Aportes a una nueva visión de la informalidad laboral en la Argentina

Detalles de publicación: Buenos Aires : Banco Mundial, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), 2008 Descripción: 254 pTema(s): TRABAJADORES INFORMALES | ARGENTINA | MERCADO DE TRABAJO | PROTECCION SOCIAL | EMPLEO PRECARIO | EMPLEO INFORMAL | ECONOMIA INFORMALRecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Introducción / Marta Novick, Gabriel Domombynes y Rafael Rofman. - Parte 1. Informalidad: conceptos, mediciones y políticas: Un nuevo esquema de políticas públicas para la reducción de la informalidad laboral / Marta Novick, Ximena Mazorra y Diego Schleser. - Caracterización de la informalidad laboral en el Gran Buenos Aires / Equipos del MTEySS y Banco Mundial. - Informalidad, protección social y mercado de trabajo en la Argentina / Omar Arias...[et al.]. - Parte 2 Determinantes y mecanismos de reproducción de la informalidad: Los trabajadores independientes y el sistema de seguridad social. El caso del Gran Buenos Aires / Ignacio Apella y Luis Casanova. - Las redes sociales como determinantes de la informalidad laboral / Rodolfo I. Beazley y Carlos Lacchini. - Parte 3 La heterogeneidad de la informalidad: Heterogeneidad social y productiva: caracterización del trabajo informal en el Gran Buenos Aires / Sebastián Waisgrais y Marianela Sarabia. - La heterogeneidad del trabajo informal. Los resultados de un estudio cualitativo sobre los sectores del comercio textil, la construcción y el transporte / Martín Campos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Introducción / Marta Novick, Gabriel Domombynes y Rafael Rofman. - Parte 1. Informalidad: conceptos, mediciones y políticas: Un nuevo esquema de políticas públicas para la reducción de la informalidad laboral / Marta Novick, Ximena Mazorra y Diego Schleser. - Caracterización de la informalidad laboral en el Gran Buenos Aires / Equipos del MTEySS y Banco Mundial. - Informalidad, protección social y mercado de trabajo en la Argentina / Omar Arias...[et al.]. - Parte 2 Determinantes y mecanismos de reproducción de la informalidad: Los trabajadores independientes y el sistema de seguridad social. El caso del Gran Buenos Aires / Ignacio Apella y Luis Casanova. - Las redes sociales como determinantes de la informalidad laboral / Rodolfo I. Beazley y Carlos Lacchini. - Parte 3 La heterogeneidad de la informalidad: Heterogeneidad social y productiva: caracterización del trabajo informal en el Gran Buenos Aires / Sebastián Waisgrais y Marianela Sarabia. - La heterogeneidad del trabajo informal. Los resultados de un estudio cualitativo sobre los sectores del comercio textil, la construcción y el transporte / Martín Campos


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/