Taller : Revista de Sociedad, Cultura y Política.
Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación de Estudios de Cultura y Sociedad, [s.d.]-. ISSN: 0328-7726Tema(s): SOCIOLOGIA | HISTORIA | ARGENTINAGénero/Forma: REVISTAImagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Vol. 1, no. 1 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Vol. 1, no. 2 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Vol. 1, no. 2 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1997) Vol. 2, no. 3 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1998) Vol. 3, no. 6 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1998) Vol. 3, no. 8 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1998) Vol. 4, no. 10 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1999) Vol. 4, no. 11 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Vol. 5, no. 13 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Vol. Vol. 5 , no. 12 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2001) Vol. 5, no. 15 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2001) Vol. 6, no. 16 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2001) Vol. 6, no. 17 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2001) Vol. Vol. 5 , no. 15, Vol. 6 , no. 17 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2002) Vol. 6, no. 18 | Disponible | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ARRIBA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2004) Vol. 7, no. 21 | Disponible |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
25993 - DEPÓSITO Juicio, castigos y memorias : derechos humanos y justicia en la política argentina | 25994 - DEPÓSITO Sarmiento y la nación cívica : | 25995 La reinvención del amor : una etnografía de cómo es enamorarse, tener sexo, amigos y/o mascotas en tiempos de tinder | HEMEROTECA - ARRIBA Taller : Revista de Sociedad, Cultura y Política. | HEMEROTECA - DEPÓSITO Camb16 | HEMEROTECA - DEPÓSITO Camb16 | HEMEROTECA - DEPÓSITO Camb16 |
Tabla de contenidos en https://revistatallersegundaepoca.wordpress.com/indice-acumulado/
Vol. 7, N° 21 (Noviembre 2002):
Los desafíos de una sociedad convulsionada: los comandos armados en los orígenes de la guerrilla marxista en Rosario / Laura Pasquali -- MSTM: radicalismo religioso y compromiso social / Anarquistas durante la resistencia peronista: la huelga de los constructores navales (1956-1957) / Gerardo Echegaray y Dalmiro Kravetz -- El Partido Socialista ante el peronismo, 1950 / Carlos Miguel Herrera -- Las huellas de Galton: eugenesia y control social en la Argentina del siglo XX / Marisa Miranda y Gustavo Vallejo
Vol. 6, N° 18 (Abril 2002):
Ideologías y revoluciones sociales: reflexiones sobre el caso de Francia / William H. Sewell Jr. -- El desarrollo del proteccionismo español (1876-1906) / Pablo A. Pozzi -- Historia e Imperialismo: un Siglo de Teoría, de Marx al postcolonialismo / Patrick Wolfe -- El levantamiento campesino Taiping / John Newsinger -- Los orígenes del fascismo: una perspectiva historiográfica / Graciela Abarca -- Incluir los sentimientos: darse a conocer a uno mismo a través del testimonio político personal / Jo Stanley -- ¿Una bienvenida a disgusto?: los polacos en Gran Bretaña en los años cuarenta / Andrew Nocon -- Historia y mito: relatos de mujeres de la resistencia marroquí / Alison Baker
Vol. 6, N° 17 (Diciembre 2001)
Legitimidad de gestión: el estado en primer plano, Argentina 1946 / Patricia M. Berrotarán -- La política sanitaria argentina entre 1946-1954: la propuesta de Ramón Carrillo / Karina Inés Ramacciotti -- Trabajadores, estructuras sindicales y productividad: los obreros del cigarrillo, 1958-1963 / Roberto Izquierdo -- Debates actuales sobre la estructura rural rioplatense en el período colonial / Gabriela Gresores -- Los significados del comunismo o la lucha por el nombre / Roberto Pittaluga -- Carlos Sánchez Viamonte o el destino político de un jurista socialista / Carlos Miguel Herrera -- La idea de revolución en las reflexiones políticas de monseñor Franceschi (1930-1943) / Miranda Lida -- Inclusión política y exclusión genérica: metáfora familiar en las películas de Grupo Cine Liberación / Tzvi Tal
