Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La memoria en el atril : entre los mitos de archivo y el pasado de las experiencias

Colaborador(es): González, Horacio [comp.] | Apolonia del Bruto, Bibiana | Severini, Silvia | Raíces, Eduardo | Nahmías, Gustavo | Rodeiro, Matías | Berger, Matías | Fernández Cordero, Laura | Oviedo, Gerardo | Vega, Facundo | Alfón Scafati, FernandoSeries (Colihue Universidad. Sociología)Detalles de publicación: Buenos Aires : Colihue, 2005 Descripción: 284 pTema(s): POLÍTICA | PERONISMO | MEMORIA COLECTIVA
Contenidos:
Mitos, actas, archivos: la memoria como retención y abandono / Horacio González -- Artesanos del peronismo histórico: memorias y supervivencias / Bibiana Apolonia del Brutto -- Las particularidades de la memoria: la historia de Blanca / Silvia Severini -- Jóvenes, política, vida cotidiana / Eduardo Raíces -- Memoria y política: el caso Favio / Gustavo Nahmías -- La biblioteca de Perón / Matías Rodeiro -- Historia y narración / Matías Berger -- La pampa de la memoria / Laura Fernández Cordero -- Objetividad documental y temporalidad: el modo transfigurado según Ezequiel Martínez Estrada / Gerardo Oviedo -- Ingenieros, entre Sarmiento y y Lunacharsky: metempsicosis y errancia / Facundo Vega -- Recuerdos de otra tierra / Fernando Alfón Scafati -- Darío Santillán (3 de febrero de 1813) / Fernando Alfón Scafati.
Resumen: Un libro que analiza voces, objetos e imágenes del drama social que surge de la historia argentina reciente: films, anaqueles de bibliotecas, la palabra de diversos entrevistados, la escritura como un falso presente necesario que en realidad es el verdadero pero tácito pasado. Una y otra vez aparece el peronismo como voz en la penumbra nacional, nombre que muchos hablaron y que sin dejar de ser la conflictiva memoria real de este presente ofrece la posibilidad de que, al ser interrogado, sintamos el simultáneo atril que soporta el drama rememorativo por excelencia. Quiénes somos cuando recordamos y cuando pretendemos escribir sobre ello, qué hacemos cuando nos dirigimos hacia las voces del pasado y caemos en sus dominios sin más norte que ser una parte más que espera alguna vez la suerte de ser rescatada. (Descripción del editor).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Noviembre 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Incluye referencias bibliográficas a pie de página y al final de cada capítulo.

Mitos, actas, archivos: la memoria como retención y abandono / Horacio González -- Artesanos del peronismo histórico: memorias y supervivencias / Bibiana Apolonia del Brutto -- Las particularidades de la memoria: la historia de Blanca / Silvia Severini -- Jóvenes, política, vida cotidiana / Eduardo Raíces - Memoria y política: el caso Favio / Gustavo Nahmías -- La biblioteca de Perón / Matías Rodeiro -- Historia y narración / Matías Berger - La pampa de la memoria / Laura Fernández Cordero -- Objetividad documental y temporalidad: el modo transfigurado según Ezequiel Martínez Estrada / Gerardo Oviedo -- Ingenieros, entre Sarmiento y Lunacharsky: metempsicosis y errancia / Facundo Vega -- Recuerdos de otra tierra / Fernando Alfón Scafati -- Darío Santillán (3 de febrero de 1813) / Fernando Alfón Scafati

Mitos, actas, archivos: la memoria como retención y abandono / Horacio González -- Artesanos del peronismo histórico: memorias y supervivencias / Bibiana Apolonia del Brutto -- Las particularidades de la memoria: la historia de Blanca / Silvia Severini -- Jóvenes, política, vida cotidiana / Eduardo Raíces -- Memoria y política: el caso Favio / Gustavo Nahmías -- La biblioteca de Perón / Matías Rodeiro -- Historia y narración / Matías Berger -- La pampa de la memoria / Laura Fernández Cordero -- Objetividad documental y temporalidad: el modo transfigurado según Ezequiel Martínez Estrada / Gerardo Oviedo -- Ingenieros, entre Sarmiento y y Lunacharsky: metempsicosis y errancia / Facundo Vega -- Recuerdos de otra tierra / Fernando Alfón Scafati -- Darío Santillán (3 de febrero de 1813) / Fernando Alfón Scafati.

Un libro que analiza voces, objetos e imágenes del drama social que surge de la historia argentina reciente: films, anaqueles de bibliotecas, la palabra de diversos entrevistados, la escritura como un falso presente necesario que en realidad es el verdadero pero tácito pasado. Una y otra vez aparece el peronismo como voz en la penumbra nacional, nombre que muchos hablaron y que sin dejar de ser la conflictiva memoria real de este presente ofrece la posibilidad de que, al ser interrogado, sintamos el simultáneo atril que soporta el drama rememorativo por excelencia. Quiénes somos cuando recordamos y cuando pretendemos escribir sobre ello, qué hacemos cuando nos dirigimos hacia las voces del pasado y caemos en sus dominios sin más norte que ser una parte más que espera alguna vez la suerte de ser rescatada. (Descripción del editor).

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/