Espacios de Crítica y Producción.

Colaborador(es): Facultad de Filosofía y Letras (AR). Secretaria de Bienestar Estudiantil y Extension UniversitariaAnalíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Buenos Aires : SEUBE, FFyL, UBA, 1984-. ISSN: 0326-7946Tema(s): LITERATURA | CULTURA | HISTORIA | GEOGRAFIA | EDUCACION | ANTROPOLOGIA | EDICION | BIBLIOTECOLOGIA | FILOSOFIA | ARTESGénero/Forma: REVISTA
Contenidos:
no. 42 (2009): EDICIÓN - El color en la tarea del editor / Patricia Marta Liceda -- El asociacionismo de los editores de libros en la trama de la historia argentina / Alejandra Giuliani -- El pensamiento editorial como crítica de la industrialización de la cultura / Martín Gonzalo Gómez -- Librerías y editoriales jurídicas, una especialización en el sector editorial / María Julia Arcioni -- Sistema de edición para textos académicos, científicos y edición crítica / Alberto Moyano - RECORRIDOS - La herencia africana, apuntes para pensarla: ¿Quién soy en realidad? / Eduardo Corbo Zabatel - GEOGRAFÍA - ¿Soja vs. tambo? / María Laura Pérez Frattini y Mariel Fabregas Lengard - LETRAS - DOSSIER - Enrique Pezzoni / Américo Cristófalo -- La hora de los maestros / Annick Louis -- Enrique Pezzoni: una evocación / Josefina Ludmer -- El texto y sus voces / Jorge Panesi -- Sur inicia (el Acertijo lo ve casi todo, Gatúbela quiere hacerse ver) / Marcelo Méndez -- Apuntes para una investigación de lo architextual en la contemporaneidad: de la literatura al cine / Nicolás Bermúdez -- El puente y La sombr ade la Casa Blanca, dos novelas ¿antiimperialistas? de Máximo Soto Hall / Pablo Valle -- Cuerpo, origen y archivo en la poesía de Paulo Leminski / Mario Cámara -- Analizar el discurso de los telespectadores: hacia una política pública para el Proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual / Graciana Vázquez Villanueva -- Una prosa programática / Gustavo Lespada -- Belleza y abyección: la representación del cuerpo femenino en la narrativa de Silvina Ocampo / Paola Susana Solorza -- Talleres literarios: las obras pioneras / Mariana Andrea D’Agostino -- Centinelas, custodios y guardianes en la literatura de la antigua Roma / Gustavo Dajoutas, Jimena Palacios, Viviana Diez, Vanesa Ghione, Matías Guirado y Maricel Radiminski -- Latinoamericanismo / Marcela Croce -- Bordelands/La Frontera, de Gloria Anzaldúa: la construcción de una nuevaconciencia y el relato de la Historia / Luciana Mara Martín -- Tiempo y subjetividad en la narrativa de Leo Perutz / Martín Sebastián Azar -- Brokeback Mountain, el cuento y la película: la familia como infierno / Márgara Averbach
no. 41 (agosto de 2009): ARTES - Sí a la Historia del Arte / Ana María Telesca -- La feliz juventud / Marcela Visconti -- Los “nuevos cines argentinos”: relaciones entre los ¿movimientos? cinematográficos de las décadas del sesenta y del noventa / Malena Verardi -- Inventarios, catálogos razonados e Historia de Arte / Bozidar Darko Sustersic -- Gourmet Musical Ediciones / Juan Ignacio Buhler -- Intercambios entre el cine documental y la historia argentina 1956-1974 / Pablo Piedras -- Música y prensa periódica en la Argentina / Silvina Luz Mansilla - BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN - Bibliotecas del mundo -- Enfoque comparativo entre AACR2 y RDA / Gerardo Salta, Miriam Franco y Silvia Ferreyra -- Los Servicios Bibliográficos a los usuarios de la Facultad de Filosofía y Letras: hacia un cambio de paradigma / María Rosa Mostaccio, Ignacio Mancini y María Eugenia Sik -- La biblioteca en el entorno colaborativo: BIBLIOTECA 2.0 / Nadina Yedid y Úrsula Moreyra -- El comportamiento del usuario y la calidad de servicio en la biblioteca / Alejandra Cristofani - FILOSOFÍA - La nominación del “acontecimiento” Rancière/Jacotot / Gastón Beraldi -- La interculturalidad como desafío: hacia un real reconocimiento de la alteridad en cuanto tal / M. Federica Scherbosky -- Tres sentidos del inconsciente en E. Husserl / Andrés Miguel Osswald -- El vacío posible: una indagación democrítea en torno a la causalidad inmanente / Noelia Billi - RECORRIDOS - Universidad-sociedad: breve historia de un vínculo / Mirtha Lischetti e Ivanna Lys Petz -- Nuevamente en la Feria del Libro
no. 40 (2009): ARTÍCULOS - Acuerdos y tensiones, compromiso y objetividad / Diana Lenton -- Primeros datos arqueológicos de la Quebrada de Mesada, Puna de Salta / Cecilia Mercuri -- La Arqueología como discurso sobre el pasado y como práctica en el presente / Solange Fernández do Rio y otras -- La teoría antropológica y el estudio de la técnica: una aproximación crítica / Gimena Perret -- Pulmarí: representaciones territoriales, ¿para quién? / Alexis Papazian -- Caleidoscopios: múltiples sonidos y colores / Vivian Irene Arias -- Naturaleza, ambiente y cultura: una aplicación etnográfica en el río Paraná / Ana Ortiz -- Colectivos de inmigrantes en la Ciudad de Buenos Aires: un abordaje antropológico / Alejandro Goldberg -- La infancia, el extranjero y el pobre: tres rostros que interpelan la construcción educativa de la ciudadanía / Nora Ana Graziano -- Gubernamentalidades emergentes en educación y prácticas de resistencia / Eduardo Langer -- La transmisión / María Aleu -- Violencia, escuelas y medios en tiempos de medioambiente / Gabriel Brener -- El poceso de democratización del nivel medio en el sistema educativo argentino / Fernanda Juarros – Inés Capellacci -- Proyectos de Extensión Universitaria a término: una experiencia de la carrera de Ciencias de la Educación con la Escuela Media / Flora M. Hillert y otras
no. 39 (2009): ARTES - El teatro, entre lo público y lo privado: proyecto Museos-Biodramas-Archivos / Beatriz Trastoy -- Cine de la razón: cine de la contemplación / Willie Méndez -- Teatro mapuche: prácticas de identidad y resistencia / Aracelli Mariel Arreche, Karina Beatriz Giberti y Andrés Pereira Covarrubias -- Teatro Posdramático y técnicas de actuación en la Argentina: el caso Ars higiénica / Karina Mauro -- Iconografía y deslizamientos semánticos / Adriana Martínez - RECORRIDOS - Los colores del Monte / María Cristina Carnevale -- ¿Por qué un campus virtual para la facultad? / Graciela Neira, Pablo J. Etcheverry -- Ya nadie visita la tumba de Louis Althusser / Pablo Pineau – FILOSOFÍA - La justicia en el intercambio comercial según Aristóteles / Carlos Andrés Martín -- Moral y relaciones sociales, heteronomía y autonomía: de Kant a Piaget / Marta Abergo -- Breve nota sobre las posibilidades de Borges / Alberto Moretti -- No existen los poetas: existen los hablados por la poesía / Lucas Soares -- Consideraciones estéticas en torno al presente de la memoria del pasado reciente argentino / María José Melendo – CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS - DOSSIER DEDICADO A LA CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA CARRERA LAS FURIAS Y LAS PENAS – O de cómo fue y podría ser la Antropología / Eduardo Menéndez -- Coloquio 50 años en la formación de antropólogos/as: articulaciones entre docencia e investigación / Mabel Grimberg -- La enseñanza de la antropología en Buenos Aires (1958-1966): de los cursos al campo / María Rosa Neufeld -- Una pasión antropolítica: las ciencias antropológicas en los años sesenta / Pablo Perazzi -- Ante el recuerdo: estudiantes-militantes de la carrera de Antropología en nuestros años ’80 / Juan Besse -- Construyendo memorias: detenidos-desaparecidos de la carrera de Ciencias Antropológicas (1974-1983) / María Eugenia Morey, Pablo Perazzi, Cecilia Varela -- Homenaje a Santiago Wallace y Nilda Zubieta / Susana Margulies, Mabel Grimberg, Josefina Martínez, Cristina Cravino, Raúl Carnese, Marcelo Sarlingo
no. 38 (2009): HISTORIA - Estados Unidos, del síndrome de Vietnam al monopolio privado de la violencia / Fabio Nigra -- Aspectos significativos de la relación entre las cortes y la vida cotidiana en Castilla y León (s. XIII y XIV) / Federico Martín Miliddi -- La historia oral en la Facultad de Filosofía y Letras / Pablo Pozzi -- Algo sobre tiempo histórico e historia / Sandra Sauro -- El enemigo interno: subversión en el ámbito educativo / Facundo Cersósimo - RECORRIDOS - La extensión como aprendizaje / Eduardo Corbo Zabatel -- PEC: programa de entrenamiento en conservación para estudiantes de arqueología / Norma Pérez Reynoso - BIBLIOTECOLOGÍA - Nuevo sitio web y referencia virtual en la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras / María Gisella Molina -- Bibliotecas, repositorios institucionales y gestión universitaria / Liliana Laura Rega -- Los catálogos en línea de acceso público en las bibliotecas agropecuarias del Mercosur / Elsa Barber, Silvia Pisano, Sandra Romagnoli, Verónica Parsiale, Gabriela de Pedro, Carolina Gregui -- Sobre conmemoración, recuerdos y realidades actuales / Susana Romanos de Tiratel, Alejandro E. Parada, Silvia Contardi, Graciela M. Giunti -- Censura a los libros y las bibliotecas durante el proceso de reorganización nacional / Patricia Coscarelli - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - El archivo oral de la carrera de ciencias de la educación / Nicolás Arata, María Luz Ayuso, Jesica Báez, Gabriela Díaz Villa -- Pensamiento freireano y filosofía de la educación: vinculaciones con la filosofía de la liberación latinoamericana / Inés Fernández Mouján -- Del “acceso formal” al “acceso real” a la educación superior / María Fernanda Juarros, Alejandra B. Martinetto -- Administrar y democratizar la educación: una relación posible / Mariana Alonso Brá, Mirta Judengloben, Marisa Álvarez, Natalia Coppola -- El tiempo pasado… no siempre fue mejor / Sofía Dono Rubio, Mariana Lázza
Vol. 37 (2008): LETRAS - Modelos formales no transformacionales-MFNT / Daniel Romero, Fernando Balbachan -- Las primeras percepciones martianas de las huelgas en los Estados Unidos / Ariela Erica Schnirmajer -- Poder y representación / María Eugenia Steinberg, Gabriela Portantier, Analía Sapere -- Vitrinas narrativas: el relato fotográfico / Facundo Ruiz -- Abismos y palacios: el paisaje romántico en “La cautiva” / Paola Cortés Rocca -- MERCOSUR, un proyecto inconcluso / Marcela Croce -- Lotería Nacional: la Argentina en la Babilonia de Borges / Marcelo Méndez -- Arte de citar: Sarmiento contra Alberdi / Juan Pablo Luppi - EDICIÓN - Empresas editoriales: del booktrailer a la administración profesional / Claudia Hartfiel -- La cuestión tecnológica, el actor invisible en la actividad editorial / Gabriel F. Macarol, Néstor G. Labbé -- La edición de libros de textos / Carolina Tosi -- La Feria del Libro de Buenos Aires durante la dictadura militar / Ana Broitman - GEOGRAFÍA - Reseñas / Ariela Kreimer, Carolina Grenoville, María José Melendo -- Del Ártico al Antártico / Adolfo Koutoudjian -- Geografía, transporte y movilidad / Andrea Gutiérrez -- La evolución agraria del partido de Pergamino / Horacio Giberti -- Redes conceptuales: su uso como parámetros de la comprensión lectora de textos académicos / Ana María Delmas, María Susana González, Inés Regueira -- Enseñar, evaluar, certificar una lengua extranjera / Silvia Prati
no. 34 (junio de 2007): BIBLIOTECOLOGÍA - El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI) cumple 40 años / Susana Romanos de Tiratel -- Los catálogos en línea de acceso público en las bibliotecas universitarias de los países del Mercosur / Elsa Barber, Silvia Pisano, Sandra Romagnoli, Verónica Parsiale, Gabriela de Pedro y Carolina Gregui -- La formación de los estudiantes de Bibliotecología y Ciencia de la Información / Ignacio Mancini - ENTREVISTA - Jorge Edmundo Coscia / Laura Radetich y Eduardo Jakubowicz - ARTES - Las imágenes de las misiones jesuítico-guaraníes / Bozidar D. Sustersic -- Problemas de interpretación en la obra de Andrei Tarkovski / Miguel Ángel Cannone -- Carlos Vega y la teoría hispanista del origen del tango / Pablo Kohan - RECORRIDOS - La Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras: ejemplares valiosos del Tesoro / Patricia S. Sala, Mónica Baratelli y M. Cristina Burgos - DOSSIER: CENTRO CULTURAL PACO URONDO - Introducción / Centro Cultural Paco Urondo -- Duelo y utopía / Graciela Dragoski, Cristina Carnevale, Nelson Agostini, Susana Fuerte -- A 30 años de las desaparición de Rodolfo Walsh: celebrar la memoria / Lilia Ferreyra -- Ricardo Carpani: lo universal visto con una mirada argentina / Ana Inés Gutiérrez Costa -- Haroldo Conti, treinta años después / Rodolfo Mattarollo -- Propuesta de apertura de cátedra: Cátedra Libre "Evita: el Estado de las Mujeres" / María Cristina Pérceval, María Teresa Mazzorotolo -- Francisco Urondo: obra poética y dimensión política, revisitadas / Cecilia Eraso -- Presentación de la revista El Ojo Mocho / Javier Trímboli -- M, los hijos, los padres y el cine / Emilio Bernini -- Franco Venturi, o el evisceramiento de las formas / Osvaldo Mastromauro -- No serán muertos los pasos del amor / Susana Cella -- El revisionismo hoy / Francisco José Pestanha
