el límite? / Alfonso Gómez-Lobo -- Sócrates : ¿filósofo dogmático? : una réplica a Alfonso Gómez Lobo -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.
Vol XX Nº1 (otoño 1994) : ¿Que sucede cuando Aristóteles ve el color rojo y oy el Do mayor? / M.F. Burnyeat -- Del alma al espíritu : la antropología de Tomás de Aquino / Marcelo Sánchez Sorondo (h) -- El derecho y la justicia o sobre la particularidad de la universalidad occidental / Reyes Mate -- Realismo interno versus realismo y concepciones del bien : el caso de John Rawls versus Sandel &Co. / Pablo da Silveira - NOTAS - En busca de sí mismo / Mario A. Presas -- El Lebenswelt entre fenomenología y metaforología / Claudia Razza -- Racionalidad, emociones y acción moral / Arleen Salles -- Cerebro y conocimiento : hacia una reconsdieración científico-natural de las categorías / Nicanor Ursúa -- Locke e o argumento do sonho / Felipe Soeiro Chaimovich - DISCUSIÓN - Ideología : creencia, verdad y concenso / Mariflor Aguilar Rivero -- Respuesta a Mariflor Aguilar / Luis Villoro -- Hacia una lógica de analogía : una contrapropuesta / John Welch - ESTUDIO CRÍTICO - Filosofía y ciencia cognitiva / Antonio Battaro - ACTUALIDAD FILOSÓFICA - Calidades de la espuma / Manuel Cruz.
Vol XX Nº2 (primavera 1994) : La filosofía trascendental bajo la óptica de la teoría evolucionista del conocimiento / Luis Eduardo Jaramillo -- Argumentaciones éticas a partir de la naturaleza : Aristóteles y después / Julia Annas -- Comprensión e identidad : encuentro entre la filosofía de la historia y filosofía de la acción / Manuel Cruz -- Pascal : el hombre ante la perspectiva de la nueva ciencia / Virginia López Dominguez -- Crítica y propuesta a la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación / Javier Echeverría -- "Se debe"entonces "yo debo" : ¿implicación? / Osvaldo Guariglia -- ¿Cómo es posible aceptar sin contradecirse "debo hacer X" y no aceptar "se debe hacer X"? / Margarita M. Valdés -- Los ejemplos literarios en la filosofía moral : comentario al trabajo de Osvaldo Guariglia / María Herrera Lima -- Respuestas a algunas objeciones / Osvaldo Guariglia -- Respuesta a Villoro / Ezequiel de Olaso -- Actualidad al tema del hombre : los estudios de la mujer / María Isabel Santa Cruz -- Sobre la certeza / Magdalena Holguín - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRONICA.
Vol XIX Nº 2 (primavera 1993) : Ironía socrática / Alfonso Gómez Lobo -- ¿Puede haber interpretaciones definitivas? / Jorge J. E. Gracia -- Cetisimo e argumentação / Oswaldo Prochat Pereira -- Ilustración política y teoría del Estado en Leibniz / Quintín Racionero -- La concepción y praxis novelística de García Marquez / David Sobrevilla -- Una idea feliz / Roberto Torretti -- Una alternativa al escepticismo / Luis Villoro - NOTAS - Pierre Menard : hermenéutica y postestructuralismo / Edgardo Gutiérrez -- Verdad y ralidad : comentarios a la propuesta de León Olivé -- Respuesta a "verdad y realidad" de Ana Rosa Pérez Ransanz / León Olivé
Vol XVII Nº1 (otoño 1991) : ARTÍCULOS -- La forma lógica y la ontología de los juicios de percepción / Héctor-Neri Castañeda -- Heidegger e a filosofía da finitude / Zelijko Loparic -- Hobbes : política, religión e Iglesia / Rafael Braun -- ¿De dónde viene y a dónde va la filosofía de la tecnología? / Luis A. Camacho -- Locke : el infinito y la inmensidad de Dios / José A. Robles -- Ideas para una sistematización del concepto de forma de vida / Sergio R. Palavecino - NOTAS -- El "Regreso a la Naturaleza" como liberación en el mundo antiguo / Arturo A. Roig -- La lógica paraconsitente y el primer modelo freudiano de la mente / Carlos E. Corsi -- ¿Un Grice alemán? : en torno de las estrategias conversacionales acerca de Habermas acerca de Grice / Jorge Speranza - ESTUDIO CRÍTICO --Heinrich Wölfflin (1864-1945) : derivaciones del formalismo kantiano en la teoría del arte
XVII Nº2 (primavera 1991) : ARTÍCULOS -- Sobre o que aparece / Oswaldo Porchat Pereira -- Libertad negativa y libertad positiva / Horacio Spector -- Dúvida antiga e dúvida moderna segundo Kierkegaard / José R. Maia Neto -- Aporías del no-ser y aporías de lo falso en Sofista 237b-239c / Graciela E. Marcos de Pinotti -- La re-descripción de la realidad en el arte / Mario A. Presas -- La justificación aristotélica de los axiomas : una evaluación global / Alejandro Cassini -- NOTAS -- La verdad de la ficción : (una lectura de república 376e5-377a6 / Anne Freire Ashbaugh -- La frontera entre el discurso histórico y el de ficción : la propuesta humeana / María Inés Mudrovic -- Cambio científico y larga duración : el caso de Galileo / Oscar Nudler -- ESTUDIO CRÍTICO -- Noticia del Tratise on Basic Philosophy de Mario Bunge / Alfons Barceló - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA.
Vol XVI Nº3 (noviembre 1990) : ARTÍCULOS - Filosofía política : vindicación polifónica de la sofística / Pablo da Silveira -- El juicio como apriori epistemológico / Jorge Dotti -- Sobre conocimiento, sociedad y realidad de León Olivé / C.Duran et. al. -- Respuesta / León Olivé -- ESTUDIO CRÍTICO - Un universalismo en la ética contemporánea / Osvaldo Guariglia
Vol XVI Nº2 (julio 1990) : ARTÍCULOS - Sobre el conocimiento tecnológico / Luis Villoro -- División y dialéctica en el Fedro / María Isabel Santa Cruz -- Hobbes, Jacobo I y el derecho inglés / Renato Janine Ribeiro -- La distinción entre esencia y existencia en Avicena / Alejandro Herrera Ibáñez -- NOTAS -- El cincuentenario del Grundlagen der Mathematik de Hilbert y Bernays -- Algunas observaciones sobre la noción de Pragma en Aristóteles / María Luisa Femenías -- ESTUDIO CRÍTICO - Sobre la individualidad / Lynn Cates.-- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS
Vol XVI Nº1 (marzo 1990) : ARTÍCULOS -- Intervencionismo y paternalismo / Ernesto Garzón Valdés -- Las críticas de Leopoldo Zea a Augusto Zalazar Bondy / David Sobrevilla -- Lógicas divergentes y principios lógicos : un análisis crítico de algunas tesis de Susan Haack -- NOTAS -- Rousseau : o el gobierno representativo / Carlos Strasser -- Perfil de Héctor Neri Castañeda / Tomis Kapitan -- Un libro póstumo de Giorgio Tonelli sobre Maupertuis / Juan Arana -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS -- Ensayos filosóficos / Risieri Frondizi -- El mundo ético : ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Heagel (Eliseo Cruz Vergara) / Carla Cordua
Vol XV Nº1 (marzo 1989) : ARTÍCULOS -- Error y memoria : (Platón, Teeieto 190e-195b) / Graciela M. de Pinotti -- "More in the manner, but also in the matter" : hume e o ceticismo no Tratado e na investigação / Plinio J. Smith -- La crítica de Schopenhauer a la moral cognitiva y su impacto en el Círculo de Viena / María J. Bertomeu -- Alfred Schütz : una interpretación de su teoría de la ciencia / María C. Di Gregori -- Los argumentos escépticos cartesianos - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRONICA.
Vol XV Nº2 (julio 1989) : ARTÍCULOS -- JORNADA SOBRE TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN -- El status lógico de los topoi aristotélicos / Graciela Chichi -- Argumentos no son razones / Carlos Feiling -- Teoría lógica y argumentación / Francisco Naishtat -- "Sustancia", "naturaleza" y "Dios" como términos de masa en la filosofía política de Spinoza / Leiser Madanes -- NOTAS -- Emociones y creencias / Olbeth Hansberg -- Nota sobre el concepto de regla en A. Tomasini Bassol -- ESTUDIO CRÍTICO -- José Ferrater Mora : de la materia a la razón pasando por la ética / Javier Muguerza -- Andrés Bello como filósofo / Javier Sasso.-- Instroducción a Wittgenstain : sujeto, mente y conducta (Rodolfo Gaeta) / Pilar López de Santa María Delgado
Vol XI Nº1 (marzo 1985) : ARTÍCULOS - Los problemas filosóficos de la individualidad / Jorge J.E.García -- Posibilidad del lenguaje metafísico / Julio Cabrera -- El triángulo universal de Locke : su inmerecida fama / Ignacio Angelelli -- NOTAS -- La originación radical de las cosas demostrada a priori : Leibniz, Nozick, Rescher / Leiser Madanes -- ESTUDIO CRÍTICO - Orígenes y proyecciones de la lógica cuántica / Carlos Lungarzo - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA.
