Cuba miliciana

Por: Semán, ElíasDetalles de publicación: Buenos Aires : Ubicación, 1961 Edición: 1a edDescripción: 171 pTema(s): CUBARevisión: La historia nos persigue desde atrás. Sólo en momentos muy especiales logramos montarla, cabalgar sobre ella hacia el futuro, tomar las riendas. Es una ilusión, pero lo suficientemente poderosa como para organizar los destinos de multitudes. Esa ilusión es la revolución. Si la izquierda había vivido la revolución social que significó la irrupción del peronismo desde la incomprensión y la perplejidad, Cuba en cambio inspiraba esperanzas y certezas. Situar a “Cuba Miliciana” como parte de la reflexión de la izquierda argentina sobre su relación con el peronismo en lugar de como parte de la historia del impacto de la revolución cubana en América Latina es, saludablemente, una provocación. Pero aspira a ser algo más. Primero, busca ser fiel a un texto que, como señala María Cristina Tortti en la introducción a esta edición, llega a su última página llamando a que la experiencia cubana ilumine a la izquierda socialista para llegar a una unidad de las fuerzas populares que requiere la presencia del peronismo, a través del cual se expresa la vitalidad de las masas argentinas. Para una izquierda socialista que había ingresado a la política pensando al peronismo como una reencarnación del fascismo y había apoyado (no sin conflictos) el derrocamiento de Perón en 1955, el cambio no podía ser más profundo. En parte, también, es un esfuerzo por situar el libro en el contexto específico en el que se escribió, cuando la entrada de Castro a la Habana coincide con los primeros esbozos de democracia restringida en Buenos Aires, esbozos que evidenciarán de todos modos la permanencia de la lealtad al peronismo. (Descripción del editor).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Diciembre 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Bibliografía: p. 285-286.

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.

La historia nos persigue desde atrás. Sólo en momentos muy especiales logramos montarla, cabalgar sobre ella hacia el futuro, tomar las riendas. Es una ilusión, pero lo suficientemente poderosa como para organizar los destinos de multitudes. Esa ilusión es la revolución. Si la izquierda había vivido la revolución social que significó la irrupción del peronismo desde la incomprensión y la perplejidad, Cuba en cambio inspiraba esperanzas y certezas. Situar a “Cuba Miliciana” como parte de la reflexión de la izquierda argentina sobre su relación con el peronismo en lugar de como parte de la historia del impacto de la revolución cubana en América Latina es, saludablemente, una provocación. Pero aspira a ser algo más. Primero, busca ser fiel a un texto que, como señala María Cristina Tortti en la introducción a esta edición, llega a su última página llamando a que la experiencia cubana ilumine a la izquierda socialista para llegar a una unidad de las fuerzas populares que requiere la presencia del peronismo, a través del cual se expresa la vitalidad de las masas argentinas. Para una izquierda socialista que había ingresado a la política pensando al peronismo como una reencarnación del fascismo y había apoyado (no sin conflictos) el derrocamiento de Perón en 1955, el cambio no podía ser más profundo. En parte, también, es un esfuerzo por situar el libro en el contexto específico en el que se escribió, cuando la entrada de Castro a la Habana coincide con los primeros esbozos de democracia restringida en Buenos Aires, esbozos que evidenciarán de todos modos la permanencia de la lealtad al peronismo. (Descripción del editor).


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/