La Maga : noticias de cultura.
Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Buenos Aires : TEA, [s.d.]-. ISSN: 0328-2287Tema(s): POLITICA | HISTORIA | CULTURA | ARGENTINAGénero/Forma: REVISTAImagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 1 , no. 18 - Tengan piedad: el poder público y privado humilla a los ciudadanos | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 1, no. 17 - Quiénes son los Vigil: los dueños de Editorial Atlántida y accionistas de Telefé | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 1, no. 29 - El Gobierno no informó sobre el costo de su campaña: tres millones de dólares | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 1, no. 29 - El Gobierno no informó sobre el costo de su campaña: tres millones de dólares | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2 , no. 36 - Pensar por qué : la mayoría de los ciudadanos no confía en la justicia | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2 , no. 36 - Pensar por qué : la mayoría de los ciudadanos no confía en la justicia | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1992) Año 2 , no. 43 | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2 , no. 45 - Cada día se trafican en el país 7 millones de dólares en cocaína | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1992) Año 2 , no. 47 - Los turbios negocios de la "Revolución productiva" | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2 , no. 48 - ¿Por qué el poder persigue a los jóvenes? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2 , no. 50 - El estado de la Cultura: encuesta anual de TEA para La Maga | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 35 - Yo acuso: el ex fiscal Julio Strassera vuelve a pedir justicia | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 37 - La película del crimen: amenazan y advierten al director Héctor Olivera | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 37 - La película del crimen: amenazan y advierten al director Héctor Olivera | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 38 - Tango argentino: la cultura popular tiene un lugar en el mundo | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 38 - Tango argentino: la cultura popular tiene un lugar en el mundo | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 43 - La Iglesia Católica le cuesta al Estado 246 millones de dólares | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 44 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año 2, no. 48 - ¿Por qué el poder mata y persigue a los jóvenes? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año I, no. 10 - Consumir cultura en Buenos Aires cuesta el doble que en Europa | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año I, no. 11 - ¿En qué mundo vivimos?: el fundamentalismo desafía a los humanistas | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año I, no. 20 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año I, no. 30 - ¿Hasta cuándo?: la Iglesia vuelve a atacar a los homosexuales | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1992) Año I, no. 31 - La cultura peronista: ¿existió/existe? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2 , no. 53 - ¡Basta de amenazas!: las personalidades de la cultura se unen para manifestar su solidaridad con Miguel Ángel Solá | Disponible | 0328-2287-53 | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1993) Año 2 , no. 56 - Sexo y poder | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2 , no. 57 - La discriminación a los 'cabecitas negras' | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2 , no. 57 - La discriminación a los 'cabecitas negras' | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1993) Año 2 , no. 59 - Habla Ernesto Sábato | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2 , no. 62 - Oración a la Justicia: el viernes, en Plaza Lavalle, frente al Palacio de los Tribunales | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2 , no. 64 - ¿Cómo limpiar la política? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1993) Año 2 , no. 65 - Los analistas políticos y la reelección de Menem: no, no y no | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2 , no. 68 - El país real: informe sobre el estado ecológico y ambiental de la Argentina | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 70 - Vivir de amor: una ilusión que el mercado convierte en negocio | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 71 - De esto no se habla: tres millones de argentinos padecen Mal de Chagas | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 72 - Toda la verdad: hablan los abogados que representan a la sociedad | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 74 - Habla el Obispo de Morón, Monseñor Justo Laguna: "Menem nos quitó la justicia" | Disponible | 0328-2287-74 | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 75 - Fontova presidente: el candidato que faltaba | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 77 - Cinco siglos igual: el jueves 8, frente al Palacio de los Tribunales, a las siete de la tarde | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 78 - "Al corrupto lo afanaron": una historia real de la selva argentina | Disponible | Roberto Carnaghi en la tapa | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 79 - La prensa caníbal: el fin y los medios | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 85 - La Divina Comedia | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1993) Año 2, no. 54- "Están ciegos": Martha Pelloni denuncia la complicidad del poder con el crimen | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 55 - "Señor juez, hágalos pelota": el juez "ecológico" Daniel Llermanos alerta sobre la gravísima contaminación que afecta al Gran Buenos Aires | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 61 - ¿Quién paga esto? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 61 - ¿Quién paga esto?: el gobierno de la Provincia de Buenos Aires gasta más de un millón y medio de dólares por mes -el equivalente al sueldo mensual de 6.072 maestros y al salario básico de 5.180 médicos- en promocionar con avisos y notas pagadas en radio, televisión, diarios y medios diversos, cada acto del que participa el gobernador Eduardo Duhalde | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 63 - La corrupción atenta contra la democracia | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 66 - ¿Hasta dónde puede meterse la Iglesia en nuestras vidas? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 2, no. 67 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1993) Año 2, no. 76 - Ser joven mata | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1993) Año 2, no. 82 - Tiempos modernos | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3 , no. 91 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, Ed. Especial nº 1 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 100 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 101 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 89 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 90 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 92 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 94 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 96 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 97 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 98 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) Año 3, no. 99 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1993) ed. especial nº 1 - Homenaje a la radio | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) Año 3, no. 106 - "A nadie le gusta ir a un velorio" / palabra de Menem | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) Año 3, no. 107 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) Año 3, no. 109 - Así se pierde la memoria | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 3, no. 110 - Droga legal - sí - no: ¿cómo se acaba con la mafia, el tráfico y el poder de las sombras? | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 3, no. 112 - ¿Más de lo mismo?: el negocio del espectáculo en el 94 | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 3, no. 115 - La ciudad no da más: Buenos Aires en estado de emergencia | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 3, no. 117 - La izquierda que viene: ante el crecimiento del Frente Grande | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 3, no. 121 - Cómo se vende la cultura: el supermercado de los productos artísticos | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 3, no. 126 - La prensa de Menem: los medios amigos del Presidente forman una verdadera cadena oficial | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) Año 4, no. 143 - La Matanza - Biblioteca Nacional: "una hora y media para consultar dos libros" | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 4, no. 144 - Morir en vida: la salud urbana | Disponible | Incluye un comentario de Mónica Gogna en carta de lectores en relación con la nota del número 136 "Las militantes feministas denuncian un avance del autoritarismo" | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 4, no. 145 - El desencanto: encuesta a quiénes votarían hoy los intelectuales y artistas | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 4, no. 149 - Historias de sexo y poder | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) Año 4, no. 152 - El poder banca a los narcos | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 4, no. 153 - "Mientras Menem sea presidente no iré a la Argentina" / Gabriel García Márquez | Disponible | Incluye opiniones de Aníbal Ford y José Nun | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1994) Año 4, no. 172 - Historia de un "quebrado" | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) ed. especial nº 4 - Homenaje al tango | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) no. Especial 5 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1994) Vol. , no. Ed. Especial nº 3, 5 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1995) Año 4, no. 166 - El arte ataca | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1995) Año 4, no. 189 - Quién es Hadad | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1995) no. esp. 11 - Homenaje a Gardel | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1995) Vol. , no. Ed. Especial nº 6 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5 , no. 209 - Good Show, Tato | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 207 - La droga de la "eterna juventud": melatonina | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 220 - "Luque me pidió que le ponga presente": Javier Garzón Torres, un ex preceptor de la Universidad Kennedy, asegura que Guillermo Luque le pidió que le "dibujara" una asistencia