Migración e interculturalidad en Gran Bretaña, España y Alemania

Colaborador(es): Birsl, Ursula [coord.] | Solé, Carlota [coord.]Detalles de publicación: Barcelona : Anthropos, 2004 Descripción: 383 pTema(s): MIGRACIÓN | TRABAJO | EUROPA | INGLATERRA | ESPAÑA | ALEMANIA | INTERCULTURALIDAD | MULTICULTURALISMO
Contenidos:
-Introducción -Capítulo I. Europa occidental y su transformación en una región de inmigración 1. Migración y política de migración. Delimitación y precisión de dos conceptos vagos 1.1 la migración, un fenómeno con muchas facetas 1.2 política de migración, un amplio campo 2. Migración y política de migración en países de Europa occidental: el proceso de armonización 2.1 el proceso Gran Bretaña 2.2 el caso Alemania 2.3 el caso España 3. La política de migración y asilo en el proceso europeo de integración: el largo camino a Amsterdam. 4. Conclusión @@ -Capítulo II. ¿multiculturalidad o interculturalidad? Sobre la situación social y política em Gran Bretaña, Alemania y España 1. Construcciones sociales y políticas: clasificaciones, atribuciones y autoposicionamientos 1.1 construcciones sociales entre percepciones cotidianas y discursos políticos y científicos 1.2 multiculturalidad versus interculturalidad. Sobre el caos conceptual en el debate político y científico 2. La situación jurídica, política y social de los inmigrantes en los países estudiados 3. Debates políticos y conflictos a fines del siglo XX. Impresiones recogidas en Gran Bretaña, Alemania y España 3.1 impresiones del clima político 3.2 resentimientos xenófobos como se reflejan en las investigaciones de actitud realizadas en los tres países 3.3 el 11 de septiembre de 2001, una digresión 4. Conclusión: ¿sociedades con apertura interna? @@ -Capítulo III. Los estudios de caso de empresas. Diseño de la investigación empírica 1. Preguntas iniciales, diseño y objetivo de los estudios de caso 2. Metodología 3. Empresas estudiadas: toma de contacto, discreción y acceso a las empresas 4. Los encuestados: composición de las pruebas aleatorias 5. Modo de presentación de los resultados y procedimientos de evaluación @@ -Capítulo IV. Las condiciones de vida de los empleados industriales 1. El aspecto estructural de las condiciones de vida 1.1 educación, profesión e ingresos: el estatus social de los encuestados 1.2 ¿obedecen las desigualdades sociales a modelos típicos del sexo y de la migración? 2. El aspecto subjetivo de las condiciones de vida 2.1 orientaciones sociales, miedos y autoposicionamientos 2.2 experiencias de discriminación de enuestados con antecedentes migratorios en el caso alemán 3. Conclusió. Las condiciones de vida teniendo en cuenta las desigualdadaes estructurales, las experiencias de discriminación y la sensación de ser privilegiado @@ -Capítulo V. El interculturalismo y las imágenes de la sociedad entre el individualismo y el espítitu colectivo 1. El interculturalismo de los encuestados alemanes, españoles y británicos 2. Los cuatro tipos de actitud hacia la inmigración 3. Planes de interculturalismo y participación política 4. La inmigración y la interculturalidad como se reflejan en las discusiones de grupo 4.1 entre libertades y restricción: ideas acerca de cómo debería regularse la inmigración futura 4.2 la sociedad multicultural: una realidad exitosa o un fracaso? 4.3 dentro de la empresa: sobre buenos colegas, topes invisibles y lo difícil que es presentar quejas 4.4 fuera de la empresa: sobre buenos amigos, diferencias culturales y el aislamiento mutuo 4.5 ¿quiénes y cómo son los otros? Construcciones de grupo, atribuciones y líneas de diferencia 4.6 dinámicas de grupo, temas que provocan irritaciones y aspectos específicos 5. Conclusión: interculturalidad, la relación social diferente @@ -Capítulo VI. El largo camino hacia la sociedad abierta. Resumen de los resultados más importantes -Apéndice -Bibliografía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
9722 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9722

-Introducción -Capítulo I. Europa occidental y su transformación en una región de inmigración 1. Migración y política de migración. Delimitación y precisión de dos conceptos vagos 1.1 la migración, un fenómeno con muchas facetas 1.2 política de migración, un amplio campo 2. Migración y política de migración en países de Europa occidental: el proceso de armonización 2.1 el proceso Gran Bretaña 2.2 el caso Alemania 2.3 el caso España 3. La política de migración y asilo en el proceso europeo de integración: el largo camino a Amsterdam. 4. Conclusión @@ -Capítulo II. ¿multiculturalidad o interculturalidad? Sobre la situación social y política em Gran Bretaña, Alemania y España 1. Construcciones sociales y políticas: clasificaciones, atribuciones y autoposicionamientos 1.1 construcciones sociales entre percepciones cotidianas y discursos políticos y científicos 1.2 multiculturalidad versus interculturalidad. Sobre el caos conceptual en el debate político y científico 2. La situación jurídica, política y social de los inmigrantes en los países estudiados 3. Debates políticos y conflictos a fines del siglo XX. Impresiones recogidas en Gran Bretaña, Alemania y España 3.1 impresiones del clima político 3.2 resentimientos xenófobos como se reflejan en las investigaciones de actitud realizadas en los tres países 3.3 el 11 de septiembre de 2001, una digresión 4. Conclusión: ¿sociedades con apertura interna? @@ -Capítulo III. Los estudios de caso de empresas. Diseño de la investigación empírica 1. Preguntas iniciales, diseño y objetivo de los estudios de caso 2. Metodología 3. Empresas estudiadas: toma de contacto, discreción y acceso a las empresas 4. Los encuestados: composición de las pruebas aleatorias 5. Modo de presentación de los resultados y procedimientos de evaluación @@ -Capítulo IV. Las condiciones de vida de los empleados industriales 1. El aspecto estructural de las condiciones de vida 1.1 educación, profesión e ingresos: el estatus social de los encuestados 1.2 ¿obedecen las desigualdades sociales a modelos típicos del sexo y de la migración? 2. El aspecto subjetivo de las condiciones de vida 2.1 orientaciones sociales, miedos y autoposicionamientos 2.2 experiencias de discriminación de enuestados con antecedentes migratorios en el caso alemán 3. Conclusió. Las condiciones de vida teniendo en cuenta las desigualdadaes estructurales, las experiencias de discriminación y la sensación de ser privilegiado @@ -Capítulo V. El interculturalismo y las imágenes de la sociedad entre el individualismo y el espítitu colectivo 1. El interculturalismo de los encuestados alemanes, españoles y británicos 2. Los cuatro tipos de actitud hacia la inmigración 3. Planes de interculturalismo y participación política 4. La inmigración y la interculturalidad como se reflejan en las discusiones de grupo 4.1 entre libertades y restricción: ideas acerca de cómo debería regularse la inmigración futura 4.2 la sociedad multicultural: una realidad exitosa o un fracaso? 4.3 dentro de la empresa: sobre buenos colegas, topes invisibles y lo difícil que es presentar quejas 4.4 fuera de la empresa: sobre buenos amigos, diferencias culturales y el aislamiento mutuo 4.5 ¿quiénes y cómo son los otros? Construcciones de grupo, atribuciones y líneas de diferencia 4.6 dinámicas de grupo, temas que provocan irritaciones y aspectos específicos 5. Conclusión: interculturalidad, la relación social diferente @@ -Capítulo VI. El largo camino hacia la sociedad abierta. Resumen de los resultados más importantes -Apéndice -Bibliografía


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/