El perfil de México en 1980 : vol. 3

Colaborador(es): Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de investigaciones socialesSeries (Economía y Demografía)Detalles de publicación: México : Siglo XXI, 1980. Edición: 7a edDescripción: 624 pISBN: 9682300258Tema(s): MÉXICO | POLÍTICA | ECONOMÍA
Contenidos:
LOS CAMPESINOS MEXICANOS: PERSPECTIVAS EN EL PROCESO DE MARGINALIZACIÓN / JORGE MARTÍNEZ RÍOS. 1. Introducción, 3; 2. Algunas características de la problemática agraria y agrícola actuales, 4; 3. De peones acasillados a jornaleros sin trabajo, 15; 4. Sociedad campesina mexicana, situación marginal y proceso de marginalización, 18; 5. Sociedad campesina y perspectivas frente al proceso de marginalización, 22; 6. perspectivas sociopolíticas de la marginalización en el campo -- Comentario / Juan Ballesteros Porta -- OBSTÁCULOS AL CAMBIO EN EL MOVIMIENTO OBRERO, POR JORGE BASURTO Introducción, 47; Obstáculos al cambio en el movimiento obrero, 48, conclusiones, 71 -- LA "CLASE MEDIA EN 1980" / JOSÉ CALIXTO RANGEL C.Introducción, 83; 1. Apunte teórico-metodológico, 83; 1. El perfil de la clase media en México de 1940 a 1970, 86; El perfil de la "clase media" en 1980 -- LOS GRUPOS DOMINANTES FRENTE A LAS ALTERNATIVAS DE CAMBIO / JULIO LABASTIDA MARTÍN DEL CAMPO -- 1. La revolución y la crisis del sistema de dominación, 103; 2. La reestructuración del sistema de dominación, 105; 3. La consolidación del sistema de dominación y nueva estrategia de desarrollo, 109; 4. Re- percusiones económicas y políticas de los cambios en el sector agrario, 110; 5. El papel del grupo gobernante en el proceso de desarrollo, 116, 6. Estrategia de desarrollo y cambios en la estructura social, 120 7. Los cambios en los grupos dominantes, 126; 8. La contribución del grupo gobernante a la permanencia del sistema, 135; 9. Presente y perspectivas, 143; Nota teórica, 163 -- BURGUESÍA NACIONAL Y DESARROLLO / RICARDO CINTA C. Introducción, 167; 1. Industrialización nacional y dependencia, 169, n. Estructura industrial y élites empresariales, 183; m. Burguesía nacional y desarrollo -- Comentario, por Sergio de la Peña -- MÉXICO: DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA EN 1980, / VÍCTOR M. DURAND PONTE. Introducción, 211; 1. El concepto de dependencia independencia, 211; 11. El desarrollo dependiente, 216; Dependencia o independencia en 1980. Comentario, por Sergio de la Peña -- EL PERFIL INTERNACIONAL DE MÉXICO EN 1980 / MARIO OJEDA GOMEZ. -- Introducción, 291; 1. Las bases de la política exterior mexicana, 293, Fauras en las bases económicas de la política exterior mexicana -- MIGRACIÓN Y MARGINALIDAD OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO / HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA, ORLANDINA DE OLIVEIRA, CLAUDIO STERN -- La marginalidad ocupacional, 327; Migración y marginalidad, 330, Datos y metodología, 333; Análisis de los datos y resultados, 334, Conclusiones y perspectivas, 346; Apéndice 1: Metodología, 350; Apéndice 2: Cuadro resumen -- MIGRACIÓN INTERNA Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO / ENRIQUE CONTRERAS SUÁREZ -- Introducción, 361; La respuesta de los movimientos geográficos de la población y los cambios en los niveles de productividad económica, 362; La situación en el desarrollo, 366; Las hipótesis de trabajo, 371; La migración interna del campo a la ciudad y la migración a la capital, 373; El desempleo visible en la ciudad de México en los años sesenta, 380; Cambios ocupacionales recientes en la distribución por ramas económicas, 398; Conclusiones y tendencias para los años setenta -- LAS BASES DEL ESTADO MEXICANO Y SU PROBLEMÁTICA ACTUAL, POR MANUEL VILLA A. Introducción, 421; Una aproximación teórica general al análisis del Estado, 422; 11. La crisis de la economía de exportación