fechada el día del crimen de María Soledad Morales | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 223 - Aquí están los Beatles: la megaexposición | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 231 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 245 - Educación pública vs. privada | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 246 - Perón y Evita: mentiras y verdades | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Año 5, no. 249 - Trabajar como bestias | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1996) Vol. Año 5 , no. 227, , no. Extra 24 | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1997) Año 6, no. 273 - Martín (Hache) | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (1998) Año 6, no. 333 - Mutuo acuerdo: Caetano presenta su libro y su disco | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | (1998) Año 6, no. 342 - De locos: el libro argentino de los récords | Disponible | ||||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Año 1, no. 2 - Leo Sbaraglia' a fuego lento | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Año 1, no. 3 - El aguante | Disponible | Incluye póster de la pintura "Sin pan y sin trabajo (1892-1893)" de Ernesto de la Cárcova | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Año 1, no. 4 - Si la televisión, las editoriales y los cines son multinacionales... ¿existe la cultura argentina? | Disponible | |||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Año 1, no. 5 - Carta abierta a la patria / Julio Cortázar | Disponible | Incluye Farsa: Guía de Servicios para la Cultura y el Arte de agosto de 2000 | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2000) Año 1, no. 6 - Irse/quedarse - Resistir | Disponible | Incluye Farsa: Guía de Servicios para la Cultura y el Arte de septiembre de 2000 | ||
|
Revista | Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI | HEMEROTECA - ACOSTADO (Navegar estantería(Abre debajo)) | (2011) no. 1 - ¿Hay alguien ahí? | Disponible | Incluye Farsa: Guía de Servicios para la Cultura y el Arte de septiembre de 2000 |
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
HEMEROTECA - DEPÓSITO Razón y revolución : teoría - historia - política | HEMEROTECA - ARRIBA Archivos de la Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda. | HEMEROTECA Caras y Caretas | HEMEROTECA - DEPÓSITO La Maga : noticias de cultura. | HEMEROTECA Somos. | HEMEROTECA - ARRIBA Perspectivas Bioéticas. | HEMEROTECA - ARRIBA Perspectivas Bioéticas. |
Segunda Epoca, Año I Nº 1 (octubre 2011): EDITORIAL -- ¿Hay alguien ahí? / Carlos Ares -- LA CONVERSACION -- “Esto es una estafa ideológica” / Tomas Abraham; Entrevista de Carlos Ares -- LENGUAJE -- A twittear mi amor / Camilo Sánchez -- TEATRO -- Anatomía de un asesino carismático / Jorge Console -- Indio gustar teatro / Luis Romero; Entrevista de Camilo Sánchez -- OPINION -- Las grietas del periodismo / Pablo Mendelevich -- La principal batalla del kirchnerismo es contra el periodismo / Jorge Fernández Díaz; Entrevista Astrid Pikielny -- Este quilombo es muy saludable / Juan Sasturain; Entrevista Carlos Ares -- Los periodistas fuimos parte de la gran comparsa / Orlando Barone; Entrevista Astrid Pikielny -- LIBROS -- Seguir adelante sin darnos cuenta / Marcelo Panozzo -- ARTE -- Los artistas hacemos felices a los otros pero en el fondo nos queremos suicidar / Marta Minujin; Entrevista Mariana Gioiosa -- FUENTES CERCANAS -- Charly García atiende el delivery en pelotas / Hernán Firpo -- MUSICA -- Solo piano / Enrique Strega -- GOURMET -- Lejos de Palermo / Fernando González -- MUSICA Y CINE -- George Harrison, el sembrador de estrellas / Juan Carlos Diez -- VINILOS -- Tapas y pieles / Fernando González -- DETECTIVE EN LA RED -- TED: La escuela mata la creatividad -- OPINION -- Ayúdenme a entender / Alfio Daza
Año 6 Nº 342 (5 de agosto 1998): DE LOCOS: INFORME -- Hay que merecer una locura / Horacio González -- De sabihondos y suicidas / Alfredo Grande -- Los escraches son un síntoma de curación social / Rubén Dri -- Los senderos peligrosos / Claudio Bárbara -- Encuesta: La voz de la calle -- La barbarie cotidiana / Nicolás Casullo -- La trama rota / Susana Z. de Mare y Leonor Zapolsky -- INICIATIVAS -- La cultura es la sonrisa / Mariano Carril -- Hartos de la retórica de la revolución / Romina Di Filippo -- La vivienda antes que nada / Cristina Amaya -- Las guitarras van pasando de casa en casa / Lucas Méndez -- Aprender a respetarse, a no competir / Cecilia Larsen -- PROYECTOS -- El proyecto cultural para la provincia de Buenos Aires -- OPINION -- El peronismo y sus cuestiones esenciales / Antonio Cafiero -- Peronistas a la acción / Julián Licastro -- Formar ciudadanos responsables y participativos / Susana Decibe; Entrevista Ernesto Jauretche -- No quiero gente que le haga asco a tomar decisiones / Felipe Sola; Entrevista Ernesto Jauretche -- ARTES VISUALES -- Los que hablan sin ironía son fanáticos / Anselm Kiefer; Entrevista Bernard Comment -- CINE -- Las relaciones entre el INCAA y la MPA: Negocios son negocios / Leonardo M. D’Esposito -- DVD o la felicidad / Leonardo M. D’Esposito -- CERDOS Y PECES Año 14 Nº 71 -- EDITORIAL -- Nadie muere para siempre / Enrique Symns -- Si fuese deforme tendría una actitud aún más provocadora / Rosario Blefari; Entrevista Sebastián Duarte -- Lecturas de poesía / Charles Bukowski; Traducción de Ignacio Vázquez -- Tu voz en el teléfono / María Fernanda Simonetti -- Marco, el squatter / Helmostro Punk -- BARES -- Viva Madrid / José Papparelli -- NUESTROS DISCOS -- La cultura impresa / Sebastián Silva d’Herbil -- La despedida / Vera Land -- HOMENAJE -- La mejor campera del mundo / Vera Land -- [LA MAGA cont.] MUSICA -- All Saints, algo más que muñecas pop / Roque Casciero -- Nuestro instrumento es una caja de matices maravillosa / Irma Costanzo y Cacho Tirao; Entrevista M.A. -- Ciclo de guitarras en el Teatro Alvear -- TEATRO -- La Pista 4: nuevas imágenes para Néstor Perlongher / Alejandro Cruz -- La poesía de un gran militante / Roberto Ochavaren -- El Rojas lanza su programación en el marco de un festival / Patricia Espinosa -- FUTBOL -- Conferencias de prensa, ¿para qué?! / Diego Bonadeo -- SALUD -- Tráfico de órganos: mito o realidad / Flavia Torricelli -- Ana María Giunta contra la discriminación / G. B. -- HOMENAJE -- Oesterheld en España -- Héroes con vida cotidiana / Horacio Altuna -- El legado a los lectores / Jorge Zentner -- Entender los dibujos / Jorge Muñoz -- El sentido ético / Carlos Sampayo -- LIBROS -- La poesía de Rene Char: El escudo de ramas / Vicente Zito Lema -- La pobreza es un pecado / Abelardo Castillo; Entrevista Francisco Olaso -- Arlt, el bárbaro / Abelardo Castillo -- AVISOS -- LA GUIA -- Música -- Cine -- Teatro -- Artes Visuales -- Libros -- LECTURAS -- Un ángel perverso / Par Lagerkvist
Año 5 Nº 246 (2 de octubre 1996): La polémica sobre la verdad histórica de Evita y Perón -- Los mitos populares sobre el peronismo y sus líderes -- MENTIRAS Y VERDADES -- Los últimos trabajos sobre Eva Perón son productos de marketing / David Viñas: Entrevista Eduardo Blanco -- Es una falta de respeto calificar de oportunista a un trabajo intelectual / Alicia Dugones Ortiz; Entrevista Mariana Rubeta -- CINE -- La reivindicación de lo simple es la bajada de línea más fuerte que se hace en esta película / Eliseo Subiela; Entrevista Diego Batlle -- Trainspotting: Diez claves de un sorprendente fenómeno juvenil / Diego Batlle -- Ewan McGregor: “No soy un buen vocero para los drogadictos” / Entrevista Jean-Yves Katelan; Traducción de María Valeria Battista -- Los principales estrenos provenientes de Hollywood -- Criticas -- Cartelera -- Video -- ARTES VISUALES -- El destino incierto de varias obras maestras / H.A. -- Graciela Sacco representa al país en la Bienal de San Pablo / Hernán Ameijeiras -- FOTOGRAFIA -- Con solo 150 años, la fotografía está en su niñez / Entrevista a Robert Delpire -- Agenda -- Critica -- Noticiero -- Símbolos -- LIBROS -- La vida de Mishima, uno de los más importantes escritores japoneses / Judith Gociol -- Marc Auge y el final de las certidumbres / Marc Auge; Traducción de María Valeria Battista -- Recomendaciones -- Noticiero - Lecturas -- VENTANAS -- El narrador / Eduardo Galeano -- TEMAS -- Los libros perdidos del convento de San Lorenzo -- El objeto libro como obra de arte / Carolina Taffoni, Andrés Conti, Lorena Rueda y Andrés Casella -- La primera editorial electrónica del interior del país / Pablo Kassabian -- AVISOS BREVES -- TEATRO -- Cada vez se produce menos teatro de arte y más comedias / Sandra Chaher y Alejandro Cruz -- Faltan autores populares y productores osados / S. CH. y A. C. -- Brasileños y Argentinos volvieron a encontrarse en Porto Alegre / Carlos Pacheco -- Críticos de teatro y danza se reunieron en Brasil / C.P. -- Cartelera -- Criticas -- Noticiero -- CIENCIA -- El conocimiento guiado por la intuición y el ‘olfato’ -- La Nasa tiene un “encargado de la protección de los planetas” -- MUSICA -- Maldita Vecindad: “Nada de lo que hacemos es un género puro” / Pablo Marchetti -- Un movimiento que creció con la MTV / Fernando Sánchez -- Es mejor crear cosas nuevas que hacer arreglos / Gustavo Fedel; Entrevista Eduardo Rafael -- Tango: Camouflage, Elbio Illescas -- La percusión es fundamental en la música contemporánea / Martin Liut -- Del sonido exótico a la ampliación de la paleta sonora del compositor / Carmelo Saitta -- Cartelera -- Discos -- Lugares -- MEDIO AMBIENTE -- La urbanización pone en peligro el bosque de Gesell / Víctor Raffo -- Amigos de la Bici -- MEDIOS -- Rivadavia encabeza la oferta informativa radial -- Agenda -- TV Aire -- TV Cable -- Noticiero -- Humor -- PSICOLOGIA - Los psicólogos frente al reconocimiento profesional / Flavia Torricelli -- TENDENCIAS -- Desde materiales nobles, hasta vinilo y faldas con corbatas en la Bienal / Victoria Lescano -- Los argentinos que triunfan en Italia / V.L. -- Editan la primera guía de restaurantes hecha con encuestas / F.S. -- La razón de mi vida vuelve a publicarse