No. 19/20 (1996): CIEN AÑOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS -- Clase alusiva del 16 de agosto de 1996 / Eduardo Rabossi -- Momentos claves de los cien años de la Facultad / David Viñas -- Miguel Cane: una academia ateniense para la Cartago argentina / Oscar Teran -- El ropaje maravilloso / Nicolas Peycere -- Reflexiones sobre la historia de la Facultad / Adriana Puiggros -- Un coup de des. Un pequeño Delacroix encontrado por azar… / Jose Emilio Burucua -- Los orígenes de la Facultad / Pablo Buchbinder -- Experiencia, memoria y reflexión sobre la facultad / Entrevistas de Carlos Damaso Martinez -- Filosofia y Letras en el cine. Notas sobre una presencia proteica / Beatriz Trastoy y Jorge E. Dotti -- La trascendencia de Ricardo Rojas / Eduardo Hourcade -- La emergencia de un campo historiográfico / Nora C. Pagano -- Del campo académico y la universidad / Hilda Sabato -- Fernando Pessoa: el pasajero de si mismo / Mario Goloboff -- Viajando a través del tiempo / Maria Castillo y Marcelo Damiani -- El concepto de terror en Lacan / Alenka Zupancic -- Apuntes sobre arte literario y locura / Alejandra Ruiz -- El nihilismo de Celine / Axel Gasquet -- Deleuze: Un devenir político / Daniel Mundo -- De la investigación como una de las bellas artes / Viviana Ackerman -- La ciudad de los sueños / Isabel Santos -- Una exigente modalidad de la critica / Horacio Gonzalez -- Una celebración del contar / Jorge Monteleone -- Con fervor arlteano / Nora Dottori -- Lo femenino en un muro suspendido / Luis Thonis -- Leer políticamente a Bajtin / Liliana Zucotti -- Una salida por el estilo / Paula Hochmann -- La inasible Sui / Maria Julieta Ambrosini
No. 15 (diciembre 1994-marzo 1995) : Desconstrucción y política / Jorge Dotti -- La política universitaria del gobierno nacional (1989-1994) / Susana Vior, Norma Paviglianiti -- De Angelis y los literatos argentinos / José Sazbon -- El escritor argentino y la tradición borgeana : acerca de los papeles póstumos de Manuel Puig / José Amicola -- Estética cinematográfica y recepción crítica : sobre Gatica, el Mono de Leonardo Fabio / Silvio Santamarina - LECTURAS - Reediciones : relectura de los '80 : sobre el insomnio de M. Cohen y El fantasma de J. Marini / Graciela Speranza -- La cifra del nombre : sobre Poesía de Augusto Campos / Tamara Kamenszain -- Dejar que el texto hable : sobre Felisberto Hernández de Jorge Panesi / Roberto Echavarren -- Las fronteras genéricas : sobre La frontera más secreta de Carlos Dámaso Martínez / Jorge Lafforgue -- Hechos y palabras : sobre el simulacro de Álvaro Abós / Adriana Mancini -- Los efectos de la memoria : sobre los efectos personales de Siscar / Diana París -- Con o sin tí : sobre Wasabi de Alan Pauls / Aníbal Jarkowski -- Delirio porque soy crítico : sobre un oficio del siglo XX de Cabrera Infante / Marcelo Damiani -- Roberto Ardi literatura y política : sobre astrología y fascimos en la obra de Arlt. de José Amícola / Alberto Giordano -- Doble genealogía doble firma : la contramáscara / Delfina Muschietti -- Contra el embuste teórico : sobre el mordisco imaginario (crítica de la crítica Pablo Palacios) de Celina Manzoni / Gonzalo Moisés Aguilar -- Perversiones familiares : sobre playa quemada de Gustavo Nielsen, Alfaguara, M.Damiani, A. Sapognikoff -- Una lectura de la crítica a los viajes de Sarmiento : sobre viajes de D.F. Sarmiento / Alejandra Laera -- Imaginación y teoría : sobre una palabra propiamente dicha de Liza Blolck de Behar / Noemí Ulla -- Peripecias de un "narrador" impiadoso : sobre quién que no era yo te había marcado el cuello de esa forma de Alejandro Margulis / Gloria Pampillo -- Juana Manuela Gorriti : la escritura como campo de batalla / Adriana Fernández - DOSSIER -- Sobre los orígenes argentinos de la escuela de Frankfort (primera parte) / Helmutht Eisenbach - APORTES -- El retorno del caso Riviére : un debate postergado / Enrique Marí -- La guerra de los modernos / José Fernández - ENTREVISTA -- Nico Hadjinicoloau : historia del arte y lenguaje / Roberto Amigo, Laura Ambrosetti.
No. 14 (1994) Homenaje a José Luis Romero / Luis A. Yanes -- JULIO CORTAZAR -- Cartas inéditas de Cortázar a Paco Porrúa / Ana María Barrenechea -- Una literatura de pasajes / Beatriz Sarlo -- Cortázar y Paz / Noé Jitrik -- Cortázar y Borges : una vindicación del diálogo / Graciela Speranza -- El artista como crítico (Sobre escritos críticos de Julio Cortázar) / Susana Cella -- Julio Cortázar : su sístole y su diástole / Saúl Yurkievich -- ENTREVISTA -- Umberto Eco : "ninguna tecnología podrá suprimir la lectura tradicional" / Elisabeth Schelma -- LECTURA -- Juntar los restos (Sobre Prontuario, de David Viñas) / Daniel Freidemberg -- Ficción y poder (Sobre Mitteleuropa, de Andrés Rivera) / Vicente Muleiro -- Legitimidad y bastardía (Sobre El gallo blanco de H.Tizón) Adriana Mancini -- Desvíos de un lento fluir (Sobre Ferrocarriles argentinos, de Elbio Gandolfo) / Alejandro Sapognikoff -- Libros en pose de combate (Sobre Las sagradas escrituras, de H. Libertella) / Laura Estrin -- El legado imperceptible (Sobre La pérdida de Laura, de M.Kohan) / Gonzalo Moisés Aguilar -- Los maestros entre la sociología y la historia (Sobre Los maestros y su historia : los orígenes del magisterio argentino, de Andrea Aliax) / Pablo Gentili -- Los dilemas de pensar la guerra (Sobre Carl von Clausewitz. -- Guerra, política, filosofía, de J. Fernández Vega) / Marcelo Uresti -- Diálogo de escritores : una trama fluída de voces, tonos e imágenes (Sobre La curiosidad impertinente, de G. Saavedra) / Américo Cristófalo -- Fines de dos siglos (Sobre De pronto, el campo : Literatura argentina y tradición rural, de G.Montalado) / Silvana Dazzuk -- Otra manera de narrar la guerra (Sobre El desertor, de Marcelo Eckhardt) / Gonzalo Carranza y Mariel Soriente -- APORTES -- Prensa, política y crimen : a invención de un género / Sylvia Saítta -- T. S. Eliot y el rechazo de la modernidad / Nora Caelli -- Aceptar a ficción (Sobre política y narración en algunas novelas contemporáneas) / Mario Goloboff -- DEBATE -- Escritores sin críticos / Anibal Jarkowski
No. 11 (1992): EL RETORNO DE LOS INTELECTUALES - Universidad y cultura / L. A. Yanes -- Francia: El gran retorno de los intelectuales / Jean-Claude Guillebaud -- Entrevista: Marc Auge y “el materialismo biológico” / Gregorio Kaminsky y Noemi Goldman -- Vanguardia y tiempo histórico / Blas Matamoro -- Estetica del sobreviviente: una letra contemporánea / Claudia Kozak -- El infierno encantador. Violencia y poesía del rock / Jorge Monteleone -- La enciclopedia y la biografia de mujeres en ciencia: la epistemología feminista / Diana Maffia -- Oscar Varsavsky y la política de la ciencia / Mauricio Schoijet -- Harold Bloom: el primer autor de la Biblia es una mujer / Entrevista de Nora Catelli -- La izquierda y el fin de siglo. Entrevista a Ludolfo Paramio / Jorge Makarz y Pablo Gentili -- La novela española hoy / Carlos Damaso Martinez -- LECTURAS -- Reivindicaciones del humanismo / Nora Catelli -- Unos diez años / Graciela Montaldo -- La promesa del crimen / Eduardo Gruner -- Ida y vuelta de Facundo / Liliana Heer -- La voz cantante / Liliana Lukin -- “Me gustaría vivir aunque sea de barriga” / Elsa Drucaroff Aguiar -- La historia es naufragio / Marcelo Lucero -- El sentido final / Emilio Bernini -- La memoria responde / Luis Thonis -- Una perspectiva esquemática / Elias Jose Palti
No. 7 (noviembre-diciembre 1988) : Teoría y prácticas de la comunicación social : la seducción de lo cultural / Alicia Entel -- Comunicación social : las voces de los otros / Jorge B. Rivera -- Muraro : la teoría económica de la comunicación : entrevista de Carlos Dámaso Martínez -- Política o ley : debate sobre el debate / Margarita Graziano -- Los dueños de los medios no quieren el debate / Enrique Vázquez -- Encuesta a la crítica literaria responden : Jitrik. Sarlo, Gramuglio, Rivera - Homenaje a José Luis Romero / Halperín Donghi, Reyna Pastor, Ruggero Romano -- Arit y la revista Don Goyo / Omar Borré -- Autobiografía humorística / Roberto Arlt -- La crítica del arte : entrevista a Juan Acha / R.A. Cerisola -- Los discépolos : la parábola del grotesco / Beatriz Trastoy -- Armonía Somers : "quién escribe no es quién existe" / Carlos Dámaso Martínez - LECTURAS -- El catálogo criollista / Graciela Montaldo -- B.Sarlo : hacia una historia de la cultura / Élida Ruiz -- Las alas del deseo / Daniel Link -- Somers : fantasía y erotismo / Noemí Ulla -- Leer el presente / Nora Domínguez -- Lo errático, el olvido y las fechas / Américo Cristófalo -- Contar y escuchar contar / Raúl V. Soumerou -- Homenaje a Foucault / Daniel Scarfo -- Intertextualidad, grotesco y utopía en Arlt / Omar Borré -- Las ediciones de operación Masacre / Roberto Ferra.
No. 4/5 (1986): MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD - Cien años de modernidad / Juan Pablo Renzi -- Patografía, vanguardia, postmodernidad / Héctor Libertella -- ¿Qué es el iluminismo de “¿Qué es el iluminismo?”? / Jorge Eugenio Dotti -- Las pedagogías del postmodernisrno / Susana José -- La arquitectura postmoderna / Pancho Liernur -- APORTES -- La literatura postmoderna / John Barth -- Entrevista a J. F. Lyotard -- Respuesta a la pregunta ¿Qué es el iluminismo? / Introducción, traducción y notas de Jorge E. Dotti - Filosofía y cultura política en la Argentina (1956-1966) / Oscar Terán -- El periodismo agorero: Los editoriales de J. Iglesias Rouco / Elida Ruiz -- Literatura brasileña: tradición, contradicción / Raúl Antelo -- Reconstruir a Buñuel / P. Cuperman y O. Shapiro -- “El señor presidente" y la crisis de la literatura moderna / Raúl Aranovich -- LECTURAS -- Estrategias de la crítica actual / Nora Domínguez -- Examinar y ordenar una literatura plural / Graciela Montaldo -- La configuración de una zona narrativa / Gloria Pampino -- Los movimientos ilusorios / Sergio Chejfec -- APÉNDICE Derechos humanos: cultura y soberanía / María C. Reigadas -- Fundación de una ética de los derechos humanos / C. Amor y A. Cassini
No. 3 (1985): DEBATE SOBRE DERECHOS HUMANOS - Introduccion: Diana Maffia -- Constructivismo ético / Carlos Santiago Nino -- Educación y derechos humanos / Mariana L. Lacroix -- Defensa de los derechos humanos / Gregorio Klimovsky -- Paranoia y discurso del poder / Guillermo Maci -- El doble vínculo / Diana Maffia -- Aprendizaje de un deber / Leonardo Levinas -- Derechos humanos, política y poder / Angel Flisfisch -- Notas sobre producción de consenso / Juan Carlos Gorlier -- Estética y cine argentino actual, conversación con A. Fischerman y R. Filippelli / Carlos Dámaso Martinez -- El socialismo de Juan B. Justo / José Aricó -- Eliseo Verón: Discurso político y estrategia de la imagen / Entrevista de Rodolfo Fogwill -- Educación popular, estudiantes y universidad / Maria del C. Feijoo Rubinich -- Beatriz Sarlo: crítica y literatura sentimental / Gloria Pampillo -- Temas de cultura popular / Víctor M. Pesce
Lista(s) en las que aparece este ítem: Abril 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(1985) no. 3 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1986) no. 4/5 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1988) no. 7 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1992) no. 11 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1994) no. 14 - Julio Cortázar Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1994/1995) no. 15 - Sobre los orígenes argentinos de la Escuela de Francfort Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1996) no. 19/20 - 100 años: Facultad de Filosofía y Letras 1896-1996 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (1998/1999) no. 24 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (2000) no. 26 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2001) no. 27/28 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (2002/2003) no. 29 - 25 años de la desaparición de Rodolfo Walsh Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2004) no. 31 - Democracia: 1983-2003 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2007) no. 34 - Bibliotecología y Artes - Dossier Centro Cultural Paco Urondo Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (2007) no. 34 - Bibliotecología y Artes - Dossier Centro Cultural Paco Urondo Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (2007) no. 35 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (2008) no. 38 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2008) Vol. , no. 37-39 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (2009) no. 40, 42 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (2009) no. 41 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) (2009) no. 41 Disponible
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
(2011) no. 46 Disponible