Vol X Nº 3 (noviembre 1984) : Leibniz y el escepticismo / Ezequiel de Olaso -- La cancelación de la fenomenología / Mario A. Presas -- Acerca de la lógica paraconsistente / Newton C.A. da Costa -- Lógica Paraconsistente / Nicola Grana -- Utilitarismo : ética y política / Martín Diego Farrel.
Vol X Nº 2 (julio 1984) : Definiciones y conocimiento a priori en Kant / Luis Villoro -- Diálogo y democracia / Roberto Miguelez -- El aborto y el concepto de persona / Margarita Valdés -- Deliberación y razonamiento moral en Aristóteles / Alfonso Gómez Lobo -- Berkeley y sus crítica a los fundamentos del cálculo / José Robles -- Sartre y la moral / Carla Cordua -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA
Vol X Nº 1 (marzo 1984) : La naturaleza des-espejada : la epistemología naturalizada / Ernesto Sosa -- La crítica de conceptos en las revoluciones de la física básica / Roberto Torretti -- La sociobiología y los fundamentos de las ciencias sociales / León Olivé -- La necesidad de mantener la dicotomía entre verdades de razón y verdades de hecho / Mario Bunger -- La filosofía de la inteligencia de Zubiri / Antonio Pintos-Ramos -- La historia de la metafísica y el fin de la filosofía / Adolfo Carpio -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.
Vol VIII Nº 1 (marzo 1982) : Nuestra lógica / Francisco Miró Quesada -- La verdad, antinomicidad y los procesos mentales / F.G.Asenjo -- Los materiales del conocimiento en Locke / Margarita Costa -- Caterogramas y validez lógica / Julio Cabrera Alvarez -- Intuición pura y geometría : en torno a un libro de Torretti / Alberto Coffa - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA
Vol VI Nº 1 (marzo 1980) : Hobbes y el análisis ideológico / Ezequiel de Olaso -- Hobbes e a Filosofía do direito / Celso Lafer -- Hobbes y las causas de la guerra civil / Rafael Braun -- Estado e ideología em Hobbes / Joao Paulo Monteiro -- Hobbes y la justificación de las normas / Osvaldo N. Guariglia -- Direito natural e civil em Hobbes e Espionsa / Marilena de Souza Chaui -- Los enunciados analíticos / Alicia Gianella.
Vol V Nº 2 (julio 1979) : Los fundamentos del fundacionismo / Ernesto Sosa -- Psicología geometría y filosofía del espacio visual / Antonio Battro -- El finalismo en biología, psicología y sociología / Mario Bunge -- La topología de la localización múltiple / F.G.Asenjo -- Teoría y verificación en las ciencias sociales / Manuel Mora y Araujo -- Explicación en ciencia sociales : una respuesta / Osvaldo Guariglia -- Las circunstancias de justicia / Martín Diego Farrell - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA.
Vol III Nº 2 (julio 1977) : Reconstrucción estructural de las teorías físicas / C. Ulises Moulines -- La crisis pirrónicas de Hume / Ezequiel de Olaso -- Razão e emoção na psicología platónica / Samuel Scolnicov -- La doctrina del vacío en la escuela Madhyamaka / F.Tola , C.Dragonetti -- Interpretación de sentido y conocimiento jurídico / R.A.Caracciolo -- Parménides : las puertas de la noche y del día -- Respuesta a A. Gómez Lobo / Néstor Cordero - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA
Vol II Nº 1 (marzo 1976) : Leonardo y la ciencia de la pintura / Emilio Estiú -- Lo que es en cuanto es en Aristóteles / A.Gómez Lobo -- Experiencia axiológica y experiencia del conflicto / Ricardo Maliandi -- Os deíticos na conecpçao de Russell / Michel Lahud -- Concepción piagetiana de lo mental / Oscar Nudler -- ¿Hasta donde se puede llevar la duda? / Ernesto Sosa -- Ciencia y paradigmas / Carlos Stresser -- Mourelatos y la tesis de Parménides / N.L.Cordero.
Vol 1 Nº 3 (noviembre 1975) : ARTÍCULOS - Sobre el concepto de razón / Francisco Miró Quesada -- La razón y los misterios de la fe según Leibinz / Marcelo Dascal -- Conflictos de paradigmas y análisis filosófico de las ciencias sociales / Roberto Miguelez -- NOTAS -- A cerca de tres pasajes del poema de Parménides / Néstor -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.
Vol. 1 Nº 2 (julio 1975) : ARTÍCULOS - La teoría de la guerra en los Elements of law de Hobbes / Rafael Braun -- El tractatus y la filosofía crítica / Eduardo Rabossi -- Sobre la crítica de J.A.Gianotti a la noción de comportamiento / Antonio Bratto - Discusión - Repostra a Bratto / José Gianotti -- Notas a la respuesta de Gianotti / Antonio Bratto -- El concepto del bien en Aristóteles : a propósito de un articulo del Prof. E.Berti / Osvalod Guariglia - COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1975) Vol. Vol. I , no. 2-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1976) Vol. Vol. II , no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1977) Vol. Vol. III , no. 2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1978) Vol. Vol. IV , no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1979) Vol. 5, no. 2 Disponible https://www.jstor.org/stable/40104176
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1979) Vol. Vol. V , no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1980) Vol. VI, no. 1 - Homenaje a Hobbes Prestado 11/10/2023 0325-0725-VI-1
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1980) Vol. Vol. VI , no. 3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1981) Vol. Vol. VII , no. 2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1982) Vol. VIII, no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1982) Vol. Vol. VIII , no. 3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1983) Vol. Vol. IX , no. 1-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1984) Vol. Vol. X , no. 2-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1984) Vol. X, no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1985) Vol. Vol. XI , no. 1-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1986) Vol. Vol. XII , no. 1-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1987) Vol. Vol. XIII , no. 1-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1988) Vol. Vol. XIV , no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1989) Vol. Vol. XV , no. 1-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1990) Vol. Vol. XVI , no. 1-3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1991) Vol. Vol. XVII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1992) Vol. Vol. XVIII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1993) Vol. Vol. XIX , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1994) Vol. Vol. XX , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1995) Vol. Vol. XXI , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1996) Vol. Vol. XXII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1997) Vol. Vol. XXIII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1998) Vol. Vol. XXIV , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1999) Vol. Vol. XXV , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2000) Vol. Vol. XXVI , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2001) Vol. Vol. XXVII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2002) Vol. Vol. XXVIII , no. 1 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2003) Vol. Vol. XXIX , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2004) Vol. Vol. XXX , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2005) Vol. Vol. XXXI , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2006) Vol. Vol. XXXII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2007) Vol. Vol. XXXIII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2008) Vol. Vol. XXXIV , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2009) Vol. Vol. XXXV , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2010) Vol. Vol. XXXVI , no. 1-2, Anejo Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2011) Vol. Vol. XXXVII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2012) Vol. Vol. XXXVIII , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2013) Vol. Vol. XXXIX , no. 1-2 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2014) Vol. Vol. XL , no. 1-2 Disponible