Año 5 Nº 220 (3 de abril de 1996): TEMAS -- El caso María Soledad: Un testigo nuevo desarma la coartada de Luque / Claudio Gómez y Daniel Riera -- IMAGEN -- Javier Villafañe, el trotamundos / Eva Halac , Silvia García Ghergi y Daniel Veronese; Entrevista Alejandro Cruz -- CINE -- Yo no hago un cine difícil ni soy un director maldito / Jorge Polaco; Entrevista Diego Batlle -- Orson Welles, su estadía en Europa y la novela ‘Mr. Arkadin’ / Juan Cobos -- MUSICA -- La música que nació del cruce de culturas en América del Norte / Juan Carlos Diez -- Yo no compongo para que me escuche mientras lavas los platos / Pedro Aznar; Entrevista Fernando Sánchez -- Agenda -- Muestras -- Noticiero -- El ojo avizor -- Agachate, Rogelio, un conjunto bien de hoy / Héctor Luis Montes -- LIBROS -- Recomendaciones -- Premio -- Revistas -- Lanzamientos -- Noticiero -- Como escuchar a John Coltrane / Carlos Inzillo -- Cartelera -- TEATRO -- Recomendaciones -- Criticas -- Noticiero -- CINE -- Noticiero -- Criticas -- Como ver a Oliver Stone / Martin Katz -- AVISOS -- HISTORIETA -- Boogie el aceitoso -- ARTES VISUALES -- Nelson Herrera Ysla: “Hay una exacerbación de la religiosidad” / Entrevista Julio Sánchez -- Esta es una manifestación de brutalidad / Irai Rayen Freire -- Crean en Mendoza una zona de radicación de artistas y artesanos / Hernán Ameijeiras -- El teatro desplaza la política en Bogotá / Carlos Pacheco -- Una versión de ‘Woyzeck’ / Carlos Pacheco -- Un espacio para niños y clowns -- Colombia presenta pieza sociales y de investigación / Carlos Pacheco -- LIBROS -- Uno sabe cuál es el principio y el final de un relato; el resto no lo sabe / Andrés Rivera; Entrevista Miguel Russo y Gabriela Tuman -- El libro de Pedro Ara: La polémica historia del cuerpo de Eva Perón / Miguel Russo -- La literatura es una voluntad estética / Juan José Hernández; Entrevista Miguel Russo -- TEMAS -- Cuanto mayor cantidad de gente vea un juicio público, mejor / Aníbal Ford; Entrevista Paula Rodríguez -- La televisión como tribunal popular / Julio Spina
Año 5 Nº 207 (3 de enero de 1996): INVESTIGACION -- Llego al país la melatonina, la píldora de moda / Julio Spina -- Millones de norteamericanos buscan la juventud eterna / Irai Rayen Freire -- Un arma para modificar nuestros relojes biológicos / Daniel P. Cardinali -- Va a ser una sustancia de los 90, porque hace bien o no hace nada / Alberto Cormillot; Entrevista Daniel Riera -- MUSICA -- El hombre solo puede volar con su fantasía / Guillermo ‘Cuchi’ Leguizamón; Entrevista Humberto Echechurre -- Llega a la Argentina MCA, la multinacional que faltaba / Fernando Sánchez -- Walter Kolm: De lavacopas a director en menos de diez años / F.S. -- Vuelve Discos Pampa, ahora para editar bandas nuevas -- Resiste!, un sello alternativo al que no le interesa hacer negocio -- La Zimbabwe fue uno de los grupos más exitosos de 1995 gracias al reggae pegadizo -- CINE -- Los críticos eligieron a ‘Ed Wood’ y ‘La ley de la frontera’ como las mejores películas de 1995 -- Cada vez es mayor la brecha entre el público y la crítica / Pablo Marchetti -- Solo cuatro de los 25 filmes nacionales fueron rentables / D.B. -- Las cifras del cine argentino -- CINE / VIDEO -- Editan directamente en video los filmes de los principales realizadores negros / Martin Katz y Diego Batlle -- RADIO -- Debería haber más mujeres en donde sean capaces / Marcela Giorgi y Alicia Cuniberti; Entrevista Jorge Belaunzaran -- MEDIOS -- Jorge Lanata debuta en la televisión abierta / Mariana Rubeta -- ESPACIOS -- Almendra nació en el colegio San Roman -- AGENDA -- Turismo -- Informática -- Pistas -- Libros -- Novedades -- Lugares -- Artes Visuales -- Cine -- Televisión -- Teatro -- Noticiero -- Revistas -- Música -- AVISOS Y DESTACADOS -- HISTORIETA -- Boogie el aceitoso -- TEATRO -- Necesitamos hacer el teatro en el que creemos / Emilia Mazer y Fabián Vena; Entrevistan Alejandro Cruz y Carlos Pacheco -- Marcia Haydee: Los coreógrafos usan a los bailarines como autómatas / Entrevista Carlos Pacheco -- ARTES VISUALES -- A mayor conocimiento teórico, más oscuros son los ojos / Guillermo Roux; Entrevista Gabriela Tuman -- Una muestra sobre el amor de Borges por María Kodama / Hernán Ameijeiras -- TEMAS -- Empresarios y obreros a principios del siglo XX / Fernando Rocchi -- De las masitas para el té a la galletita peronista / F. R. -- Fumar era un placer genial / F.R. -- El humanismo debe reencontrar un lugar central / Jack Lang; Entrevista Eduardo Blanco -- LIBROS -- Cristina Mucci recuerda el nacimiento de ‘Los siete locos’ / Miguel Russo -- Me encantaría escribir novelas como las de Stephen King / Cecilia Absatz; Entrevista Judith Gociol -- Pierre Bourdieu: “No existe democracia efectiva sin un verdadero contrapoder crítico” / Entrevistan Roger-Pol Droit y Thomas Ferenczi -- TEMAS -- Los jóvenes y la muerte violenta / Ines Tenewicki y Flavia Torricelli -- Suicidios y accidentes son la principal causa de muerte entre los jóvenes / Inés Tenewicki y Flavia Torricelli -- El peor de los riesgos es que un chico llegue a ser un adulto útil / Inés Tenewicki y Flavia Torricelli -- MITOS -- Edipo
Año 4 Nº 145 (26 de octubre 1994: TEMAS -- El desencanto: El 49 por ciento no sabe, no vota o lo hace en blanco -- La salud urbana: Las terapias para combatir las tensiones urbanas / Liliana Cheren -- El mercado de la nueva era / Julio Spina -- También se pueden hacer grandes cosas con la salud frágil / Osvaldo Saidon; Entrevista Eduardo Blanco -- Desde las hierbas medicinales hasta los ‘jugos de la vida’ / Judith Gociol -- Las flores de Bach, un éxito editorial / J.G. -- Louise Hay o como reciclar con amor una historia difícil -- Las terapias alternativas, la “tercera fuerza” / Flavia Torricelli -- LIBROS -- Escribir es como tener sed; debe saciarse de inmediato / José Luis Sampedro; Entrevista Miguel Russo -- Autores hispanoamericanos en los Estados Unidos / Miguel Russo -- Un libro que ayuda a vengarse de seres “no tan queridos” / Inés Tenewicki -- ARTES VISUALES -- Tres grabadores opinan sobre el estado de su disciplina / Hernán Ameijeiras -- Un grupo de artistas mexicanos rescata el morbo y la obscenidad / Julio Sánchez -- Achille Bonito Oliva y una “pregunta estúpida” / H.A. y J.S. -- El Bárbaro, lugar de reunión de artistas, cumple 25 años / Hernán Ameijeiras y Bibiana Ricciardi -- Mario Salcedo: “Filo es el ‘lobby’ de la cultura” / B.R. y H.A. -- GUIA -- Cine -- Televisión -- Teatro -- Libros -- Discos -- Revistas -- Noticiero -- CARTELERA -- Jornadas -- Noticiero -- Muestras -- AVISOS Y DESTACADOS -- HISTORIETA -- Boogie el aceitoso -- TENDENCIAS -- Como las estrellas, algunas casas tienen representantes / Bibiana Ricciardi -- CINE -- Estrenan una rareza del cine de animación / Diego Lerer -- Conmoción en Hollywood por un nuevo estudio / D.B. -- Realizan un ciclo dedicado a Asta Nielsen, la primera diva del cine / D.B. -- Un festejo por la aprobación de la ley de fomento -- Ahora puedo filmar epopeyas con el presupuesto de un telefilme / Entrevista a George Lucas; Traducción de María Valeria Battista -- TEATRO -- El público apoyo masivamente el Festival de Córdoba / Carlos Pacheco -- Hay que tener en cuenta a la gente / Gustavo Giordano; Entrevista Carlos Pacheco -- EDUCACION -- Problemas en la educación artística porteña / Inés Tenewicki -- MUSICA -- Arturo Sandoval, Fats Fernández y sus maestros / Carlos Inzillo -- La semana de Astor Piazzolla en el Centro Cultural Recoleta -- Clapton y el éxito del blues -- ENTREVISTA -- Estoy saliendo al mundo a contar una versión no oficialista de las cosas -- Fito Páez; Entrevista Fernando Brenner -- El mediometraje ‘La balada de Donna Helena’ -- TEMAS -- El estado del folclore -- Del ‘boom’ de los 60 a la decadencia de los 90 / Juan Ayala -- Ojala nos demos cuenta de que nos destruimos entre nosotros mismos / Jaime Torres; Entrevista Fernando Sánchez -- Julio Marbiz: “Tantas cosas circulan que son mentiras” / Entrevista Fernando Sánchez -- Hamlet Lima Quintana y una década “irrepetible” / Juan Ayala -- Liliana Herrero: “Hay que desarmar lo obvio, hacerlo estallar” / Fernando Sánchez -- Nacha Roldan: “Quiero vivir de la música” / J.A. -- Verdaderas mentiras / Carlos Ulanovsky -- Los derechos de la ancianidad / Jorge Belaunzaran
Año 3 Nº 109 (16 de febrero de 1994): TEMAS -- Así se pierde la memoria: La destrucción sistemática del patrimonio cultural / Mariana Roveta -- El precario estado del Archivo General de la Nación / Irai Rayen Freire -- Perdidas, descuidos y deficiencias presupuestarias / I.R.F. -- Falta la mayoría de las películas argentinas del periodo mudo / C. Adrián Muoyo -- En general, la televisión es un medio sin memoria / Jorge Belaunzaran y Roque Casciero -- Miles de fotografías antiguas se van al extranjero / Sergio Criscolo, Mariana Roveta e Irai Rayen Freire -- Los coleccionistas de discos salvan lo que pierden los sellos / Juan Ayala -- Valioso material perdido de clásica y jazz / Martin Liut y Carlos Inzillo -- Los robos, el contrabando de obras y la falta de políticas de protección atentan contra el patrimonio artístico del país / Hernán Ameijeiras y Eduardo Sivori -- Los robos y los prestamos merman el patrimonio del Museo de Bellas Artes / Hernán Ameijeiras -- Los objetos arqueológicos se exportan libremente / Eduardo Sivori -- Gran parte de los edificios históricos porteños han sido demolidos / Diego Rosemberg -- Muchos teatros se convirtieron en cines de exhibición condicionada / Carlos Pacheco -- Un libro muestra los cambios que sufrió Buenos Aires / Sergio Criscolo -- Los teatros Opera y Coliseo fueron víctimas del “progreso” / Sergio Criscolo -- ARTES VISUALES -- Un especialista defiende la restauración de ‘El Juicio Final’ / Entrevista a Romeo Di Maio; Traducción de María V. Battista -- TEATRO -- La crisis del teatro norteamericano solo se manifiesta en Broadway / Carlos Schroder -- Desde un escenario, jóvenes cubanos cuestionan la historia / Carlos Pacheco -- Eloísa cañizares es la directora del teatro Empire / Carlos Pacheco -- El grupo La Pista 4 repone su última obra, ‘Nada lentamente’ / Juan Carlos Fontana -- HISTORIAS DE VIDA -- En el teatro hasta la muerte tiene que ser elegante / Carmen Vallejos; Entrevista Carlos Pacheco -- GUIA -- Cursos - Libros - Discos - Teatro - Video - Cine -- CARTELERA -- Muestras - Noticiero - Teatro - Lugares -- AVISOS BREVES -- TENDENCIAS -- La vestimenta deportiva y las ropas de noche marcan una nueva tendencia / Victoria Lescano -- Gaultier combina la crueldad callejera con el espíritu oriental -- Los treinta años de la firma Geofrey Beene son tema de una película -- CINE -- ‘El club de la buena estrella’ se basa en una novela de Amy Tan / Diego Lerer -- Estamos cansados de lavar siempre la ropa sucia en casa / Puenzo, Aristarain, Fischerman, Galettini, Coscia, D’Angiolillo, Ottone, Oves, Tosso, Nisenson, Malowicki; Entrevista Diego Batlle -- LIBROS -- El encuentro entre Federico Fellini y Georges Simenon / Traduccion de María Valeria Battista -- Se realiza en La Habana la Feria Internacional del Libro -- José Boris Spivacow, uno de los grandes editores argentinos / Judith Gociol -- Próximamente publicaran un libro sobre el ex gerente de Eudeba / J.G. -- MEDIOS -- Como entretenedor que soy, necesito buena documentación / Omar Cerasuolo; Entrevista Gabriela Tijman -- Casi cincuenta años de fidelidad radial a Huracán / Andrés Mazzeo -- MUSICA -- Figuras internacionales animaran el festival Mardel Jazz 94 / Carlos Inzillo -- Milan Sur lanza una nueva colección de jazz / C. I. -- Ricardo Capellano graba con sus alumnos / Martin Liut -- Verano de ópera y ballet en el Teatro Colon -- Babasonicos grabo su segundo disco en una casaquinta / Juan Ayala -- El grupo Schanzenbach prepara un nuevo álbum / F. S. -- Acá todos estamos tocando en calzoncillos / Javier Malosetti, Lito Epumer y Juan Carlos Fontana -- TEMAS -- Somos los cómicos del fin de siglo / Alfredo Casero y Mex Urtizberea; Entrevista Carlos Ares -- Paisaje / Carlos Ares -- Nazareno Casero, el cómico del siglo que viene / Carlos Ares
