Diccionario arbitrario de política

Por: Malamud, AndrésDetalles de publicación: Buenos Aires : Capital Intelectual, 2023 Edición: 1a edDescripción: 163 pTema(s): POLÍTICA | DICCIONARIOS | LENGUAJE
Contenidos:
PRÓLOGO - Alfonsín Raúl -- Alta y baja política -- AMBA -- Ancha avenida del medio -- Anomalía presidencialista -- Antinomia argentina -- Argentina y Occidente -- Bipartidismo argentino -- Brasil -- Brasil, decime que se siente -- Buenos Aires -- Buenos Aires y Cartago -- Buenos Aires, división -- Burocracia -- Calle -- Capacidad estatal -- Capital Federal (CABA) -- Capital Federal, traslado -- Caudillos -- Cementerios de terceras fuerzas -- Centralismo -- CFK -- Churchill,Winston -- Ciclos argentinos -- Ciclos latinoamericanos -- Ciencia -- Ciencia política -- Ciencia política, la buena -- Ciencias políticas -- Ciencias sociales -- Ciudades capitales -- Civilización -- Clase social -- Clivaje argentino -- Commodity -- Comunicación política -- Comunismo -- Cooperación y competencia -- Corrupción -- Cuarenta -- De la Rúa, Fernando -- Democracia -- Democracia y Estado argentino -- Democracia de la -- Derecha (e izquierda) -- Derecha radical -- Derechos humanos -- Desarrollo -- Desigualdad -- Diario de una temporada en el Quinto Piso -- Diecisiete -- Dilema de acción colectiva -- Dilema de seguridad -- Diplomacia presidencial -- Dolor país -- Dos mil uno -- Economía -- Economía Argentina -- Elecciones presidenciales y legislativas -- Empate argentino -- Estado y acción directa -- Estados Unidos -- Europa -- Exclusión nueva -- Éxito democrático -- Extremistas moderados -- Fascismo -- Federalismo -- Federalismo asimétrico -- Feminismo -- Fernández, Alberto -- Filosofía -- Franja Morada -- Geopolítica -- Gigante bonaerense -- Globalización -- Gobernar -- Gobernar y cambiar -- Gobernar y manejar -- Golpe de estado -- Golpes con adjetivos -- Gómez Miranda Florentina -- Gramsi, Antonio -- Grieta -- Grieta brasileña -- Guerra -- Guerra a las drogas -- Hiperpresidencialismo -- Hipertrofia bonaerense -- Hipertrofia bonaerense : consecuencias -- Hipertrofia bonaerense : solución -- Historia -- Ilusión democrática -- Impeachment -- Incertidumbre -- Instituciones -- Integración latinoamericana -- Integración regional -- Integración regional : teoría -- Integración regional : práctica -- Intelectual -- Intelectuales argentinos -- Internas partidarias en argentina -- Interpresidencialismo -- Irrelevancia estratégica -- Izquierda (y derecha) -- Izquierda, giro a la -- Izquierda primerizada -- Jactancia de los intelectuales -- Japón -- Jarrón chino -- Jefe de la oposición -- Judaísmo -- Juventud -- Kirchner, Néstor Carlos -- Kirchnerismo -- Kirchnerismo tardío -- Kirchnerismo y macrismo -- Latinoamerica -- Latinoamerica como malentendido -- Latinoamerica unida -- Liberalismo -- Liberalismo argentino -- Liderazgo -- Liderazgo regional brasileño -- Macri, Mauricio -- Maldición de la doble H -- Malvinas -- Maquiavelo Nicolas -- Marx, Carlos -- Medios y fines -- Menem, Carlos Saúl -- Menemismo -- Mercosur -- Mercosur y Unión Europea : acuerdo de asociación -- Meritocracia -- Mil novecientos ochenta y cinco -- Minilateralismo -- Moléculas partidarias -- Multilateralismo -- Multipolaridad -- Muro y torres -- Nación -- Nacinalismo europeo -- Nuevas políticas -- Occidente -- Olavarría -- Organización -- Organizaciones internacionales -- Outsider -- Países lationamericanos -- Pandemia -- Paradoja brasileña -- Parlamentarismo -- Partidos políticos -- Partidos políticos argentinos -- Partidos políticos y clases sociales -- Péndulo argentino -- Peronismo -- Peronismo y 2001 -- Ph.D. -- Planificación -- Pobres, comportamiento electoral de los -- Poder -- Polarización -- Política -- Política comparada -- Política exterior -- Política internacional -- Politólogo -- Populismo -- Populismo invertido -- Populismo peronista -- Portugal -- Predicción -- Presidencialismo -- Presidencialismo y fragmentación -- Presidentes débiles -- Pretorianismo de masas -- Profecías -- Progresismo y programas sociales - QMBAPA -- Radicalismo -- Regionalismo y Mercosur -- Representación -- Resilencia -- Resilencia democrática -- Ser peronista -- Sexo y las provincias -- Sexo (y dinero) en las provincias -- Siglo argentino -- Sistemas de partidos -- Sistema electoral argentino -- Socialismo -- Sociedad argentina- Sociología -- Suizos -- Tamaño y política -- Teatro y política -- Teorema de Baglini -- Teorema de Tyson -- Teoría y práctica -- Terceras vías -- Transición -- Tríada jurídica -- Unasur -- Unión Europea -- Uruguay -- Valores en política -- Vicepresidencia argentina -- Volatilidad -- Voluntad política -- Weber, Max -- Xuxa -- Yugoslavia -- Zapatero, José Luis Rodríguez -- Zona monetaria optima.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Abril 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