Vol. XXXVIII, N°1 (otoño 2012) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- Sobre la categoría de relativos en Platón y Aristóteles / María Isabel Santa Cruz -- Por que Bacon pensa que o ataque cético ao dogmatismo é insuficiente? / Plínio Junqueira Smith -- Justicia versus caridad en la teoría de la propiedad de Locke / Juliana Udi -- El problema del tiempo histórico y la imagen dialéctica en Walter Benjamin / Mariela Vargas -- CRÓNICA – Alfonso Gómez Lobo / Marcelo D. Boeri

Vol. XXXVIII, N°2 (primavera 2012) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- O estatuto ontológico das pessoas no ensaio de Locke / Ulysses Pinheiro -- ¿Era Kant un terrorista moral, defensor de la guerra justa? / Macarena Marey -- Hingabe an die Sache : misticismo y fenomenología en la ciencia originaria preteorética del joven Heidegger / Jorge Roggero -- Un análisis crítico de la concepción mecanicista de la explicación / Sergio Barberis -- CRÓNICA -- Eduardo García Belsunce / Tomás Zwanck y Ricardo Ibarlucía -- Juan Rodríguez Larreta / Nora Stigol -- Pablo Sebastián García / Alejandro Cassini

Vol XXXVII N°1 (otoño 2011) : ARTÍCULOS - Hacia una teoría de la referencia para los términos de magnitudes físicas / A. Fleisner -- Intuición y método axiomático en la concepción temprana de la geometría de David Hilbert / E.Giovanni -- El carácter histórico de la concepción cusana de verdad / M.L.Levinas, A. Szapiro -- El argumento ontológico, la necesidad absoluta y el problema de la contingencia en Leibniz / M. Escobar Viré -- Arte y acontecimiento : una aproximación a la estética deleuziana / Ordóñez Díaz - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - La historia desde la teoría : una guía de campó por el pensamiento filosófico acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado (H.Arrese Igor) / D.Bauer -- Handlungwissen : aine transzendentale erkundung nach dern sprachpragmatischen Wende / A.M.Damiani -- Peirce, Schiller, Dewey y Rorty : usos y revisiones del pragmatismo clásico (V.P.Sanchez García) / M.C Di Gregori, A. Hebrard -- La polémica del ateísmo : Fichte y su época / J.Rivera de Rosales O. Cubo -- Mundo amado , amada eternidad : comentario a los cantos y discursos de Zaratustra / M. Zubiría.

Vol. XXXVII, N°2 (primavera 2011) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- As várias faces de um ator político / Eunice Ostrensky -- Una lectura epistémica de la falsedad material cartesiana. / Ezequiel Zerbudis -- La vida propia del experimento / Romina Zuppone