Año 2 Nº 72 (2 de junio de 1993): TEMAS -- El máximo responsable es el presidente de la Nación / Julio Cesar Strassera; Entrevista Carlos Ares -- Ahora todos auspician la rebeldía: Coca Cola, Pepsi, FM 100… / Moris y Antonio Birabent; Entrevista Fernando Sánchez y Daniel Riera -- Orgambide: “Para los jóvenes de ayer el barrio era todo” / Pedro Orgambide -- Una admiración total y extrema por Raúl González Tuñón -- MUSICA -- Grabar un disco es como construir una casa / Peter Hammill; Entrevista Daniel Riera -- El músico Egberto Gismondi presenta sus últimos cuatro discos con su cuarteto en el teatro Opera / Fernando Sánchez -- El 4 y 5 de junio llega a la Argentina el grupo punk vasco La Polla Records -- Dos jóvenes pianista argentinos que giran por Europa y Oriente tocaron con la Orquesta Mayo / Martin Liut -- El Ensemble Halloween homenajea a John Cage en el Colon / M. L. -- ARTES VISUALES -- El ecuatoriano Oswaldo Guayasamin expone sus obras en Mendoza / Eugenia Viña y Hernán Ameijeiras -- David Lamelas: “Si cada obra no es un conflicto a resolver, no la hago” / Entrevista Martin Odoriz -- La Asociación Argentina de Críticos de Arte tiene nuevo presidente / Hernán Ameijeiras -- Realizaron en San Luis un encuentro nacional de pintores paisajistas / Julio Sánchez -- MEDIOS -- Hacemos vocacionalmente un trabajo de agitación cultural / José Ribas; Entrevista Ingrid Beck -- Los canales compiten con su publicidad institucional / Sergio Criscolo -- HISTORIETA - Boogie el aceitoso / Fontanarrosa - Langostino / Ferro -- GUIA -- CARTELERA -- AVISOS BREVES -- MELANCOLIA -- Haroldo Conti: Se hacía amigo de todo el mundo / Aníbal Ford y Marta Scavac -- DEPORTES -- El ciudadano común y el hincha de futbol tienen sed de justicia / Javier Castrilli; Entrevista Pablo Abiad -- ECOLOGIA -- La Dirección de Fauna realizo seiscientos procedimientos en los últimos tres años / Diego Rosemberg -- ESPACIOS -- Se realizara en Buenos Aires una exposición para adolescentes / I.T. -- PSICOLOGIA -- El sistema inmunológico está ligado con los estados de ánimo / Ana María Aguirre; Entrevista Rodrigo Gutiérrez Hermelo -- CINE -- Michele Pfeiffer se luce en el filme de Jonathan Kaplan ‘Conflicto de amor’ / D.B. -- Ken Loach participa en varios proyectos cinematográficos / D.B. -- El realizador Darío Argento sigue fiel al cine de terror / D.B. -- Favio filmara la video del Che / P. M. -- Resurge el western en Hollywood tras el gran éxito de ‘Los imperdonables’ / Diego Lerer -- Pedro Almodóvar habla de ‘Kika’, su `próximo filme / Pablo Marchetti -- IMAGEN -- Marcelo Piñeyro: “’Tango feroz’ no es una película hecha para que le guste al gueto del rock nacional” / entrevista Diego Lerer -- ‘Tanguito’ según Pajarito Zaguri -- La literatura y el rock se juntan con el teatro en una experiencia de Los Eternautas / Alejandro Cruz -- Ofertas de espectáculos para adolescentes / A.C. -- Tengo muchas preguntas pero ninguna respuesta / Leonardo Sbaraglia; Entrevista Bibiana Ricciardi -- La danza crecio en los años 60 y 70 / Juan Carlos Fontana -- Héctor Alterio vuelve a actuar en un escenario porteño / Bibiana Ricciardi -- Estrenan ‘El ultimo virrey’, la nueva obra de Juan Carlos Cernadas Lamadrid / Carlo Pacheco -- DISEÑO - Alejandro Ros Y Gabriela Malerba: “Es antiguo pensar que quien tiene éxito cedió al sistema” / Sergio Criscolo -- LIBROS - “Existe una voluntad de olvido” / Juan Gelman; Entrevista Martin Becerra -- Hugo Mujica: “Lo que llamamos Dios es un sistema defensivo; su domesticación” / Judith Gociol -- Dos libros sobre la juventud en los sectores populares / Liliana Cheren y Judith Gociol -- Estudios sobre una Argentina que dejo de crecer -- TEMAS - Tenemos que aprender de los conflictos / Luis Moreno Ocampo -- CONTRATAPA - Testamento / Carlos Ares -- La justicia quedo en un acto de injusticia / Gerardo Romano -- La fachada moral del sistema capitalista
Año 2 Nº 62 (24 de marzo de 1993): TEMAS - Oración a la Justicia -- A los creadores no se los puede parar / María Elena Walsh; Entrevista Ingrid Beck y Paula Rodríguez -- INFORME ESPECIAL - La crisis de la Justicia beneficia la impunidad del poder / Eduardo Blanco, Julio Spina y Tato Dondero -- Los embates del poder político a la Corte Suprema / Jorge Belaunzaran -- TEATRO - Tengo una especie de fobia por casi todos los políticos / Gerardo Romano; Entrevista Bibiana Ricciardi -- 105 grupos participaron de una convocatoria / Bibiana Ricciardi -- El Celcit se dedica a la formación e integración teatral -- DANZA - Pauline lumholt mostro la danza ritual de Groenlandia / Juan Carlos Fontana -- TEATRO - Verónica Oddo protagoniza tres espectáculos en el San Martin / Carlos Pacheco -- Estrenaran una obra del dramaturgo Nelson Rodrigues / Carlos Pacheco -- Se representa en Lima una versión de ‘La nona’ de Cossa / Alfredo Vanini -- ARTES VISUALES - Inauguraran el Museo Xul Solar con 86 obras que el autor dejo para que sean “comprendidas” en el año 2000 / Hernán Ameijeiras --Aún quedan cuadros de Picasso en el mercado internacional / H.A. -- Una muestra con amenazas anónimas y opiniones del cardenal Quarracino / H.A. -- Actualmente hay mucho devaneo y poca pasión / Rosa María Ravera; Entrevista Fernando Farina -- Los investigadores del arte sostienen que están “divorciados” del mercado / Hernán Ameijeiras -- Los directores del Fondo refutan una denuncia de diario ‘La Nación’ -- Jornadas que también incluyen lagrimas -- IMAGEN - Los jueces, como los amigos, “han nacido pa’ fallar” / Eduardo Rafael -- Una apelación a la ley de Dios -- Adhesión de Hermenegildo Sábat -- Oración a la Justicia / Adhesiones -- AGENDA - Este jueves se estrena ‘El caso María Soledad’ de Hector Olivera -- MEDIOS - José Ricardo Eliaschev: “El que dice que no ha cambiado es un necio” / Marcelo Fiasche -- Una radio del episcopado se superpone con FM La Boca / M.F. -- El Proceso inicio un cambio en la TV argentina / Diego Suarez y Ernesto Molinero -- EDUCACION - Algunos especialistas cuestionan la llamada “novela juvenil” / Inés Tenewicki -- Se discute sobre el papel estatal en la distribución de textos escolares -- Un libro plantea nuevas formas de enseñar literatura a los adolescentes -- Se desarrolla una experiencia para alumnos secundarios de zonas rurales / Inés Tenewicki -- FOTOGRAFIA - En Buenos Aires no saben si existimos o si somos un invento / Daniel Barraco; Entrevista Sergio Criscolo -- Lucio Solari: “Existe una idea errada sobre el fotoperiodista” -- NUEVOS - El Combo del Santiamén toca folclore no tradicional / Juan Ayala -- La Mizrahi Blue Band mezcla el blues, el funk y el jazz -- CARTELERA - Critica/Cine -- Teatro -- Cine -- Música -- Critica/Teatro -- Critica/Discos -- Joe Zawinul toca este fin de semana -- Artes visuales -- Danza -- Tango Danza -- Cursos/Talleres/Seminarios -- Presentaciones de Libros -- Solapas / Eduardo Blanco -- COMUNICACIÓN Y SERVICIOS - Avisos breves -- Langostino -- MELANCOLIA - El nacimiento de Cesar Bruto / Carlos Warnes -- Rebeca, una mugeR inolvidable / Cesar Bruto -- LIBROS - Onetti: “Si no escribo, no sabría qué hacer con mi vida” / Juan Cruz -- El argumento de ‘Cuando ya no importe’ / Miguel Russo -- De escritura, felicidad, estructuralismo y mujeres -- José Saramago habla de ‘El Evangelio según Jesucristo’ / Nuria Felipe y Carmen Recuerdo -- Una docente analiza la relación entre los mitos y la literatura / Judith Gociol -- Un informe solicitado por Cultura ratifica el caótico estado de la Biblioteca Nacional / Judith Gociol -- “Acá no estamos acostumbrados a la inversión social” / J.G. -- CINE - Dalmiro Saenz: “Me gustaría dirigir cine, pero soy demasiado haragan” / Pablo Marchetti -- El impuesto al video es inconstitucional / P.M. -- ‘Los imperdonables’ y ‘El juego de las lágrimas’ son las principales candidatas a ganar el Oscar / Diego Lerer -- El cine y la mujer, Lee, Pacino y los independientes / D.L. -- John Landis regresa a la comedia fantástica con ‘Transilvania, mi amor’ / Diego Batlle -- Stephen Frears: “Ya no se podra hacer cine sin hablar de la televisión” -- MUSICA - Para Midnight Oil, “después de que se murio Peron fue un desastre para la gente en la Argentina” / Fernando Sánchez -- Exploited paso por Buenos Aires con su punk y sus temas sobre Ceaucescu / D.R. -- Al De Meola grabo una suite que le regalo Piazzolla / Daniel Riera -- El guitarrista Esteban Morgado edito su primer disco / F.S. -- Cinco interpretes polemizan sobre un género que tiene mucho público y poca difusión / Carlos Inzillo -- Distinto criterios para organizar los abonos musicales / Martin Liut -- Alberto Lysy toca y enseña en Buenos Aires y en Carilo -- TEMAS - Las principales causas de corrupción no fueron aclaradas / Diego Rosemberg y Eduardo Blanco -- CONTRATAPA - El viernes / Carlos Ares -- Una manifestación cultural
