España en América y América en España : Actas II

Por: 3) Congreso Argentino de Hispanistas (Buenos Aires : 19-23 de mayo de 1992 : 3)Colaborador(es): Martínez Cuitiño, Luis [coord.] | Lois, Elida [coord.]Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ''Dr. Amado Alonso'', Universidad de Buenos Aires (UBA) 1993 Descripción: pp. 521-1031Tema(s): ESPAÑA | AMÉRICA | CRÍTICA LITERARIA
Contenidos:
Vol. 1 (1993) : Pasado y presente del hispanismo de Hispanoamérica / Emilia de Zuleta -- Nuestro realismo literario / Dario Villanueva Prieto -- Raíces hispánicas del cancionero popular argentino / Clara Cortázar -- "Novus orbis victus vos vicit": el oro de las Indias en la sátira y en la literatura moral áureas / Lía Schwartz Lerner -- Las ideas: contactos, homologías y recepciones / Luis Alberto Romero -- Ciudad, provincia, nación: las formas de identidad colectiva en el Río de la Plata colonial / José Carlos Chiaramonte -- El dispositivo hispanista / Oscar Terán -- El regeneracionismo español y el reformismo político argentino: 1910-1930 / Natalio R. Botana -- Usos americanos y peninsulares de segunda persona singular (Siglos XVI y XVII) / M. B. F. de Weinberg -- Industrias de la lengua: lingüística e I+D / Francisco Marcos Marín -- Proyecciones argentino-hispanas 1926 -- Hans Ulrich Gumbrecht -- La visión humanística de América: Gonzalo Fernández de Oviedo / Isaías Lerner -- Mística española y ensayismo argentino: dos casos de recepción / Dinko Cvitanovic -- Apostillas a las lecturas del discurso contra las navegaciones en Góngora y sus comentaristas / Melchora Romanos -- América-Canarias: camino de ida y vuelta / Alfonso Armas Ayala -- "El contemplado" de Pedro Salinas y la creación de un referente lírico latinoamericano / Hugo W. Cowes -- La soledad como tema literario en España e Hispanoamérica / Marta Gallo -- Actitudes frente a la lengua en la enseñanza de español a extranjeros / Leonor Acuña, Claudia Esther Fernández Silva, Andrea C. Menegotto, María del Carmen Palacios -- La expresión de la contrafactualidad en el habla de niños de cinco años bonaerenses y madrileños / Hilda Albano de Vázquez -- Textualizaciones orales de "La muerte del Príncipe Don Juan" y de "David llora a Absalón" recogidas en Corrientes / Vilma H. Arovich de Bogado -- Las señales del exilio en el discurso ensayístico ayalino / Luz María Arrigoni de Allamand -- Observaciones acerca del significado de formas glosadas por Bartolomé de Las Casas en su "Historia de las Indias" / Mirta Alejandra Balestra -- Texto y metatexto en la escritura de Sor Juana Inés de la Cruz / Graciela Balestrino -- Unamuno en la Argentina: carta a un amigo de Mendoza / Guadalupe Barandica de Yaya -- Repeticiones, duplicaciones y variaciones poéticas: Ricardo E. Molinari / Ana María Barrenechea -- Recepción del Premio Cervantes: Miguel de Cervantes y el "Quijote" en el discurso de los escritores americanos / Graciela M. Battagliotti -- Análisis sociolingüísticos de lenguas marginadas en España y en América / Roberto Bein -- Lengua e identidad: actitudes hacia el español de España y el español de la Argentina / Mercedes Blanco -- "Lázaro", "Gardelito" y "Eva": tres nombres y una tradición / Haydée Borowski de Llanos, Silvia Ferrari de Zink, María de las Mercedes García SaravíHaydée Borowski de Llanos, Silvia Ferrari de Zink, María de las Mercedes García SaravíHaydée Borowski de Llanos, Silvia Ferrari de Zink, María de las Mercedes García Saraví -- La escritura de Sor Juana como desengaño del desengaño barroco / Nicolás Bratosevich -- América en la "Sonata de Estío" de Valle-Inclán: una visión demiúrgica / María Ercilia Brizuela -- "Daimón": el discurso de la locura o la transgresión de la utopía / Mónica Bueno -- El tema de la alimentación en la "Historia de las Indias" de Fray Bartolomé de Las Casas / María Josefa Calvar de Molinos -- Voz autoritaria y dialogismos en dos narraciones del exilio de María Teresa León / Oscar Calvelo -- "De mar a mar" (acerca del "Amor constante más allá de la muerte" y "Las dos orillas" de Leónidas Lamborghini) / Marta Angela Camuffo -- Juan del Encina: una importante presencia en la primera fundación de Buenos Aires / Sofía M. Carrizo Rueda -- Miguel de Unamuno y el discurso histórico en Hispanoamérica / Estela A. Castronuovo -- Como Lezama es a Góngora / Susana Cella -- La novela popular en España y Argentina / Laura Fabiana Cilento -- La encomienda, causa de la presencia inicial española en Cuyo / Adolfo Omar Cueto -- Un escritor casi desconocido: Felipe Senillosa, rescate de textos inéditos y representativos / Beatriz Curia -- El romancero panhispánico: observaciones acerca de la subtradición americana / Gloria Beatriz Chicote -- Sherezada reescribe una historia / Delia Esther Dagum -- Inmigrantes españoles en la narrativa argentina / Josefina Delgado -- Mio Cid en América: Vicente Huidobro y su lectura de la leyenda cidiana / María Silvia Delpy -- El repertorio teatral español en Buenos Aires (1880-1900) / Jorge A. Dubatti -- La aventura poética del "transterrado" / Marina Durañona -- América y las metáforas del folklore / Olga Fernández Latour de Botas -- Acerca de una neutralización temporal en el discurso / María Cristina Ferrer de Gregoret, Carmen Sánchez Lanza
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
12882 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 12882