ANEJO (2010) : SUMARIO -- FILOSOFIA ANTIGUA -- ARTICULOS -- O proêmio à Décima Musa : a função proemial do libro I na Republica de Platão / Maria das Graças de Moraes Augusto -- Reflexiones sobre República V, 475e-480a / Raúl Gutiérrez -- Logos y opinión verdadera según Platón / Graciela E. Marcos de Pinotti -- Potencia emotiva, perversión psicológica y distancia epistémica : paralelos entre la crítica platónica a la retórica adulatoria y a la poesía mimético-placentera / Lucas Soares -- Sujetos y objetos del lógos verosímil (Platón, Timeo 29b1-d3) / Ivana Costa -- A propósito de διδοναι λογον en algunos primeros diálogos de Platón / Flavia Gilda Gioia -- El alma tripartita en República IV y Timeo / Malena Tonelli y María Gabriela Casnati -- Aισηισς en Aristóteles (a propósito de De an. II 5; 12) / Marcelo D.Boeri -- Identidad y esencia : la tesis de metafísica Z 6 y su trasfondo dialéctico / Jorge Mittelmann -- Separación de la sustancia y separación de las ideas platónicas en Aristóteles / Silvana Di Camillo -- ¿En qué sentido es el azar aristotélico “indeterminado? / Gabriela Rossi -- Reconstrucción de la noción de causa en el protréptico de Aristóteles a la luz de los fragmentos 33 y 35 / Claudia Marisa Seggiaro -- Un nuevo tipo de causalidad : la demiurgia contemplativa plotiniana / Jean-Marc Narbonne -- Sobre el concepto de semejanza : Plotino, enéada I 2 / María Isabel Santa Cruz -- Plotino : el alma y sus dos olvidos / Daniela Patrizia Taormina

Vol. XXX, N°1 (otoño 2004) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Newton y Berkeley : atomistas epicúreos / José A. Robles -- ¿Puede el mundo desempeñar un papel epistémico en la justificación de la creencia? Rorty, Davidson y Mc Dowell en debate / Daniel E. Kalpokas -- Intuicionismo, anti-realismo y manifestación en Michael Dummett / José Tomás Alvarado -- La política en su sentido más alto : los supuestos políticos y metodológicos de la interpretación heideggeriana de Hölderin / Luis Alejandro Rossi -- La perspectiva naturalis y la perspectiva artificialis en la obra de Giordano Bruno : los avatares de su dialéctica entre los argumentos a favor de la infinitud del universo / Silvina Vidal y José Emilio Burucuá -- DISCUSIÓN -- “Los principios de la acción en Aristóteles” de C. Trueba / Silvana Di Camillo y Gabriel Livov -- Respuesta a S. Di Camillo y G. Livov / Carmen Trueba Atienza -- Acerca del alcance de la aísthesis en Teeteto 184B-186C / Maria E. Díaz y Graciela E. Marcos -- Respuesta a Maria E. Díaz y Graciela E. Marcos / Jairo Escobar Moncada

Vol. XXIX, N°1 (otoño 2003) : SUMARIO -- ARTICULOS -- A significação dialéctica das aporías no Eutidemo de Platão / Marcelo P. Marques -- La negación del principio y sus consecuencias : Parménides y República / Raúl Gutiérrez -- ¿Somos acaso un caballo de madera? : sobre la percepción en el Teeteto / Jairo Escobar Moncada -- Los principios de la acción en Aristóteles / Carmen Trueba Atienza -- Entre la academia y el pórtico : la sympátheia en Plotino / José M. Zamora -- Universalidad del conato y actos suicidas en la filosofía de Spinoza / Diana Cohen -- NOTA -- Memoria y vida : nota sobre Semprún, Heidegger y Celan / Mario Presas

Vol XXIX Nº 2 (primavera 2003) : Hyle y psyche en la Psychozoia de Henry More / L. Benítez -- Epistemología y sujeto en la filosofía anti-mecanicista de Margaret Cavendish / Z. Monroy Nasr -- Principios teológicos en la filosofía natural de Pierre Gassendi - Requisitos descriptivos en la introducción de nombres propios y términos de género natural / L.Fernández Moreno -- La alteridad como obstáculo al proyecto de Ser y Tiempo / E.Lythgoe -- Seguros privados de salud : un modelo injustificado e injustificable / M.G.de Ortúzar -- ¿Retórica o verdad? : la "tercera vía" de Platón / G.Rossi - DISCUSIÓN - El carácter normativo de la lógica inductiva / A, Cassini

Vol. XXIX, N°2 – (primavera 2003) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Hyle y psyche en la psychozoia de Henry More / Laura Benítez -- Epistemología y sujeto en la filosofía anti-mecanicista de Margaret Cavendish / Zuraya Monroy Nasr -- Principios teológicos en la filosofía natural de Pierre Gassendi / Leonel Toledo Marín -- Requisitos descriptivos en la introducción de nombres propios y de términos de genero natural / Luis Fernández Moreno -- La alteridad como obstáculo al proyecto de ser y tiempo / Esteban Lythgoe -- Seguros privados de salud : un modelo injustificado e injustificable / María Gabriela de Ortúzar -- ¿Retórica o verdad? la “tercera vía” de Platón / Gabriela Rossi -- DISCUSIÓN -- El carácter normativo de la lógica inductiva / Alejandro Cassini

Vol XIX Nº1 (otoño 1993) : ARTÍCULOS -- El yo / Ernesto Tugendhat -- Ackerman contra Rawls : del velo de ignorancia a la ciencia ficción : ilusiones sistémicas liberales / Carlos B. Gutiérrez -- Seminario Internacional : La deuda del escepticismo antiguo, moderno y actual -- La deuda del escepticismo griego con los sofistas / Nicholas Rescher -- El escepticismo y el pensamiento político / John Christian Laursen -- La inocencia por la que se debe luchar : el escepticismo y la idea de filosofía como terapia / Danilo Marcondes de Souza Filho -- NOTAS -- Descripción y valoración en teorías clásicas y contemporáneas de la democracia / Ambrosio Velazco Gómez -- Kripke y las descripciones rígidas / Gonzalo Rodríguez Pereyra -- Rawls : principio de ahorro justo y justificación contractual / Claudio Amor -- La norma básica de Hans Kelsen como presupuesto pragmático del discurso jurídico / Agustín Ferraro -- ESTUDIO CRÍTICO -- El fin de la teología histórica del socialismo y su renacimiento en la tesis de Fukuyama / Timothy Fuller -- El comunitarismo y los límites de la justicia como imparcialidad / Graciela Vidiella -- CRÍTICAS BIBLIOGRÁFICAS

Vol. XXVIII, N°1 (Otoño 2002) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Caos, ergodicidad e internalismo / Olimpia Lombardi -- Foucault
fenomenólogo? : fenomenología da significação na proto-arqueologia foucauldiana / Marcos Alexandre Gomes Nalli -- Itinerario da problemática da expressão na filosofía Merleau-Pontyana : continuidades e descontinuidades / Marcos José Müller -- A teoría kantiana da affecção / Clélia Aparecida Martins -- NOTAS -- Razón pública y democracia deliberativa / Osvaldo Guariglia -- La virtudes ciudadanas en el liberalismo político rawlsiano / María Victoria Costa -- Neutralidad estatal, igual respeto y falibilismo moral / Mariano Garreta Leclercq

