Pensamiento comunicacional latinoamericano y ¿pensamiento comunicacional boliviano? : miradas históricas, actuales y desafíos

Por: 9 Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación Sucre : 2-4 sep. 2015 : 9Colaborador(es): Jornada Nacional de Jóvenes Investigadores 8 | Exposición de Producción Experimental en Comunicación 6Detalles de publicación: La Paz : ABOIC, 2016 Descripción: 354 pTema(s): COMUNICACIÓN | BOLIVIA
Contenidos:
De las instituciones organizadoras -- Presentación -- Fotografías -- Programa general del evento - CONFERENCIAS INTERNACIONALES - Evaluación del pensamiento comunicacional latinoamericano: raíces, momentos fundamentales y situación actual / Franz Portugal Bernedo -- Investigación en comunicación en América Latina: problemáticas y desafíos / José Miguel Pereira -- Fotografías -- Fotografías Conversatorio - CONFERENCIAS NACIONALES - ¿Pensamiento comunicacional boliviano?: un estudio sobre germinales aportes a la investigación comunicacional boliviana y su relación con el avance del campo académico de la Comunicación / Esperanza Pinto Sardón -- Aportes teórico-metodológicos y actualidad del pensamiento comunicacional latinoamericano: una aproximación desde Bolivia / Tito Willy Gonzales Ovando -- Fotografías -- PANEK NACIONAL SOBRE LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO COMUNICACIONAL LATINOAMERICANO: MIRADAS DESDE BOLIVIA - ¿Podemos seguir hablando de un pensamiento comunicacional latinoamericano?: análisis crítico del desarrollo teórico y metodológico en nuestro campo / Guadalupe Peres Cajías -- Propuesta ABOIC-UMSS: el espejo y el círculo / Roberto Fernández -- Trayectoria del pensamiento comunicacional latinoamericano: desde la matriz boliviana de comunicación / Orlando Valdez López -- Homenaje a Luis Ramiro Beltrán -- La Comunicología de la Liberación / José Luis Aguirre Alvis -- Fotografías - IX ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN - Convocatoria - GRUPOS DE TRABAJO DE LA ABOIC - GRUPO 1: COMUNICACIÓN , CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD - Importancia de la noticia indígena originaria-campesina en los informativos de las redes nacionales de televisión Unitel, ATB, Bolivisión, Bolivia TV y PAT, que se difunden en la ciudad de Sucre / Victoria Barriga - GRUPO 2: ESTUDIOS DE PERIODISMO - Luis Ramiro Beltrán como defensor del lector / Martha Paz -- Periodismo de humor político en Bolivia: Entre Don Pito y El Peine, retorciendo el discurso oficial / Osman Patzi -- El deber ser y el ser del periodismo: San Salvador de Jujuy, Argentina (2009- 2012) / Gabriela Rivera -- Periodismo de paz en el marco de la comunicación democrática / Vania Sandoval - GRUPO 3: COMUNICACIÓN , DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - El desarrollo del concepto y la construcción discursiva. La dimensión comunicacional del desarrollo / Luis Camilo Kunstek - GRUPO 4: COMUNICACIÓN POLÍTICA, DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES - Representación y autorepresentación en la mujer militante del Moviemiento al Socialismo en el proceso de cambio / Antonio Gómez Mallea - GRUPO 8_ TEORÍAS Y METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN - La comunicación “occidental” / Erick Torrico Villanueva -- La gestión universitaria para la investigación científica: definiciones e importancia / Gunnar Zapata -- Huellas bolivianas en ALAIC: 35 años de aportes comunicacionales / Dorita Ayala -- Identificación de determinantes del esfuerzo académico de los estudiantes de Comunicación en vinculación con las demandas del proceso de descolonización del Estado / Jenny Ampuero y Carol Gainsborg - GRUPO 9: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN - Historia y Comunicación, un encuentro necesario: hacia una delimitación del campo de estudio / Karina Olarte - GRUPO 10: ESTUDIOS CULTURALES Y DE RECEPCIÓN - Transformaciones en las dinámicas y las estructuras familiares: el controvertido rol actual de la comunicación intrafamiliar / Alma Luz Forte y Alba Van der Valk -- Fotografías -- Lista de moderadores de los GT’s -- Lista de ponencias presentadas - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA ABOIC: PRESENTACIÓN DE OBRAS - Presentación del libro: el periodismo tarijeño de finales del siglo XIX / Karina Olarte (ABOIC) -- Reconocimiento a Comisión Revisora de Proyectos Investigativos de la ABOIC -- Fotografías - PRESENTACIONES DE LIBROS - Presentación de la Memoria de los eventos de la ABOIC – UMSS – UCB (Cbba.) 2014 / Fabiola Cossío Joven -- Presentación del libro: Periodismo de paz / Vania Sandoval -- Presentación del libro: El origen de una ética möbiusiana en sus propias señas e-comunicacionales / Rodrigo Lisarazú -- Presentación del libro: Situación de la investigación comunicacional boliviana y su relación con el campo de estudio de la Comunicación (2000 - 2010) / Esperanza Pinto -- XVIII JORNADA NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES - Convocatoria ---Exposición inaugural: El joven investigador: formación, práctica y desafíos / Fabiola Cossío-Joven -- Lista de trabajos presentados -- Fotografías - VI EXPOSICIÓN DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL EN COMUNICACIÓN (EXPOCOM) - Convocatoria -- Lista de trabajos premiados -- Fotografías -- Anexos -- Comité Organizador -- Lista de comisiones UMRPSFXCH -- Plan Institucional del nuevo Directorio (2015-2017) -- Fotografías
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Memoria Académica