no. 42 (2009): EDICIÓN - El color en la tarea del editor / Patricia Marta Liceda -- El asociacionismo de los editores de libros en la trama de la historia argentina / Alejandra Giuliani -- El pensamiento editorial como crítica de la industrialización de la cultura / Martín Gonzalo Gómez -- Librerías y editoriales jurídicas, una especialización en el sector editorial / María Julia Arcioni -- Sistema de edición para textos académicos, científicos y edición crítica / Alberto Moyano - RECORRIDOS - La herencia africana, apuntes para pensarla: ¿Quién soy en realidad? / Eduardo Corbo Zabatel - GEOGRAFÍA - ¿Soja vs. tambo? / María Laura Pérez Frattini y Mariel Fabregas Lengard - LETRAS - DOSSIER - Enrique Pezzoni / Américo Cristófalo -- La hora de los maestros / Annick Louis -- Enrique Pezzoni: una evocación / Josefina Ludmer -- El texto y sus voces / Jorge Panesi -- Sur inicia (el Acertijo lo ve casi todo, Gatúbela quiere hacerse ver) / Marcelo Méndez -- Apuntes para una investigación de lo architextual en la contemporaneidad: de la literatura al cine / Nicolás Bermúdez -- El puente y La sombr ade la Casa Blanca, dos novelas ¿antiimperialistas? de Máximo Soto Hall / Pablo Valle -- Cuerpo, origen y archivo en la poesía de Paulo Leminski / Mario Cámara -- Analizar el discurso de los telespectadores: hacia una política pública para el Proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual / Graciana Vázquez Villanueva -- Una prosa programática / Gustavo Lespada -- Belleza y abyección: la representación del cuerpo femenino en la narrativa de Silvina Ocampo / Paola Susana Solorza -- Talleres literarios: las obras pioneras / Mariana Andrea D’Agostino -- Centinelas, custodios y guardianes en la literatura de la antigua Roma / Gustavo Dajoutas, Jimena Palacios, Viviana Diez, Vanesa Ghione, Matías Guirado y Maricel Radiminski -- Latinoamericanismo / Marcela Croce -- Bordelands/La Frontera, de Gloria Anzaldúa: la construcción de una nuevaconciencia y el relato de la Historia / Luciana Mara Martín -- Tiempo y subjetividad en la narrativa de Leo Perutz / Martín Sebastián Azar -- Brokeback Mountain, el cuento y la película: la familia como infierno / Márgara Averbach