Vol. XXVII, N°2 (otoño 2001) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- Indeterminación de la traducción, subdeterminación empírica de las
teorías y facts of the matter / Ignacio Ávila Cañamares -- Presencias intermedias / Ezequiel Adamovsky -- Descartes e os céticos de seu tempo / José R. Maia Neto -- Sujeto, tiempo e intuición según Descartes / Manuel Luna Alcoba -- La temporalidad del pensamiento en Descartes / Diego E.Manchuca -- DISCUSIÓN -- Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación / María Victoria Costa -- Neutralidad liberal y educación ciudadana / Mariano Garreta Leclercq -- Deberes negativos y positivos : ¿hace el resultado la diferencia? / Eduardo Rivera López -- Deberes negativos y positivos : Osvaldo Guariglia

Vol XXVII Nº 1 (otoño 2001) : Indeterminación de la traducción, subdeterminación empírica de las teorías y facts of the matter / Ávila Cañamares -- Presencias intermedias / E. Adamovsky -- Descartes e os céticos de seu tempo / J.R.Maia Neto -- La temporalidad del pensamiento en Descartes / D.E.Machuca - DISCUSIÓN - Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación / M.V.Costa --Neutralidad liberal y educación ciudadana / M.Garreta Leclerq -- Deberes negativos y positivos : ¿hace resultado la diferencia? / E.Rivera López -- Deberes negativos y positivos : respuesta a Rivera Lopez / O.Guariglia.

Vol. XXVI, N°1 – (otoño 2000) : SUMARIO -- ARTÍCULOS -- Determinismo y responsabilidad : la defensa estoica del compatibilismo / Ricardo Salles -- Una discusión en torno a cómo se justifica una norma moral / Angela Uribe -- Significado y verdad en la narración histórica : una re-visión de la objetividad historiográfica / Daniel Brauer -- La idea de verdad en Kuhn / Susana Lucero -- La idea de animus las primeras obras de Giambattista Vico / Alberto Mario Damiani -- Benjamin crítico de Heidegger : hermenéutica mesiánica e historicidad / Ricardo Ibarlucía -- El problema del sujeto en Theodor W. Adorno : de la
dialéctica de la ilustración a la teoría estética / Silvia Schwarzböck -- ESTUDIO CRITICO -- La tradición conjuntista y su historia / Alejandro Cassini

Vol. XXVI, N°2 (primavera 2000) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Isaac Newton : ¿berkeliano avant la lettre? / José A. Robles -- Identidad narrativa / Mario A. Presas -- El álgebra y el arte combinatorio leibniziano / Oscar M. Esquisabel -- Lenguaje e interpretación en Gadamer / Pedro D. Karczmarczyc -- Descubrimiento científico, resolución de problemas y lógica default / Fernando Birman -- ESTUDIO CRITICO -- Kuhn y el camino científico / Eduardo H. Flichman – La dialéctica de lo propio y lo ajeno / H. C. F. Mansilla -- DISCUSIÓN -- El problema metafísico de la verdad / Eduardo Alejandro Barrio – El deflacionismo y
el problema de la verdad / Eduardo Alejandro Barrio

Vol. XXV, N°1 (otoño 1999) : SUMARIO -- Pierre Bayle en los “early memoranda” de Hume / Fernando A. Bahr -- La psicología de G. W. F. Hegel : notas para una relectura / Hector Alberto Ferreiro -- Prigogine y la transformación del panadero / O. Lombardi -- Inducción y descubrimiento automático / Alejandro Cassini -- Virtud, perfección y fin último en la metafísica de las costumbres / Osvaldo Guariglia -- La moralidad humana en su máximo grado no puede ser sino virtud / Maria Julia Bertomeu -- NOTA -- El arte como saber / Mario A. Presas -- ESTUDIO CRITICO -- El pensamiento de Larry Laudan / León Olivé --
Comentarios a la ética en Aristóteles o la moral de la virtud de O. Guariglia /Marcelo D. Boeri -- DISCUSION -- ¿Qué es filosofar científicamente? / Mario Bunge -- ¿Filosofar científicamente? / Alberto Cupani

Vol. XXV, N°2 (primavera 1999) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Igualdad : mínimos necesarios, máximos exigibles / Miguel Andreoli -- Autonomía y reconocimiento / Graciela Vidiella -- Liberalismo y esquizofrenia / Claudio Oscar Amor -- Limites de la moral en la reforma de la Constitución / Agustin E. Ferraro -- Lo racional, lo aconsejable y su relación con las creencias y los deseos / Joshua Gert -- Una tragedia filosófica : del “se es” de Parménides al ser-uno de Meliso / Néstor Luis Cordero -- ¿Se auto-refuta el relativista Protágoras? ensayo de reconstrucción de Teeteto 171 a-c / Graciela E. Marcos de Pinotti

Vol. XXIV, N°1 (otoño 1998) : SUMARIO -- René Descartes : sincronía y coherencia del dualismo y la unión mente-cuerpo /
Zuraya Monroy Nasr -- Arnauld e as tensões do cartesianismo / Denis L. Rosenfield -- Spinoza y la idea-cuadro cartesiana / Marcos André Gleizer -- El reino en el desierto : socio-deconstructivismo cartesiano y racionalidad científica / Alberto Guillermo Ranea -- La vía de reflexión epistemológica y el dualismo cartesiano / Laura Benítez Grobet -- Umbra Cartesii / Oscar M. Esquisabel -- NOTAS -- El circulo cartesiano y el fundamentalismo epistemológico / Luis Eduardo Hoyos Jaramillo --
ESTUDIO CRITICO -- Osvaldo Guariglia : “moralidad, ética universalista y sujeto moral” / Miguel Andreoli

Vol. XXIV, N°2 (primavera 1998) : SUMARIO -- La “fábula del mundo” y la significación metafísica de la ciencia cartesiana / Michel Fichant -- La controversia entre universalismo y particularismo en la filosofía de la cultura / H. C. F. Mansilla -- Mario Bunge : un estilo polémico de análisis filosófico / Alberto Cupani -- Entre motor y movido debe haber contacto : una dificultad en la teoría aristotélica del movimiento / Marcelo D. Boeri -- El ya como República : identidad personal y bien público en Hume / Pablo E. Pavesi -- Leyes naturales y pruebas a priori : dinámica y verdades contingentes en Leibniz / Evelyn Vargas -- NOTAS -- El juego del tiempo : nota sobre Borges / Mario A. Presas -- El procedimiento demostrativo en la ética socrática según Aristóteles / Maria Angélica Fierro -- ESTUDIO CRITICO -- Carlos Pereda : “vértigos argumentales, una ética de la disputa” / Graciela M. Chichi

