Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Huellas escénicas

Colaborador(es): Pellettieri, Osvaldo [ed.]Series Estudios de Teatro Argentino e IberoamericanoDetalles de publicación: Buenos Aires : Galerna, 2007 Descripción: 319 pISBN: 9789505565207 Tema(s): ESPECTÁCULOS | TEATRO | TEATRO ARGENTINO | DRAMA | TEATRO IBEROAMERICANO | ESCENA TEATRAL
Contenidos:
Introducción - I. TEORÍA TEATRAL - Hacia una tipología de textos dramáticos: modos de relación entre el texto y la escena / Jorge Dubatti -- Héroe, actor y teatro de grupo / André Luiz Antunes Netto Carreira y Antonio Carlos Vargas Sant'Anna --Por una crítica política / Federico Irazábal -- La voz del clown: cóctel de letras /Cristina Moreira -- El juego de la escena desde un acercamiento diferencial / Norma Adriana Scheinin - II. TEATRO IBEROAMERICANO - Realidad y ficción en el teatro histórico de Carlos Sánchez / Leonardo Azparren Giménez -- De Penélope a Carmela: ostensión y omisión del personaje homérico en dos obras del teatro español actual / Mabel Brizuela -- La puesta en escena en la escritura de Roa Bastos / Edda de los Ríos y Antonio Carmona -- Esperando a Crispin: el viaje de Jacinto Benavente a Buenos Aires que nunca tuvo lugar / Nel Diago -- Torcer lo recto: curvas y la visibilidad del cuerpo de la chicana en Real Women Have Curves (Las mujeres hechas y derechas tienen curvas) de Josefina López / David William Foster -- Mauricio Rosencof: de la clausura a la esperanza: análisis comparativo de Las ranas (1961) y Los caballos (1967) / María Florencia Heredia -- Productividad del modelo brechtiano en el teatro uruguayo contemporáneo / Roger Mirza -- Presencia del teatro de arte en el teatro de revista mexicano de los años treinta / Alejandro Ortiz Bullé Goyri -- Teatro del norte y fronterizo / Armando Partida Tayzan -- Una experiencia transatlántica de teatro universitario en Murcia / Nieves Pérez Abad -- Civilización y barbarie en el teatro latinoamericano de intertexto romántico: primeras aproximaciones a su estudio / Martín Rodríguez -- Las tres generaciones de la dramaturgia mexicana del siglo XX / Guillermo Schmidhuber de la Mora -- La revolución rusa en el teatro español de los años treinta: del sainete a Benavente / Josep Lluís Sirera - III. TEATRO EN BUENOS AIRES - La condición melancólica del inmigrante en Stéfano (1928) de Armando Discépolo / Patricia Verónica Fischer -- Memoria y olvido: un hecho teatral de Héctor Levy-Daniel / Paola Hernández -- La poética personal del actor como creador: el caso Guillermo Francella / Karina Mauro -- Antonio Podestá y la multiplicidad de sus saberes escénicos: circenses, teatrales y musicales / Laura Mogliani -- Codificación de la memoria: puesta en escena de La señoraMacbeth, de Griselda Gambaro / Grisby Ogás Puga -- Entre el hierro (1910) y La fragua (1912), textos de Armando Discépolo: entre lo social y la moral individual / Osvaldo Pellettieri -- El melodram a como expresión culltural libertaria en la dramaturgia anarquista argentina / Sergio Pereira Poza -- Momentos del teatro argentino / Jorge Ricci -- Análisis comparativo: Come le foglie de Giuseppe Giacosa y En familia de Florencio Sánchez / Malvina E. Salerno --El teatro argentino: una perspectiva de cuarenta años / George Woodyard - IV. TEATRO EN LAS PROVINCIAS - La lucha del tigre y del toro: el campamento de los cobardes de Carlos Matorras y sus relaciones intertextuales e interdiscursivas / Graciela Balestrino -- Tensiones entre modernización e identidad en el protocampo teatral de Bahía Blanca (1949-1979) / Nidia Burgos -- En torno a Lope: voces del autor y del personaje en Quien lo probó lo sabe de Mariano Moro / Elsa Graciela Fiadino -- Laboratorio Barranca abajo: una radiografía del hecho escénico en clave federal / María Ester Gorleri -- El “mundo expandido” de Ña eloisa, la curandera de Carlos Xamena: relaciones con las dramaturgias del sainete y del nativismo / Marcela Beatriz Sosa -- La dramaturgia de Lope de Vega en Quien lo probó lo sabe de Mariano Moro / Marta Villarino - V. TEATRO EN EL MUNDO - Mi experiencia en Praga: de Josep Svoboda a la Cuadrienal de Escenografía / Guillermo de la Torre -VI- EL TEATRO Y SU RELACIÓN CON OTRAS ARTES - La enseñanza de la estética y el teatro: una notable experiencia en nuestros años 30 / Perla Zayas de Lima
Resumen: http://www.gbv.de/dms/spk/iai/toc/558780741.pdf
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

ponencias presentadas en el XV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino

