Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas? : transiciones laborales en contexto de pandemia en Argentina

Colaborador(es): Muñiz Terra, Leticia [coord.] | Argentina. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Argentina. Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina ContemporáneaAnalíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: La Plata : PISAC, 2023 Descripción: 538 pTema(s): TRABAJO | PANDEMIARecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Introducción / Leticia Muñiz Terra -- Capítulo 1. Trabajos esenciales en la industria agroalimentaria durante la pandemia. Estrategias cooperativas tensionadas en el caso mendocino / María Eugenia Martín, José Luis Jofré, Melina Garcés y Belén Álvarez -- Capítulo 2. Experiencias laborales de trabajadores de plataformas de reparto en el AMBA durante el contexto de aislamiento y distanciamiento social / Andrea del Bono -- Capítulo 3. Trabajo en pandemia durante la prepandemia, el ASPO y el DISPO. El caso de los/as repartidores/as en plataformas digitales en CABA / Cecilia Senén González, Lucía Bachoer y Laura Sepúlveda --Capítulo 4. Lo “esencial” es invisible a los ojos. Trayectorias de vida laborales de cuidadoras/es remuneradas/os de personas adultas dependientes en la ciudad de Mar del Plata antes y durante la pandemia de COVID-19 / Victoria Salvia y Gabriela V. Gómez Rojas -- Capítulo 5. El empleo en el cuidado domiciliario de personas adultas mayores durante la pandemia. Impactos asimétricos sobre las trayectorias sociolaborales en el sector / Luciana Barconte y Laura Golovanevsky -- Capítulo 6. Pandemia y microempresas. Una aproximación a la situación en Río Gallegos / Rubén Mario Lurbé, Laura Virginia Oyarzo y María Lourdes Villanueva --Capítulo 7. Docentes en pandemia. Entre la intimidad, la desinstitucionalización y la digitalización / Agustina Coloma, Eugenia Roberti y Magdalena Lemus -- Capítulo 8. Pandemia, trabajo docente y universidad. Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 / Víctor Hugo Algañaraz-Soria, Rosa María Figueroa y María Eugenia Olivera-Rubia -- Capítulo 9. Transiciones sociolaborales de trabajadores del calzado y la metalmecánica durante el ciclo COVID-PosCOVID. Un estudio en el municipio de La Matanza / Gabriela Pontoni, Luisina Radiciotti y Patricia Schettini -- Capítulo 10. Encrucijadas y transiciones laborales. Efectos asimétricos de la pandemia en el sector productor de cerveza artesanal en Jujuy / Mariana Soledad Bernasconi y María Agustina Romero -- Capítulo 11. Incertidumbre laboral y reproducción de la vida en riesgo. Los vendedores/as callejeros/as de la CABA ante la pandemia del COVID-19 / Johanna Maldovan Bonelli -- Capítulo 12. Las tramas territoriales y su incidencia en el sostenimiento de trayectorias laborales durante la pandemia. Las experiencias de trabajadores y trabajadoras de la economía popular en la Ciudad de Rosario y su área periurbana / Lucía Kaplan, Oscar Madoery y Alejandra Ridruejo -- Capítulo 13. Trabajo productivo y reproductivo en la economía popular durante la pandemia. Una aproximación a las experiencias en Santiago del Estero / Lucas Torres, Eliana Sayago Peralta y Florencia Suárez -- Capítulo 14. Trabajo informal y pandemia. La continuidad de la vida en el periurbano de la ciudad de San Juan / María Luisa Graffigna, Flavia Cecilia Prado, Luciana Belén Pérez y María Griselda Henríquez -- Capítulo 15. Los trabajadores y las trabajadoras de la construcción durante la pandemia. Profundización de las desigualdades preexistentes / Pablo Granovsky, Marina Gerolimetti y Vanesa Verchelli --Capítulo 16. Trabajo productivo y reproductivo. Un estudio de caso de trabajadoras/es residentes en espacios urbanos segregados en la Ciudad de Buenos Aires durante el ciclo COVID-19 / Valeria Aguirre, Guillermina Comas, María Laura Raffo y Daniela Ramírez Restrepo -- Capítulo 17. El sector turismo y los sectores populares en la provincia de Catamarca / Raúl Mura y Miguel Ángel Márquez -- Reflexión final. Entre encrucijadas y bifurcaciones biográficas. La pandemia de COVID-19 como imperativo circunstancial / Leticia Muñiz Terra -- Anexo 1. Guía de preguntas -- Anexo 2. Listado completo de entrevistas realizadas por nodo -- Sobre los autores y autoras
Lista(s) en las que aparece este ítem: Agosto 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
17146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17146

CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
PISAC: Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea

Introducción / Leticia Muñiz Terra -- Capítulo 1. Trabajos esenciales en la industria agroalimentaria durante la pandemia. Estrategias cooperativas tensionadas en el caso mendocino / María Eugenia Martín, José Luis Jofré, Melina Garcés y Belén Álvarez -- Capítulo 2. Experiencias laborales de trabajadores de plataformas de reparto en el AMBA durante el contexto de aislamiento y distanciamiento social / Andrea del Bono -- Capítulo 3. Trabajo en pandemia durante la prepandemia, el ASPO y el DISPO. El caso de los/as repartidores/as en plataformas digitales en CABA / Cecilia Senén González, Lucía Bachoer y Laura Sepúlveda --Capítulo 4. Lo “esencial” es invisible a los ojos. Trayectorias de vida laborales de cuidadoras/es remuneradas/os de personas adultas dependientes en la ciudad de Mar del Plata antes y durante la pandemia de COVID-19 / Victoria Salvia y Gabriela V. Gómez Rojas -- Capítulo 5. El empleo en el cuidado domiciliario de personas adultas mayores durante la pandemia. Impactos asimétricos sobre las trayectorias sociolaborales en el sector / Luciana Barconte y Laura Golovanevsky -- Capítulo 6. Pandemia y microempresas. Una aproximación a la situación en Río Gallegos / Rubén Mario Lurbé, Laura Virginia Oyarzo y María Lourdes Villanueva --Capítulo 7. Docentes en pandemia. Entre la intimidad, la desinstitucionalización y la digitalización / Agustina Coloma, Eugenia Roberti y Magdalena Lemus -- Capítulo 8. Pandemia, trabajo docente y universidad. Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 / Víctor Hugo Algañaraz-Soria, Rosa María Figueroa y María Eugenia Olivera-Rubia -- Capítulo 9. Transiciones sociolaborales de trabajadores del calzado y la metalmecánica durante el ciclo COVID-PosCOVID. Un estudio en el municipio de La Matanza / Gabriela Pontoni, Luisina Radiciotti y Patricia Schettini -- Capítulo 10. Encrucijadas y transiciones laborales. Efectos asimétricos de la pandemia en el sector productor de cerveza artesanal en Jujuy / Mariana Soledad Bernasconi y María Agustina Romero -- Capítulo 11. Incertidumbre laboral y reproducción de la vida en riesgo. Los vendedores/as callejeros/as de la CABA ante la pandemia del COVID-19 / Johanna Maldovan Bonelli -- Capítulo 12. Las tramas territoriales y su incidencia en el sostenimiento de trayectorias laborales durante la pandemia. Las experiencias de trabajadores y trabajadoras de la economía popular en la Ciudad de Rosario y su área periurbana / Lucía Kaplan, Oscar Madoery y Alejandra Ridruejo -- Capítulo 13. Trabajo productivo y reproductivo en la economía popular durante la pandemia. Una aproximación a las experiencias en Santiago del Estero / Lucas Torres, Eliana Sayago Peralta y Florencia Suárez -- Capítulo 14. Trabajo informal y pandemia. La continuidad de la vida en el periurbano de la ciudad de San Juan / María Luisa Graffigna, Flavia Cecilia Prado, Luciana Belén Pérez y María Griselda Henríquez -- Capítulo 15. Los trabajadores y las trabajadoras de la construcción durante la pandemia. Profundización de las desigualdades preexistentes / Pablo Granovsky, Marina Gerolimetti y Vanesa Verchelli --Capítulo 16. Trabajo productivo y reproductivo. Un estudio de caso de trabajadoras/es residentes en espacios urbanos segregados en la Ciudad de Buenos Aires durante el ciclo COVID-19 / Valeria Aguirre, Guillermina Comas, María Laura Raffo y Daniela Ramírez Restrepo -- Capítulo 17. El sector turismo y los sectores populares en la provincia de Catamarca / Raúl Mura y Miguel Ángel Márquez -- Reflexión final. Entre encrucijadas y bifurcaciones biográficas. La pandemia de COVID-19 como imperativo circunstancial / Leticia Muñiz Terra -- Anexo 1. Guía de preguntas -- Anexo 2. Listado completo de entrevistas realizadas por nodo -- Sobre los autores y autoras

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/