y la emergencia de las nuevas bases sociales del Estado, 426, Las raíces sociales de la nueva fracción empresarial, 433; La constitución del nuevo Estado, 441; v. Los límites de las metas económicas y del sistema político -- PODER, LEGITIMIDAD Y POLÍTICA EN MÉXICO, POR VÍCTOR FLORES OLEA. 1. La dialéctica del crecimiento y la violencia, 463; 2. Hacia el "des pegue, 465; 3. Las raíces de la desigualdad, 470; 4. La concentración de la riqueza, 474; 5. La formación del aparato político, 479; 6. La evolución del partido dominante, 483; 7. El sistema de los controles, 487; 8. Consenso y manipulación, 491; 9. Las alternativas -- MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICAS: DISCUSIÓN DE ALGUNAS HIPÓTESIS PARA EL CASO MEXICANO / JOSÉ LUIS KEYΝΑ. Introducción, 505; La formación de un sistema de formación de un sistema de dominación civil. La fundación del Partido Nacional Revolucionario, 907, La centralización y expansión del poder en el nuevo modelo político. Algunos aspectos e implicaciones de la expansión del poder en el nuevo modelo político mexicano. Una indagación sobre la hipótesis del control político. Control político y los sectores medios. Control político y el proceso de desarrollo. Proyecciones hacia el futuro cercano usando la hipótesis del cambio estructural -- LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER (un modelo de análisis político) / LUIS DE PABLO, ALERTO SARACIO, LEOPOLDO SOLÍS M. Supuestos básicos y esquema institucional, 539, Esquema conceptual, 541; Hipótesis de cohesión y comunicación entre sectores -- POLÍTICA DE POBLACIÓN, POR RAÚL BENÍTEZ ZENTENO Conclusiones -- UNA VISIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO, POR RAÚL BEJAR NAVARRO -- La cultura "nacional y el indígena. La cultura industrial. La cultura política. Educación y cultura -- PERSPECTIVAS DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO PARA 1950 / LUIS VILLORO
Lista(s) en las que aparece este ítem: Colección de la familia Giarracca - Teubal | Diciembre 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
GT 19049 - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 19049

LOS CAMPESINOS MEXICANOS: PERSPECTIVAS EN EL PROCESO DE MARGINALIZACIÓN / JORGE MARTÍNEZ RÍOS. 1. Introducción, 3; 2. Algunas características de la problemática agraria y agrícola actuales, 4; 3. De peones acasillados a jornaleros sin trabajo, 15; 4. Sociedad campesina mexicana, situación marginal y proceso de marginalización, 18; 5. Sociedad campesina y perspectivas frente al proceso de marginalización, 22; 6. perspectivas sociopolíticas de la marginalización en el campo -- Comentario / Juan Ballesteros Porta -- OBSTÁCULOS AL CAMBIO EN EL MOVIMIENTO OBRERO, POR JORGE BASURTO Introducción, 47; Obstáculos al cambio en el movimiento obrero, 48, conclusiones, 71 -- LA "CLASE MEDIA EN 1980" / JOSÉ CALIXTO RANGEL C.Introducción, 83; 1. Apunte teórico-metodológico, 83; 1. El perfil de la clase media en México de 1940 a 1970, 86; El perfil de la "clase media" en 1980 -- LOS GRUPOS DOMINANTES FRENTE A LAS ALTERNATIVAS DE CAMBIO / JULIO LABASTIDA MARTÍN DEL CAMPO -- 1. La revolución y la crisis del sistema de dominación, 103; 2. La reestructuración del sistema de dominación, 105; 3. La consolidación del sistema de dominación y nueva estrategia de desarrollo, 109; 4. Re- percusiones económicas y políticas de los cambios en el sector agrario, 110; 5. El papel del grupo gobernante en el proceso de desarrollo, 116, 6. Estrategia de desarrollo y cambios en la estructura social, 120 7. Los cambios en los grupos dominantes, 126; 8. La contribución del grupo gobernante a la permanencia del sistema, 135; 9. Presente y perspectivas, 143; Nota teórica, 163 -- BURGUESÍA NACIONAL Y DESARROLLO / RICARDO CINTA C. Introducción, 167; 1. Industrialización nacional