Año 2 Nº 61 (17 de marzo de 1993): TEMAS - ¿Quién paga esto? -- Duhalde recorto el presupuesto bonaerense de Educación / Eduardo Blanco -- Un Estado que gasta más dinero en publicidad que en cultura / E.B. -- Para Duhalde la educación es solo un gasto mas / Eduardo Blanco -- Cultura financia el proyecto ‘Naturaleza’, de Tarrago Ros / Daniel Riera y Fernando Sánchez -- MUSICA -- El grupo Aguirre actúa como telonero de Midnight Oil y graba en mayo su segundo álbum / D.R. y F.S. -- EMF: “No necesitamos de la prensa para crecer” / F.S. -- El mito de los “mensajes satánicos” del rock nacional / Fernando Sánchez y Daniel riera -- Robert ‘Fats’ Fernández formo un nuevo quinteto / Carlos Inzillo -- El tecladista Joe Zawinul toca en el Auditorio de Belgrano / C.I. -- Se cumplen diez año de la creación de la Academia Bach / Martín Liut -- La Filarmónica estrena una obra para marimba y orquesta -- TEATRO - La murga de Catalinas recrea una tradición popular / Diego Rosemberg -- ‘Araca la cana’ es una expresión dramática de vanguardia / Alejandro Cruz -- Paola Krum integra el elenco de ‘El jorobado de Paris’ / Bibiana Ricciardi -- Una obra “brutalmente actual” / B.R. -- Editan un nuevo libro del director Peter Brook / Carlos Pacheco -- El Teatro del Sur remodelo su sala / C.P. y B.R. -- La Martha Graham Dance Company abre la temporada internacional de danza / Juan Carlos Fontana -- Me di cuenta de que hay mucha tristeza en la risa / Alfredo Casero; Entrevista Carlos Pacheco -- Peligra la continuidad de ‘De la cabeza’ / Bibiana Ricciardi -- AGENDA - El Grupo Actoral ’80 pone en escena tres obras en el Teatro General San Martin -- EDUCACION/GUIA - En algunas facultades de la UBA dictan cursos de idiomas abiertos a la comunidad / Yanina Kinigsberg -- Talleres y carreras cortas de video y TV / Inés Tenewicki -- Aumentan las propuestas de capacitación informática dirigidas a públicos con distintas necesidades / Inés Tenewicki -- ‘Compumagazine’ organiza un seminario multimedia / I.T. -- ESPACIOS -- Enrique Nadal: “Del prejuicio al racismo hay un solo paso” / Liliana Cheren -- El gobierno impidió la visita de Mandela -- La Blurder se define como “una banda desconstructivista” / Juan Ayala -- Massacre grabo ‘Sol Lucet Omnibus’, su álbum debut / J.A. -- ECOLOGIA - II Encuentro Nacional de Plantas Medicinales / S.CH. -- El gobierno convoca a los ciudadanos para discutir el problema del Riachuelo / Sandra Chaher -- La Fundación Bioma organiza salidas en Semana Santa / S. CH. -- Las iniciativas para sanear el rio son antiquísimas / Alberto Viladrich Morera -- MEDIOS - Román Lejtman prepara un libro sobre el ‘Narcogate’ / Marcelo Fiasche -- Augusto Bonardo volvió a radio Splendid -- A ‘San Culo’ lo tenes que tener siempre sentado al lado / Carlos Montero / Ingrid Beck y Paula Rodríguez -- El pasado y los proyectos para América 2 -- FOTOGRAFIA/DISEÑO - Se realiza una muestra con 73 piezas del diseñador francés Michel Bouvet / Sergio Criscolo -- Por primera vez se exponen fotos publicitarias en blanco y negro / S.C. -- DEPORTES - Comienzan las IV Olimpiadas Nacionales para la Tercera Edad / Judith Gociol y Diego Rosemberg -- En el futbol español existen casos de discriminación racial / Pablo Abad -- CARTELERA - Cine/Guía -- Critica Discos -- Artes Visuales -- Danza -- tango danza -- Cursos/talleres/Seminarios -- Conferencias/Debates/Mesas redondas -- Solapas / Judith Gociol -- COMUNICACIÓN Y SSERVICIOS - Avisos breves -- LANGOSTINO -- MELNACOLIA - Puede ser que me haya equivocado alguna vez, pero pocas / Luis Cesar Amadori -- El día que conocí a Enrique Santos Discepolo / L.C.A. -- CINE - El jueves se estrena en la Argentina ‘El juego de las lagrimas’ / Diego Batlle -- Se exhibe ‘Código de honor’, de Robert Mandel / Guillermo Courau -- Olivera: “Con cine subsidiado uno debe entretener a la gente” / Pablo Marchetti -- Aristarain gano el Goya y sigue en Los Angeles esperando por el Oscar -- En cine siempre se trata de no aburrir al público / Howard Hawks; Traducción de Flava Costa -- De 33 largometrajes, solo 11 se consiguen en los videoclubes / Diego Batlle -- ARTES VISUALES - Guillermo Roux prepara una obra con una técnica usada entre los siglos XV y XVIII / Hernán Ameijeiras -- La Tate Gallery de Londres realiza una muestra para explorar el concepto de masculinidad -- Exponen en Buenos Aires la serie ‘Los caprichos’ de Goya / Julio Sánchez -- Piden al Centro Pompidou que devuelva 25 pinturas de Henri Matisse / H.A. -- El crítico Robert Hughes cree que la idea de un único centro de poder artística mundial es obsoleta / Hernán Ameijeiras -- Proyectan la creación de una sociedad que agrupe a los operadores culturales alternativos de Buenos aires / Hernán Ameijeiras -- Jorge Gumier Maier y Omar Schiliro en el ICI / H.A. -- LIBROS - Aparece un libro de German Cáceres sobre la obra del guionista de historietista Hector Oesterheld / Pablo Marchetti -- Autores rionegrinos esperan una definición sobre el fondo editorial de su provincia / Judith Gociol -- Era morboso que yo hiciera una autobiografía de Franco / Manuel Vázquez Montalbán; Entrevista Pablo Alabarces -- León Rozitchner analiza la influencia de Louis Althusser en la Argentina / Miguel Russo -- Llega al país el último libro de Charles Bukowski -- TEMAS - El periodismo es una forma refinada de prostitución / Norman Mailer; Entrevista Jean Rosenthal; Traducción de María Valeria Battista -- CONTRATAPA - La prueba / Carlos Ares -- Una multitud de voces le canta a la Justicia
Año 2 Nº 53 (20 de enero 1993): TEMAS - No se puede zafar de la lucha / Miguel Ángel Sola; Entrevista Carlos Ares -- Según el filósofo Christian Ferrer, el poder amenaza a los que le disputan un lugar “en el escenario del show” / Diego Rosemberg -- El juez Juan Carlos Tarcia clausuro el caso Solanas / D.R. -- Basta de amenazas! -- CINE - El cine de los Estados Unidos tiene diez nuevos directores / Diego Lerer -- Lo que el público retiene de un filme es el contenido / Woody Allen; Entrevista Steve Bjorkman -- Las similitudes entre ficción y realidad le otorgan un interés extra al estreno de ‘Maridos y esposas’ / Diego Batlle -- ARTES VISUALES - Libero Badii: “La relación entre críticos y artistas es siniestra” / Hernán Ameijeiras -- El plástico francés Alexis Gorodine cree que el público local es igual al europeo / Vivian Urfeig -- En varios programas de los diferentes canales de televisión los decorados incluyen cada vez más cuadros y reproducciones / Vivian Urfeig -- El arte no debe distanciarse de la culturas populares / Adolfo Colombres; Entrevista Hernán Ameijeiras -- IMAGEN - Si me quieren, llámenme ‘Curly’ / Gustavo Noriega -- AGENDA - Los Red Hot Chili Peppers y Simply Red tocan en el estadio de Obras Sanitarias -- HISTORIETA - No existe ningún fenómeno superior a la historieta / Pablo Marchetti y Norberto Mauro Bolaño -- Un género que pertenece a los héroes -- La televisión no mato a ningún medio / N.M.B. -- Dos proyectos editoriales: ‘Tiras de cuero’ y ‘Don’ / N.M.B. -- CHICOS - Dos actividades “para despabilar lectores” / Yanina Kinigsberg -- Un cuento en el que cada uno elige las palabras -- DEPORTES - Pedro Gutiérrez, un boxeador que trabaja como portero de un edificio en el barrio de Palermo / Pablo Abiad -- Donde practicar deportes en Mar del Plata / P.A. -- FOTOGRAFIA - La libertad de prensa en las guerras termino con Vietnam / Sergio Criscolo -- Más de veinte años entre agencias y revistas / S.C. -- ESPACIOS - La Escuela de Hortifloricultura del Hospital Borda es ignorada por las autoridades gubernamentales / Liliana Cheren -- “Parece que el pensamiento oficial es: no importa, son locos y, además, pobres” / L.CH. -- En la isla La cartuja tendrá su sede el Museo Nacional de Ciencia de España / L.CH. -- ECOLOGIA - Nuestra credibilidad es mayor que la del gobierno / Roque Pedace, Mario Hernández y Carlos Vicente; Entrevista Sandra Chaher -- Clinton podría modificar la política norteamericana / S.CH. -- Reducción de los CFC -- MEDIOS - El sindicato de prensa da cursos a periodistas / Gabriela Tijman -- Nota sobre fundaciones: opina un investigador social / Carlos Abrevaya -- Alejandro Fantino: “Quiero al periodismo con la misma intensidad con que quiero a Boca” / Pablo Abiad -- Horacio Frega y la “música complaciente” en Radio Municipal / Marcelo Fiasche -- CARTELERA -- CLASIFICADOS -- ENTRETENIMIENTOS - Langostango -- MELANCOLIA - Si volviera a nacer repetiría la misma vida / Luisa Vehil -- Alejandro Casona, una autor que escribía para ella / L.V. -- TEATRO - Los jóvenes renuevan el teatro montevideano / Alejandra Flores -- Regresa a Buenos Aires Les Ballets Trockadero / J.C.F. -- Tenemos que tocar fondo para que suceda algo / Norman Briski; Entrevista Bibiana Ricciardi -- La crítica y la investigación tienen su espacio / Carlos Pacheco -- Virginia Lago recupera en escena la personalidad de la poeta Violeta Parra / Carlos Pacheco -- Braceli escribe ‘Resurrección y utopía’ -- MUSICA - Yoko Ono reúne en seis discos 20 años de música / Fernando Sánchez -- Daniela Hacker hace rock de los chicos y para los chicos / F.S. y D.R. -- Los nuevos grupos de rock no quieren pasar de moda / Juan Ayala -- El trompetista Diego Urcola vuelve en marzo con Paquito D’Rivera y la Banda de las Naciones Unidas / Carlos Inzillo -- La Porteña Jazz band cumplió 26 años y viaja a Italia -- ‘100 años de música en Buenos Aires’ recuerda la historia lírica, sinfónica y de la danza porteñas / Martin Liut -- Adelma Gómez: “El órgano no es solo para los casamientos” / M.L. -- LIBROS - Si un autor debe robarle a su madre para escribir, lo hará / William Faulkner; Entrevista Jean Stein Vander Heuvel -- Guillermo Martínez establece una relación complementaria entre la literatura y la ciencia / Miguel Russo -- Una biografia que analiza la vida de Vandor / Sylvina Walger -- la filosofía iberoamericana sintetizada en 35 volúmenes / Judith Gociol -- TEMAS - Hace 80 años nacia el diario ‘Critica’ / Eduardo Blanco -- Natalio Botana: un fundador intelectual y bohemio -- CONTRATAPA - Ellos / Eduardo Rafael -- Así son los norteamericanos / Eduardo Rafael
Año 2 Nº 50 (23 de diciembre de 1992): EDICION ESPECIAL - Encuesta anual de TEA. El estado de la Cultura -- Artistas e intelectuales analizan el año cultural / Pablo Marchetti y Guillermo Courau -- Solo un tercio de la población accede a espectáculos, cursos y conferencias -- El presupuesto para 1993 prevé 346 millones para cultura / Eduardo Blanco -- MUSICA - Durante 1992, los espectáculos de jazz y de blues ganaron un espacio en la preferencias juveniles / Femando Sánchez y Daniel Riera -- Porcentajes de asistencia a recitales -- James Henry Cotton y Hubert Sumlin recuerdan a sus maestros, Muddy Waters y Howlin’ Wolf / Carlos Inzillo -- El bajista de Extreme, Patrick Badhger, afirma que en 1993 su grupo actuara otra vez en Buenos aires / Daniel Riera y Fernando Sánchez -- Eclecticismo musical y técnica depurada / Marcelo Lacanna -- Como escucha la gente y como escuchan los músicos / Martín Liut -- La educación musical de los conservatorios / M.L. -- ESPACIOS - Un grupo de intelectuales se reunió para hablar del amor / Sylvina Walger -- El flechazo, entre Freud y Lacan -- TEATRO - La temporada teatral no tuvo magia, riesgo ni asombro / Carlos Pacheco -- Siete de cada diez personas no van al teatro / B.R. -- La comedia musical vino a sustituir a la revista / Mario Morgan; Entrevista Carlos Pacheco -- Ray Cooney en Buenos Aires -- Grinstein explora la sensualidad del cuerpo humano / Juan Carlos Fontana -- Lorenzo Quinteros reestrena ‘La metamorfosis’ de Kafka / Bibiana Ricciardi -- Renovada edición del Festival de Córdoba / Jorge Console -- IMAGEN - Cuando alguien te dice maestro, es preocupante / Roberto ‘Tito’ Cossa; Entrevista Bibiana Ricciardi -- AGENDA -- MEDIOS - El 74,3 por ciento del público se informa primero con la radio / Raúl Hochman -- Frega afirma que “se mantendrá el servicio cultural” en el Municipal / R.H. -- La TV por cable llega a todos los centros urbanos / Gabriela Tijman -- En el último año creció la adicción a la televisión / G.T. -- Rene Guenon: ¿omisión u olvido de un investigador? / Carlos Abrevaya -- ESPACIOS - El Programa de Recuperación de la Memoria Histórica Audiovisual reunió a investigadores y técnicos “con ganas de trabajar” / Liliana