Historia de las izquierdas bolivianas : archivos y documentos (1920-1940)

Colaborador(es): Schelchkov, Andrey [coord.] | Stefanoni, Pablo [coord.]Detalles de publicación: La Paz : Vicepresidencia del Estado, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional ; Centro de Investigaciones Sociales, Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de Rusia, 2017 Descripción: 392 pTema(s): HISTORIA | IDEOLOGÍAS POLÍTICAS | BOLIVIA | IZQUIERDA
Contenidos:
Introducción - PARTE I. LAS IZQUIERDAS BOLIVIANAS: BIBLIOGRAFÍAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS - Los primeros grupos socialistas / Andrey Schelchkov -- Anarquistas en los Andes bolivianos / Huascar Rodríguez García -- La Internacional Comunista y el partido boliviano: historia de confusión y desengaños / Andrey Schlchkov -- La política antiguerrera de la Internacional Comunista / Pablo Stefanoni -- La izquierda en la posguerra del Chaco / Andrey Schlchkov -- Tristán Marof: itinerario ideológico y praxis política: vaivenes de un intelectual latinoamericano en el siglo XX / Hernán Topasso -- Roberto Hinojosa: la ruta sinuosa de un socialista revolucionario / Andrey Schelchkov -- Bibliografía - PARTE II. DOCUMENTOS - Informe de Rodolfo Ghioldi (fragmento) -- La tragedia de Uncía: manifiesto al proletariado de Bolivia (1924) -- Luis Cusicanqui (perfil, 2924) -- La odisea de Luis Cusicanqui (1924) -- Mensaje de los anarquistad de Bolivia a los trabajadores de América (1925) -- Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 12 de junio de 1925 -- Crónica de Bolivia (1926) (fragmento) Edos del 1o de mayo -- Noticias de Bolivia (1926). De la "tiranía" de Saavedra a la "democracia" de Siles. El terror continúa -- Tristán Marof responde al cuestionario abierto por el Sr. Vincenzi (1926) -- Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 4 de septiembre de 1926 -- Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 2 de agosto de 1926 -- Manifiesto de la Internacional Comunista. Bureau Sudamericano / Secretariado Sudamericano, agosto-septiembre de 1926 -- El anarquismo en Bolivia (fragmento, 1926) -- Por la organización obrera en Bolivia (1927) -- Informaciones para la prensa obrera y revolucionaria: del Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista (1927) Bolivia -- Carta de Tristán Marof a José Carlos Mariátegui, 15 de marzo de 1927 -- El socialismo revolucionario (Abraham Valdez) (1927) -- Partido Socialista de Trabajadores e Indígenas (1927) -- Informe a la Internacional Communista, 13 de mayo de 1927 (fragmento) -- Manifiesto del Partida Socialista Máximo de Bolivia (1927) -- La realidad represiva en América ( 1927) El comunismo en Bolivia (1927) -- De Bolivia, La vida del grupo La Antorcha (1928) -- Carta de Tristán Marof a Moisés Vincenzi, 5 de agosto de 1927 -- Carta de Moris a la IC (fragmento) (1928) -- Informe de Moris sobre la conferencia de 1929 -- Informe sobre la situación en Bolivia al Secretariado Sudamericano (1929) -- Notas sobre Mendoza (s/f) -- Informe de Moris sobre los preparativos para el congreso en Montevideo (1929) -- Carta de Abraham Valdez a José Carlos Mariátegui, 29 de mayo de 1929 -- Primera Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina, Buenos Aires 1 y 12 de junio de 1929 (fragmento) (1929) -- Estenograma del informe de Jules Humbert-Droz en el Secretariado Sudamericano (1929) -- Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 31 de mayo de 1929 --Recomendaciones para la escuela en Moscú (1929) -- Programa de principios de la Revolución de Villazón (escrito