Espíritu crítico y formación científica : el ingreso a la UBA en los años 60

Por: Díaz de Guijarro, EduardoDetalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2010 Edición: 1a edDescripción: 174 pTema(s): UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES | -- Historia | EDUCACIÓN | -- Argentina -- Requisitos de ingresoResumen: A partir de un análisis histórico de la transición entre los estudios secundarios y la universidad, este libro plantea preguntas clave que van más allá de esa circunstancia concreta: el conocimiento ¿debe transmitirse invocando la autoridad del docente o el estudiante debe tener una actitud crítica frente a todo lo nuevo?, ese espíritu crítico ¿se aplica solamente a los estudios sistemáticos o debe ser la actitud general frente a la vida?, ¿qué relación ha existido entre los diferentes métodos pedagógicos y las posiciones políticas de quienes los sostuvieron?, ¿cuál es el papel de la pedagogía en la ciencia, y el de la ciencia en la vida? En los diez capítulos de Espíritu crítico y formación científica, Eduardo Díaz de Guijarro recorre las innovaciones en el sistema de ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA entre 1955 y 1966, basándose en documentos de la época y en testimonios de los protagonistas. De la lectura de sus páginas deberán surgir necesariamente los debates que actualicen las complejas relaciones entre ciencia, pedagogía y sociedad. (Descripción del editor).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Noviembre 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
18708 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18708

Apéndices documentales: pp. 159-167.

Bibliografía: p. 171-174.

A partir de un análisis histórico de la transición entre los estudios secundarios y la universidad, este libro plantea preguntas clave que van más allá de esa circunstancia concreta: el conocimiento ¿debe transmitirse invocando la autoridad del docente o el estudiante debe tener una actitud crítica frente a todo lo nuevo?, ese espíritu crítico ¿se aplica solamente a los estudios sistemáticos o debe ser la actitud general frente a la vida?, ¿qué relación ha existido entre los diferentes métodos pedagógicos y las posiciones políticas de quienes los sostuvieron?, ¿cuál es el papel de la pedagogía en la ciencia, y el de la ciencia en la vida? En los diez capítulos de Espíritu crítico y formación científica, Eduardo Díaz de Guijarro recorre las innovaciones en el sistema de ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA entre 1955 y 1966, basándose en documentos de la época y en testimonios de los protagonistas. De la lectura de sus páginas deberán surgir necesariamente los debates que actualicen las complejas relaciones entre ciencia, pedagogía y sociedad. (Descripción del editor).


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/