Fondo Gino Germani

Por: Germani, Gino, 1911-1979 1927-2011Descripción: 7,80 metros lineales (57 cajas)Tema(s): Germani, Ana | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | Colegio Libre de Estudios Superiores | UDELAR | Universidad de Columbia | Universidad de Harvard | Universidad de Nápoles | Universidad de Tel Aviv | ARCHIVOS PERSONALESRecursos en línea: Fondo Documental Gino Germani - Descripción General | Gino Germani Documentary Fond - General Description | Inventario por unidad de conservación | Primer Documento – Cuestión Urbana | Segundo Documento – Perspectivas sobre autoritarismo y democracia | Tercer Documento - Individuación | Cuarto Documento – Marginalidad Resumen: Véase el Cuadro de clasificación en la pestaña "ISBD"Resumen: Véase el resto de la descripción archivística en la pestaña "Notas de título"Resumen: Alcance y contenido: El fondo Germani conserva por una parte gran cantidad de correspondencia recibida y copias de la enviada por el sociólogo, que dan cuenta ampliamente de su desarrollo laboral como docente y como investigador, tanto en Argentina como en el exterior y a lo largo de décadas. Se conservan cartas con colegas, instituciones, además de un conjunto de cartas personales. La Documentación personal contiene papeles ligados con muy diversas gestiones desde documentos del período del “confinamiento” en Italia hasta otros ligados a trámites de jubilación. Constan tanto originales como copias de documentos agregados después de la muerte de Germani. La Sección Producción intelectual, reúne originales de escritos y copias; algunas notas de trabajo; documentos producidos en colaboración en el marco de mesas de trabajo y/o jornadas, así como también publicaciones con sus artículos, y fragmentos de sus obras. Una porción de estos documentos permanece en el Instituto Luigi Sturzo de Roma. Por otra parte, puede hallarse abundantes papeles producidas como parte de sus actividades como docente y como investigador, desde las carpetas temáticas referidas en Organización, hasta proyectos de investigación producidos en el marco del Instituto de sociología en la UBA, la etapa de Germani en Harvard o del paso por la universidad italiana. En menor medida se conservan documentos del período de formación tanto secundaria como universitaria, y documentos reunidos temáticamente que, como se ha mencionado, mayormente se conservan en el Istituto Sturzo. Como parte de la riqueza y particularidad del fondo, se conservan conjuntos de documentación agregados por Ana y por Luis Germani -en menor medida-, tanto en relación a las actividades de investigación desarrolladas por ambxs, como relevantes documentos que dan cuentas de diferentes etapas en el proceso de organización y descripción del propio archivo.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Mayo 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Véase el Cuadro de clasificación en la pestaña "ISBD"

Véase el resto de la descripción archivística en la pestaña "Notas de título"

Alcance y contenido:
El fondo Germani conserva por una parte gran cantidad de correspondencia recibida y copias de la enviada por el sociólogo, que dan cuenta ampliamente de su desarrollo laboral como docente y como investigador, tanto en Argentina como en el exterior y a lo largo de décadas. Se conservan cartas con colegas, instituciones, además de un conjunto de cartas personales.
La Documentación personal contiene papeles ligados con muy diversas gestiones desde documentos del período del “confinamiento” en Italia hasta otros ligados a trámites de jubilación. Constan tanto originales como copias de documentos agregados después de la muerte de Germani.
La Sección Producción intelectual, reúne originales de escritos y copias; algunas notas de trabajo; documentos producidos en colaboración en el marco de mesas de trabajo y/o jornadas, así como también publicaciones con sus artículos, y fragmentos de sus obras. Una porción de estos documentos permanece en el Instituto Luigi Sturzo de Roma.
Por otra parte, puede hallarse abundantes papeles producidas como parte de sus actividades como docente y como investigador, desde las carpetas temáticas referidas en Organización, hasta proyectos de investigación producidos en el marco del Instituto de sociología en la UBA, la etapa de Germani en Harvard o del paso por la universidad italiana.
En menor medida se conservan documentos del período de formación tanto secundaria como universitaria, y documentos reunidos temáticamente que, como se ha mencionado, mayormente se conservan en el Istituto Sturzo.
Como parte de la riqueza y particularidad del fondo, se conservan conjuntos de documentación agregados por Ana y por Luis Germani -en menor medida-, tanto en relación a las actividades de investigación desarrolladas por ambxs, como relevantes documentos que dan cuentas de diferentes etapas en el proceso de organización y descripción del propio archivo.