no. 41 (agosto de 2009): ARTES - Sí a la Historia del Arte / Ana María Telesca -- La feliz juventud / Marcela Visconti -- Los “nuevos cines argentinos”: relaciones entre los ¿movimientos? cinematográficos de las décadas del sesenta y del noventa / Malena Verardi -- Inventarios, catálogos razonados e Historia de Arte / Bozidar Darko Sustersic -- Gourmet Musical Ediciones / Juan Ignacio Buhler -- Intercambios entre el cine documental y la historia argentina 1956-1974 / Pablo Piedras -- Música y prensa periódica en la Argentina / Silvina Luz Mansilla - BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN - Bibliotecas del mundo -- Enfoque comparativo entre AACR2 y RDA / Gerardo Salta, Miriam Franco y Silvia Ferreyra -- Los Servicios Bibliográficos a los usuarios de la Facultad de Filosofía y Letras: hacia un cambio de paradigma / María Rosa Mostaccio, Ignacio Mancini y María Eugenia Sik -- La biblioteca en el entorno colaborativo: BIBLIOTECA 2.0 / Nadina Yedid y Úrsula Moreyra -- El comportamiento del usuario y la calidad de servicio en la biblioteca / Alejandra Cristofani - FILOSOFÍA - La nominación del “acontecimiento” Rancière/Jacotot / Gastón Beraldi -- La interculturalidad como desafío: hacia un real reconocimiento de la alteridad en cuanto tal / M. Federica Scherbosky -- Tres sentidos del inconsciente en E. Husserl / Andrés Miguel Osswald -- El vacío posible: una indagación democrítea en torno a la causalidad inmanente / Noelia Billi - RECORRIDOS - Universidad-sociedad: breve historia de un vínculo / Mirtha Lischetti e Ivanna Lys Petz -- Nuevamente en la Feria del Libro

