Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

7 ensayos : Revista Latinoamericana de Sociología, Política y Cultura

Detalles de publicación: Buenos Aires : Cecyp, GESoL, 2020- Tema(s): CIENCIAS SOCIALES | CULTURA | SOCIOLOGÍA | ARGENTINAGénero/Forma: REVISTARecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Núm. 3 (2021): NI PUEBLO, NI CIUDADANOS: PERDEDORES: EDITORIAL - Ni pueblo, ni ciudadanos: perdedores / Lucas Rubinich - PREGUNTAS Y ARGUMENTOS - No se va a llamar ‘Soñar con Milanesas’: o ¿por qué decidimos cambiarle el título a nuestro futuro libro? / Javier Auyero, Sofia Servian -- Populismo: un significante tramposo / Lucas Rubinich -- Intelectuales, democracia y populismo: la disputa por la dominación del campo intelectual mexicano / Moisés Islas - LO RELEVANTE EN DISPUTA - ¿Qué puede hacer el arte por la vida?: sobre Boris Groys / Maria Belen Riveiro -- Vanguardias artísticas y política: ¿el fin del arte y el fin del humanismo?: una conversación con Boris Groys / Boris Groys, Daniela Lucena, Maria Belen Riveiro, Lucas Rubinich - REINVENTAR LAS TRADICIONES - Abrir el canon: George Padmore y la descolonización de la teoría social / Juan Francisco Martinez Peria - DISCUSIÓN - La inclusiva transición a la democracia en la universidad argentina / Martín Unzué -- Y sin embargo, el trabajo / Paula Varela -- “No son 30 pesos, son 30 años”: algunas notas respecto a la Concertación, transición y la crisis del Chile reciente / Danny Gonzalo Monsálvez Araneda -- El fin de la historia: formas literarias y contextos históricos / Maria Belen Riveiro -- Chavs: demonizar a la clase obrera para construir un orden neoliberal / Carlos Romero - ARTISTA INVITADO - I will always do what I say I am going to do / Luisina Gentile -- Desacomodadora de sueños ingenuos: sobre I will always do what I say I am going to do, de Luisina Gentile / Mark Ziani -- Biografía de Luisina Gentile / Luisina Gentile
Núm. 2 (2021): El surgimiento del homo resignatus / 7 Ensayos - EDITORIAL - El homo resignatus / Lucas Rubinich - PREGUNTAS Y ARGUMENTOS - ¿Puntos de intersección?: la salida exportadora de la ortodoxia neoliberal y la heterodoxia neodesarrollista / Francisco J. Cantamutto, Martín Schorr -- Autonomía heterodoxa y realismo periférico: en torno a las relaciones internacionales de la argentina contemporánea / Guillermo Martin Caviasca - LO RELEVANTE EN DISPUTA - Emir Sader: autonomía y compromiso / Lucas Rubinich -- Entrevista a Emir Sader: lo público en disputa en América Latina / Emir Sader - REINVENTAR LAS TRADICIONES - ¿Por qué leer a Armand Mattelart hoy?: notas para una crítica de la comunicación y la cultura / Mariano Zarowsky -- Lumpenburguesías latinoamericanas / Jorge Beinstein ; introducción de Marcelo Langieri - DISCUSIÓN - Intelectuales, medios y universidades públicas en contexto de disputa / Sergio Miceli -- En busca del eslabón perdido: notas sobre intelectuales, cultura y política en tiempos de realismo capitalista / Adrián Pulleiro -- Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001) / José María Casco, María Belén Riveiro -- La torsión de la diferencia homosexual de Alejandro Modarelli: en diálogo con El deseo común de todas las libertades de Martín de Grazia / Alejandro Modarelli - ARTISTA INVITADO - El acto robinhoodiano nunca descubierto / Emiliano Guerresi -- El símbolo de un sueño vindicador: sobre El acto robinhoodiano nunca descubierto, de Emiliano Guerresi / Patricio Dean -- Emiliano Guerresi / Patricio Dean
Núm. 1 (2020): DEMOCRACIAS ACOSADAS: EDITORIAL - Democracias acosadas / Lucas Rubinich - PREGUNTAS Y ARGUMENTOS - Medios y democracia: algunas reflexiones a propósito de Sobre la televisión de Bourdieu y los medios en la Argentina / José María Casco -- Brasil, máquinas semióticas e aceleração política / Javier Alejandro Lifschitz -- ¿La cultura del capital financiero puede incluir a la democracia? / Lucas Rubinich - LO RELEVANTE EN DISPUTA - Estados Unidos: Black Lives Matter y la revuelta de las vidas que no importan: entrevista a Susan Ferguson y David Mcnally / Paula Varela - REINVENTAR LAS TRADICIONES - ¿Por qué leer a Sergio Bagú hoy? / Matías Fernando Giletta -- Hacia la conformación de una alianza transnacional de los pueblos trabajadores y oprimidos / Samir Amin, Firoze Manji - DISCUSIÓN - La era del humanismo está terminando / Achille Mbembe -- El individualismo autoritario / Nicolás Viotti -- ¿Dónde está la literatura latinoamericana?: apuntes sobre centros y periferias en la circulación internacional de la literatura / María Belén Riveiro -- La soberbia armada y las representaciones sobre montoneros en los inicios de la democracia / Marcelo Langieri, Rocío Otero -- La derecha argentina y la democracia: la trampa del lenguaje de la transición / Andrés Tzeiman - ARTISTA INVITADO - Quiebra, unión obrera metalúrgica y amianto en Parque Patricios / Diego Melero -- Melero con los fantasmas del mundo obrero / Patricio Dean -- Diego Melero / Patricio Dean
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Núm. 3 (2021): NI PUEBLO, NI CIUDADANOS: PERDEDORES: EDITORIAL - Ni pueblo, ni ciudadanos: perdedores / Lucas Rubinich - PREGUNTAS Y ARGUMENTOS - No se va a llamar ‘Soñar con Milanesas’: o ¿por qué decidimos cambiarle el título a nuestro futuro libro? / Javier Auyero, Sofia Servian -- Populismo: un significante tramposo / Lucas Rubinich -- Intelectuales, democracia y populismo: la disputa por la dominación del campo intelectual mexicano / Moisés Islas - LO RELEVANTE EN DISPUTA - ¿Qué puede hacer el arte por la vida?: sobre Boris Groys / Maria Belen Riveiro -- Vanguardias artísticas y política: ¿el fin del arte y el fin del humanismo?: una conversación con Boris Groys / Boris Groys, Daniela Lucena, Maria Belen Riveiro, Lucas Rubinich - REINVENTAR LAS TRADICIONES - Abrir el canon: George Padmore y la descolonización de la teoría social / Juan Francisco Martinez Peria - DISCUSIÓN - La inclusiva transición a la democracia en la universidad argentina / Martín Unzué -- Y sin embargo, el trabajo / Paula Varela -- “No son 30 pesos, son 30 años”: algunas notas respecto a la Concertación, transición y la crisis del Chile reciente / Danny Gonzalo Monsálvez Araneda -- El fin de la historia: formas literarias y contextos históricos / Maria Belen Riveiro -- Chavs: demonizar a la clase obrera para construir un orden neoliberal / Carlos Romero - ARTISTA INVITADO - I will always do what I say I am going to do / Luisina Gentile -- Desacomodadora de sueños ingenuos: sobre I will always do what I say I am going to do, de Luisina Gentile / Mark Ziani -- Biografía de Luisina Gentile / Luisina Gentile