Vol. XXIII, N°1 (otoño 1997) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Teoría de la acción y racionalidad en Donald Davidson / Pablo
Quintanilla Pérez-Wicht -- Las dos estrategias anti-escépticas de Strawson / Marco Antonio Frangiotti -- El argumento fregeano de las oraciones aseverativas como nombres propios / Pedro Ramos -- El marxismo analítico / Santiago J. Gallichio -- Escepticismo, verdad y confiabilidad / Eleonora Cresto -- DISCUSION -- Acerca de “una teoría de la textualidad” / Carlos Marcelo Topuzian -- Respuesta a C. M. Topuzian / Jorge J. E. Gracia -- ESTUDIOS CRITICOS -- La resolución del perplejo / Francisco J. Laporta -- Lenguaje significativo y no significativo : el kaspar de Peter Handke / Edgardo Gutiérrez

Vol. XXIII, N°2 (primavera 1997) : SUMARIO -- ARTICULOS -- Thoma Kuhn y el problema del nuevo mundo / Nélida Gentile -- La construcción del tiempo en Russell / Olimpia Iris Lombardi -- Sofocles e a lógica da beleza / Kathrin H. Rosenfield -- Ideas innatas, esencias y verdades eternas en Descartes / Claudia Lorena García -- La teoría de los modos infinitos de Spinoza / Mario Gómez Torrente -- Walter Benjamin y la génesis de Passagen-Werk / Ricardo Ibarlucia -- ESTUDIO CRITICO --Rehabilitación filosófica del concepto de tradición / Ambrosio Velasco Gómez

Vol XXII N° 1 (otoño 1996) : Egoísmo / B. Gert -- El testimonio de Aristóteles sobre Sócrates en Refutaciones sofísticas / G.M.Chichi -- Aristóteles y los principios de la metafísica estoica / M.D.Boeri -- La "reconstrucción histórica" : acerca de los supuestos epistemológicos de la explicación y narración historiográfica / M.V.Tozzi -- Rorty : ironismo y escepticismo / J.R. De Miguel -- Las variantes del atomismo de Francis Bacon / S.A.Manzo -- La naturaleza actual de la filosofía se revela en su historia / K.L.Schmitz -- Philosophy and its history de Jorge J.E. Gracia -- Respuesta a Schmitz y Eisenberg / J.J.E.Gracia -- NOTA -- Las variantes del atomismo de Francis Bacon / S.A.Manzo - DISCUCION - La naturaleza actual de la filosofía se revela en su historia / K.L.Shmitz -- Philosophy and its history de Jorge .E. García -- Respuesta a Shmitz y Eisenberg / J.J.E.García - ESTUDIO CRÍTICO - Gnocentismo moderniada e historia : Eric Voegelin y la nueva ciencia en la política / A.Rosler.

Vol. XXII, N°2 (primavera 1996) : SUMARIO -- In memorian / Ezequiel de Olaso -- ARTICULOS -- Milagres e leis da naturaleza em Peirche e Hume / Sara Albieri -- El nuevo Rawls / Prof. Carlos F. Rosenkrantz -- Pluralismo epistemológico : más sobre racionalidad, verdad y concenso / León Olivié -- NOTA -- Conquista y conciencia en el Leviatán / José Luis Galimidi -- DISCUSIONES -- Nota sobre la certeza : una discusión con Samuel Cabanchik / Sergio R. Palavecino -- Réplica a la discusión sobre la modernidad, la historia y los límites de la razón / Samuel Manuel Cabanchik -- ESTUDIOS CRITICOS -- Hans Blumenberg : sobre la modernidad, la historia y los límites de la razón / Elías José Palti -- Aristóteles en el Renacimiento / Francisco Bertelloni

Vol XXI N° 2 (primavera 1995) : Wittegenstein : generalidad, causalidad, hipótesis / C. Cordua -- Fenomenología y monadología : lineamientos para un nuevo paradigma filosófico / R.Cristin -- Crítica al "demarcasionismo" : alcances y perspectivas / G.Marqués -- Condicionales contrafácticos y realismo semántico / E.A.Barrio -- Neopirronismo na filosofía da ciencia / L.H. de Araújo Dutra -- ¿Por qué el espacio y el tiempo no son sustancias? / A. Cassini -- Fundamentación de la ética discursiva : ¿Apel o Habernas? / M.Velasco - NOTA - Como debe entenderse la tesis de que : "toda historia es la historia del pensamiento" / R.Belvedresi - DISCUSIÓN - Comentarios sobre "razón e incertidumbre" de Carlos Pereda / L.Villoro -- Respuestas y preguntas a Luis Villoro / C.Pereda - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.

Vol XXI Nº1 (otoño 1995) : COLOQUIO DE CATA MARCA -- La comprensión científica en el siglo veinte / W. Salomon -- Comentarios sobre la teoría de las cantidades conservadas / V. Rodrigues -- Causas, leyes naturales y explicaciones científicas / E.Flichman -- Voltaire y la Enciclopedia : la génesis del nuevo campo espistémico de la historia / M.I.Mudrovcic -- ¿Leyes causales intencionales? : sobre los argumentos de Fodor en favor de las leyes intencionales / D.I.Perez -- Del empirismo al humanismo : clave de lectura y crítica de la obra de P.K.Feyeraband -- DISTINCIÓN HOUSSAY -- Nietzche y el problema del lenguaje en la perspectiva de la música / Mónica B. Cragnolini -- NOTAS -- La distinción narrow content-wide content / Julia Vergara -- Sócrates : filósofo en el límite / Oscar Nudler -- Sócrates : ¿filósofo en el límite? / Alfonso Gómez-Lobo -- Sócrates : ¿filósofo dogmático? : una réplica a Alfonso Gómez Lobo -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.

Vol XX Nº1 (otoño 1994) : ¿Que sucede cuando Aristóteles ve el color rojo y oy el Do mayor? / M.F. Burnyeat -- Del alma al espíritu : la antropología de Tomás de Aquino / Marcelo Sánchez Sorondo (h) -- El derecho y la justicia o sobre la particularidad de la universalidad occidental / Reyes Mate -- Realismo interno versus realismo y concepciones del bien : el caso de John Rawls versus Sandel &Co. / Pablo da Silveira - NOTAS - En busca de sí mismo / Mario A. Presas -- El Lebenswelt entre fenomenología y metaforología / Claudia Razza -- Racionalidad, emociones y acción moral / Arleen Salles -- Cerebro y conocimiento : hacia una reconsdieración científico-natural de las categorías / Nicanor Ursúa -- Locke e o argumento do sonho / Felipe Soeiro Chaimovich - DISCUSIÓN - Ideología : creencia, verdad y concenso / Mariflor Aguilar Rivero -- Respuesta a Mariflor Aguilar / Luis Villoro -- Hacia una lógica de analogía : una contrapropuesta / John Welch - ESTUDIO CRÍTICO - Filosofía y ciencia cognitiva / Antonio Battaro - ACTUALIDAD FILOSÓFICA - Calidades de la espuma / Manuel Cruz.

