Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Malas notas : voces e ideas del club político argentino

Colaborador(es): Itzcovitz, Victoria [comp.] | Rappoport, Luis [comp.]Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2016 Descripción: 544 pTema(s): POLÍTICA | ECONOMÍA | DERECHOS HUMANOS | RELACIONES INTERNACIONALES | CULTURA | SOCIEDAD | LEGISLACIÓN | ARGENTINA
Contenidos:
ÍNDICE - PRÓLOGO - I POLÍTCA - La hybris argentina -- Aerolíneas Argentina y la ideología peronista -- Decisiones económicas que no se pueden politizar -- Hora de refundar la Argentina -- De la mano de Alfonsín -- A las palabras las carga un diablo muy argentino -- Gobierno, estado y oposición -- Seis millones de porteños -- Las encuestas bajo sospecha -- La épica como forma de gobierno -- ¿Nos merecemos las Malvinas? -- La UCR no puede acompañar otro error -- Los males del nacionalismo -- La deuda con la región metropolitana -- Cuando se olvida a Perón -- El progresismo reaccionario -- Valores no vestimentas -- La trampa de las dos Argentinas enfrentadas -- Veintidós años de peronismo en el gobierno -- Las trágicas consecuencias del populismo -- Elogio de la traición -- El país de los fanáticos -- El liberalismo como discurso posible -- Una democracia sin vocación de serlo -- Las heridas auto infligidas del gobierno -- Breve historia del Peronismo -- Cadena de la buena onda -- Prohibido refundar el país -- Gran Buenos Aires : un modelo para armar -- Nuestra vigorosa monarquía constitucional -- La patria soy yo -- El "pobrismo" : otro credo lanzado desde el gobierno -- La politización de la justicia -- Cafiero : cuando los valores valen -- El valor de la alternacia -- El sistema electoral : una clave del 2015 -- Carrió puso sus patitos en fila -- Poco Estado y mucho Gobierno -- De Crimea al Calafate -- De Charlie Hebdo a la AMIA -- De la tragedia a la acción -- Fue un acto político profundamente democrático -- Por un acuerdo de redención nacional -- El legado Kirchnerista : un estado débil -- Golpe -- El crimen perfecto -- La oposición sólo podrá gobernar con una coalición -- Una apelación al susto común liberal -- Elogian a Frondizi : omiten su visión -- Krichnerismo en clave gramsciana -- En busca de un liderazgo democrático -- El Papa y la Señora -- AMIA y Nisman : impunidad y sadismo -- Crisis capitalistas festejos populistas -- La auténtica gobernabilidad -- La política se apoya en el fútbol -- Más que un partido o un movimiento : una franquisia -- PRO peude redefinir el sistema de partidos -- El libro Rojo de Cristina -- Provincias y presidentes poco democráticos -- Argentina en el camino de una gobernabilidad diferente -- La última boleta - II ECONOMÍA - Las retenciones y el acuerdo del Bicenternario -- ¿Cambiar el índice o cambiar el INDEC? -- Todos los fríos en el frío -- ¿El mundo imita a la Argentina? -- El Banco Central no puede ser otro INDEC -- Una frágil cadena de felicidad -- La economía del discurso -- El populismo económico siempre es autodestructivo -- Con el "síndrome del quebrado" -- Cada vez.... mas circo y menos pan -- Blanqueo : el rey desnudo que transforma piratas en corsarios -- Nuevo diccionario del argentino exquisito -- Recurso naturales : ¿maldición o bendición? -- ¿De que van a trabajar nuestros hijos? -- Hay que frenar la rueda del clientelismo -- Cortes de luz y populismo energético -- La caída del precio del petróleo : otra mala nueva -- La pata obrera del acuerdo político -- La economía desarrollista de Frondizi -- La paradoja energética de Argentina -- El agro que el país necesita -- Otra vez las desmesuras otra vez la recaída -- El mal negocio de los subsidios energéticos -- Una modesta proposición a favor de una moratoria "neoliberal" -- Todavía es posible volver al desarrollo -- La grave deuda del kirchnerismo - III RELACIONES INTERNACIONALES - Reconocer a los malvinenses -- No es