De las instituciones organizadoras -- Presentación -- Fotografías -- Programa general del evento - CONFERENCIAS INTERNACIONALES - Evaluación del pensamiento comunicacional latinoamericano: raíces, momentos fundamentales y situación actual / Franz Portugal Bernedo -- Investigación en comunicación en América Latina: problemáticas y desafíos / José Miguel Pereira -- Fotografías -- Fotografías Conversatorio - CONFERENCIAS NACIONALES - ¿Pensamiento comunicacional boliviano?: un estudio sobre germinales aportes a la investigación comunicacional boliviana y su relación con el avance del campo académico de la Comunicación / Esperanza Pinto Sardón -- Aportes teórico-metodológicos y actualidad del pensamiento comunicacional latinoamericano: una aproximación desde Bolivia / Tito Willy Gonzales Ovando -- Fotografías -- PANEK NACIONAL SOBRE LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO COMUNICACIONAL LATINOAMERICANO: MIRADAS DESDE BOLIVIA - ¿Podemos seguir hablando de un pensamiento comunicacional latinoamericano?: análisis crítico del desarrollo teórico y metodológico en nuestro campo / Guadalupe Peres Cajías -- Propuesta ABOIC-UMSS: el espejo y el círculo / Roberto Fernández -- Trayectoria del pensamiento comunicacional latinoamericano: desde la matriz boliviana de comunicación / Orlando Valdez López -- Homenaje a Luis Ramiro Beltrán -- La Comunicología de la Liberación / José Luis Aguirre Alvis --
Fotografías - IX ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN - Convocatoria - GRUPOS DE TRABAJO DE LA ABOIC - GRUPO 1: COMUNICACIÓN , CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD - Importancia de la noticia indígena originaria-campesina en los informativos de las redes nacionales de televisión Unitel, ATB, Bolivisión, Bolivia TV y PAT, que se difunden en la ciudad de Sucre / Victoria Barriga - GRUPO 2: ESTUDIOS DE PERIODISMO - Luis Ramiro Beltrán como defensor del lector / Martha Paz -- Periodismo de humor político en Bolivia: Entre Don Pito y El Peine, retorciendo el discurso oficial / Osman Patzi -- El deber ser y el ser del periodismo: San Salvador de Jujuy, Argentina (2009- 2012) / Gabriela Rivera -- Periodismo de paz en el marco de la comunicación democrática / Vania Sandoval - GRUPO 3: COMUNICACIÓN , DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - El desarrollo del concepto y la construcción discursiva. La dimensión comunicacional del desarrollo / Luis Camilo Kunstek - GRUPO 4: COMUNICACIÓN POLÍTICA, DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES - Representación y autorepresentación en la mujer militante del Moviemiento al Socialismo en el proceso de cambio / Antonio Gómez Mallea - GRUPO 8_ TEORÍAS Y METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN - La comunicación “occidental” / Erick Torrico Villanueva -- La gestión universitaria para la investigación científica: definiciones e importancia / Gunnar Zapata -- Huellas bolivianas en ALAIC: 35 años de aportes comunicacionales / Dorita Ayala -- Identificación de determinantes del esfuerzo académico de los estudiantes de Comunicación en vinculación con las demandas del proceso de descolonización del Estado / Jenny Ampuero y Carol Gainsborg - GRUPO 9: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN - Historia y Comunicación, un encuentro necesario: hacia una delimitación del campo de estudio / Karina Olarte - GRUPO 10: ESTUDIOS CULTURALES Y DE RECEPCIÓN - Transformaciones en las dinámicas y las estructuras familiares: el controvertido rol actual de la comunicación intrafamiliar / Alma Luz Forte y Alba Van der Valk -- Fotografías -- Lista de moderadores de los GT’s -- Lista de ponencias presentadas - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA ABOIC: PRESENTACIÓN DE OBRAS - Presentación del libro: el periodismo tarijeño de finales del siglo XIX / Karina Olarte (ABOIC) -- Reconocimiento a Comisión Revisora de Proyectos Investigativos de la ABOIC -- Fotografías - PRESENTACIONES DE LIBROS - Presentación de la Memoria de los eventos de la ABOIC – UMSS – UCB (Cbba.) 2014 / Fabiola Cossío Joven -- Presentación del libro: Periodismo de paz / Vania Sandoval -- Presentación del libro: El origen de una ética möbiusiana en sus propias señas e-comunicacionales / Rodrigo Lisarazú -- Presentación del libro: Situación de la investigación comunicacional boliviana y su relación con el campo de estudio de la Comunicación (2000 - 2010) / Esperanza Pinto -- XVIII JORNADA NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES - Convocatoria ---Exposición inaugural: El joven investigador: formación, práctica y desafíos / Fabiola Cossío-Joven -- Lista de trabajos presentados -- Fotografías - VI EXPOSICIÓN DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL EN COMUNICACIÓN (EXPOCOM) - Convocatoria -- Lista de trabajos premiados -- Fotografías -- Anexos -- Comité Organizador -- Lista de comisiones UMRPSFXCH -- Plan Institucional del nuevo Directorio (2015-2017) -- Fotografías


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/