Vol XX Nº2 (primavera 1994) : La filosofía trascendental bajo la óptica de la teoría evolucionista del conocimiento / Luis Eduardo Jaramillo -- Argumentaciones éticas a partir de la naturaleza : Aristóteles y después / Julia Annas -- Comprensión e identidad : encuentro entre la filosofía de la historia y filosofía de la acción / Manuel Cruz -- Pascal : el hombre ante la perspectiva de la nueva ciencia / Virginia López Dominguez -- Crítica y propuesta a la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación / Javier Echeverría -- "Se debe"entonces "yo debo" : ¿implicación? / Osvaldo Guariglia -- ¿Cómo es posible aceptar sin contradecirse "debo hacer X" y no aceptar "se debe hacer X"? / Margarita M. Valdés -- Los ejemplos literarios en la filosofía moral : comentario al trabajo de Osvaldo Guariglia / María Herrera Lima -- Respuestas a algunas objeciones / Osvaldo Guariglia -- Respuesta a Villoro / Ezequiel de Olaso -- Actualidad al tema del hombre : los estudios de la mujer / María Isabel Santa Cruz -- Sobre la certeza / Magdalena Holguín - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRONICA.

Vol XIX Nº 2 (primavera 1993) : Ironía socrática / Alfonso Gómez Lobo -- ¿Puede haber interpretaciones definitivas? / Jorge J. E. Gracia -- Cetisimo e argumentação / Oswaldo Prochat Pereira -- Ilustración política y teoría del Estado en Leibniz / Quintín Racionero -- La concepción y praxis novelística de García Marquez / David Sobrevilla -- Una idea feliz / Roberto Torretti -- Una alternativa al escepticismo / Luis Villoro - NOTAS - Pierre Menard : hermenéutica y postestructuralismo / Edgardo Gutiérrez -- Verdad y ralidad : comentarios a la propuesta de León Olivé -- Respuesta a "verdad y realidad" de Ana Rosa Pérez Ransanz / León Olivé

Vol XVII Nº1 (otoño 1991) : ARTÍCULOS -- La forma lógica y la ontología de los juicios de percepción / Héctor-Neri Castañeda -- Heidegger e a filosofía da finitude / Zelijko Loparic -- Hobbes : política, religión e Iglesia / Rafael Braun -- ¿De dónde viene y a dónde va la filosofía de la tecnología? / Luis A. Camacho -- Locke : el infinito y la inmensidad de Dios / José A. Robles -- Ideas para una sistematización del concepto de forma de vida / Sergio R. Palavecino - NOTAS -- El "Regreso a la Naturaleza" como liberación en el mundo antiguo / Arturo A. Roig -- La lógica paraconsitente y el primer modelo freudiano de la mente / Carlos E. Corsi -- ¿Un Grice alemán? : en torno de las estrategias conversacionales acerca de Habermas acerca de Grice / Jorge Speranza - ESTUDIO CRÍTICO --Heinrich Wölfflin (1864-1945) : derivaciones del formalismo kantiano en la teoría del arte

XVII Nº2 (primavera 1991) : ARTÍCULOS -- Sobre o que aparece / Oswaldo Porchat Pereira -- Libertad negativa y libertad positiva / Horacio Spector -- Dúvida antiga e dúvida moderna segundo Kierkegaard / José R. Maia Neto -- Aporías del no-ser y aporías de lo falso en Sofista 237b-239c / Graciela E. Marcos de Pinotti -- La re-descripción de la realidad en el arte / Mario A. Presas -- La justificación aristotélica de los axiomas : una evaluación global / Alejandro Cassini -- NOTAS -- La verdad de la ficción : (una lectura de república 376e5-377a6 / Anne Freire Ashbaugh -- La frontera entre el discurso histórico y el de ficción : la propuesta humeana / María Inés Mudrovic -- Cambio científico y larga duración : el caso de Galileo / Oscar Nudler -- ESTUDIO CRÍTICO -- Noticia del Tratise on Basic Philosophy de Mario Bunge / Alfons Barceló - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA.

Vol XVI Nº3 (noviembre 1990) : ARTÍCULOS - Filosofía política : vindicación polifónica de la sofística / Pablo da Silveira -- El juicio como apriori epistemológico / Jorge Dotti -- Sobre conocimiento, sociedad y realidad de León Olivé / C.Duran et. al. -- Respuesta / León Olivé -- ESTUDIO CRÍTICO - Un universalismo en la ética contemporánea / Osvaldo Guariglia

Vol XVI Nº2 (julio 1990) : ARTÍCULOS - Sobre el conocimiento tecnológico / Luis Villoro -- División y dialéctica en el Fedro / María Isabel Santa Cruz -- Hobbes, Jacobo I y el derecho inglés / Renato Janine Ribeiro -- La distinción entre esencia y existencia en Avicena / Alejandro Herrera Ibáñez -- NOTAS -- El cincuentenario del Grundlagen der Mathematik de Hilbert y Bernays -- Algunas observaciones sobre la noción de Pragma en Aristóteles / María Luisa Femenías -- ESTUDIO CRÍTICO - Sobre la individualidad / Lynn Cates.-- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

Vol XVI Nº1 (marzo 1990) : ARTÍCULOS -- Intervencionismo y paternalismo / Ernesto Garzón Valdés -- Las críticas de Leopoldo Zea a Augusto Zalazar Bondy / David Sobrevilla -- Lógicas divergentes y principios lógicos : un análisis crítico de algunas tesis de Susan Haack -- NOTAS -- Rousseau : o el gobierno representativo / Carlos Strasser -- Perfil de Héctor Neri Castañeda / Tomis Kapitan -- Un libro póstumo de Giorgio Tonelli sobre Maupertuis / Juan Arana -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS -- Ensayos filosóficos / Risieri Frondizi -- El mundo ético : ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Heagel (Eliseo Cruz Vergara) / Carla Cordua

Vol XV Nº1 (marzo 1989) : ARTÍCULOS -- Error y memoria : (Platón, Teeieto 190e-195b) / Graciela M. de Pinotti -- "More in the manner, but also in the matter" : hume e o ceticismo no Tratado e na investigação / Plinio J. Smith -- La crítica de Schopenhauer a la moral cognitiva y su impacto en el Círculo de Viena / María J. Bertomeu -- Alfred Schütz : una interpretación de su teoría de la ciencia / María C. Di Gregori -- Los argumentos escépticos cartesianos - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRONICA.