no. 40 (2009): ARTÍCULOS - Acuerdos y tensiones, compromiso y objetividad / Diana Lenton -- Primeros datos arqueológicos de la Quebrada de Mesada, Puna de Salta / Cecilia Mercuri -- La Arqueología como discurso sobre el pasado y como práctica en el presente / Solange Fernández do Rio y otras -- La teoría antropológica y el estudio de la técnica: una aproximación crítica / Gimena Perret -- Pulmarí: representaciones territoriales, ¿para quién? / Alexis Papazian -- Caleidoscopios: múltiples sonidos y colores / Vivian Irene Arias -- Naturaleza, ambiente y cultura: una aplicación etnográfica en el río Paraná / Ana Ortiz -- Colectivos de inmigrantes en la Ciudad de Buenos Aires: un abordaje antropológico / Alejandro Goldberg -- La infancia, el extranjero y el pobre: tres rostros que interpelan la construcción educativa de la ciudadanía / Nora Ana Graziano -- Gubernamentalidades emergentes en educación y prácticas de resistencia / Eduardo Langer -- La transmisión / María Aleu -- Violencia, escuelas y medios en tiempos de medioambiente / Gabriel Brener -- El poceso de democratización del nivel medio en el sistema educativo argentino / Fernanda Juarros – Inés Capellacci -- Proyectos de Extensión Universitaria a término: una experiencia de la carrera de Ciencias de la Educación con la Escuela Media / Flora M. Hillert y otras

