Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Flexibilidad y condiciones de trabajo precarias

Colaborador(es): Agacino, Rafael [ed.] | Echeverría, Magdalena [ed.]Detalles de publicación: Santiago de Chile : Programa de Economía del Trabajo, 1995 Descripción: 333 pTema(s): TRABAJO | CONDICIONES DE TRABAJO | AMERICA LATINA | ARGENTINA | CHILE | URUGUAY | ECUADOR
Contenidos:
¿Es necesariamente precaria la flexibilidad? / Pablo A. Guerra -- Procesos de formalización de la informalidad / Alberto K. Bialakowsky, Cecilia M. Lusnich -- El empleo clandestino. Evolución y características / Pedro Galín -- Reestructuración económica y reestructuración del mercado de trabajo / Miguel Ángel Lacabana -- "Todo lo flexible se desvanece". El caso chileno / Rafael Agacino -- Reestructuración industrial y condiciones de trabajo en Uruguay / Francisco Pucci, Marcos Supervielle -- Trabajadores de la fruticultura: género, salud y precariedad / Julia Medel, Verónica Riquelme -- Cambio tecnológico en la empresa: ¿Igualdad de oportunidades para la mujer? / Lais Abramo, Marianela Armijo / Nuevo perfil patológico laboral (tendosinovitis y stress): el caso de las digitadoras de computación del sector financiero / Estrella Díaz, Mónica Henríquez -- Productos agrícolas no tradicionales de exportación, precarización del trabajo y desgaste de la salud de los trabajadores: el caso de Ecuador / Raúl Harari, Juan Carlos Fonseca -- Precarización del empleo y salud de los trabajadores. Una aproximación descriptiva en la zona del Gran Rosario, Argentina / Jorge Kohen
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

¿Es necesariamente precaria la flexibilidad? / Pablo A. Guerra -- Procesos de formalización de la informalidad / Alberto K. Bialakowsky, Cecilia M. Lusnich -- El empleo clandestino. Evolución y características / Pedro Galín -- Reestructuración económica y reestructuración del mercado de trabajo / Miguel Ángel Lacabana -- "Todo lo flexible se desvanece". El caso chileno / Rafael Agacino -- Reestructuración industrial y condiciones de trabajo en Uruguay / Francisco Pucci, Marcos Supervielle -- Trabajadores de la fruticultura: género, salud y precariedad / Julia Medel, Verónica Riquelme -- Cambio tecnológico en la empresa: ¿Igualdad de oportunidades para la mujer? / Lais Abramo, Marianela Armijo / Nuevo perfil patológico laboral (tendosinovitis y stress): el caso de las digitadoras de computación del sector financiero / Estrella Díaz, Mónica Henríquez -- Productos agrícolas no tradicionales de exportación, precarización del trabajo y desgaste de la salud de los trabajadores: el caso de Ecuador / Raúl Harari, Juan Carlos Fonseca -- Precarización del empleo y salud de los trabajadores. Una aproximación descriptiva en la zona del Gran Rosario, Argentina / Jorge Kohen

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/