una solución científica : es una solución política -- ¿Son realmente nuestras las Malvinas? -- "Fusilen a Leopoldo López" -- Malvinas y la buena diplomacia -- China y Rusia : una alianza poderosa -- Occidente se equivoca con Putin -- Occidente olvidó todo y no aprendió nada -- BRICS : ¿la hora del desencanto? - IV HISTORIA - Raúl Apold : el contructor del relato peronista : una estrategia mediático de asombrosa vigencia -- No fue una movilización espontánea - V LEGISLACIÓN - Una ley necesaria y controvertida - VI SOCIEDAD - Cuando se manipula la verdad -- Un personalismo para el siglo XXI -- Pobreza y desigualdad -- La repatriación de los excluidos -- Conciencia y esperanzas -- Gobernar es poblar... bien -- La pobreza no es virtud (ni defecto) -- ¿Qué haremos con nuestra educación formal? -- Cuáles son las piezas con las que se arma cada saqueo -- Hacer las cosas bien : un camino de gobernabilidad y desarrollo -- Los porcentajes y el desarrollo de una toma de tierras -- La violencia : un síntoma social de nuestra época -- Punteros : país y pastores en el comercio de las pensiones -- Tanto silencio fue necesario para callar el poder : Nisman la marcha del silencio -- La familia : factor clave para el desarrollo social -- El consumo como anestésico civil -- Más allá del femicidio : la violencia extendida - VII DERECHOS HUMANOS - "Siempre la información llega del lado de las víctimas" -- El gobierno decidió reescribir en Nunca Más -- "Aún persiste un espíritu de confrontación que nos causó un enorme daño" -- Políticas de la memoria que más bien buscan el olvido -- Los militares tiene que romper el silencio -- El crimen de la negación -- El delito de "falta heroísmo" -- Desaparecidos : la deuda que todavía persiste -- VIII CULTURA - Tulio Halperín Donghi -- Sebreli : el intelectual inconformista -- Intelectuales para un tiempo nuevo -- Gorila : el insulto tan temido -- Contra la corrección política -- Una vieja deuda ideológica - ANEXO - Documento inicial del Club Político Argentino.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Diciembre 2022
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
14114 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14114

ÍNDICE - PRÓLOGO - I POLÍTCA - La hybris argentina -- Aerolíneas Argentina y la ideología peronista -- Decisiones económicas que no se pueden politizar -- Hora de refundar la Argentina -- De la mano de Alfonsín -- A las palabras las carga un diablo muy argentino -- Gobierno, estado y oposición -- Seis millones de porteños -- Las encuestas bajo sospecha -- La épica como forma de gobierno -- ¿Nos merecemos las Malvinas? -- La UCR no puede acompañar otro error -- Los males del nacionalismo -- La deuda con la región metropolitana -- Cuando se olvida a Perón -- El progresismo reaccionario -- Valores no vestimentas -- La trampa de las dos Argentinas enfrentadas -- Veintidós años de peronismo en el gobierno -- Las trágicas consecuencias del populismo -- Elogio de la traición -- El país de los fanáticos -- El liberalismo como discurso posible -- Una democracia sin vocación de serlo -- Las heridas auto infligidas del gobierno -- Breve historia del Peronismo -- Cadena de la buena onda -- Prohibido refundar el país -- Gran Buenos Aires : un modelo para armar -- Nuestra vigorosa monarquía constitucional -- La patria soy yo -- El "pobrismo" : otro credo lanzado desde el gobierno -- La politización de la justicia -- Cafiero : cuando los valores valen -- El valor de la alternacia -- El sistema electoral : una clave del 2015 -- Carrió puso sus patitos en fila -- Poco Estado y mucho Gobierno -- De Crimea al Calafate -- De Charlie Hebdo a la AMIA -- De la tragedia a la acción -- Fue un acto político profundamente democrático -- Por un acuerdo de redención nacional -- El legado Kirchnerista : un estado débil -- Golpe -- El crimen perfecto -- La oposición sólo podrá