por Roberto Hinojosa) (1930) -- Los sucesos de Bolivia (1930) (fragmento) -- Crónicas de Bolivia, la cuestión social, comunismo, el congreso de Oruro (fragmentos, 1930) -- El movimiento social en Oruro (fragmento 1930) -- Carta de Garlandi a Rústico, 27 de julio de 1930 -- Resolució de la 2a Conferencia de los Partidos Comunistas de Latinoamérica en Moscú (fragmento, 6 de octubre de 1930) -- Carta del Secretariado Latinoamericano al Bureau Sudamericano, Moscúm 15 de noviembre de 1930 (fragmento) -- Carta del Bureau Latinoamericano al Secretariado Latinoamericano de la IC (fragmento, 1931) -- Carta de Berger al secretariado de la IC, a Gueorgui Sinani (fragmento, 1931) -- Estatutos de la CROP (Confederación de Repúblicas Obreras del Pacífico, 1931) -- Oficio-credencial del Comité de la CROP al Secretariado Sud-Americano de la Internacional Comunista (1931) -- Comunicación dirigida por la CSLA al Comité Central Provisorio del partido Comunista Boliviano (1931) -- Carta a Boliva del Bureau Sudamericano de la IC (1932) -- Carta de nuestro amigo que trabaja en Bolivia (1932) -- Contra la masacre de los indios y contra el robo de sus tierras: contra encarcelamientos de soldados (panfleto, 1932) -- De Bolivia al Bureau Sud Americano, carta del 21 de mayo de 1932 -- Manifiesto del Sindicato de Constructores, Albañiles y Anexos -- Manifiesto de la Federación Obrero del Trabajo (s/f, problemente de 1932) -- Panfleto, 1932 -- Agrupación comunista (panfleto) (1932) -- Carta de Bolivia a Maggi, 28 de mayo de 1932 -- Carta a Bolivia de Buenos Aires (1932) -- Llamamiento del Secretariado Sudamericano (SSA) contra la guerra (1932) -- Tristán Marof. "El abrazo a José Carlos Mariátegui" (Circa 1928) (1935) -- Carta a Tristán Marof a Manuel Ugarte, 5 de abril de 1933 -- Carta de José Antonio Arze al Secretariado Sudamericano de la IC (1933) -- Tercera conferencia de los partidos comunistas de América Latina, Moscú (1934) -- Intervención de sinani en la Tercera Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina en Moscú (fragmentos) (1934) -- Informe (confidencial) al Comité Ejectutivo de la IC -- Proclama del POR: "La situación política y social de Bolivia: una voz de alerta a los trabajadores de Bolivia" (1935) -- Informe sobre la situación boliviana (1936) -- Carta informativa Confidencial al Camarada Van Min (1936) -- Roberto Hinojosa: "Los imperialistas y el fascismo" (fragmento de escrito en México, 1936) -- Roberto Hinojosa al pueblo boliviano (1936) -- Grupo Antahuara (1937) -- Estenograma de la reunión del Secretariado Latinoamericano (1937) -- Bolivia. Golpe de estado miltar (1937) -- Informe secreto del Secretariado Latinoamericano (1937) -- Informe del coronel Garrón al estado mayor general (fragmento) -- Carta de Roberto Hinojosa al presidente Gral. Lázaro Cárdenas, 17 de mayo de 1937 -- Roberto Hinojosa: "El petróleoy la guerra" (fragmento del texto escrito en 1938) -- La lucha contra la quinta columna del fascismo en América Latina, Moscú, 31 de marzo de 1938 (fragmento) -- Manifiesto de la Federación Obrera Local a la clase poletaria en general (fragmentos) (1938) --Voluntarios bolivianos en la Guerra Civil Española (1938) -- Partido Comunista de España, Comisión Central de Cuadros -- Comisario de guerra de las brigadas internacionales (1938) -- Biografía política de Ricardo Valle Cloza (1938) -- Intercambio de notas internas sobre Ricardo Valle (1938) -- El PSOB, manifiesto del Partido Socialista a la Bolivianos (1938) -- ¿La dictadura militar en Bolivia está ligada con la agresión fascista? (1939) -- Sobre la situación en su país, boletín de la IC (1940) -- Un llamado urgente para sacar de la prisión a bolivianos progresistas (1940)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