Cheren -- El Archivo General de la Nación sin luz ni control, a cargo de un cabo primero / L.CH. -- Lions in love tiene listo su segundo álbum / Martín Arena -- El grupo Salsa Blanca llega de Mendoza a Buenos Aires con su música caribeña / Fernando Sánchez -- FOTOGRAFIA - Eduardo Gil opina que no es una fotógrafo de autor quien no esté comprometido con la realidad / Sergio Criscolo -- La fotografía neutraliza la angustia / Susan Sontag -- ECOLOGIA - El MAE reclama por el plutonio y la dipirona / S.CH. -- La Fundación Patagonia Natural protege la fauna y la flora desde Rio Gallegos hasta Bahía Blanca / Liliana Cheren -- La ecología y el racismo se unen en un pueblo sudafricano / Sandra Chaher -- Las curtiembres contaminan la cuenca de los ríos Matanza-Riachuelo / Silvia Grinfas, Liliana Cheren y Sonia Resar -- Cloruros, sulfatos y nitratos son los principales agentes tóxicos -- TURISMO - Con ‘rafting’ y cabalgatas se puede conocer Mendoza / Juan Ayala -- Campamento al Sur solo para adolescentes / J.A. -- DEPORTES - Jóvenes boxeadores: “queremos ser alguien en la vida” / Pablo Abiad -- El paddle tenis es el deporte más popular del verano / P.A. -- Futbolistas profesionales de Alemania e Italia repudian la ola de xenofobia / P.A. -- EDUCACION - La computación ingresa lentamente en el sistema educativo / Inés Tenewicki -- La informática puede cambiar la estructura cerebral -- La divulgación científica en un stand de América 92 / Yanina Kinigsberg -- VIDEO - Gustavo Fontan completo su ciclo como videasta y estreno sus primera realización cinematográfica / Jorge Balaunzaran -- La Secretaria de Cultura premia a realizadores / Pablo Marchetti -- Está abierta la inscripción para los cursos del CIC -- HISTORIETA - Los nuevos dibujantes reivindican a los clásicos / Norberto mauro Bolaño --La revista de historietas más austral del mundo / Pablo Marchetti -- CARTEKERA -- AVISOS BREVES -- ENTRETENIMIENTOS - Langostino -- MELANCOLIA - Mi colaboración con Manzi ha sido muy íntima y siempre al 50% / Ulyses Petit de Murat -- CINE - Pese al buena año, el cine tiene un futuro incierto / Jorge Belaunzaran -- la revista de cine ‘El Amante’ cumple un año / Guillermo Courau -- Kevin Costner protagoniza el primer fil de Mick Jackson / Pablo Marchetti -- Concluyo en Necochea el rodaje de ‘El camino de los sueños’ / Jorge Belaunzaran -- Se exhibió ‘Boulevards de crepuscule’, de Edgardo Cozarinsky / Diego Batlle -- ‘Cuestión de honor’, el nuevo filme de Rob Reiner, reúne a Tom Cruise, Jack Nicholson y Demi Moore / Diego Lerer -- El director preferido de los estudios de Hollywood / D.B. -- ARTES VISUALES - Artistas y críticos hacen un balance de la temporada 1992 -- Política oficial, muestra permanente y Benedit / Hernán Ameijeiras -- El difícil papel del artista puede convertirse en trágico / Nelson Herrera Ysla; Entrevista Hernán Ameijeiras -- Peter Greenaway expone en el Louvre de Paris / H.A. -- Una asociación de plásticos trabaja con “criterio empresario” para vender obras / H.A. -- Tres especialistas hablan sobre la historia de la platería criolla desde el Virreinato / José Luis Avigliani -- Europa y América Comunicados para una “reescritura” del Descubrimiento / H.A. -- LIBROS - El mercado establece nuevos criterios en el mundo editorial / Miguel Russo -- Este año marco el retorno de los principales autores nacionales / M.R. -- Un trabajo analiza la legislación del libro en la Argentina y Latinoamérica / Judith Gociol -- El músico Pedro Aznar edita ‘Pruebas de fuego’ / Miguel Russo -- Un libro con hojas en blanco que sirve para anotar los sueños / José Pérez Kerko -- Santiago Kovadloff: “El Estado no advierte la anemia que padecen las instituciones / Entrevista Judith Gociol -- TEMAS - El suicidio como fin de fiesta de los jubilados / Lelia Driben -- Las razones que llevan a la muerte elegida / Silvia Bleichmar -- CONTRATAPA - Los magos / Sergio Ranieri -- La ultima telenovela de Abel Santa Cruz / Abel Santa Cruz
Año 2 Nº 48 (9 de noviembre de 1992): ¿Por qué el poder mata y persigue a los jóvenes? -- TEMAS - Los jóvenes son las víctimas de la violencia policial / Judith Gociol -- Algunas de la cincuenta muertes que permanecen impunes / J.G. -- La familia de Rubén Terrazas solicito un juicio oral / J.G. -- Los marginados manifiestan su disconformidad con violencia / Diego Rosemberg -- Tinelli, Pergolini y los cambios en la televisión / Jorge Belaunzaran -- Casi la mitad de los desocupados tiene entre 15 y 24 años de edad / Daniel Riera -- Para Bobby Flores, Guns ‘n Roses se jugó mucho más que un show / Daniel Riera -- LIBROS - Yo hablo de despenalizar, no de legalizar la droga / Fernando Savater; Entrevista Silvina Walger -- Enrique Molina define su oficio como “el arte de la palabra que trasciende el silencio” / Sergio Kisielewsky -- Joaquín Gianuzzi asocia la creación con la perplejidad / S.K. -- Juana Bignozzi publica este mes ‘Interior con poeta’ / Miguel Russo -- Investigadores denuncian la precaria situación de la Biblioteca Nacional / Judith Gociol -- MUSICA - El grupo Bersuit Vergarabat festeja el fin de año en el estadio Obras / Fernando Sánchez -- Yo soy un bandoneón que canta / Alberto Castillo; Entrevista Eduardo Rafael -- Seru Giran debuto con éxito en el Chateau Carreras / Juan Ayala -- IMAGEN - Homenaje a John Lennon -- Mick Jagger: “John siempre estaba encendido” / Entrevista Jonathan Cott -- AGENDA - Julio Bocca y Maximiliano Guerra bailan ‘Romeo y Julieta’ en el Teatro Colon -- CIENCIA - Un subsidio de 50.000 dólares para la lucha contra el Sida / Sandra Chaher -- Michio Kushi vendrá a hablar sobre la macrobiótica / S.Ch. -- ECOLOGIA - Queremos un país verde / Sandra Chaher -- TURISMO - Planes de turismo para estudiantes / M.A. -- Con Student Card se obtienen descuentos en todo el mundo / Martin Arena -- La alternativa de las estancias argentinas / S.Ch. -- HISTORIETA - Este trabajo es una recreación de las tradiciones / Norberto Mauro Bolaño -- ‘Rita la salvaje’ y la historieta rosarina / Pablo Marchetti -- CHICOS - Los clásicos existen, pero los personajes de la televisión venden más discos / Inés Tenewicki -- VIDEO - Batato estaba reinventando el teatro argentino / Pablo Marchetti -- Se realiza una muestra de video latinoamericano / P.M. -- ESPACIOS - En el Museo de Telecomunicaciones funcionan hasta los teléfonos y conmutadores más antiguos -- Ampliaran la superficie del Museo del Prado -- La Pandilla del Punto Muerto reivindica el rock de los 70 -- Juan Ayala -- El campo de deportes y los cursos del Rojas son las alternativas de la UBA para el verano / Martin Arena -- Investigadores de la UBA editan la publicación ‘Ciclos’ / M.A. -- MEDIOS - ATC puede dejar amplias zonas sin cubrir / Gabriela Tijman -- Ombudsman: Lectores con espíritu de convocatoria / Carlos Abrevaya -- Wolff: No muestro los incidentes porque las barras bravas buscan las peleas para ser protagonistas / Entrevista Claudio Gómez -- Imanol Arias es un ‘europolicia’ en ‘Gitano 2’ / Paula Rodríguez -- FOTOGRAFIA - El ‘free lance’ tiene más obligaciones, pero más libertad / Ricardo Alfieri y Rafael Wollmann; Entrevista Sergio Criscolo -- Cristina Fraire expone material obtenido en la Pampa de Achala / S.C. -- DISEÑO - Guillermo Stein: “Es un milagro que las cosas salgan bien” / Sergio Criscolo -- Se realiza una muestra de productos Alessi / S.C. -- CARTELERA - Los siameses en el Parakultural -- Schvartz, Kexel y Maresca en el Casal -- El avispero en el Parakultural -- FOTOGRAFIA - Para Jorge Aguirre una fotografía que capta “un instante único” es perfecta / S.C. -- Filmes inéditos de Alexander Kluge -- AVISOS BREVES -- ENTRETENIMIENTOS - Langostino -- MELANCOLIA - Yo no soy moderno. Yo soy yo, ¿me entendes? / Luca Prodan -- CINE - Lanzan ‘Riff Raff’, de Kenneth Loach, considerada la mejor película europea de la temporada pasada / Diego Battle -- A partir de abril próximo habrá cinco salas en Buenos Aires dedicadas al cine español / P.M. -- las necesidades comerciales y las obsesiones de Coppola se juntan en la nueva versión de Drácula / Diego Lerer -- INFORME ESPECIAL - La vocación del actor es estar arriba del escenario / Jorge Belaunzaran -- El cine y el teatro según Claudine Auger / Pablo Marchetti -- Se estrena ‘Cuatro caras para Victoria’, de Oscar Barney Finn -- TEATRO - Un nuevo dramaturgo llega al Rio de la Plata / Carlos Pacheco -- Héctor Alterio recupera la personalidad de una mujer / Bibiana Ricciardi -- Títulos, precios y ofertas de libros teatrales / B.R. -- Alfredo Zemma y Omar Fanucchi, en Actores / Bibiana Ricciardi -- Logre transformar el exilio en un hecho de vida / Juan Carlos Gene; Entrevista Carlos Pacheco -- ARTES VISUALES - Formaron la cooperativa de la Casa del artista / H.A. -- En el Museo de Arte Moderno se exhibirán en 1993 obras del alemán Joseph Beuys y del grupo Cobra / Hernán Ameijeiras -- El ensayista y periodista francés Gastón Dielh recuerda su primer encuentro con Henri Matisse -- Un argentino proyecto enormes signos sobre Machu Picchu / Eduardo Nale -- Las cosas de Picasso en parís / H.A. -- Un grito colectivo en la Reserva Ecológica -- los hombres de negocios hoy se visten como los gangsters / Vivian Urfeig -- TEMAS - Menem debería ser juzgado por traición a la patria / Adolfo Pérez Esquivel; Entrevista Eduardo Blanco -- CONTRATAPA - El tipo / Carlos Ares -- ¡Bingo! / Eduardo Blanco