Introducción - I. TEORÍA TEATRAL - Hacia una tipología de textos dramáticos: modos de relación entre el texto y la escena / Jorge Dubatti -- Héroe, actor y teatro de grupo / André Luiz Antunes Netto Carreira y
Antonio Carlos Vargas Sant'Anna --Por una crítica política / Federico Irazábal -- La voz del clown: cóctel de letras /Cristina Moreira -- El juego de la escena desde un acercamiento diferencial / Norma Adriana Scheinin - II. TEATRO IBEROAMERICANO - Realidad y ficción en el teatro histórico de Carlos Sánchez / Leonardo Azparren Giménez --
De Penélope a Carmela: ostensión y omisión del personaje homérico en dos obras del teatro español actual / Mabel Brizuela -- La puesta en escena en la escritura de Roa Bastos / Edda de los Ríos y Antonio Carmona -- Esperando a Crispin: el viaje de Jacinto Benavente a Buenos Aires que nunca tuvo lugar / Nel Diago -- Torcer lo recto: curvas y la visibilidad del cuerpo de la chicana en Real Women Have Curves (Las mujeres hechas y derechas tienen curvas) de Josefina López / David William Foster -- Mauricio Rosencof: de la clausura a la esperanza: análisis comparativo de Las ranas (1961) y Los caballos (1967) / María Florencia Heredia -- Productividad del modelo brechtiano en el teatro uruguayo contemporáneo / Roger Mirza -- Presencia del teatro de arte en el teatro de revista mexicano de los años treinta /
Alejandro Ortiz Bullé Goyri -- Teatro del norte y fronterizo / Armando Partida Tayzan -- Una experiencia transatlántica de teatro universitario en Murcia / Nieves Pérez Abad -- Civilización y barbarie en el teatro latinoamericano de intertexto romántico: primeras aproximaciones a su estudio / Martín Rodríguez -- Las tres generaciones de la dramaturgia mexicana del siglo XX / Guillermo Schmidhuber de la Mora -- La revolución rusa en el teatro español de los años treinta: del sainete a Benavente / Josep Lluís Sirera - III. TEATRO EN BUENOS AIRES - La condición melancólica del inmigrante en Stéfano (1928) de
Armando Discépolo / Patricia Verónica Fischer -- Memoria y olvido: un hecho teatral de Héctor Levy-Daniel / Paola Hernández -- La poética personal del actor como creador: el caso Guillermo Francella / Karina Mauro -- Antonio Podestá y la multiplicidad de sus saberes escénicos:
circenses, teatrales y musicales / Laura Mogliani -- Codificación de la memoria: puesta en escena de La señoraMacbeth, de Griselda Gambaro / Grisby Ogás Puga -- Entre el hierro (1910) y La fragua (1912), textos de Armando Discépolo: entre lo social y la moral individual / Osvaldo Pellettieri -- El melodram a como expresión culltural libertaria en la
dramaturgia anarquista argentina / Sergio Pereira Poza -- Momentos del teatro argentino / Jorge Ricci -- Análisis comparativo: Come le foglie de Giuseppe Giacosa y En familia de Florencio Sánchez / Malvina E. Salerno --El teatro argentino: una perspectiva de cuarenta años / George Woodyard - IV. TEATRO EN LAS PROVINCIAS - La lucha del tigre y del toro: el campamento de los cobardes de Carlos Matorras y sus relaciones intertextuales e interdiscursivas / Graciela Balestrino --
Tensiones entre modernización e identidad en el protocampo teatral de Bahía Blanca (1949-1979) / Nidia Burgos -- En torno a Lope: voces del autor y del personaje en Quien lo probó lo sabe de Mariano Moro /
Elsa Graciela Fiadino -- Laboratorio Barranca abajo: una radiografía del hecho escénico en clave federal / María Ester Gorleri -- El “mundo expandido” de Ña eloisa, la curandera de Carlos Xamena: relaciones con las dramaturgias del sainete y del nativismo / Marcela Beatriz Sosa --
La dramaturgia de Lope de Vega en Quien lo probó lo sabe de Mariano Moro / Marta Villarino - V. TEATRO EN EL MUNDO - Mi experiencia en Praga: de Josep Svoboda a la Cuadrienal de Escenografía / Guillermo de la Torre -VI- EL TEATRO Y SU RELACIÓN CON OTRAS ARTES - La enseñanza de la estética y el teatro: una notable experiencia en nuestros años 30 / Perla Zayas de Lima

http://www.gbv.de/dms/spk/iai/toc/558780741.pdf

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/