11682 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 11682

Introducción - PARTE I. LAS IZQUIERDAS BOLIVIANAS: BIBLIOGRAFÍAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS - Los primeros grupos socialistas / Andrey Schelchkov --
Anarquistas en los Andes bolivianos / Huascar Rodríguez García --
La Internacional Comunista y el partido boliviano: historia de confusión y desengaños / Andrey Schlchkov --
La política antiguerrera de la Internacional Comunista / Pablo Stefanoni --
La izquierda en la posguerra del Chaco / Andrey Schlchkov --
Tristán Marof: itinerario ideológico y praxis política: vaivenes de un intelectual latinoamericano en el siglo XX / Hernán Topasso --
Roberto Hinojosa: la ruta sinuosa de un socialista revolucionario / Andrey Schelchkov -- Bibliografía - PARTE II. DOCUMENTOS -
Informe de Rodolfo Ghioldi (fragmento) --
La tragedia de Uncía: manifiesto al proletariado de Bolivia (1924) --
Luis Cusicanqui (perfil, 2924) --
La odisea de Luis Cusicanqui (1924) --
Mensaje de los anarquistad de Bolivia a los trabajadores de América (1925) --
Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 12 de junio de 1925 --
Crónica de Bolivia (1926) (fragmento) Edos del 1o de mayo --
Noticias de Bolivia (1926). De la "tiranía" de Saavedra a la "democracia" de Siles. El terror continúa --
Tristán Marof responde al cuestionario abierto por el Sr. Vincenzi (1926) -- Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 4 de septiembre de 1926 --
Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 2 de agosto de 1926 --
Manifiesto de la Internacional Comunista. Bureau Sudamericano / Secretariado Sudamericano, agosto-septiembre de 1926 --
El anarquismo en Bolivia (fragmento, 1926) --
Por la organización obrera en Bolivia (1927) --
Informaciones para la prensa obrera y revolucionaria: del Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista (1927) Bolivia --
Carta de Tristán Marof a José Carlos Mariátegui, 15 de marzo de 1927 --
El socialismo revolucionario (Abraham Valdez) (1927) --
Partido Socialista de Trabajadores e Indígenas (1927) --
Informe a la Internacional Communista, 13 de mayo de 1927 (fragmento) --
Manifiesto del Partida Socialista Máximo de Bolivia (1927) --
La realidad represiva en América ( 1927) El comunismo en Bolivia (1927) --
De Bolivia, La vida del grupo La Antorcha (1928) --
Carta de Tristán Marof a Moisés Vincenzi, 5 de agosto de 1927 --
Carta de Moris a la IC (fragmento) (1928) --
Informe de Moris sobre la conferencia de 1929 --
Informe sobre la situación en Bolivia al Secretariado Sudamericano (1929) --
Notas sobre Mendoza (s/f) --
Informe de Moris sobre los preparativos para el congreso en Montevideo (1929) --
Carta de Abraham Valdez a José Carlos Mariátegui, 29 de mayo de 1929 --
Primera Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina, Buenos Aires 1 y 12 de junio de 1929 (fragmento) (1929) --
Estenograma del informe de Jules Humbert-Droz en el Secretariado Sudamericano (1929) --
Carta de Tristán Marof a Manuel Ugarte, 31 de mayo de 1929 --Recomendaciones para la escuela en Moscú (1929) --
Programa de principios de la Revolución de Villazón (escrito por Roberto Hinojosa) (1930) --
Los sucesos de Bolivia (1930) (fragmento) --
Crónicas de Bolivia, la cuestión social, comunismo, el congreso de Oruro (fragmentos, 1930) --
El movimiento social en Oruro (fragmento 1930) --