Modo de Cita:
UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Fondo Gino Germani (AR-UBA-FCS-IIGG-GG).

Condiciones de acceso:
Disponible para la consulta, previo acuerdo de cita con el Centro de Documentación e Información. Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.

Adquisición:
Luigi Sergio Germani, donación, 2019

Reseña biográfica:
Gino Germani nació en la ciudad de Roma, Italia, el 4 de febrero de 1911. Hijo único de Luigi Germani (sastre de profesión y militante socialista) y Pasqualina Catalini (ama de casa y católica). Tuvo dos matrimonios, el segundo con Celia Carpi, con quien tuvo dos hijos, Luigi Sergio y Ana Alejandra.
Aun siendo un joven estudiante secundario se relacionó con grupos antifascistas y en marzo de 1930 fue sorprendido públicamente distribuyendo folletos que convocaban a una manifestación. Fue apresado y condenado a 4 años de confinamiento en la Isla de Ponza. Por intermediación de su familia, luego de sólo unos pocos meses recuperó la libertad bajo la figura del “amonestado político”. En 1932 comenzó la carrera de Economía y Comercio, en la Universidad de Roma. Sin embargo, en virtud de la persistente vigilancia de la Policía Política, gestionó los permisos para viajar y exiliarse en Buenos Aires, donde se encontraban familiares suyos hacía un tiempo. El permiso le fue finalmente otorgado en 1934.
Su primer trabajo en Buenos Aires fue como ayudante de su tío en el comercio de sanitarios. En 1937 ingresó al Ministerio de Agricultura a trabajar en una oficina que se ocupaba de elaborar estadísticas sobre el mercado consignatario de yerba mate. Se inscribió ese mismo año en la carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UBA. Paralelamente, comenzó a relacionarse con los círculos antifascistas, en cuyos periódicos publicó diversos artículos entre 1935 y 1945 (por ejemplo, en L’Italia del Popolo y La Nuova Patria). En los años cuarenta comienza su colaboración en las editoriales Abril (fundada en 1941 por Cesare Civita, Paolo Terni y Alberto Levi, y a la que pronto se sumará Boris Spivacow) y Paidós (fundada en 1944 por Jaime Bernstein y Enrique Butelman). Comenzó también por entonces a participar en el Instituto de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras, dirigido por Ricardo Levene, marco en el que lleva adelante sus primeras investigaciones sociológicas. En su órgano de publicaciones, el Boletín del Instituto de Sociología, aparecen sus primeros trabajos. Hacia mediados de década participa en las reuniones preparatorias del IV Censo Nacional que se llevará a cabo en 1947. Desplazado de la UBA, entre 1945 y 1955 se refugió en el Colegio Libre de Estudios Superiores. Allí brinda cursos sobre psicología social e ideología.
En 1955 el nuevo rector interventor, José Luis Romero le confía la organización de la Carrera de Sociología y la reorganización del Instituto, en el marco de un proceso de institucionalización en el que Germani logra posicionar su proyecto -el de la “sociología científica”- en la primera plana de la sociología argentina. Al interior de la Carrera de Sociología, entre 1956 y 1964 dictó diversas materias -entre ellas, Introducción a la sociología, Sociología general, Sociología sistemática, Metodología de la investigación social- y seminarios (sobre el proceso de urbanización, sobre estratificación social, entre otros). También impartió clases en la vecina Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) sobre urbanización, estructura y movilidad social y realizó diversos viajes como profesor invitado (en Berkeley y Columbia, en los Estados Unidos o en la mencionada UDELAR).
En aquellos años en Buenos Aires dirigió múltiples proyectos de investigación, algunos en estrecho vínculo con organismos y agencias internacionales que auspiciaron y financiaron la carrera y el instituto -UNESCO, el Social Science Research Council o las fundaciones Ford y Rockefeller-. Con el equipo del Instituto de Sociología, en el que participaron por ejemplo Ruth Sautu, Jorge Graciarena, llevaron adelante un estudio interdisciplinar realizado en Isla Maciel sobre las consecuencias del proceso de urbanización en la Argentina (1957); y en colaboración con José Luis Romero y Tulio Halperin Donghi de la cátedra de Historia Social (1958-1962), realizaron la investigación sobre el impacto de la inmigración masiva en los países del cono sur. También junto con Eliseo Verón realizó el estudio sobre las actitudes autoritarias y el prejuicio étnico (1960-1962). Esta indagación fue continuada por varios equipos asociados al Centro de Sociología Comparada del ITDT en el marco del Programa Población y Sociedad, incluso luego de que Germani se instalara en Harvard (1964 y 1972-1973).