Núm. 2 (2021): El surgimiento del homo resignatus / 7 Ensayos - EDITORIAL - El homo resignatus / Lucas Rubinich - PREGUNTAS Y ARGUMENTOS - ¿Puntos de intersección?: la salida exportadora de la ortodoxia neoliberal y la heterodoxia neodesarrollista / Francisco J. Cantamutto, Martín Schorr -- Autonomía heterodoxa y realismo periférico: en torno a las relaciones internacionales de la argentina contemporánea / Guillermo Martin Caviasca - LO RELEVANTE EN DISPUTA - Emir Sader: autonomía y compromiso / Lucas Rubinich -- Entrevista a Emir Sader: lo público en disputa en América Latina / Emir Sader - REINVENTAR LAS TRADICIONES - ¿Por qué leer a Armand Mattelart hoy?: notas para una crítica de la comunicación y la cultura / Mariano Zarowsky -- Lumpenburguesías latinoamericanas / Jorge Beinstein ; introducción de Marcelo Langieri - DISCUSIÓN - Intelectuales, medios y universidades públicas en contexto de disputa / Sergio Miceli -- En busca del eslabón perdido: notas sobre intelectuales, cultura y política en tiempos de realismo capitalista / Adrián Pulleiro -- Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001) / José María Casco, María Belén Riveiro -- La torsión de la diferencia homosexual de Alejandro Modarelli: en diálogo con El deseo común de todas las libertades de Martín de Grazia / Alejandro Modarelli - ARTISTA INVITADO - El acto robinhoodiano nunca descubierto / Emiliano Guerresi -- El símbolo de un sueño vindicador: sobre El acto robinhoodiano nunca descubierto, de Emiliano Guerresi / Patricio Dean -- Emiliano Guerresi / Patricio Dean

Núm. 1 (2020): DEMOCRACIAS ACOSADAS: EDITORIAL - Democracias acosadas / Lucas Rubinich - PREGUNTAS Y ARGUMENTOS - Medios y democracia: algunas reflexiones a propósito de Sobre la televisión de Bourdieu y los medios en la Argentina / José María Casco -- Brasil, máquinas semióticas e aceleração política / Javier Alejandro Lifschitz -- ¿La cultura del capital financiero puede incluir a la democracia? / Lucas Rubinich - LO RELEVANTE EN DISPUTA - Estados Unidos: Black Lives Matter y la revuelta de las vidas que no importan: entrevista a Susan Ferguson y David Mcnally / Paula Varela - REINVENTAR LAS TRADICIONES - ¿Por qué leer a Sergio Bagú hoy? / Matías Fernando Giletta -- Hacia la conformación de una alianza transnacional de los pueblos trabajadores y oprimidos / Samir Amin, Firoze Manji - DISCUSIÓN - La era del humanismo está terminando / Achille Mbembe -- El individualismo autoritario / Nicolás Viotti -- ¿Dónde está la literatura latinoamericana?: apuntes sobre centros y periferias en la circulación internacional de la literatura / María Belén Riveiro -- La soberbia armada y las representaciones sobre montoneros en los inicios de la democracia / Marcelo Langieri, Rocío Otero -- La derecha argentina y la democracia: la trampa del lenguaje de la transición / Andrés Tzeiman - ARTISTA INVITADO - Quiebra, unión obrera metalúrgica y amianto en Parque Patricios / Diego Melero -- Melero con los fantasmas del mundo obrero / Patricio Dean -- Diego Melero / Patricio Dean

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/