Carta de Garlandi a Rústico, 27 de julio de 1930 --
Resolució de la 2a Conferencia de los Partidos Comunistas de Latinoamérica en Moscú (fragmento, 6 de octubre de 1930) --
Carta del Secretariado Latinoamericano al Bureau Sudamericano, Moscúm 15 de noviembre de 1930 (fragmento) --
Carta del Bureau Latinoamericano al Secretariado Latinoamericano de la IC (fragmento, 1931) --
Carta de Berger al secretariado de la IC, a Gueorgui Sinani (fragmento, 1931) --
Estatutos de la CROP (Confederación de Repúblicas Obreras del Pacífico, 1931) --
Oficio-credencial del Comité de la CROP al Secretariado Sud-Americano de la Internacional Comunista (1931) --
Comunicación dirigida por la CSLA al Comité Central Provisorio del partido Comunista Boliviano (1931) --
Carta a Boliva del Bureau Sudamericano de la IC (1932) --
Carta de nuestro amigo que trabaja en Bolivia (1932) --
Contra la masacre de los indios y contra el robo de sus tierras: contra encarcelamientos de soldados (panfleto, 1932) --
De Bolivia al Bureau Sud Americano, carta del 21 de mayo de 1932 --
Manifiesto del Sindicato de Constructores, Albañiles y Anexos --
Manifiesto de la Federación Obrero del Trabajo (s/f, problemente de 1932) --
Panfleto, 1932 --
Agrupación comunista (panfleto) (1932) --
Carta de Bolivia a Maggi, 28 de mayo de 1932 --
Carta a Bolivia de Buenos Aires (1932) --
Llamamiento del Secretariado Sudamericano (SSA) contra la guerra (1932) --
Tristán Marof. "El abrazo a José Carlos Mariátegui" (Circa 1928) (1935) --
Carta a Tristán Marof a Manuel Ugarte, 5 de abril de 1933 --
Carta de José Antonio Arze al Secretariado Sudamericano de la IC (1933) --
Tercera conferencia de los partidos comunistas de América Latina, Moscú (1934) --
Intervención de sinani en la Tercera Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina en Moscú (fragmentos) (1934) --
Informe (confidencial) al Comité Ejectutivo de la IC --
Proclama del POR: "La situación política y social de Bolivia: una voz de alerta a los trabajadores de Bolivia" (1935) --
Informe sobre la situación boliviana (1936) --
Carta informativa Confidencial al Camarada Van Min (1936) --
Roberto Hinojosa: "Los imperialistas y el fascismo" (fragmento de escrito en México, 1936) --
Roberto Hinojosa al pueblo boliviano (1936) --
Grupo Antahuara (1937) --
Estenograma de la reunión del Secretariado Latinoamericano (1937) --
Bolivia. Golpe de estado miltar (1937) --
Informe secreto del Secretariado Latinoamericano (1937) --
Informe del coronel Garrón al estado mayor general (fragmento) --
Carta de Roberto Hinojosa al presidente Gral. Lázaro Cárdenas, 17 de mayo de 1937 --
Roberto Hinojosa: "El petróleoy la guerra" (fragmento del texto escrito en 1938) --
La lucha contra la quinta columna del fascismo en América Latina, Moscú, 31 de marzo de 1938 (fragmento) --
Manifiesto de la Federación Obrera Local a la clase poletaria en general (fragmentos) (1938) --Voluntarios bolivianos en la Guerra Civil Española (1938) --
Partido Comunista de España, Comisión Central de Cuadros --
Comisario de guerra de las brigadas internacionales (1938) --
Biografía política de Ricardo Valle Cloza (1938) --
Intercambio de notas internas sobre Ricardo Valle (1938) --
El PSOB, manifiesto del Partido Socialista a la Bolivianos (1938) --
¿La dictadura militar en Bolivia está ligada con la agresión fascista? (1939) --
Sobre la situación en su país, boletín de la IC (1940) --
Un llamado urgente para sacar de la prisión a bolivianos progresistas (1940)


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/