Genocidio en Argentina

Por: Mántaras, MirtaColaborador(es): Rozitchner, León [pról.]Detalles de publicación: Buenos Aires : Cooperativa Chilavert, 2005. Edición: 1a edDescripción: 301 pTema(s): Crímenes contra la humanidad | Personas desaparecidas (Represión política) | -- Argentina -- 1976-1983 | -- Argentina -- 1976-1983 | Argentina -- Historia -- 1976-1983, Dictadura militar | Argentina -- Historia -- 1976, Golpe de Estado
Contenidos parciales:
Cap. 1: Primera batalla contra la impunidad: el juicio a las juntas militares -- Cap. 2: Segunda batalla contra la impunidad: la justicia universal -- Cap. 3: El delito de genocidio -- Cap. 4: Genocidio en Argentina: los autores -- Cap. 5: El pretexto: la guerrilla -- Cap. 6: Preparación del genocidio: la represión estatal -- Cap. 7: Asociación para cometer genocidio: los golpistas en acción -- Cap. 8: Preparación del genocidio: el plan del Ejército -- Cap. 9: Preparación para el genocidio: el enemigo interno -- Cap. 10: Ejecución del genocidio: el golpe de Estado -- Cap. 11: Ejecución del genocidio: el control de la población -- Cap. 12: Ejecución del genocidio: tortura y exterminio -- Cap. 13: Aplicación a ultranza del Reglamento de la muerte -- Cap. 14: La paradoja soldado militar-soldado enemigo -- Cap. 15: Ejecución del genocidio: solución final y captación ideológica -- Cap. 16: Ejecución del genocidio: la destrucción del patrimonio nacional -- Cap. 17: Ejecución del genocidio: la exclusión social.
Resumen: Los delitos de lesa humanidad cometidos por el tándem cívico-militar produjeron la matanza de las víctimas y el control de la sociedad con el engaño y el terror. También, el dominio de los cuerpos de los excluidos sometidos a condiciones de existencia que llevan inexorablemente a su destrucción. El genocidio se sostuvo con la acción de los golpistas de 1976 y después con el gobierno de Carlos Menem, la “cría del Proceso”, que completó los objetivos, produciendo bajo la democracia una aguda exclusión social que aun se mantiene. Aquí se demuestra que se perpetró genocidio con las armas y con el manejo de la economía, de lo que dan testimonio los desaparecidos y los excluidos sociales. A través de los documentos compilados queda al desnudo la deliberada intención de exterminar a todos aquellos que pudieran oponerse a sus designios. (Descripción del editor).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Octubre 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Bibliografía: p. 281-294.

Cap. 1: Primera batalla contra la impunidad: el juicio a las juntas militares -- Cap. 2: Segunda batalla contra la impunidad: la justicia universal -- Cap. 3: El delito de genocidio -- Cap. 4: Genocidio en Argentina: los autores -- Cap. 5: El pretexto: la guerrilla -- Cap. 6: Preparación del genocidio: la represión estatal -- Cap. 7: Asociación para cometer genocidio: los golpistas en acción -- Cap. 8: Preparación del genocidio: el plan del Ejército -- Cap. 9: Preparación para el genocidio: el enemigo interno -- Cap. 10: Ejecución del genocidio: el golpe de Estado -- Cap. 11: Ejecución del genocidio: el control de la población -- Cap. 12: Ejecución del genocidio: tortura y exterminio -- Cap. 13: Aplicación a ultranza del Reglamento de la muerte -- Cap. 14: La paradoja soldado militar-soldado enemigo -- Cap. 15: Ejecución del genocidio: solución final y captación ideológica -- Cap. 16: Ejecución del genocidio: la destrucción del patrimonio nacional -- Cap. 17: Ejecución del genocidio: la exclusión social.

Los delitos de lesa humanidad cometidos por el tándem cívico-militar produjeron la matanza de las víctimas y el control de la sociedad con el engaño y el terror. También, el dominio de los cuerpos de los excluidos sometidos a condiciones de existencia que llevan inexorablemente a su destrucción. El genocidio se sostuvo con la acción de los golpistas de 1976 y después con el gobierno de Carlos Menem, la “cría del Proceso”, que completó los objetivos, produciendo bajo la democracia una aguda exclusión social que aun se mantiene. Aquí se demuestra que se perpetró genocidio con las armas y con el manejo de la economía, de lo que dan testimonio los desaparecidos y los excluidos sociales. A través de los documentos compilados queda al desnudo la deliberada intención de exterminar a todos aquellos que pudieran oponerse a sus designios. (Descripción del editor).


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/