y dependencia, 169, n. Estructura industrial y élites empresariales, 183; m. Burguesía nacional y desarrollo -- Comentario, por Sergio de la Peña -- MÉXICO: DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA EN 1980, / VÍCTOR M. DURAND PONTE. Introducción, 211; 1. El concepto de dependencia independencia, 211; 11. El desarrollo dependiente, 216; Dependencia o independencia en 1980. Comentario, por Sergio de la Peña -- EL PERFIL INTERNACIONAL DE MÉXICO EN 1980 / MARIO OJEDA GOMEZ. -- Introducción, 291; 1. Las bases de la política exterior mexicana, 293, Fauras en las bases económicas de la política exterior mexicana -- MIGRACIÓN Y MARGINALIDAD OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO / HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA, ORLANDINA DE OLIVEIRA, CLAUDIO STERN -- La marginalidad ocupacional, 327; Migración y marginalidad, 330, Datos y metodología, 333; Análisis de los datos y resultados, 334, Conclusiones y perspectivas, 346; Apéndice 1: Metodología, 350; Apéndice 2: Cuadro resumen -- MIGRACIÓN INTERNA Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO / ENRIQUE CONTRERAS SUÁREZ -- Introducción, 361; La respuesta de los movimientos geográficos de la población y los cambios en los niveles de productividad económica, 362; La situación en el desarrollo, 366; Las hipótesis de trabajo, 371; La migración interna del campo a la ciudad y la migración a la capital, 373; El desempleo visible en la ciudad de México en los años sesenta, 380; Cambios ocupacionales recientes en la distribución por ramas económicas, 398; Conclusiones y tendencias para los años setenta -- LAS BASES DEL ESTADO MEXICANO Y SU PROBLEMÁTICA ACTUAL, POR MANUEL VILLA A. Introducción, 421; Una aproximación teórica general al análisis del Estado, 422; 11. La crisis de la economía de exportación y la emergencia de las nuevas bases sociales del Estado, 426, Las raíces sociales de la nueva fracción empresarial, 433; La constitución del nuevo Estado, 441; v. Los límites de las metas económicas y del sistema político -- PODER, LEGITIMIDAD Y POLÍTICA EN MÉXICO, POR VÍCTOR FLORES OLEA. 1. La dialéctica del crecimiento y la violencia, 463; 2. Hacia el "des pegue, 465; 3. Las raíces de la desigualdad, 470; 4. La concentración de la riqueza, 474; 5. La formación del aparato político, 479; 6. La evolución del partido dominante, 483; 7. El sistema de los controles, 487; 8. Consenso y manipulación, 491; 9. Las alternativas -- MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICAS: DISCUSIÓN DE ALGUNAS HIPÓTESIS PARA EL CASO MEXICANO / JOSÉ LUIS KEYΝΑ. Introducción, 505; La formación de un sistema de formación de un sistema de dominación civil. La fundación del Partido Nacional Revolucionario, 907, La centralización y expansión del poder en el nuevo modelo político. Algunos aspectos e implicaciones de la expansión del poder en el nuevo modelo político mexicano. Una indagación sobre la hipótesis del control político. Control político y los sectores medios. Control político y el proceso de desarrollo. Proyecciones hacia el futuro cercano usando la hipótesis del cambio estructural -- LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER (un modelo de análisis político) / LUIS DE PABLO, ALERTO SARACIO, LEOPOLDO SOLÍS M. Supuestos básicos y esquema institucional, 539, Esquema conceptual, 541; Hipótesis de cohesión y comunicación entre sectores -- POLÍTICA DE POBLACIÓN, POR RAÚL BENÍTEZ ZENTENO Conclusiones -- UNA VISIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO, POR RAÚL BEJAR NAVARRO -- La cultura "nacional y el indígena. La cultura industrial. La cultura política. Educación y cultura -- PERSPECTIVAS DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO PARA 1950 / LUIS VILLORO


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/