Botín de guerra

Por: Nosiglia, Julio EDetalles de publicación: Buenos Aires : Tierra Fértil, [1985?]. Descripción: 301 pTema(s): Argentina -- Historia -- 1976-1983, Dictadura militarResumen: La pasada dictadura militar hizo de la violencia su ley fundamental. Nuestro hijos y los hijos de nuestros hijos serán, sin duda, los herederos de esa violencia si no nos comprometemos a trabajar por un mundo más justo y noble. Centenares de niños fueron secuestrados, solos o junto a sus padres en la Argentina. Ni el argumento -falso- de la "guerra sucia", ni los exabruptos del "Informe Final", ni las acusaciones de subverción o terrorismo pueden sostenerse, y menos aún cuando de niños se trata. Miles de niños mueren a causa de la otra cara de la violencia: la miseria que esa misma dictadura sumió al país. No podemos separar un tema de otro. De manera terrible, en enero del año 1984, las Abuelas de Plaza de Mayo denunciaban lo que se creían eran los tres cadáveres de los hermanitos Lanuscou. Posteriormente se supo que la macabra mente de quienes los asesinaron había preparado un grupo de piezas óseas para que se confundieran con los restos de Matilde, la bebita de seis meses. En aquel momento, sostuve que la denuncia constituía un llamado a la conciencia nacional y hoy lo reafirmo. También me preguntaba en esa oportunidad, cómo se enmarcaría ese crimen en el argumento de la obediencia debida: ¿En presencia de qué estamos? ¿De una orden, de un exceso? Lamentablemente aun no hemos tenido respuesta. Y esto nos obliga hoy más que nunca, y pensando en esos niños secuestrados o en aquellas otras víctimas, los niños hambrientos, a continuar cada día con mayor firmeza en la búsqueda de la verdad, el juicio y castigo de los responsables de semejante atrocidad. Paz y bien. [Descripción de Adolfo Pérez Esquivel].
Lista(s) en las que aparece este ítem: Octubre 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
18563 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18563

La pasada dictadura militar hizo de la violencia su ley fundamental. Nuestro hijos y los hijos de nuestros hijos serán, sin duda, los herederos de esa violencia si no nos comprometemos a trabajar por un mundo más justo y noble. Centenares de niños fueron secuestrados, solos o junto a sus padres en la Argentina. Ni el argumento -falso- de la "guerra sucia", ni los exabruptos del "Informe Final", ni las acusaciones de subverción o terrorismo pueden sostenerse, y menos aún cuando de niños se trata. Miles de niños mueren a causa de la otra cara de la violencia: la miseria que esa misma dictadura sumió al país. No podemos separar un tema de otro. De manera terrible, en enero del año 1984, las Abuelas de Plaza de Mayo denunciaban lo que se creían eran los tres cadáveres de los hermanitos Lanuscou. Posteriormente se supo que la macabra mente de quienes los asesinaron había preparado un grupo de piezas óseas para que se confundieran con los restos de Matilde, la bebita de seis meses. En aquel momento, sostuve que la denuncia constituía un llamado a la conciencia nacional y hoy lo reafirmo. También me preguntaba en esa oportunidad, cómo se enmarcaría ese crimen en el argumento de la obediencia debida: ¿En presencia de qué estamos? ¿De una orden, de un exceso? Lamentablemente aun no hemos tenido respuesta. Y esto nos obliga hoy más que nunca, y pensando en esos niños secuestrados o en aquellas otras víctimas, los niños hambrientos, a continuar cada día con mayor firmeza en la búsqueda de la verdad, el juicio y castigo de los responsables de semejante atrocidad. Paz y bien. [Descripción de Adolfo Pérez Esquivel].


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/