En los años fundacionales publicó algunos de sus libros más importantes: Estructura social de la Argentina en 1955, La sociología científica en 1956 o Política y sociedad en una época de transición en 1962.
A partir de 1962-1963 comenzó a resquebrajarse su alianza interna con profesores de la carrera, el movimiento estudiantil y las autoridades de la UBA que sostenían su proyecto académico. Por aquel entonces, Germani comienza a participar en el recién creado Centro de Sociología Comparada del Instituto Torcuato Di Tella, con cuyos fundadores, sobre todo con Torcuato Di Tella hijo, mantendrá también una amistad duradera. Las críticas a su proyecto y postura política provenían, en su mayoría, del seno íntimo de la carrera de sociología que había sabido fundar, de parte de sus propios docentes y estudiantes -Eliseo Verón, Miguel Murmis, Silvia Sigal o Juan Carlos Marín-. Para mediados de la década, estaba claro que el clima político a nivel nacional y a nivel universitario no era el adecuado para que pueda proseguir con sus tareas de enseñanza e investigación.
A inicios de 1966 se concreta su segundo exilio: esta vez se dirige hacia los Estados Unidos, invitado por la Universidad de Harvard para desempeñarse como profesor de sociología, siendo distinguido como el primer Monroe Gutman Professor of Latin American Affairs and Sociology en aquella institución. Se incorporará al Departamento de Sociología, compartiendo responsabilidades con figuras de la talla de Talcott Parsons, David Riesman, Seymour Martin Lipset, Daniel Bell, Alex Inkeles, Harrison White, entre muchos otros. También establece vínculos que serán muy duraderos y fructíferos con profesores vinculados a otras instituciones y universidades estadounidenses como Irving Louis Horowitz, Wilbert E. Moore o Albert Hirschman; o bien con Shmuel Eisenstadt en Israel, Johan Galtung en Noruega o Alessandro Pizzorno, Renzo de Felice y Franco Ferrarotti, en Italia.
Como profesor en Harvard dictó numerosas asignaturas, entre ellas: Authoritarian and totalitarian trends in modern society (Sociology 268); Individuation as a historical process (Sociology 272); Seminar Latin America and Latin Europe societies: structure and change (Sociology 246); Political, economic and social modernization in Latin America; Society and education in Latin America (Gov 113); Society and politics in the emerging nations (con Lipset); Sociology of modernization (Sociology 140); Stratification and socio-Economic development seminar (Sociology 214); Urbanization and socioeconomic development special reference to the Latin American case (Soc. Rel. 116).
En ese período también dirigió diversas indagaciones como parte del ya referido Programa de Estudios sobre Población y Sociedad, en el marco del Center for Population Studies. Asimismo, continuó investigando sobre las formas del autoritarismo moderno como parte de una línea de exploración interesada en el estudio comparado de experiencias nacionales (Italia, España, Grecia, Portugal, Brasil y Argentina).
Entre 1966 y 1974 se publicaron las primeras ediciones (y sucesivas reediciones y traducciones) de algunos de sus libros más importantes: Sociología de la Modernización (1969), Urbanización, desarrollo y modernización (1973), El concepto de marginalidad (1973), Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica (1973, con Torcuato Di Tella y Octavio Ianni).
A pesar de la productividad intelectual, no se encontraba cómodo en los Estados Unidos. Entre 1975 y 1976 se concreta el proyecto de retorno a su Italia natal como profesor de sociología en la Università degli Studi di Napoli, a instancias de una propuesta que le acercó el historiador Giuseppe Galasso. En aquellos años, alternaría residencia entre Boston y Roma, para así mantener sus dos trabajos hasta poder instalarse full time en el mundo académico italiano.
Como profesor en Nápoles dictó materias introductorias vinculadas a la historia de la sociología. En aquellos años diseñó múltiples proyectos de investigación sobre la estructura social, el proceso de modernización, urbanización y democratización en Italia. Las presentaciones fueron realizadas a entes públicos (vgr. Comitato Italiano per lo Studio delle Popolazione) y a organizaciones privadas (vgr. Fundación Agnelli) con menos éxito del que había conocido en Argentina y en los Estados Unidos.
Sin embargo, Germani seguiría produciendo artículos y libros de relevancia. Su trabajo Autoritarismo, fascismo e classi sociali, de 1975 y el artículo “Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna”, de 1978, permanecen aún como algunas de sus principales contribuciones para el estudio de la sociedad moderna y las nuevas formas del autoritarismo. Muere en Roma el 2 de octubre de 1979.