no. 39 (2009): ARTES - El teatro, entre lo público y lo privado: proyecto Museos-Biodramas-Archivos / Beatriz Trastoy -- Cine de la razón: cine de la contemplación / Willie Méndez -- Teatro mapuche: prácticas de identidad y resistencia / Aracelli Mariel Arreche, Karina Beatriz Giberti y Andrés Pereira Covarrubias -- Teatro Posdramático y técnicas de actuación en la Argentina: el caso Ars higiénica / Karina Mauro -- Iconografía y deslizamientos semánticos / Adriana Martínez - RECORRIDOS - Los colores del Monte / María Cristina Carnevale -- ¿Por qué un campus virtual para la facultad? / Graciela Neira, Pablo J. Etcheverry -- Ya nadie visita la tumba de Louis Althusser / Pablo Pineau – FILOSOFÍA - La justicia en el intercambio comercial según Aristóteles / Carlos Andrés Martín -- Moral y relaciones sociales, heteronomía y autonomía: de Kant a Piaget / Marta Abergo -- Breve nota sobre las posibilidades de Borges / Alberto Moretti -- No existen los poetas: existen los hablados por la poesía / Lucas Soares -- Consideraciones estéticas en torno al presente de la memoria del pasado reciente argentino / María José Melendo – CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS - DOSSIER DEDICADO A LA CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA CARRERA LAS FURIAS Y LAS PENAS – O de cómo fue y podría ser la Antropología / Eduardo Menéndez -- Coloquio 50 años en la formación de antropólogos/as: articulaciones entre docencia e investigación / Mabel Grimberg -- La enseñanza de la antropología en Buenos Aires (1958-1966): de los cursos al campo / María Rosa Neufeld -- Una pasión antropolítica: las ciencias antropológicas en los años sesenta / Pablo Perazzi -- Ante el recuerdo: estudiantes-militantes de la carrera de Antropología en nuestros años ’80 / Juan Besse -- Construyendo memorias: detenidos-desaparecidos de la carrera de Ciencias Antropológicas (1974-1983) / María Eugenia Morey, Pablo Perazzi, Cecilia Varela -- Homenaje a Santiago Wallace y Nilda Zubieta / Susana Margulies, Mabel Grimberg, Josefina Martínez, Cristina Cravino, Raúl Carnese, Marcelo Sarlingo

no. 38 (2009): HISTORIA - Estados Unidos, del síndrome de Vietnam al monopolio privado de la violencia / Fabio Nigra -- Aspectos significativos de la relación entre las cortes y la vida cotidiana en Castilla y León (s. XIII y XIV) / Federico Martín Miliddi -- La historia oral en la Facultad de Filosofía y Letras / Pablo Pozzi -- Algo sobre tiempo histórico e historia / Sandra Sauro -- El enemigo interno: subversión en el ámbito educativo / Facundo Cersósimo - RECORRIDOS - La extensión como aprendizaje / Eduardo Corbo Zabatel -- PEC: programa de entrenamiento en conservación para estudiantes de arqueología / Norma Pérez Reynoso - BIBLIOTECOLOGÍA - Nuevo sitio web y referencia virtual en la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras / María Gisella Molina -- Bibliotecas, repositorios institucionales y gestión universitaria / Liliana Laura Rega -- Los catálogos en línea de acceso público en las bibliotecas agropecuarias del Mercosur / Elsa Barber, Silvia Pisano, Sandra Romagnoli, Verónica Parsiale, Gabriela de Pedro, Carolina Gregui -- Sobre conmemoración, recuerdos y realidades actuales / Susana Romanos de Tiratel, Alejandro E. Parada, Silvia Contardi, Graciela M. Giunti -- Censura a los libros y las bibliotecas durante el proceso de reorganización nacional / Patricia Coscarelli - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - El archivo oral de la carrera de ciencias de la educación / Nicolás Arata, María Luz Ayuso, Jesica Báez, Gabriela Díaz Villa -- Pensamiento freireano y filosofía de la educación: vinculaciones con la filosofía de la liberación latinoamericana / Inés Fernández Mouján -- Del “acceso formal” al “acceso real” a la educación superior / María Fernanda Juarros, Alejandra B. Martinetto -- Administrar y democratizar la educación: una relación posible / Mariana Alonso Brá, Mirta Judengloben, Marisa Álvarez, Natalia Coppola -- El tiempo pasado… no siempre fue mejor / Sofía Dono Rubio, Mariana Lázza

Vol. 37 (2008): LETRAS - Modelos formales no transformacionales-MFNT / Daniel Romero, Fernando Balbachan -- Las primeras percepciones martianas de las huelgas en los Estados Unidos / Ariela Erica Schnirmajer -- Poder y representación / María Eugenia Steinberg, Gabriela Portantier, Analía Sapere -- Vitrinas narrativas: el relato fotográfico / Facundo Ruiz -- Abismos y palacios: el paisaje romántico en “La cautiva” / Paola Cortés Rocca -- MERCOSUR, un proyecto inconcluso / Marcela Croce -- Lotería Nacional: la Argentina en la Babilonia de Borges / Marcelo Méndez -- Arte de citar: Sarmiento contra Alberdi / Juan Pablo Luppi - EDICIÓN - Empresas editoriales: del booktrailer a la administración profesional / Claudia Hartfiel -- La cuestión tecnológica, el actor invisible en la actividad editorial / Gabriel F. Macarol, Néstor G. Labbé -- La edición de libros de textos / Carolina Tosi -- La Feria del Libro de Buenos Aires durante la dictadura militar / Ana Broitman - GEOGRAFÍA - Reseñas / Ariela Kreimer, Carolina Grenoville, María José Melendo -- Del Ártico al Antártico / Adolfo Koutoudjian -- Geografía, transporte y movilidad / Andrea Gutiérrez -- La evolución agraria del partido de Pergamino / Horacio Giberti -- Redes conceptuales: su uso como parámetros de la comprensión lectora de textos académicos / Ana María Delmas, María Susana González, Inés Regueira -- Enseñar, evaluar, certificar una lengua extranjera / Silvia Prati

no. 34 (junio de 2007): BIBLIOTECOLOGÍA - El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI) cumple 40 años / Susana Romanos de Tiratel -- Los catálogos en línea de acceso público en las bibliotecas universitarias de los países del Mercosur / Elsa Barber, Silvia Pisano, Sandra Romagnoli, Verónica Parsiale, Gabriela de Pedro y Carolina Gregui -- La formación de los estudiantes de Bibliotecología y Ciencia de la Información / Ignacio Mancini - ENTREVISTA - Jorge Edmundo Coscia / Laura Radetich y Eduardo Jakubowicz - ARTES - Las imágenes de las misiones jesuítico-guaraníes / Bozidar D. Sustersic -- Problemas de interpretación en la obra de Andrei Tarkovski / Miguel Ángel Cannone -- Carlos Vega y la teoría hispanista del origen del tango / Pablo Kohan - RECORRIDOS - La Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Letras: ejemplares valiosos del Tesoro / Patricia S. Sala, Mónica Baratelli y M. Cristina Burgos - DOSSIER: CENTRO CULTURAL PACO URONDO - Introducción / Centro Cultural Paco Urondo -- Duelo y utopía / Graciela Dragoski, Cristina Carnevale, Nelson Agostini, Susana Fuerte -- A 30 años de las desaparición de Rodolfo Walsh: celebrar la memoria / Lilia Ferreyra -- Ricardo Carpani: lo universal visto con una mirada argentina / Ana Inés Gutiérrez Costa -- Haroldo Conti, treinta años después / Rodolfo Mattarollo -- Propuesta de apertura de cátedra: Cátedra Libre "Evita: el Estado de las Mujeres" / María Cristina Pérceval, María Teresa Mazzorotolo -- Francisco Urondo: obra poética y dimensión política, revisitadas / Cecilia Eraso -- Presentación de la revista El Ojo Mocho / Javier Trímboli -- M, los hijos, los padres y el cine / Emilio Bernini -- Franco Venturi, o el evisceramiento de las formas / Osvaldo Mastromauro -- No serán muertos los pasos del amor / Susana Cella -- El revisionismo hoy / Francisco José Pestanha

