Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La plaza vacía : las transformaciones del peronismo

Por: Martuccelli, DaniloColaborador(es): Svampa, MaristellaDetalles de publicación: Buenos Aires : Losada, 1997 Descripción: 463 p
Contenidos:
1.Del modelo nacional-popular al momento neoliberal. I.El modelo nacional-popular. II.Las fases de desestructuración. III. El momento neoliberal. IV. Un análisis sociológico. 2. La metamorfosis del líder. I.El unanimismo. II. Prácticas y figuras políticas del liderazgo. III. Los dos rostros de la legitimidad dual. IV. El espacio simbólico del "pueblo". 3. Peronistas versus peronistas. I.Las tres figuras del militantismo peronista. II. La dimensión subjetiva de la identidad peronista. III.Las dimensiones políticas de la identidad peronista. IV.La persistencia del unanimismo. 4.El ocaso de la patria metalúrgica. I.Modelo y legado histórico. II. Las tres dimensiones de la subjetividad. III. Disyunción y crisis de las dimensiones.IV.Los tres desafíos de la UOM. V.La desorganización social. 5. Los modelos sindicales en pugna. I.El "nuevo sindicalismo" de los mercantiles. II.La ejemplaridad de la Asociación de Trabajadores del Estado. 6. El peronismo fue un sentimiento. I.Los sectores populares urbanos. II. El peronismo como estructura de sentir. III. Constantes del peronismo popular. IV. Los dos modos de inteligir el peronismo. VI. Peronismo y dignidad. VII.El peronismo fue un sentimiento. 7.Una villa peronista. I.El fenómeno villero en el Gran Buenos Aires. II. El Barrio San Jorge. III.Los niveles de lo político. IV. La autoorganización de la villa. V. Todo es política. VI.Despolarización política y distancia social. Conclusión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
9708 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9708

1.Del modelo nacional-popular al momento neoliberal.
I.El modelo nacional-popular. II.Las fases de desestructuración. III. El momento neoliberal. IV. Un análisis sociológico.
2. La metamorfosis del líder.
I.El unanimismo. II. Prácticas y figuras políticas del liderazgo. III. Los dos rostros de la legitimidad dual. IV. El espacio simbólico del "pueblo".
3. Peronistas versus peronistas.
I.Las tres figuras del militantismo peronista. II. La dimensión subjetiva de la identidad peronista. III.Las dimensiones políticas de la identidad peronista. IV.La persistencia del unanimismo.
4.El ocaso de la patria metalúrgica.
I.Modelo y legado histórico. II. Las tres dimensiones de la subjetividad. III. Disyunción y crisis de las dimensiones.IV.Los tres desafíos de la UOM. V.La desorganización social.
5. Los modelos sindicales en pugna.
I.El "nuevo sindicalismo" de los mercantiles. II.La ejemplaridad de la Asociación de Trabajadores del Estado.
6. El peronismo fue un sentimiento.
I.Los sectores populares urbanos. II. El peronismo como estructura de sentir. III. Constantes del peronismo popular. IV. Los dos modos de inteligir el peronismo. VI. Peronismo y dignidad. VII.El peronismo fue un sentimiento.
7.Una villa peronista.
I.El fenómeno villero en el Gran Buenos Aires. II. El Barrio San Jorge. III.Los niveles de lo político. IV. La autoorganización de la villa. V. Todo es política. VI.Despolarización política y distancia social.
Conclusión.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/