Nota de lengua:
Además del español, una gran parte de los documentos del archivo está escrita en inglés e italiano, en menor medida en francés.

Historia archivística y forma de ingreso:
Celia Carpi, esposa del sociólogo, junto con María Lujan Leiva, comenzaron las tareas de reunión y organización del archivo personal de Germani en 1983. Esta tarea fue continuada por su hija, Ana Germani, quien entre 1988 y 1990 organizó tanto la biblioteca como el archivo, desarrollando a su vez un modo de descripción del mismo. Hasta 2004 ambos estuvieron reunidos y disponibles para la consulta en el Centro Gino Germani de Studi Comparati sulla Modernizzazione e lo Sviluppo, de Roma.
En 2004, cuando esta institución dejó de funcionar en el edificio de la Fondazione Lelio Basso, la mayor parte de los documentos del archivo fueron llevados y cedidos en custodia a la Fondazione Ugo Spirito e Renzo de Felice, donde permanecieron guardados en valijas y cajas, sin estar disponibles a la consulta.
Una porción relativamente pequeña del archivo fue cedida en 2010 a la Biblioteca della Camera dei deputati (900 volúmenes y 90 revistas), al tiempo que otra zona más extensa del conjunto original que, más allá de una primera descripción general no fue objeto de elaboración de un elenco analítico, fue guardada en el subsuelo de la Asociación Bancaria Italiana de Roma para su ulterior identificación. Esta documentación aún no ha sido incorporada al archivo Germani.
En 2019 gracias a las gestiones de la Fondazione, del Profesor Pasquale Serra, el Profesor Luigi Sergio Germani firma la cesión del fondo al Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Universidad de Buenos Aires (IIGG-UBA). En 2021, bajo iniciativa del Programa de Estudios Sociales y Políticos entre Italia y Argentina y con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires (ICBA), de la Embajada de Argentina en Italia, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, se realizó el traslado de las 23 cajas que hoy custodia el IIGG.
En 2022 se retomaron las labores de identificación, organización y descripción de los documentos, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, del Programa de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
La biblioteca personal de Gino Germani y una pequeña parte del Fondo Gino Germani, permanecen en el Instituto Luigi Sturzo, de Roma.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/