No. 19/20 (1996): CIEN AÑOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS -- Clase alusiva del 16 de agosto de 1996 / Eduardo Rabossi -- Momentos claves de los cien años de la Facultad / David Viñas -- Miguel Cane: una academia ateniense para la Cartago argentina / Oscar Teran -- El ropaje maravilloso / Nicolas Peycere -- Reflexiones sobre la historia de la Facultad / Adriana Puiggros -- Un coup de des. Un pequeño Delacroix encontrado por azar… / Jose Emilio Burucua -- Los orígenes de la Facultad / Pablo Buchbinder -- Experiencia, memoria y reflexión sobre la facultad / Entrevistas de Carlos Damaso Martinez -- Filosofia y Letras en el cine. Notas sobre una presencia proteica / Beatriz Trastoy y Jorge E. Dotti -- La trascendencia de Ricardo Rojas / Eduardo Hourcade -- La emergencia de un campo historiográfico / Nora C. Pagano -- Del campo académico y la universidad / Hilda Sabato -- Fernando Pessoa: el pasajero de si mismo / Mario Goloboff -- Viajando a través del tiempo / Maria Castillo y Marcelo Damiani -- El concepto de terror en Lacan / Alenka Zupancic -- Apuntes sobre arte literario y locura / Alejandra Ruiz -- El nihilismo de Celine / Axel Gasquet -- Deleuze: Un devenir político / Daniel Mundo -- De la investigación como una de las bellas artes / Viviana Ackerman -- La ciudad de los sueños / Isabel Santos -- Una exigente modalidad de la critica / Horacio Gonzalez -- Una celebración del contar / Jorge Monteleone -- Con fervor arlteano / Nora Dottori -- Lo femenino en un muro suspendido / Luis Thonis -- Leer políticamente a Bajtin / Liliana Zucotti -- Una salida por el estilo / Paula Hochmann -- La inasible Sui / Maria Julieta Ambrosini

No. 15 (diciembre 1994-marzo 1995) : Desconstrucción y política / Jorge Dotti -- La política universitaria del gobierno nacional (1989-1994) / Susana Vior, Norma Paviglianiti -- De Angelis y los literatos argentinos / José Sazbon -- El escritor argentino y la tradición borgeana : acerca de los papeles póstumos de Manuel Puig / José Amicola -- Estética cinematográfica y recepción crítica : sobre Gatica, el Mono de Leonardo Fabio / Silvio Santamarina - LECTURAS - Reediciones : relectura de los '80 : sobre el insomnio de M. Cohen y El fantasma de J. Marini / Graciela Speranza -- La cifra del nombre : sobre Poesía de Augusto Campos / Tamara Kamenszain -- Dejar que el texto hable : sobre Felisberto Hernández de Jorge Panesi / Roberto Echavarren -- Las fronteras genéricas : sobre La frontera más secreta de Carlos Dámaso Martínez / Jorge Lafforgue -- Hechos y palabras : sobre el simulacro de Álvaro Abós / Adriana Mancini -- Los efectos de la memoria : sobre los efectos personales de Siscar / Diana París -- Con o sin tí : sobre Wasabi de Alan Pauls / Aníbal Jarkowski -- Delirio porque soy crítico : sobre un oficio del siglo XX de Cabrera Infante / Marcelo Damiani -- Roberto Ardi literatura y política : sobre astrología y fascimos en la obra de Arlt. de José Amícola / Alberto Giordano -- Doble genealogía doble firma : la contramáscara / Delfina Muschietti -- Contra el embuste teórico : sobre el mordisco imaginario (crítica de la crítica Pablo Palacios) de Celina Manzoni / Gonzalo Moisés Aguilar -- Perversiones familiares : sobre playa quemada de Gustavo Nielsen, Alfaguara, M.Damiani, A. Sapognikoff -- Una lectura de la crítica a los viajes de Sarmiento : sobre viajes de D.F. Sarmiento / Alejandra Laera -- Imaginación y teoría : sobre una palabra propiamente dicha de Liza Blolck de Behar / Noemí Ulla -- Peripecias de un "narrador" impiadoso : sobre quién que no era yo te había marcado el cuello de esa forma de Alejandro Margulis / Gloria Pampillo -- Juana Manuela Gorriti : la escritura como campo de batalla / Adriana Fernández - DOSSIER -- Sobre los orígenes argentinos de la escuela de Frankfort (primera parte) / Helmutht Eisenbach - APORTES -- El retorno del caso Riviére : un debate postergado / Enrique Marí -- La guerra de los modernos / José Fernández - ENTREVISTA -- Nico Hadjinicoloau : historia del arte y lenguaje / Roberto Amigo, Laura Ambrosetti.

No. 14 (1994) Homenaje a José Luis Romero / Luis A. Yanes -- JULIO CORTAZAR -- Cartas inéditas de Cortázar a Paco Porrúa / Ana María Barrenechea -- Una literatura de pasajes / Beatriz Sarlo -- Cortázar y Paz / Noé Jitrik -- Cortázar y Borges : una vindicación del
diálogo / Graciela Speranza -- El artista como crítico (Sobre escritos críticos de Julio Cortázar) / Susana Cella -- Julio Cortázar : su sístole y su diástole / Saúl Yurkievich -- ENTREVISTA -- Umberto Eco : "ninguna tecnología podrá suprimir la
lectura tradicional" / Elisabeth Schelma -- LECTURA -- Juntar los restos (Sobre Prontuario, de David Viñas) / Daniel Freidemberg -- Ficción y poder (Sobre Mitteleuropa, de Andrés Rivera) / Vicente Muleiro -- Legitimidad y bastardía (Sobre
El gallo blanco de H.Tizón) Adriana Mancini -- Desvíos de un lento fluir (Sobre Ferrocarriles argentinos, de Elbio Gandolfo) / Alejandro Sapognikoff -- Libros en pose de combate (Sobre Las sagradas escrituras, de H. Libertella) / Laura Estrin -- El legado imperceptible (Sobre La pérdida de Laura, de M.Kohan) / Gonzalo Moisés Aguilar -- Los maestros entre la sociología y la historia (Sobre Los maestros y su historia : los orígenes del magisterio argentino, de Andrea Aliax) / Pablo Gentili -- Los dilemas de pensar la guerra (Sobre Carl von Clausewitz. -- Guerra, política, filosofía, de J. Fernández Vega) / Marcelo Uresti -- Diálogo de escritores : una trama fluída de voces, tonos e imágenes (Sobre La curiosidad impertinente, de G. Saavedra) / Américo Cristófalo -- Fines de dos siglos (Sobre De pronto, el campo : Literatura argentina y tradición rural, de G.Montalado) /
Silvana Dazzuk -- Otra manera de narrar la guerra (Sobre El desertor, de Marcelo Eckhardt) / Gonzalo Carranza y Mariel Soriente -- APORTES -- Prensa, política y crimen : a invención de un género / Sylvia Saítta -- T. S. Eliot y el rechazo de la
modernidad / Nora Caelli -- Aceptar a ficción (Sobre política y narración en algunas novelas contemporáneas) / Mario Goloboff -- DEBATE -- Escritores sin críticos / Anibal Jarkowski