Vol XV Nº2 (julio 1989) : ARTÍCULOS -- JORNADA SOBRE TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN -- El status lógico de los topoi aristotélicos / Graciela Chichi -- Argumentos no son razones / Carlos Feiling -- Teoría lógica y argumentación / Francisco Naishtat -- "Sustancia", "naturaleza" y "Dios" como términos de masa en la filosofía política de Spinoza / Leiser Madanes -- NOTAS -- Emociones y creencias / Olbeth Hansberg -- Nota sobre el concepto de regla en A. Tomasini Bassol -- ESTUDIO CRÍTICO -- José Ferrater Mora : de la materia a la razón pasando por la ética / Javier Muguerza -- Andrés Bello como filósofo / Javier Sasso.-- Instroducción a Wittgenstain : sujeto, mente y conducta (Rodolfo Gaeta) / Pilar López de Santa María Delgado

Vol XI Nº1 (marzo 1985) : ARTÍCULOS - Los problemas filosóficos de la individualidad / Jorge J.E.García -- Posibilidad del lenguaje metafísico / Julio Cabrera -- El triángulo universal de Locke : su inmerecida fama / Ignacio Angelelli -- NOTAS -- La originación radical de las cosas demostrada a priori : Leibniz, Nozick, Rescher / Leiser Madanes -- ESTUDIO CRÍTICO - Orígenes y proyecciones de la lógica cuántica / Carlos Lungarzo - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA.

Vol X Nº 3 (noviembre 1984) : Leibniz y el escepticismo / Ezequiel de Olaso -- La cancelación de la fenomenología / Mario A. Presas -- Acerca de la lógica paraconsistente / Newton C.A. da Costa -- Lógica Paraconsistente / Nicola Grana -- Utilitarismo : ética y política / Martín Diego Farrel.

Vol X Nº 2 (julio 1984) : Definiciones y conocimiento a priori en Kant / Luis Villoro -- Diálogo y democracia / Roberto Miguelez -- El aborto y el concepto de persona / Margarita Valdés -- Deliberación y razonamiento moral en Aristóteles / Alfonso Gómez Lobo -- Berkeley y sus crítica a los fundamentos del cálculo / José Robles -- Sartre y la moral / Carla Cordua -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA

Vol X Nº 1 (marzo 1984) : La naturaleza des-espejada : la epistemología naturalizada / Ernesto Sosa -- La crítica de conceptos en las revoluciones de la física básica / Roberto Torretti -- La sociobiología y los fundamentos de las ciencias sociales / León Olivé -- La necesidad de mantener la dicotomía entre verdades de razón y verdades de hecho / Mario Bunger -- La filosofía de la inteligencia de Zubiri / Antonio Pintos-Ramos -- La historia de la metafísica y el fin de la filosofía / Adolfo Carpio -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.

Vol VIII Nº 1 (marzo 1982) : Nuestra lógica / Francisco Miró Quesada -- La verdad, antinomicidad y los procesos mentales / F.G.Asenjo -- Los materiales del conocimiento en Locke / Margarita Costa -- Caterogramas y validez lógica / Julio Cabrera Alvarez -- Intuición pura y geometría : en torno a un libro de Torretti / Alberto Coffa - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA

Vol VI Nº 1 (marzo 1980) : Hobbes y el análisis ideológico / Ezequiel de Olaso -- Hobbes e a Filosofía do direito / Celso Lafer -- Hobbes y las causas de la guerra civil / Rafael Braun -- Estado e ideología em Hobbes / Joao Paulo Monteiro -- Hobbes y la justificación de las normas / Osvaldo N. Guariglia -- Direito natural e civil em Hobbes e Espionsa / Marilena de Souza Chaui -- Los enunciados analíticos / Alicia Gianella.

Vol V Nº 2 (julio 1979) : Los fundamentos del fundacionismo / Ernesto Sosa -- Psicología geometría y filosofía del espacio visual / Antonio Battro -- El finalismo en biología, psicología y sociología / Mario Bunge -- La topología de la localización múltiple / F.G.Asenjo -- Teoría y verificación en las ciencias sociales / Manuel Mora y Araujo -- Explicación en ciencia sociales : una respuesta / Osvaldo Guariglia -- Las circunstancias de justicia / Martín Diego Farrell - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA.

Vol III Nº 2 (julio 1977) : Reconstrucción estructural de las teorías físicas / C. Ulises Moulines -- La crisis pirrónicas de Hume / Ezequiel de Olaso -- Razão e emoção na psicología platónica / Samuel Scolnicov -- La doctrina del vacío en la escuela Madhyamaka / F.Tola , C.Dragonetti -- Interpretación de sentido y conocimiento jurídico / R.A.Caracciolo -- Parménides : las puertas de la noche y del día -- Respuesta a A. Gómez Lobo / Néstor Cordero - COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS - CRÓNICA

Vol II Nº 1 (marzo 1976) : Leonardo y la ciencia de la pintura / Emilio Estiú -- Lo que es en cuanto es en Aristóteles / A.Gómez Lobo -- Experiencia axiológica y experiencia del conflicto / Ricardo Maliandi -- Os deíticos na conecpçao de Russell / Michel Lahud -- Concepción piagetiana de lo mental / Oscar Nudler -- ¿Hasta donde se puede llevar la duda? / Ernesto Sosa -- Ciencia y paradigmas / Carlos Stresser -- Mourelatos y la tesis de Parménides / N.L.Cordero.

Vol 1 Nº 3 (noviembre 1975) : ARTÍCULOS - Sobre el concepto de razón / Francisco Miró Quesada -- La razón y los misterios de la fe según Leibinz / Marcelo Dascal -- Conflictos de paradigmas y análisis filosófico de las ciencias sociales / Roberto Miguelez -- NOTAS -- A cerca de tres pasajes del poema de Parménides / Néstor -- COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS.

Vol. 1 Nº 2 (julio 1975) : ARTÍCULOS - La teoría de la guerra en los Elements of law de Hobbes / Rafael Braun -- El tractatus y la filosofía crítica / Eduardo Rabossi -- Sobre la crítica de J.A.Gianotti a la noción de comportamiento / Antonio Bratto - Discusión - Repostra a Bratto / José Gianotti -- Notas a la respuesta de Gianotti / Antonio Bratto -- El concepto del bien en Aristóteles : a propósito de un articulo del Prof. E.Berti / Osvalod Guariglia - COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/