15816 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15816

PRÓLOGO - Alfonsín Raúl -- Alta y baja política -- AMBA -- Ancha avenida del medio -- Anomalía presidencialista -- Antinomia argentina -- Argentina y Occidente -- Bipartidismo argentino -- Brasil -- Brasil, decime que se siente -- Buenos Aires -- Buenos Aires y Cartago -- Buenos Aires, división -- Burocracia -- Calle -- Capacidad estatal -- Capital Federal (CABA) -- Capital Federal, traslado -- Caudillos -- Cementerios de terceras fuerzas -- Centralismo -- CFK -- Churchill,Winston -- Ciclos argentinos -- Ciclos latinoamericanos -- Ciencia -- Ciencia política -- Ciencia política, la buena -- Ciencias políticas -- Ciencias sociales -- Ciudades capitales -- Civilización -- Clase social -- Clivaje argentino -- Commodity -- Comunicación política -- Comunismo -- Cooperación y competencia -- Corrupción -- Cuarenta -- De la Rúa, Fernando -- Democracia -- Democracia y Estado argentino -- Democracia de la -- Derecha (e izquierda) -- Derecha radical -- Derechos humanos -- Desarrollo -- Desigualdad -- Diario de una temporada en el Quinto Piso -- Diecisiete -- Dilema de acción colectiva -- Dilema de seguridad -- Diplomacia presidencial -- Dolor país -- Dos mil uno -- Economía -- Economía Argentina -- Elecciones presidenciales y legislativas -- Empate argentino -- Estado y acción directa -- Estados Unidos -- Europa -- Exclusión nueva -- Éxito democrático -- Extremistas moderados -- Fascismo -- Federalismo -- Federalismo asimétrico -- Feminismo -- Fernández, Alberto -- Filosofía -- Franja Morada -- Geopolítica -- Gigante bonaerense -- Globalización -- Gobernar -- Gobernar y cambiar -- Gobernar y manejar -- Golpe de estado -- Golpes con adjetivos -- Gómez Miranda Florentina -- Gramsi, Antonio -- Grieta -- Grieta brasileña -- Guerra -- Guerra a las drogas -- Hiperpresidencialismo -- Hipertrofia bonaerense -- Hipertrofia bonaerense : consecuencias -- Hipertrofia bonaerense : solución -- Historia -- Ilusión democrática -- Impeachment -- Incertidumbre -- Instituciones -- Integración latinoamericana -- Integración regional -- Integración regional : teoría -- Integración regional : práctica -- Intelectual -- Intelectuales argentinos -- Internas partidarias en argentina -- Interpresidencialismo -- Irrelevancia estratégica -- Izquierda (y derecha) -- Izquierda, giro a la -- Izquierda primerizada -- Jactancia de los intelectuales -- Japón -- Jarrón chino -- Jefe de la oposición -- Judaísmo -- Juventud -- Kirchner, Néstor Carlos -- Kirchnerismo -- Kirchnerismo tardío -- Kirchnerismo y macrismo -- Latinoamerica -- Latinoamerica como malentendido -- Latinoamerica unida -- Liberalismo -- Liberalismo argentino -- Liderazgo -- Liderazgo regional brasileño -- Macri, Mauricio -- Maldición de la doble H -- Malvinas -- Maquiavelo Nicolas -- Marx, Carlos -- Medios y fines -- Menem, Carlos Saúl -- Menemismo -- Mercosur -- Mercosur y Unión Europea : acuerdo de asociación -- Meritocracia -- Mil novecientos ochenta y cinco -- Minilateralismo -- Moléculas partidarias -- Multilateralismo -- Multipolaridad -- Muro y torres -- Nación -- Nacinalismo europeo -- Nuevas políticas -- Occidente -- Olavarría -- Organización -- Organizaciones internacionales -- Outsider -- Países lationamericanos -- Pandemia -- Paradoja brasileña -- Parlamentarismo -- Partidos políticos -- Partidos políticos argentinos -- Partidos políticos y clases sociales -- Péndulo argentino -- Peronismo -- Peronismo y 2001 -- Ph.D. -- Planificación -- Pobres, comportamiento electoral de los -- Poder -- Polarización -- Política -- Política comparada -- Política exterior -- Política internacional -- Politólogo -- Populismo -- Populismo invertido -- Populismo peronista -- Portugal -- Predicción -- Presidencialismo -- Presidencialismo y fragmentación -- Presidentes débiles -- Pretorianismo de masas -- Profecías -- Progresismo y programas sociales - QMBAPA -- Radicalismo -- Regionalismo y Mercosur -- Representación -- Resilencia -- Resilencia democrática -- Ser peronista -- Sexo y las provincias -- Sexo (y dinero) en las provincias -- Siglo argentino -- Sistemas de partidos -- Sistema electoral argentino -- Socialismo -- Sociedad argentina- Sociología -- Suizos -- Tamaño y política -- Teatro y política -- Teorema de Baglini -- Teorema de Tyson -- Teoría y práctica -- Terceras vías -- Transición -- Tríada jurídica -- Unasur -- Unión Europea -- Uruguay -- Valores en política -- Vicepresidencia argentina -- Volatilidad -- Voluntad política -- Weber, Max -- Xuxa -- Yugoslavia -- Zapatero, José Luis Rodríguez -- Zona monetaria optima.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/