Vol. 6, N° 16 (Julio 2001):
Historia y racismo: una entrevista con Herbert Aptheker / Robin D. G. Kelley -- Radical America: Historia del Movimiento, Historia Militante / James Green -- Padre e hijo: labor intelectual fuera del ámbito académico / Staughton Lynd -- De historiadores e historiografía: apuntes sobre el “Boletín” del Instituto Ravignani / Oscar H. Aelo -- Sobre Nacionalismo y Género: entrevista a Sandra Mc Gee Deutsch / Daniel H. Mazzei -- Cargando fusiles con ideas: acerca de la producción historiográfica de Ortega Peña y Duhalde / Fabio G. Nigra -- La historia vindicadora en Osvaldo Bayer / Omar Acha -- Eppur si muove: de la realidad a la conceptualización en el estudio de la clase obrera argentina / Hernán Camarero, Pablo Pozzi, Alejandro Schneider
Vol. 5, N° 15 (Abril 2001):
Sweezy: los problemas del estancacionismo / Claudio Katz -- Una interpretación sobre el Nuevo Orden Mundial / Fabio G. Nigra -- Banco Mundial: ¿expresión de un nuevo o viejo orden? / María Alejandra Corbalán -- Economía argentina: un país en riesgo / Juan Carlos Amigo -- La zona franca de Manaos y trabajo industrial en los años 90 / Izabel Valle -- ¿Pleno empleo o «empleo para todos»?: la estructura del mercado de trabajo japonés y el bajo desempleo / Masami Momura -- Conflictividad laboral y protesta social: cambios en las estrategias de lucha ante la exclusión / Ernesto Villanueva y Marcelo Gómez
Vol. 5, N° 13 (Julio 2000):
¡Absalón, Absalón!: la historia oral y la literatura / Alessandro Portelli -- Entrevista a Andrés Rivera / Celina Bonini -- La historia y la literatura como militantes de la memoria / Laura Cistaro -- Malraux y la construcción del Dandy-Übermensch / Herman Lebovics -- “Los años negros" (1940-1944): memoria e historia del pasado reciente en Francia / Andrés Reggiani -- Nacionalismo y socialismo: Jorge Abelardo Ramos y la “Izquierda Nacional” / Ariel Eidelman y José Omar Acha -- El análisis narrativo de los textos académicos: 1955-1966 / María Teresa Bonet -- Lengua, acento e identidad: la lucha por los derechos lingüísticos en los Estados Unidos / Keith Watts -- Intelectuales y política: entrevista a Héctor Schmucler / María Llorens y Mariana Mastrángelo -- Acciones asistenciales e inmigración en la “república verdadera” / Gustavo Vallejo
Vol. 5, N° 12 (marzo 2006):
Estado y mercado en la globalización / Carlos M. Vilas -- Las reformas de primera y segunda generación en la Argentina: acerca del rol del Estado en el desarrollo / Elsa Pereyra -- Volver al colectivismo: la nueva economía política de Fondos de Pensión / Robin Blackburn -- El desarrollo posible en los pequeños productores campesinos de raíces indígenas de la Quebrada de Humahuaca y puna Jujeña / Ariel Ogando -- Tiempo de revancha: la desperonización del Ejército durante la Revolución Libertadora / Daniel H. Mazzei -- En torno a los orígenes del peronismo revolucionario: el Movimiento Revolucionario Peronista (1964-1966) / Marcelo Raimundo -- Historias de la Revolución Argentina: recuerdos del “Mingo" / Lionel Urbano
Vol. 4, N° 11 (Noviembre 1999)
Perspectivas de la historia económica / Josep Fontana -- Deseo blanco: recuerdo de Robert Johnson / George Lipsitz -- La fuga como estrategia de resistencia en los pueblos guaranies tras la expulsión de los jesuitas, 1768-1799 / Juan Luis Hernández -- Disciplinamiento de los cuerpos y proceso de trabajo: algunas consideraciones desde Marx y Foucault / Gustavo M. Herrera -- Dos significados políticos para el final feliz: Hollywood contra cine de minorías / Márgara Averbach -- Narrar la memoria: política de la identidad, política del recuerdo / Rodolfo A. Florio
Vol. 4, N° 10 (Julio 1999):
Capitalismo, liberalismo y socialismo / Ellen Meiksins Woods -- El Manifiesto Comunista y la Revolución Rusa / Sean Matganma -- Hacia una ética ecológica desde Marx / Enrique Dussel -- Marxismo analítico: breve examen crítico / Ariel Petruccelli -- Memoria y resistencia: una historia (y celebración) del Circolo Gianni Bosio / Alessandro Portelli -- La restauración del capital en este fin de siglo: neoliberalismo y reestructuración productiva en curso / Ruth Sosa -- Los desafíos del MST al proyecto neoliberal / Mónica Dias Martins