Año 2 Nº 44 (11 de noviembre de 1992): ¿Liberación o dependencia? -- TEMAS - Hoy las oposiciones pasan por otro lado / Beatriz Sarlo y Oscar Terán -- Félix Luna y Fermín Chávez discuten la consigna “liberación o dependencia” / Eduardo Blanco -- Los estudiantes universitarios rechazan las visiones antinómicas del pasado / Ingrid Beck -- LIBROS - Algunos libros esenciales para iniciar la lectura de la historia argentina / Miguel Russo -- Juan José Sebreli reflexiona sobre el menemismo -- El sentido es ambiguo, incontrolable y ocasional / Juan Sasturain; Entrevista Sergio Ranieri -- La Real Academia acepto nuevas palabras argentinas / Judith Gociol -- MUSICA - Las discográficas internacionales están obligadas a editar a músicos locales / F.S. -- Santiago Feliu canta sus ‘Nauseas de fin de siglo’ / Fernando Sanchez y Pablo Marchetti -- ‘Jazz al Sur’, del periodista Sergio Pujol, es el primer libro sobre la historia del género en la Argentina / Carlos Inzillo -- El sello Redondel reedita en ‘CD’ a Oscar Aleman y Hernán Oliva / C.I. -- Un investigador argentino creo un grupo dedicado a interpretar música barroca de Latinoamérica / Martin Liut -- Se estrena una obra generada por las becas de la Fundacion Antorchas / M.L. -- IMAGEN - El actor es como una puta cara, está siempre ofreciéndose / Marcello Mastroiani; Entrevista Diego Batlle -- AGENDA - El American Ballet Theatre se presenta en el Teatro Colon y en el Luna Park -- JOVENES - Después de diez años, el legendario grupo Dulces 16 edita un CD con temas nuevos y algunos clásicos / Juan Ayala -- ‘Estetoscopio ‘92’ un espacio para la ‘cultura rock’ / Fernando Sánchez -- FOTOGRAFIA - El reportero gráfico es un deportista que se debe retirar a tiempo / Francisco Espiani; Entrevista Sergio Criscolo -- CHICOS - Se celebró en Humahuaca el IX Tantanakuy Infantil / Fernando Brenner -- HISTORIETA - ¿Todavía queda algún árbol en pie en Sarajevo? / Enki Bilal y Emir Kusturica; Entrevista Sophie Grassin y Gilles Medioni -- VIDEO - Se realiza en noviembre en Buenos Aires el Primer Festival Franco-Latinoamericano de Videoarte / Diego Batlle -- TURISMO/ECOLOGIA - Vacaciones económicas para gente joven / Sandra Chaher -- La Fundación Tierra Alerta abrió un estudio jurídico ambiental gratuito / S.Ch. -- MEDIOS - Luis Majul refuta al defensor de los lectores -- CARTELERA -- Una obra de Arlt en la Sala Marechal -- Dibujos y esculturas de Fabriciano en la galería Arroyo -- COMUNICACIÓN Y SERVICIOS -- ENTRETENIMIENTOS - Langostino -- MELANCOLIA - Un nene grande / Oscar ‘Ringo’ Bonavena -- CINE - ‘Zulay frente al siglo XXI’ es la nueva película documental del cineasta argentino Jorge Preloran / Diego Lerer -- Armamos una universidad en torno de un café literario / Manuel Antin; Entrevista Damián Pussetto -- Rosario encabeza el cine del interior / Diego Batlle -- Lanzan la primera película del famoso productor estadounidense Irwin Winkler / Diego Batlle -- Ante la falta de nuevas ideas, las ‘remakes’ de viejos exios son el gran negocio de Hollywood / Diego Lerer -- Bille August filma ¿La casa de los espiritus’ / D.L. -- TEATRO - El director teatral Francisco Javier analiza las influencias en el teatro argentino / Carlos Pacheco -- Me convertí en mucho de lo que me acusaban / Lindsay Kemp; Entrevista Carlos Pacheco -- Si no fuera por mi padre no estaría en el teatro / Alessandro Gassman y Nurita Espert; Entrevista Bibiana Ricciardi -- Si no hay respaldo es imposible trabajar / Emilio Alfaro; Entrevista Carlos Pacheco -- Manuel Iedvani experimenta en la dirección actoral / B.R. -- ARTES VISUALES - Las teorías sobre la identidad latinoamericana son forzadas / Jorge Abot y Jorge Schnitman; Entrevista Hernán Ameijeiras -- El maestro catalán Antoni Tapies expone sus obras en la Argentina -- Ajustan los detalles del millonario testamento del pintor Francis Bacon / H.A. -- TEMAS - Un debate sobre el Tango - CONTRATAPA - Paren de robar / Carlos Ulanovsky -- El espejo / Carlos Ares
Año 2 Nº 43 (4 de noviembre de 1992): TEMAS - La Iglesia Católica le cuesta al Estado 246 millones de dólares -- Un siglo de influencia sobre el poder político / Eduardo Blanco -- Farinello: “Cuando uno comienza a rozarse con el poder resulta difícil mantener el espíritu cristiano“ / Eduardo Blanco -- Ficción y realidad en `Galileo Galilei’ según Bertolt Brecht -- TEATRO - El recuerdo de Cipe Lincovsky y Agustín Alezzo / Carlos Pacheco -- Vi a los hombres poner su conciencia en manos de otros / Arthur Miller -- Yo soy católica, voy a misa todas las semanas / Divina Valeria; Entrevista Carlos Pacheco -- Fabián Vena lucha contra los prejuicios / Bibiana Ricciardi -- CINE - Jorge Zanada prepara un largometraje sobre distintas danzas latinoamericanas / Jorge Belaunzaran -- Terminó el rodaje de la película del debutante Marcelo Piñeyro basada en la vida de ‘Tanguito’ / J.B. -- La producción española cayo de 118 películas en 1980 a solo 40 filmadas durante este año / D.L. -- El crítico Víctor Del Real analiza la crisis del cine mexicano / Diego Lerer -- IMAGEN - Rafael Alberti: “Soy como un escritor argentino” / Marcelo Camaño y Ricardo Luque -- AGENDA - VIDEO - Dos videastas principiantes filmaron su viaje a caballo por la Argentina --TURISMO - La Expo Sol sanjuanina costó 550.000 dólares / Germaine Prioletta -- HISTORIETA- Anticipo del libro ‘Chistes de argentinos’ / Pablo Marchetti -- CHICOS - En defensa del humor / Ricardo Mariño -- MEDIOS - Jannikos: “No podía aceptar que lo dejaran morir” / Gabriela Tijman -- Sale `La Razón’ a pesar de los conflictos / Gabriela Tijman -- FM Babel transmite desde un bar en Palermo / Juan Ayala -- JOVENES - Los Caballeros de la Quema, entre Sumo y el ‘funky’ / Martin Arena -- Realizaron un encuentro de investigadores jóvenes en la UBA / J.A. -- CARTELERA - Coca-Cola Rock Festival en el estadio de Vélez -- FOTOGRAFIA - Guillermo Loiacono: “A veces un hecho no puede contarse con una sola foto” / Sergio Criscolo -- Julio Lacarra presenta sus nuevas obras -- COMUNICACIÓN y SERVICIOS -- MELANCOLIA - La calle Corrientes era la fiesta de las fiestas / Edmundo Rivero -- MUSICA - A dos años de su polémico show en el Luna Park, Ray Charles se presenta en el Teatro Gran Rex / Diego Batlle -- Chris Novoselic, el bajista de Nirvana, reconoce que su grupo ofreció un concierto sin alma en Vélez / Daniel Riera y Fernando Sánchez -- Víctor Heredia: “Fue la censura la que creyó que los intelectuales podíamos modificar la realidad” / Fernando Sánchez -- El Coro de la Universidad Kennedy vuelve al Coliseo con sus conciertos de música popular / Martin Liut -- ARTES VISAULES - INFORME ESPECIAL - Las leyes sobre arte no interesan a los parlamentarios / Vivian Urfeig -- En el Senado impulsan la Casa del Artista y ayudan a Marotta / Hernán Ameijeiras -- El colombiano Fernando Botero opina que “el arte que se hace hoy es aburridísimo” / H.A. -- LIBROS - Sudamericana y Planeta se disputaron la nueva novela de Osvaldo Soriano / Miguel Russo -- Embestida oficial contra la Biblioteca del Congreso / Liliana Cheren y Judith Gociol -- Dos historiadores analizan el origen judío de Cristóbal Colon / Sergio Kisielewsky -- Para mi escribir es inventar / Vlady Kociancich; Entrevista Miguel Russo -- TEMAS - La segmentación responde a la necesidad del publico / Pablo Marchetti -- MEDIOS - Encuesta: El 56% de los lectores considera a `Clarín’ el mejor diario / Inés Tenewicki -- Caras: El aquelarre de los ricos y famosos / Sylvina Walger
Año 2 Nº 38 (30 de septiembre de 1992): TEMAS - Tango argentino -- El tango tuvo su época; hoy es un recuerdo / Enrique Cadicamo; Entrevista Eduardo Rafael y Fernando Sánchez -- MUSICA - Un total de 22.000 personas vieron, según los organizadores, la Cumbre Nacional del Tango / Daniel Riera y Pablo Marchetti -- Recopilan grabaciones de los payadores del 900 / Juan Ayala -- “En la Argentina todo se pincha interesadamente”, asegura Miguel Ángel Estrella, fundador de Música Esperanza / Martin Liut y Fernando Sánchez -- Tom Waits dice que George Bush es un enfermo mental / Daniel Riera -- CINE - Los premios en San Sebastián ayudaron a convertir a ‘Un lugar en el mundo’ en un éxito comercial / Diego Batlle y Jorge Belaunzaran -- El lenguaje de la luz no necesita hablar inglés / Félix ‘Chango’ Monti; Entrevista Diego Lerer -- Estrenan ‘Hasta el fin del mundo’, el filme más ambicioso de Wenders / Diego Batlle -- TEATRO - Después de 20 años de ausencia resurge la revista porteña / Bibiana Ricciardi / Carlos Pacheco -- Para Cristina Banegas “ la realidad se convirtió en una gran ficción que sobrepasa el grotesco” / Carlos Pacheco -- Silvia Bazilis y Karina Olmedo representan a dos generaciones de primeras bailarinas / Juan Carlos Fontana -- IMAGEN - ‘Pichuco’ tenía el tango en la piel / Reynaldo Nichele; Entrevista Eduardo Rafael -- AGENDA - FOTOGRAFIA - Guillermo Vilela fue quien retrató por última vez a la actriz Bette Davis / Sergio Criscolo -- ROCK - Enrique Carné y Horacio Moscovici rescatan las historias urbanas en el álbum ‘Folletines argentinos’ / Fernando Sánchez -- PSICOLOGIA - Una renovadora experiencia brasileña muestra la resistencia de los muros manicomiales / Pablo Zunino y Martín Vul -- UNIVERSIDAD - La creación del Colegio de Estudios Básicos no modifica las condiciones de ingreso a la UBA / Martin Arena -- ECOLOGIA - Se acumulan 700.000 toneladas de restos de uranio en una ciudad de mendocina / Sandra Chaher -- HISTORIETA - En la Argentina hay una pasión mucho más grande por hacer historietas que por leerlas / Pablo Páez; Entrevista Pablo Marchetti -- CHICOS - Tal vez el poeta sea el vengador del niño / Graciela Falbo -- Una forma de enseñar con humor qué es la solidaridad y el desapego de lo material / Yanina Kinigsberg -- FOTOGRAFIA - Raquel Bigio copia imágenes sobre piedras para conectar dos elementos “supuestamente opuestos” / Sergio Criscolo -- La Fundación Antorchas edita el libro ‘Ferrocarriles de santa Fe’ / S.C. -- VIDEO - Las editoras de material clásico lanzan títulos de Godard, Corman, Welles, Hitchcock y Kurosawa -- MEDIOS - Carlos Spadone fue beneficiado por el Banade / Liliana Cheren -- Lucia Suarez: “Se puede hacer un buen programa entretenido, bien presentado y con información pura” / Gabriela Tijman -- MELANCOLIA - ‘El Cachafaz’ bailarín de tangos. Solo le faltó escribir su nombre con los pies / Francisco Canaro -- ARTES VISUALES - Realizan una subasta con piezas de artistas jóvenes / Vivian Urfeig y Hernán Ameijeiras -- Julio Lavallen muestra sus cuadros en la galería Praxis / H.A. -- Exponen más de ochenta obras de Leónidas Gambartes en el Museo de Bellas Artes / Hernán Ameijeiras -- George Bush uso el arte como ejemplo del deterioro social / Hernán Ameijeiras -- Luis Pollini dice que dibuja para seguir siendo un niño / Juan José Panno -- LIBROS - Truman Capote recuerda su trayectoria literaria -- Sera publicada una investigación sociológica sobre el pensamiento político del diario ‘La Nación’ -- Venden valiosos documentos de la librería Sardu / J.G. -- Jorge Boccanera prepara un libro sobre los viajes y tiene escrito un ensayo inédito sobre Gelman / Sergio Kisielewsky -- No tengo nada que pueda causar gracia por tele / Rodolfo Fogwill; Entrevista Miguel Russo -- IMAGEN - Amagar es estafar con elegancia / Jorge Valdano -- MELANCOLIA - Un hombre común / Osvaldo Ardizzone -- TEMAS - El secreto del baile de tango es caminar con elegancia / Eduardo Rafael -- CONTRATAPA - Dolina, con acompañamiento de guitarra