gobernar con una coalición -- Una apelación al susto común liberal -- Elogian a Frondizi : omiten su visión -- Krichnerismo en clave gramsciana -- En busca de un liderazgo democrático -- El Papa y la Señora -- AMIA y Nisman : impunidad y sadismo -- Crisis capitalistas festejos populistas -- La auténtica gobernabilidad -- La política se apoya en el fútbol -- Más que un partido o un movimiento : una franquisia -- PRO peude redefinir el sistema de partidos -- El libro Rojo de Cristina -- Provincias y presidentes poco democráticos -- Argentina en el camino de una gobernabilidad diferente -- La última boleta - II ECONOMÍA - Las retenciones y el acuerdo del Bicenternario -- ¿Cambiar el índice o cambiar el INDEC? -- Todos los fríos en el frío -- ¿El mundo imita a la Argentina? -- El Banco Central no puede ser otro INDEC -- Una frágil cadena de felicidad -- La economía del discurso -- El populismo económico siempre es autodestructivo -- Con el "síndrome del quebrado" -- Cada vez.... mas circo y menos pan -- Blanqueo : el rey desnudo que transforma piratas en corsarios -- Nuevo diccionario del argentino exquisito -- Recurso naturales : ¿maldición o bendición? -- ¿De que van a trabajar nuestros hijos? -- Hay que frenar la rueda del clientelismo -- Cortes de luz y populismo energético -- La caída del precio del petróleo : otra mala nueva -- La pata obrera del acuerdo político -- La economía desarrollista de Frondizi -- La paradoja energética de Argentina -- El agro que el país necesita -- Otra vez las desmesuras otra vez la recaída -- El mal negocio de los subsidios energéticos -- Una modesta proposición a favor de una moratoria "neoliberal" -- Todavía es posible volver al desarrollo -- La grave deuda del kirchnerismo - III RELACIONES INTERNACIONALES - Reconocer a los malvinenses -- No es una solución científica : es una solución política -- ¿Son realmente nuestras las Malvinas? -- "Fusilen a Leopoldo López" -- Malvinas y la buena diplomacia -- China y Rusia : una alianza poderosa -- Occidente se equivoca con Putin -- Occidente olvidó todo y no aprendió nada -- BRICS : ¿la hora del desencanto? - IV HISTORIA - Raúl Apold : el contructor del relato peronista : una estrategia mediático de asombrosa vigencia -- No fue una movilización espontánea - V LEGISLACIÓN - Una ley necesaria y controvertida - VI SOCIEDAD - Cuando se manipula la verdad -- Un personalismo para el siglo XXI -- Pobreza y desigualdad -- La repatriación de los excluidos -- Conciencia y esperanzas -- Gobernar es poblar... bien -- La pobreza no es virtud (ni defecto) -- ¿Qué haremos con nuestra educación formal? -- Cuáles son las piezas con las que se arma cada saqueo -- Hacer las cosas bien : un camino de gobernabilidad y desarrollo -- Los porcentajes y el desarrollo de una toma de tierras -- La violencia : un síntoma social de nuestra época -- Punteros : país y pastores en el comercio de las pensiones -- Tanto silencio fue necesario para callar el poder : Nisman la marcha del silencio -- La familia : factor clave para el desarrollo social -- El consumo como anestésico civil -- Más allá del femicidio : la violencia extendida - VII DERECHOS HUMANOS - "Siempre la información llega del lado de las víctimas" -- El gobierno decidió reescribir en Nunca Más -- "Aún persiste un espíritu de confrontación que nos causó un enorme daño" -- Políticas de la memoria que más bien buscan el olvido -- Los militares tiene que romper el silencio -- El crimen de la negación -- El delito de "falta heroísmo" -- Desaparecidos : la deuda que todavía persiste -- VIII CULTURA - Tulio Halperín Donghi -- Sebreli : el intelectual inconformista -- Intelectuales para un tiempo nuevo -- Gorila : el insulto tan temido -- Contra la corrección política -- Una vieja deuda ideológica - ANEXO - Documento inicial del Club Político Argentino.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/