Vol. 3, N° 8 (Noviembre 1998):
Notas sobre el surgimiento y la decadencia de la conciencia izquierdista en los Estados Unidos / James Petras -- Mantener la fe: la izquierda estadounidense desde 1968 hasta 1998 / Víctor Wallis -- París 1968: resplandores y vestigios / Roberto A. Follari -- Reflexiones sobre la década revolucionaria de 1960 / David Finkel -- “No olvidemos al propagandista”: un ruego en favor de la propaganda política en la historia del siglo XX / Nicholas J. Cull -- Macartismo versus espíritu norteamericano: Scoundrel Time de Lillian Hellman y The Crucible de Arthur Miller / Margara Averbach -- La eterna España de Manuel Gálvez: del ensueño de España a la Argentina soñada / Franco Quinziano
Vol. 3, N° 6 (Abril 1998)
Protesta social y «nueva izquierda» en la Argentina del “Gran Acuerdo Nacional” / María Cristina Tortti -- Memoria y socialismo: historias de la militancia argentina (1965-1975) / Pablo Pozzi y Alejandro Schneider -- Las experiencias antiburocráticas de los obreros gráficos: la huelga de 1966 y el peronismo combativo / Pablo Ghigliani -- Combates y experiencias: las luchas obreras en Villa Constitución (1974-1975) / Andrea Andújar -- La Memoria del “Proceso de Reorganización Nacional” y las Jóvenes Generaciones /
Carola I. Brusa, Felipe S. Livitsanos, Silvina Silva y Mirta N. Zalazar -- Conmemoración histórica y presión diplomática: el concurso para el monumento a la Revolución de Mayo / Raúl Piccioni
Vol. 2, N° 3 (Abril 1997)
Por qué tener esperanzas en tiempos difíciles / Howard Zinn -- Las invenciones del México indio: nacionalismo y cultura en México, 1920-1940 / Ricardo Pérez Montfort -- En legítima defensa: las huellas de la Revolución Mexicana en Sudamérica: 1915-1930 / Pablo Yankelevich -- Las últimas películas de dibujos animados de la compañía Disney: ¿cambios de actitud? / Márgara Averbach -- Para el pueblo y por el pueblo: TV Maxambomba y su regeneración del cine popular / Vicki Mayer -- Buenos Aires de cuerpo entero: aspectos de la comunicación sobre el cuerpo a principios de siglo / Roxana Cabello -- Plazas entre paréntesis, lugares del mural y lugares del cartel / Mabel Gentile y Susana Smulevici -- La privatización y los trabajadores del puerto de Buenos Aires (1991-1996) / Patricia Berrotarán -- La Historia en los sindicatos: ¿enseñanza para qué? / Primer Año de Historia (FOETRA) -- Hacia una educación para la culturización: líneas para la construcción de un curriculum escolar plurilingüe y multicultural / Giuseppe Vatalaro y Luciana Zollo
Vol. 1, N° 2 (Noviembre 1996)
“Más allá de la política de contención”: ¿morirá la civilización? / Noam Chomsky -- La idea de trabajo y su secularización, 1780-1910 / Gerardo Necoechea Gracia -- Una reconstrucción historiográfica: la clase trabajadora argentina, 1955-1959 / Hernán Camarero -- La Reforma Universitaria (1918-1930): algunas proposiciones / María Caldelari y Patricia Funes -- “Los Perros”: la cultura guerrillera del PRT-ERP / Pablo A. Pozzi -- “Lo alternativo: la paradoja del arte moderno” / María Alba Bovisio -- ¿Existe la Psicología en Argentina? / Dina Edelmuth
Vol. 1, N° 1 (Julio 1996)
Historias de casos de familias como método para la investigación de la pobreza / Daniel Bertaux -- Las nuevas ocupaciones de la ciudad: las mediadoras culturales en la recomposición de los campos profesionales vinculados al desarrollo urbano / Catherine Delcroix -- Cambio social y cultura laboral en Argentina (1983-1993) / Pablo A. Pozzi, Alejandro Schneider y Miriam Wlosko -- En torno a los orígenes del fascismo: tradiciones preburguesas, ideologías (contra)revolucionarias y crisis del Estado / Andrés Horacio Reggiani -- Lecturas populares españolas de principios de siglo: la novela ‘sicalíptica’ y la iniciación de la lectora / Gabriela Pozzi
Índices en https://revistatallersegundaepoca.wordpress.com/indice-acumulado/