No. 11 (1992): EL RETORNO DE LOS INTELECTUALES - Universidad y cultura / L. A. Yanes -- Francia: El gran retorno de los intelectuales / Jean-Claude Guillebaud -- Entrevista: Marc Auge y “el materialismo biológico” / Gregorio Kaminsky y Noemi Goldman -- Vanguardia y tiempo histórico / Blas Matamoro -- Estetica del sobreviviente: una letra contemporánea / Claudia Kozak -- El infierno encantador. Violencia y poesía del rock / Jorge Monteleone -- La enciclopedia y la biografia de mujeres en ciencia: la epistemología feminista / Diana Maffia -- Oscar Varsavsky y la política de la ciencia / Mauricio Schoijet -- Harold Bloom: el primer autor de la Biblia es una mujer / Entrevista de Nora Catelli -- La izquierda y el fin de siglo. Entrevista a Ludolfo Paramio / Jorge Makarz y Pablo Gentili -- La novela española hoy / Carlos Damaso Martinez -- LECTURAS -- Reivindicaciones del humanismo / Nora Catelli -- Unos diez años / Graciela Montaldo -- La promesa del crimen / Eduardo Gruner -- Ida y vuelta de Facundo / Liliana Heer -- La voz cantante / Liliana Lukin -- “Me gustaría vivir aunque sea de barriga” / Elsa Drucaroff Aguiar -- La historia es naufragio / Marcelo Lucero -- El sentido final / Emilio Bernini -- La memoria responde / Luis Thonis -- Una perspectiva esquemática / Elias Jose Palti

No. 7 (noviembre-diciembre 1988) : Teoría y prácticas de la comunicación social : la seducción de lo cultural / Alicia Entel -- Comunicación social : las voces de los otros / Jorge B. Rivera -- Muraro : la teoría económica de la comunicación : entrevista de Carlos Dámaso Martínez -- Política o ley : debate sobre el debate / Margarita Graziano -- Los dueños de los medios no quieren el debate / Enrique Vázquez -- Encuesta a la crítica literaria responden : Jitrik. Sarlo, Gramuglio, Rivera - Homenaje a José Luis Romero / Halperín Donghi, Reyna Pastor, Ruggero Romano -- Arit y la revista Don Goyo / Omar Borré -- Autobiografía humorística / Roberto Arlt -- La crítica del arte : entrevista a Juan Acha / R.A. Cerisola -- Los discépolos : la parábola del grotesco / Beatriz Trastoy -- Armonía Somers : "quién escribe no es quién existe" / Carlos Dámaso Martínez - LECTURAS -- El catálogo criollista / Graciela Montaldo -- B.Sarlo : hacia una historia de la cultura / Élida Ruiz -- Las alas del deseo / Daniel Link -- Somers : fantasía y erotismo / Noemí Ulla -- Leer el presente / Nora Domínguez -- Lo errático, el olvido y las fechas / Américo Cristófalo -- Contar y escuchar contar / Raúl V. Soumerou -- Homenaje a Foucault / Daniel Scarfo -- Intertextualidad, grotesco y utopía en Arlt / Omar Borré -- Las ediciones de operación Masacre / Roberto Ferra.

No. 4/5 (1986): MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD - Cien años de modernidad / Juan Pablo Renzi -- Patografía, vanguardia, postmodernidad / Héctor Libertella -- ¿Qué es el iluminismo de “¿Qué es el iluminismo?”? / Jorge Eugenio Dotti -- Las pedagogías del postmodernisrno / Susana José -- La arquitectura postmoderna / Pancho Liernur -- APORTES -- La literatura postmoderna / John Barth -- Entrevista a J. F. Lyotard -- Respuesta a la pregunta ¿Qué es el iluminismo? / Introducción, traducción y notas de Jorge E. Dotti - Filosofía y cultura política en la Argentina (1956-1966) / Oscar Terán -- El periodismo agorero: Los editoriales de J. Iglesias Rouco / Elida Ruiz -- Literatura brasileña: tradición, contradicción / Raúl Antelo -- Reconstruir a Buñuel / P. Cuperman y O. Shapiro -- “El señor presidente" y la crisis de la literatura moderna / Raúl Aranovich -- LECTURAS -- Estrategias de la crítica actual / Nora Domínguez -- Examinar y ordenar una literatura plural / Graciela Montaldo -- La configuración de una zona narrativa / Gloria Pampino -- Los movimientos ilusorios / Sergio Chejfec -- APÉNDICE Derechos humanos: cultura y soberanía / María C. Reigadas -- Fundación de una ética de los derechos humanos / C. Amor y A. Cassini

No. 3 (1985): DEBATE SOBRE DERECHOS HUMANOS - Introduccion: Diana Maffia -- Constructivismo ético / Carlos Santiago Nino -- Educación y derechos humanos / Mariana L. Lacroix -- Defensa de los derechos humanos / Gregorio Klimovsky -- Paranoia y discurso del poder / Guillermo Maci -- El doble vínculo / Diana Maffia -- Aprendizaje de un deber / Leonardo Levinas -- Derechos humanos, política y poder / Angel Flisfisch -- Notas sobre producción de consenso / Juan Carlos Gorlier -- Estética y cine argentino actual, conversación con A. Fischerman y R. Filippelli / Carlos Dámaso Martinez -- El socialismo de Juan B. Justo / José Aricó -- Eliseo Verón: Discurso político y estrategia de la imagen / Entrevista de Rodolfo Fogwill -- Educación popular, estudiantes y universidad / Maria del C. Feijoo Rubinich -- Beatriz Sarlo: crítica y literatura sentimental / Gloria Pampillo -- Temas de cultura popular / Víctor M. Pesce


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/