Vol. 1 (1993) : Pasado y presente del hispanismo de Hispanoamérica / Emilia de Zuleta -- Nuestro realismo literario / Dario Villanueva Prieto -- Raíces hispánicas del cancionero popular argentino / Clara Cortázar -- "Novus orbis victus vos vicit": el oro de las Indias en la sátira y en la literatura moral áureas / Lía Schwartz Lerner -- Las ideas: contactos, homologías y recepciones / Luis Alberto Romero -- Ciudad, provincia, nación: las formas de identidad colectiva en el Río de la Plata colonial / José Carlos Chiaramonte -- El dispositivo hispanista / Oscar Terán -- El regeneracionismo español y el reformismo político argentino: 1910-1930 / Natalio R. Botana -- Usos americanos y peninsulares de segunda persona singular (Siglos XVI y XVII) / M. B. F. de Weinberg -- Industrias de la lengua: lingüística e I+D / Francisco Marcos Marín -- Proyecciones argentino-hispanas 1926 -- Hans Ulrich Gumbrecht -- La visión humanística de América: Gonzalo Fernández de Oviedo / Isaías Lerner -- Mística española y ensayismo argentino: dos casos de recepción / Dinko Cvitanovic -- Apostillas a las lecturas del discurso contra las navegaciones en Góngora y sus comentaristas / Melchora Romanos -- América-Canarias: camino de ida y vuelta / Alfonso Armas Ayala -- "El contemplado" de Pedro Salinas y la creación de un referente lírico latinoamericano / Hugo W. Cowes -- La soledad como tema literario en España e Hispanoamérica / Marta Gallo -- Actitudes frente a la lengua en la enseñanza de español a extranjeros / Leonor Acuña, Claudia Esther Fernández Silva, Andrea C. Menegotto, María del Carmen Palacios -- La expresión de la contrafactualidad en el habla de niños de cinco años bonaerenses y madrileños / Hilda Albano de Vázquez -- Textualizaciones orales de "La muerte del Príncipe Don Juan" y de "David llora a Absalón" recogidas en Corrientes / Vilma H. Arovich de Bogado -- Las señales del exilio en el discurso ensayístico ayalino / Luz María Arrigoni de Allamand -- Observaciones acerca del significado de formas glosadas por Bartolomé de Las Casas en su "Historia de las Indias" / Mirta Alejandra Balestra -- Texto y metatexto en la escritura de Sor Juana Inés de la Cruz / Graciela Balestrino -- Unamuno en la Argentina: carta a un amigo de Mendoza / Guadalupe Barandica de Yaya -- Repeticiones, duplicaciones y variaciones poéticas: Ricardo E. Molinari / Ana María Barrenechea -- Recepción del Premio Cervantes: Miguel de Cervantes y el "Quijote" en el discurso de los escritores americanos / Graciela M. Battagliotti -- Análisis sociolingüísticos de lenguas marginadas en España y en América / Roberto Bein -- Lengua e identidad: actitudes hacia el español de España y el español de la Argentina / Mercedes Blanco -- "Lázaro", "Gardelito" y "Eva": tres nombres y una tradición / Haydée Borowski de Llanos, Silvia Ferrari de Zink, María de las Mercedes García SaravíHaydée Borowski de Llanos, Silvia Ferrari de Zink, María de las Mercedes García SaravíHaydée Borowski de Llanos, Silvia Ferrari de Zink, María de las Mercedes García Saraví -- La escritura de Sor Juana como desengaño del desengaño barroco / Nicolás Bratosevich -- América en la "Sonata de Estío" de Valle-Inclán: una visión demiúrgica / María Ercilia Brizuela -- "Daimón": el discurso de la locura o la transgresión de la utopía / Mónica Bueno -- El tema de la alimentación en la "Historia de las Indias" de Fray Bartolomé de Las Casas / María Josefa Calvar de Molinos -- Voz autoritaria y dialogismos en dos narraciones del exilio de María Teresa León / Oscar Calvelo -- "De mar a mar" (acerca del "Amor constante más allá de la muerte" y "Las dos orillas" de Leónidas Lamborghini) / Marta Angela Camuffo -- Juan del Encina: una importante presencia en la primera fundación de Buenos Aires / Sofía M. Carrizo Rueda -- Miguel de Unamuno y el discurso histórico en Hispanoamérica / Estela A. Castronuovo -- Como Lezama es a Góngora / Susana Cella -- La novela popular en España y Argentina / Laura Fabiana Cilento -- La encomienda, causa de la presencia inicial española en Cuyo / Adolfo Omar Cueto -- Un escritor casi desconocido: Felipe Senillosa, rescate de textos inéditos y representativos / Beatriz Curia -- El romancero panhispánico: observaciones acerca de la subtradición americana / Gloria Beatriz Chicote -- Sherezada reescribe una historia / Delia Esther Dagum -- Inmigrantes españoles en la narrativa argentina / Josefina Delgado -- Mio Cid en América: Vicente Huidobro y su lectura de la leyenda cidiana / María Silvia Delpy -- El repertorio teatral español en Buenos Aires (1880-1900) / Jorge A. Dubatti -- La aventura poética del "transterrado" / Marina Durañona -- América y las metáforas del folklore / Olga Fernández Latour de Botas -- Acerca de una neutralización temporal en el discurso / María Cristina Ferrer de Gregoret, Carmen Sánchez Lanza


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/