Año 2 Nº 37 (23 de septiembre de 1992): TEMAS - Advertencias de todo tipo rodean la filmación de la película sobre el asesinato de María Soledad Morales / Daniel Riera -- Las dificultades legales y económicas retrasaron el inicio del rodaje de ‘El caso María Soledad’ / Diego Batlle y Jorge Belaunzaran -- CINE - Clint Eastwood protagoniza el regreso del western / Diego Batlle y Diego Lerer -- MEDIOS - Los españoles no vienen aquí a enseñar nada / Miguel Ángel Bastenier; Entrevista Carlos Ulanovsky -- MUSICA - La reedición de discos viejos en CD abre la polémica entre músicos y sellos grabadores / Fernando Sánchez y Daniel Riera -- Rubén Blades tocara por segunda vez en Buenos Aires / Pablo Marchetti -- La segunda parte del Tributo a Miles Davis a un año de su muerte, en el estadio Obras / Carlos Inzillo -- John Chowning, creador de la síntesis por FM, dice desconocer los usos de sus investigaciones / Marin Liut -- Roberto Goyeneche. El cantor de Buenos Aires / Eduardo Rafael -- AGENDA - El Teatro San Martin estrena ‘El delirio’ de Osvaldo Dragún -- PSICOLOGÍA - La Línea Abierta de la Fundación Huésped recibe desde julio un promedio de 68 llamados por día / Pablo Zunino y Valeria Pavan -- MEDIOS - El uso de la fibra óptica transformara a la TV / Gabriela Tijman -- Para Lalo Mir trabajar con Héctor Larrea es “como dar una vuelta en auto con Fangio” / Paula Rodríguez -- ECOLOGIA - Los funerales sin fin no salvaran al Amazonas / Sandra Chaher -- UNIVERSIDAD - Espacios de reflexión y acción para profesores secundarios / Martin Arena -- HISTORIETA - Bob Kane habla de ‘Batman vuelve’ y sus protagonistas / Pablo Marchetti -- La tira ‘Alack Sinner’ cumple dieciocho años / Pablo Marchetti -- CHICOS - La magia es puro truco, ilusión y entretenimiento / Ines Tenewicki -- La ópera ‘La Cenicienta’ se estrenó en el Cervantes / Yanina Kinigsberg e Inés Tenewicki -- VIDEO - El videasta Horacio Ríos dice que en el interior del país aumentan las dificultades para filmar / Jorge Belaunzaran -- FOTOGRAFIA - Editan postales ilustradas con fotos de la Argentina / Sergio Criscolo -- COMUNICACIÓN Y SERVICIOS - MELANCOLIA - Dante A. Linyera. En el bulín rasposo me pasaré las horas / Cesar Tiempo -- TEATRO - Un nuevo modelo actoral se impone en escena / Bibiana Ricciardi y Carlos Pacheco -- Se repone ‘Un amor que espera la muerte’ / Carlos Pacheco -- Osvaldo Bonet regresa al Cervantes para protagonizar ‘El hombrecito’ / Carlos Pacheco -- Las salas independientes reclaman apoyo estatal / Bibiana Ricciardi -- ARTES VISUALES - Tres años del Museo Nacional de Bellas Artes signados por la injerencia política del Gobierno / Hernán Ameijeiras -- Ignacio Gutiérrez Zaldívar dice que la muestra de Soldi está hecha con “ Un criterio exclusivamente didáctico y altruista” / H.A. -- Veinte plásticos conceptuales de diversos países exhiben serigrafías en la Argentina / H.A. -- Cuarenta arquitectos y decoradores den Casa FOA 92 / Vivian Urfeig -- LIBROS - El Parlamento no se ocupa de los libros / Judith Gociol -- Los encargados de seleccionar obras en las editoriales opinan acerca de su trabajo / Judith Gociol y Miguel Russo -- La muerte es una cosa, un cuerpo poético que alienta en el lugar de mi nacimiento / Miguel Russo -- David Viñas: “Menem permite hacer grotescos sensacionales” / Miguel Russo -- TEMAS - Borges y el tiempo -- Solo se trata de pensar / Sylvina Walger
Año 2 Nº 36 (16 de septiembre de 1992): TEMAS - La mayoría de los ciudadanos no confía en la Justicia. Pensar por qué -- La justicia es un mundo de cómplices / Tomás Abraham y Christian Ferrer; Entrevista Sergio Rainieri y Pablo Marchetti -- Somos parte de la historia de lo maldito / Oscar Landi; Entrevista Sylvina Walger -- LIBROS - El 23 de este mes se cumple un nuevo aniversario de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda / Miguel Russo -- La exportación de libros se cuadruplicó en los primeros seis meses de este año / Judith Gociol -- TEATRO - Claudio Segovia rescata la emoción y afirma que se siente “muy comunicado con esta tierra” / Carlos Pacheco -- Yo en España no tengo historia / Pepe Soriano; Entrevista Carlos Pacheco y Bibiana Ricciardi -- El Festival de Córdoba comienza en octubre / Bibiana Ricciardi -- El Baldío, un grupo de El Palomar abocado a la investigación teatral / Carlos Pacheco -- Pompeyo Audivert apuesta al teatro de investigación / B.R. -- IMAGEN - Vittorio Gassman: Un actor es un tipo sin alma / Bibiana Ricciardi y Carlos Pacheco -- AGENDA - Lyle Mays, la Robben Ford Band y Los Ramones en Buenos Aires -- UNIVERSIDAD - Un sistema de becas forma investigadores en la UBA / Martin Arena -- ECOLOGIA - El criterio de ‘caza científica’ es un invento / Liliana Cheren -- En Puerto Pirámide hay una planta desalinizadora montada pero sus habitantes carecen de agua potable / Liliana Cheren -- CIENCIA - Descubren nuevos modos de cultivar la piel / Wendy Elliman -- HISTORIETA - Robert Crumb ilustra un cuento de Charles Bukowski / Pablo Marchetti -- CHICOS - Los mimos buscan modificar la imagen que los relaciona únicamente con el público infantil / Yanina Kinigsberg -- Poner a los chicos en el lugar del filósofo y estimular su capacidad natural de cuestionar / Inés Tenewicki -- COMUNICACIÓN Y SERVICIOS -- MELANCOLIA - Dante Quinterno. Se cumplen 50 años del primer dibujo animado argentino / Jorge Belaunzaran -- CINE/VIDEO - El mercado del porno está al borde de la saturación / Diego Batlle -- Crece la producción nacional de películas condicionadas / Javier Pelacoff -- Estrenan ‘La pluma del ángel’, tercer filme del director Néstor Paternostro -- El laboratorio Cinecolor daño parte del material filmado por Vanessa Redgrave en la Argentina / Diego Batlle -- ARTES VISUALES - Jorge Helft y marcos Curi tienen las colecciones de arte contemporáneo más importantes de la Argentina / Hernán Ameijeiras -- El grupo Rozarte presenta la obra ‘Un vacío de 500 años de silencio’ / Fernando Farina -- Horacio Coppola: “Fotografía no es un acto creativo” / Sergio Criscolo -- MUSICA - Raúl Garello actúa el sábado en el Teatro Colon / Eduardo Rafael -- Los músicos de Charly García no saben si la banda sigue / Fernando Sánchez y Daniel Riera -- Andrés Calamaro dice que “hacemos rock por interés, pero también por desinterés” / D.R. y F.S. -- El Teatro Argentino de La Plata mantiene contratos irregulares / Martin Liut -- John Cage explica los ruidos a partir de los silencios / Detlev Reinert -- MEDIOS - No soy una opositora sistemática / Magdalena Ruiz Guiñazu; Entrevista Carlos Ulanovsky -- TEMAS - Las causas de la corrupción política / Giovanni Sartori -- CONTRATAPA - Amalita presidente / Gabriela Tijman y Hernán Ameijeiras
Año I N° 30 (agosto 1992) : TEMAS - INFORME ESPECIAL - Para el Vaticano la homosexualidad es una "desviación" -- El pastor homosexual Roberto González dice que la Iglesia Católica "que admitió la tortura" no tiene autoridad moral para juzgarlos -- Un culto que nació con el "gay power" -- Las sectas tienen una explicación para todo / Alejandro Agostinelli - PSICOLOGÍA - Las flores de Bach son una terapéutica de alto consumo que carece de control oficial - MÚSICA - Dino Saluzzi lamenta su escasa difusión en la Argentina / Carlos Inzillo, Pablo Marchetti -- Celeste Carballo firma su video clip de "El día que me quieras" con Julio Bocca / Fernando Sanchez -- Lisa Stanfield recupera el soul en "Real Love" / R.S.-- Iggy Pop : hablo de amor sin haberlo experimentado / Diego Batlle -- Divididos toca para que lo quieran / Daniel Riera -- La ópera "Tosca" vuelve al teatro Colón / Martín Liut -- Hay tres películas en rodaje y otras cuatro en preparación / Diego Batlle -- Un lugar en el mundo y La Peste compiten en Europa -- Werner Herzog : Klaus Kinski era más que un hermano, era parte mía -- Historia de la censura en el cine estadounidense / Diego Batlle -- Varios filmes tuvieron problemas con la Oficina Hays / D.B. -- Disney duplica su producción de dibujos ante el éxito de "La Bella y la Bestia" / Diego Lerer -- Editan películas clásicas de Bruñuel y Boulting no estrenadas en la Argentina / D,B. -- Dos jóvenes directores alemanes opinan que no existe un nuevo cine en su país / Jorge Belauzarán -- León Gieco : seguiré hablando, aunque no me pasen por la radio / Daniel Riera, Fernándo Sanchez -- Un nuevo álbum grabado en estudio con letras largas y contestatarias / F.S, D.R. - AGENDA - Semana del 5 al 12 de agosto de 1992 - CARTELERA - FOTOGRAFÍA - Eduardo Grossman : no sé si está mal que un reportero manipule una foto / Sergio Críscolo - CIENCIA - Primera revista electrónica no secuencial producida en Argentina / Liliana Cheren, Esteban Tzicas -- Es necesario desperta la pasión de la vida / Sandra Chaher -- Cultura aborígen y conquista de América - UNIVERSIDAD - La RAN permite intercambio académico con el exterior / Martín Arena -- Investigadores universitarios editan una revista de ciencia / M.R. -- La historieta es el arte que menos se ha explorado / Pablo Marchetti -- Entre los alumnos también estuvieron Muñoz y Durañona / P.M. -- Casi 200 páginas, 20 dibujantes y varios premiados en la Bienal / P.M. -- CHICOS - Un libro que propone una estética de la infancia / Inés Tenewiki -- Alija realizó un homenaje al director del Centro Editor de América Latina / I.T. -- La propuesta es incorporar al teatro como materia en todas las escuelas del país / Yanina Kinigsberg -- Se editó un video de Frankestein / Y.K. -- La UNICEF transmite en cadena por los canales de TV abierta / Y.K. - AVISOS BREVES - MELANCOLÍAS - Ernesto Bianco nunca salí en la tapa de una revista / Ernesto Bianco - TEATRO - Ricardo Bartis : El teatro San Martín no prestigia a nadie / Carlos Pacheco -- Los técnicos descubren la cara oculta de la escena / Bibiana Ricchiardi -- Se editó un libro sobre las nuevas tendencias / B.R. -- Rosencroff y Carrillo estrenan en el Alvear : dos dramaturgos latinoamericanos que presentan sus textos en el ciclo "Voces" / Bibiana Ricchardi, Carlos Pacheco -- Me pedían que hiciera cartas para sus novias -- El festival de Manizales reúne este año a varios grupos teatrales universitarios de Latinoamérica / Carlos Pacheco -- Teatro delle Imagini visita Buenos Aires / Bibiana Ricciadi -- Una muestra rescata la importancia del Taller Torres García / Hernán Amenejeiras -- Cuatro artistas hablan de influecias y utopías / H.A. -- Grupo El Ojo del Río : "elejimos el lado más hostil" / Hernán Amenejeiras -- Félix Droese en el Bellas Artes / H.A. - ARTES VISUALES - Más de 150 piezas de orfebrería en el Museo de Arte Decorativo / Vivian Urpeig -- 500 años de represión en el Centro Cultural Recoleta / H.A. -- La imágen gráfica de la Escuela Panamericana de Arte supera las dos décadas de vigencia / Sergio Crisolo -- Juan Stoppani, un ex Di Tella en la Argentina / H.A. -- Antonio Seguí : creo en el neomargianalismo / Hernán Aimeijeiras - LIBROS - La crítica literaria en los diarios en tema de debate / Judith Gociol, Miguel Russo -- Beatriz Sarlo publica nuevos libros / Inés Tenewicki -- Gabriel García Marquez recuerda las charlas sobre literatura con su amigo Fidel Castro / Liliana Chieren -- El que no tenga Dios que tenga supersticiones / I.CH -- Quique Pessoa reivindica el lugar del oyente / Carlos Ulanovsky -- El avance árabe en los medios de comunicación / Paula Rodríguez -- Ochenta y cinco años de historia de "La Razón" / Sandra Chaier -- El nuevo vespertino apoyará la política oficial / S.CH, G.T. -- Más de 700 trabajadores esperan el pago de sus indemnizaciones / S.CH, G.T. -- Sucedió en el barrio / Sylvina Walgner -- Macció el mismo provocador de siempre / S.W.